Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
ULLASTRET. HISTORIA Y CONSIDERACIONES GENERALES

ULLASTRET. HISTORIA Y CONSIDERACIONES GENERALES ✏️ Travel Journeys of Spain Spain

El poblado ibérico del Puig de Sant Andreu de Ullastret es el más grande de Cataluña. Se considera que fue una auténtica ciudad, capital de la tribu íbera de los indiketes o indigetes. En mi diario sobre Olèrdola ya detallé algunas informaciones...
  Input Date:   Points: 0 (0 Votes) 📝 Journey 1 of 4
LA BISBAL D'EMPORDÀ-ULLASTRET-PERATALLADA

Travelogue: LA BISBAL D'EMPORDÀ-ULLASTRET-PERATALLADA

Points: 5 (3 Votes)  Travelogues: 4  Localization: Spain Spain 👉 Show Journeys

El poblado ibérico del Puig de Sant Andreu de Ullastret es el más grande de Cataluña.

Se considera que fue una auténtica ciudad, capital de la tribu íbera de los indiketes o indigetes. En mi diario sobre Olèrdola ya detallé algunas informaciones generales sobre los íberos. Insistiré aquí en las más relevantes.

Ya comenté que íberos fue como llamaron los antiguos escritores griegos a la gente del levante y sur de la península ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior, cuya cultura y costumbres eran diferentes. Había muchas tribus íberas. Los de Olèrdola eran cessetanos o cosetanos, los de Barcelona, laietanos... A pesar de que estos pueblos compartían ciertas características comunes, no eran un grupo étnico homogéneo ya que divergían en muchos aspectos. Vamos, que no eran iguales e incluso algunos pueblos no íberos tenían similitudes con algunos de los que sí entraban en esa categoría.

ULLASTRET. HISTORIA Y CONSIDERACIONES GENERALES - LA BISBAL D'EMPORDÀ-ULLASTRET-PERATALLADA (1)

Dije también que eran belicosos pero que no acostumbraban a crear alianzas entre tribus contra el enemigo común. Asímismo eran ganaderos, agricultores y comerciantes.

Las casas íberas eran rectangulares y se construían con piedra sin argamasa. El interior de los muros se recubría con barro. Normalmente solo tenían una sala y a un lado había un espacio prqueño para usarlo como despensa. En esa sala había un hogar para cocinar y un banco de piedra adosado a la pared para dejar los utensilios de cocina. Era normal que en la casa hubiera un telar para confeccionar la ropa.

Muchos poblados tenían murallas y solían tener cisternas para recoger el agua de lluvia y garantizar el abastecimiento del poblado.

Los indigetes fueron un pueblo íbero establecido en lo que hoy es la provincia de Girona, desde el golfo de Empúries y Rhoda extendiéndose hasta el Pirineo y ocupando las comarcas del Empordà, La Selva y, quizá también, el Gironés, donde se encontraban los ausetanos, étnicamente relacionados.

Parece que a su vez se dividían en cuatro tribus, que vivían en Indika (Empúries o Ullastret), Emporidae (Empúries, que ya sabemos que fur una importantísima colonia griega) o Rhoda (la actual Roses). Acuñaron moneda propia.

En el 218 a.C. se sometieron a Roma. Pocos años después hubo una rebelión, que fue sofocada.

El primer poblado ibérico de Ullastret data de la primera mitad del siglo VI a. C., aunque la zona se ha relacionado con asentamientos anteriores, de la primera edad de hierro. Se han encontrado restos de sílex del Paleolítico superior y algunos restos de cerámica del calcolítico. De un poblado del siglo VIII a.C. apenas queda nada porque se construía con adobe y madera y probablemente después se edificó encima. Se cree que tuvieron una fuerte influencia de griegos y fenicios, con los que comerciaban. Tenían un sistema de escritura propio, que no se ha podido descifrar. Aquí se encontró la inscripción funeraria más antigua de la Península ibérica (siglo IV a.C.). Desarrollaron de manera importante la minería y la metalurgia (se ha encontrado un horno de bronce y hierro del siglo III a.C.).

Se trata de un poblado en altura y fortificado con una gran muralla, que permitía controlar todo el paisaje circundante.

El yacimiento se encuentra en una pequeña colina desde donde se domina el entorno. Un lugar estratégico, pues.

En el interior del recinto se pueden ver restos de viviendas, cisternas, silos utilizados para almacenar grano, así como espacios públicos, como por ejemplo varios templos. Las casas eran rectangulares, adaptadas al terreno, muchas veces irregular, con una o dos habitaciones con patio. Todas ellas constaban de un basamento de piedra, que son los únicos restos hallados (por ser el material más resistente). Por encima de los cimientos las construcciones eran de adobe y además debían ser acabadas con gran cantidad de madera. Se sabe que la ciudad sufrió varios incendios, que debían arrasarla por completo. La parte exterior de las viviendas estaba rematada con arcilla para hacerlas impermeables.

ULLASTRET. HISTORIA Y CONSIDERACIONES GENERALES - LA BISBAL D'EMPORDÀ-ULLASTRET-PERATALLADA (2)

Solían tener silos para almacenar el grano. Ahora solo vemos agujeros en el suelo pero se sabe que se tapaba con barro para que el grano no se pudriera. No faltaban las grandes cisternas para abastecer a la ciudad de agua potable. En Ullastret había tres (o quizás cuatro) y se sabe que se enclaban las paredes y se tapaban con losas.

ULLASTRET. HISTORIA Y CONSIDERACIONES GENERALES - LA BISBAL D'EMPORDÀ-ULLASTRET-PERATALLADA (3)

Se han hallado algunas casas que se consideran de la aristocracia de la ciudad ( en concreto, se encontró un palacio del siglo III a.C. de 500 m2).

Tambièn se han encontrado restos de dos templos.

A finales del siglo III a. C. la fortificación se amplió hasta casi el doble de su superficie. Estamos en una época de inseguridad y graves conflictos bélicos. En el último tercio del siglo III a. C., coincidiendo con el inicio de la segunda guerra púnica, se hicieron otra vez reformas importantes en el sistema de amurallamiento.

Con la llegada de los romanos se inició un proceso de cambio. Ullastret, dentro del área de influencia directa de Empúries, lugar del primer desembarco romano en la península, fue abandonado en el primer cuarto del siglo II a. C. No se conocen las causas aunque se cree que pacíficamente pues no hay indicios de destrucción por ocupación.

La visita al yacimiento ibérico de Ullastret se completa con la visita al museo, donde se exponen los descubrimientos arqueológicos más destacados del conjunto arqueológico. Podemos destacar los objetos siguientes:

- Máscaras de terracota, quizás exvotos para los templos o para llevar a cabo rituales.

ULLASTRET. HISTORIA Y CONSIDERACIONES GENERALES - LA BISBAL D'EMPORDÀ-ULLASTRET-PERATALLADA (4)
- Máscara del dios Bes. Bes era un dios enano, protector del hogar, las mujeres embarazadas y los niños.
- Vaso de los caballos. Buen ejemplo de la cerámica de los indigetes.
- Cráneo atravesado por un clavo de hierro. Se trata de un cráneo de un individuo masculino, de entre 40 y 50 años de edad, que está atravesado por un clavo de hierro, en sentido oblicuo, para sostener la cabeza y fijarlo sobre un muro o algún otro tipo de estructura. Este ritual era una práctica relativamente habitual entre los pueblos galos mediterráneos y las tribus ibéricas del norte de la actual Cataluña. Después de un combate cortaban las cabezas de los enemigos vencidos y los transportaban hasta sus residencias, donde los exhibían, junto con sus armas, en las fachadas, porches o patios como trofeos de guerra. En Ullastret se han encontrado 15 (2 atravesados con el clavo). Aunque se sabe que era práctica habitual, sus hallazgos son escasos.

ULLASTRET. HISTORIA Y CONSIDERACIONES GENERALES - LA BISBAL D'EMPORDÀ-ULLASTRET-PERATALLADA (5)
- Carta escrita sobre plomo.


CÓMO LLEGAR

Transporte privado:
Carretera C-66 desde Girona en dirección a Palamós. Pasado el desvío de la Pera, a mano izquierda, un desvío indica Torroella de Montgrí. Seguir esta carretera hasta llegar a la rotonda de Serra de Daró y tomar la primera salida en dirección a Ullastret. Un camino asfaltado a la izquierda conduce al poblado.

Transporte público:
Es el medio que usamos nosotros. Desde La Bisbal (llegamos en autobús desde Girona) fuimos en taxi hasta Ullastret.

HORARIOS
Del 1 de octubre al 31 de mayo:
De martes a domingo, de 10:00 a 18:00; lunes cerrado

Del 1 de junio al 30 de septiembre:
De martes a domingo, de 10:00 a 20:00; lunes cerrado

Cerrado: 1 y 6 de enero, 25 y 26 de diciembre

PRECIO
5 euros (consultar reducciones)


📊 Statistics of Journey ⭐ 0 (0 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 3
Previous 0 0 Average 15
Total 0 0 Average 1093

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

comment_icon  Last commentaries to the diary: LA BISBAL D'EMPORDÀ-ULLASTRET-PERATALLADA
Total commentaries: 2  To visualize all the commentaries
Image: Spainsun  spainsun  18/05/2020 16:31   📚 Travelogues of spainsun
Gracias por esta nueva aportación.
Image: Ctello  ctello  18/05/2020 18:51   📚 Travelogues of ctello
Apenas lo he apuntado. Esta semana espero tenerlo terminado.
CREATE COMMENT AT ENTRY


👉 Register HERE

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Points 4.79 (101 Votes) 👁️ Visits This Month: 644
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Points 4.89 (19 Votes) 👁️ Visits This Month: 497
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Points 5.00 (6 Votes) 👁️ Visits This Month: 293
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Points 5.00 (6 Votes) 👁️ Visits This Month: 242
4 días en Ávila4 días en Ávila 3 noches en Ávila capital en pareja con nuestro hijo de 15 años ⭐ Points 5.00 (4 Votes) 👁️ Visits This Month: 186


forum_icon Community Forums
Ciudad-Localidad Topic: Peratallada (Forallac) y alrededores - Baix Empordà, Gerona
Forum Cataluña Forum Cataluña: Foro de viajes a Cataluña (Catalunya): Barcelona, Gerona (Girona), Lérida (Lleida), Tarragona
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 7
5329 reads
AuthorMessage
pucpuc
Image: Pucpuc
Indiana Jones
Indiana Jones
15-06-2007
Messages: 1103

Date: Tue Aug 29, 2017 08:12 pm    Subject: Re: Peratallada (Forallac) y alrededores - Gerona

hola moonstruo en esta pagina tienes bastante información de actividades deportivas en peratallada y alrededores. Espero que te ayude
www.lescarolinesperatallada.com/ ...dades.html
cuca691
Image: Cuca691
Indiana Jones
Indiana Jones
17-05-2006
Messages: 3280

Date: Wed Aug 30, 2017 09:05 am    Subject: Re: Peratallada (Forallac) y alrededores - Gerona

Ahora que me acuerdo, si también te interesa alguna visita guiada, te recomiendo hacerla con Nik en www.facebook.com/NikDusermTours/ Hace varias por Peratallada y también por la zona del Empordá. Hicimos la de Peratallada y se nos hizo muy amena.
moonstruo
Image: Moonstruo
Travel Addict
Travel Addict
07-12-2008
Messages: 27

Date: Tue Sep 12, 2017 09:44 am    Subject: Re: Peratallada (Forallac) y alrededores - Gerona

Muchas gracias haré todo lo que me decís....
wanderlust
Image: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Messages: 37091

Date: Wed May 13, 2020 11:43 am    Subject: Re: Peratallada (Forallac) y alrededores - Baix Empord

En Peratallada el casco antiguo conserva el antiguo aspecto de pueblo feudal, con un laberinto de callejuelas estrechas y sus edificios singulares como el castillo fortificado con la Torre del Homenaje, el palacio y las murallas, todos ellos datados entre los siglos XI – XIV. El núcleo cuenta también con una iglesia románica de principios del siglo XIII. Otro elemento característico es el foso que lo rodea, excavado en la roca, sobre la que se asienta el pueblo. Fue declarado conjunto Histórico-Artístico por ser uno de los núcleos de arquitectura medieval más importantes y mejor...  read more...
wanderlust
Image: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Messages: 37091

Date: Wed May 20, 2020 04:17 pm    Subject: Forallac y alrededores - Baix Empordà que ver y visitar

Forallac

Forallac es un municipio de la comarca del Baix Empordà en la provincia de Girona.

El municipio de Forallac se constituyó formalmente en 1977 a partir de la agregación de los términos municipales de Vulpellac, Fonteta y Peratallada.
La agregación dio como resultado la constitución del cuarto municipio más grande del Baix Empordà en extensión, con una superficie global de cerca de 50 kilómetros cuadrados.


Forallac y alrededores - Baix Empordà que ver y visitar (1) más...  read more...
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!


Toggle Content Photo Gallery
Spain
Contrast
Thekat
Spain
020911_043__640x480_
Thekat
Spain
Landscape
Einlad
Spain
At night in the City of Arts and Sciences
Anaritz22
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube