Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
HISTORIA DE BESALÚ

HISTORIA DE BESALÚ ✏️ Travel Journeys of Spain Spain

Besalú es uno de los pueblos más bonitos de Catalunya. Conserva un magnífico trazado medieval con bonitos monumentos. Ha sido escenario de películas como El Perfume y la estampa del puente es muy conocida. Historia de Besalú Los orígenes: Las...
  Input Date:   Points: 0 (0 Votes) 📝 Journey 0 of 8
GARROTXA

Travelogue: GARROTXA

Points: 4.8 (4 Votes)  Travelogues: 8  Localization: Spain Spain 👉 Show Journeys

Besalú es uno de los pueblos más bonitos de Catalunya. Conserva un magnífico trazado medieval con bonitos monumentos. Ha sido escenario de películas como El Perfume y la estampa del puente es muy conocida.

Historia de Besalú

Los orígenes: Las primeras evidencias de presencia humana en el término municipal de Besalú corresponden a los restos de una pequeña cabaña ovalada localizada en las proximidades de Can Barraca, en el noroeste de la población actual, que estuvo ocupada a finales del segundo milenio aC (1200 - 1100 aC). En cuanto al núcleo de Besalú, los restos más antiguos que se han documentado consisten en una pequeña estructura de combustión de la primera edad del hierro (650-600 aC) encontrada en la Devesa, a los pies de la colina de Santa María.

El asentamiento ibérico: Aunque todavía quedan muchas dudas por resolver, sí sabemos que Besalú fue un núcleo de poblamiento ibérico estable e importante ya que las excavaciones realizadas desde finales del siglo XX en el centro histórico han descubierto numerosos restos ibéricos. Las más antiguas son del periodo ibérico pleno (350-250 aC).

El pasado romano: Durante la época romana Besalú se convirtió en un núcleo urbano próspero y dinámico. El centro, con los edificios más relevantes, debía estar situado en lo alto del monte de Santa María, donde en época medieval se construyó el castillo de los condes. Sin embargo, la extensión del poblamiento romano sería similar a la que posteriormente ocupó en época condal. Destacable es que la Vía Annia pasara cerca de Besalú, ya que permitió favorecer el comercio y el establecimiento de negocios y obradores en la zona, tales como el taller metalúrgico (s. I dC) descubierto junto iris de Capellada.

Besalú medieval: Las tierras que formaban el condado de Besalú se convirtieron, tras la conquista franca, al final del siglo VIII, en una dependencia del condado de Girona. Su territorio no adquirió plena autonomía hasta que se produjo la reordenación territorial llevada a cabo por Wifredo el Velloso al final del siglo IX y se convirtió en un condado independiente y separado de la influencia gerundense.

HISTORIA DE BESALÚ - GARROTXA (1)

Alrededor del año 1.000, en las postrimerías del dominio carolingio, el de Besalú era, sin lugar a dudas, uno de los condados catalanes más importantes. No era de los más amplios pero tenía un territorio heterogéneo, que iba desde los valles de Camprodon hasta las comarcas de Banyoles y Figueres. A veces puede sorprender tanto a sus límites como ala su configuración: Incluye la cuenca alta del río Ter, el límite sureste aproxima extremadamente en la ciudad de Girona, el lado este parte de sur a norte la llanura de el Empordà.

A lo largo de su historia el Vallespir y Fenollet también formaron parte. Una clave para entender el Besalú medieval es valorar de forma adecuada el peso que tenía la población de Besalú como lugar central de un amplio territorio que hacía de nexo entre las tierras planas cercanas al litoral, agrícolas y comerciales, y las tierras altas donde predominaba la ganadería.

El mercado de la Villa de Besalú ya sale documentado en 1027, con el paso de los años su peso económico se convirtió muy importante. En el siglo XIV era todavía el primer centro comercial de la Garrotxa, al que acudían campesinos, artesanos, comerciantes y negociantes de toda la zona.

La recopilación de muchas personas que iban a vender y, el hecho de que una parte de los ingresos obtenidos los destinaran a comprar productos manufacturados en la misma villa hacían prosperar todo tipo de comercios: traperos, mercerías, zapateros, tejedores y carpinteros entre otros oficios.

Los condes independientes: Miró I el joven fue el primer conde independiente de Besalú ya que hasta el 920 el condado iba unido a Girona. A partir de este momento el destino del condado irá más unido a los condados pirenaicos. Lo siguieron en la dinastía condal besaluenca Guifré II (que fue asesinado), Sunifred, Miró Bonfill (obispo fundador de tres iglesias en Besalú), Oliba Cabreta (que expandió el territorio a tierras más allá del Pirineo), Bernat I Tallaferro (que consolidó el territorio condal heredado de Cabreta y aumentó el poder religioso: portador de la Vera Cruz y promotor del Obispado de Besalú en 1017), Guillermo I el Gras, Guillermo II el Trueno, Bernat II y posiblemente Bernat III (nuevos estudios consideran que Bernat II y Bernat III podrían haber sido la misma persona).

El siglo XII fue un buen momento para el Abad del Monasterio de San Pedro ya que fue el máximo representante del poder administrativo y religioso de Besalú hasta la llegada del Veguer.

La ciudad condal: Construido en la colina donde están los restos de la canónica de Santa María se encontraba el castillo condal que ya encontramos documentado en el siglo X.

El trazado actual de la villa no responde fielmente a su estado original pero sí que posibilita a grandes rasgos la lectura de la urbanización de la edad media con la existencia de importantes edificios: el puente, el micvé o baños judíos, la iglesia del Monasterio de San Pedro, San Julián (antiguo hospital de peregrinos), la Casa Cornellà, la iglesia de San Vicente y el edificio de la Curia real. Besalú deja ver una estructura arquitectónica y urbanística bastante coherente con el pasado medieval.

La importancia monumental de Besalú viene dada fundamentalmente por su gran valor de conjunto, por su unidad, que la determina como una de las muestras más importantes y singulares de los conjuntos medievales de Cataluña.

Su visita es más que recomendable.


📊 Statistics of Journey ⭐ 0 (0 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 3
Previous 0 0 Average 3
Total 0 0 Average 540

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Points 4.79 (101 Votes) 👁️ Visits This Month: 320
Costa de la Muerte,  Galicia.Costa de la Muerte, Galicia. 6 dias en la gallega Costa de la Muerte, y alguna cosa más. ⭐ Points 5.00 (6 Votes) 👁️ Visits This Month: 278
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Points 4.89 (19 Votes) 👁️ Visits This Month: 219
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Points 5.00 (6 Votes) 👁️ Visits This Month: 170
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Points 5.00 (6 Votes) 👁️ Visits This Month: 124


forum_icon Community Forums
Naturaleza-Paisaje Topic: La Garrotxa (Gerona): Zona volcánica y alrededores
Forum Cataluña Forum Cataluña: Foro de viajes a Cataluña (Catalunya): Barcelona, Gerona (Girona), Lérida (Lleida), Tarragona
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 56
37223 reads
AuthorMessage
Shukare
Image: Shukare
Super Expert
Super Expert
14-11-2017
Messages: 336

Date: Wed Feb 09, 2022 04:55 pm    Subject: Re: La Garrotxa (Gerona): Zona volcánica y alrededores

Me recomendáis restaurantes por la zona? En Olot he apuntado varios pero en Besalú, Santa Pau o Castellfolit de la Roca veo muchos que solo abren los fines de semana. Queremos restaurante de comida tradicional catalana, y a poder ser no excesivamente caro.
wanderlust
Image: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Messages: 37118

Date: Tue Jun 07, 2022 12:42 pm    Subject: Re: La Garrotxa (Gerona): Zona volcánica y alrededores

elviajero.elpais.com/ ...62398.html


y sitios dónde comer

es.turismegarrotxa.com/donde-comer/
Abdelkrim
Image: Abdelkrim
Willy Fog
Willy Fog
03-04-2008
Messages: 11949

Date: Tue Oct 11, 2022 02:52 pm    Subject: Re: La Garrotxa (Gerona): Zona volcánica y alrededores

En todos los pueblos de la comarca parece haber algún restaurante, aunque no sean lugares muy turísticos. En este puente he comido en 2 que están muy bien: Racó de Ca la Nàsia, en la zona industrial de Begudà, y el muy famoso Can Xel, en la zona de volcanes cercana a Santa Pau. En este último la verdad es que te pones las botas por un precio imbatible.
Lucrecia1789
Image: Lucrecia1789
Indiana Jones
Indiana Jones
29-01-2019
Messages: 1968

Date: Mon May 01, 2023 05:04 pm    Subject: Re: La Garrotxa (Gerona): Zona volcánica y alrededores

Vamos a activar esto un poco. Estamos viajando por esta zona. Hoy terminamos tres noches muy aprovechadas. Tomamos como base Olot. Desde allí marcamos dos ramales mirador de Puig do rodo en les preses y después Castelfollit de la Roca parando en parking gratuito cerca de la pasarela del río Fluviá para ascender los 450 mts hasta arriba y disfrutar del mirador paseo por el pueblo y rumbo a besalu paseo por todo el pueblo con breve recorrido paseo por abajo a la orilla del río, barrio judío solo por fuera , comida en Quina llauna y postre en gelatiamo besalu ( tienen polos de veinte sabores...  read more...
Lucrecia1789
Image: Lucrecia1789
Indiana Jones
Indiana Jones
29-01-2019
Messages: 1968

Date: Mon May 01, 2023 05:15 pm    Subject: Re: La Garrotxa (Gerona): Zona volcánica y alrededores

Se me ha costado siguiente día, tomamos el otro ramal desde olot. Aparcamos coche en parking Santa margarita y cogemos recorrido 1 de parque natural la garrotxa algo más de 10 kms pero casi todo llaneando. Pago del parking 4 euros y abierto desde 8'30. Comenzamos la ruta circular haciendo una foto de la ruta circular para luego consultarla al detalle. Seguimos indicaciones todo muy sencillo. Algo más de 3 horas 30 minutos, disfrutando del paisaje haciendo fotos y parando demasiado en croscat pero merece la pena. Volvemos al coche y partimos a Santa Pau dejamos afueras y bajamos por una...  read more...
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!


Toggle Content Photo Gallery
Spain
cartel_fiesta_gastronomica_de_la_caza_y_cross_nocturno_de_coria
Oficinas-...
Spain
garza__3_
Charucag
Spain
playa_del_silencio__2_
Charucag
Spain
dsc_0024__2_
Charucag
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube