El Parque Natural del Monasterio de Piedra fue creado por Juan Federico Muntadas,escritor y poeta.El río Piedra forma, al pasar por las inmediaciones del monasterio, un paraje de gran belleza paisajística, con muchas cascadas de agua que se dividen en innumerables hilos de agua o chorreras, siendo la cascada de la Cola del Caballo, con más de 50 m., la de mayor altura e interés. Unos senderos debidamente señalizados conducen por todo el parque, a lo largo de unos 5 km, a todos los sitios de interés del mismo.El parque también cuenta con varias grutas, descubiertas por el fundador del parque. Allí también se encuentra el llamado Lago Espejo.Nos fuimos mi exmarido y yo con mi sobrina la mayor a pasar el día a este bello paraje.Primero visitamos la ciudad de Zaragoza (lo pondré en otro diario) y a la vuelta para Madrid paramos en el Monasterio de Piedra,ubicado en el pueblo de Nuévalos-Zaragoza.No recuerdo cuanto costó por entonces la entrada,si recuerdo que tampoco había demasiada gente,con los años se ha ido petando todo por desgracia.Comenzamos por el año 1998...Primeras cascadas y Gruta Iris.


Cuando sales de la gruta te encuentras con la llamada Cola de Caballo,la más alta y espectacular de todas.

Siguiendo el camino trazado llegas al Lago del Espejo,llamado así por sus tranquilas aguas y por su reflejos de claridad,precioso.

Esta es otra de la más altas también.

Esta se llama Cascada de Los Chorreadores.


Otras llenas de musgo.


Río Piedra a su paso por el P. Natural.Es un lugar muy bonito de visitar (yo lo he visitado 3 veces y creo que ya he cumplido


Visitamos también la iglesia y el monasterio,su claustro y las ruinas de la iglesia son una preciosidad.Como dato curioso,fué en este monasterio donde por primera vez se cocinó el chocolate en Europa en 1534.Cuando Hernán Cortés viajó a México fue acompañado por Fray Jerónimo Aguilar que envió al abad del Monasterio de Piedra el primer cacao junto a la receta para cocinarlo.Catalogado como Paraje Pintoresco Nacional el 28 de diciembre de 1945, y como Monumento Nacional el 16 de febrero de 1983, la Orden de 17 de septiembre de 2009, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, del Gobierno de Aragón, completa la declaración de Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento.Y también se le concede la categoría de Jardín Histórico el 27 de enero de 2010.


Seguimos por el año 2008 que lo visité con mi mejor amiga Elena.También visitamos primero la ciudad de Zaragoza y después el P.Natural.Visitando la iglesia y el monasterio.


Bajando a la gruta para salir de nuevo a la cascada Cola de Caballo.

De nuevo una paradita junto al Río Piedra y llevarnos este recuerdo bonito de ese día.


Y finalizamos con la tercera visita al P. Natural del Monasterio de Piedra,esta vez con mi actual marido,allá por el año 2009 (ósea,al año siguiente volví

Esta es el Baño de Diana-El Vergel.

Continuamos por la Cola de Caballo.

Escalinata donde se encuentra la Cascada de Los Chorreadores.

Otra impresionante,Cascada La Caprichosa.

Cascada de Los Valdellos,con bastante agua,preciosas.



Cascada Trinidad,que bonitas son todas.

Gruta Iris,espectacular cueva y grandísima,desde aquí dentro también se ve la Cascada Cola de Caballo.




Como os dije antes,por este agujero abierto justo detrás de la Cascada Cola de Caballo se ve toda la caída y por donde entra el agua y te salpica.


Salimos de la gruta y por tercera vez estoy delante de la Cascada Cola de Caballo



Y por tercera vez de nuevo junto al Río Piedra,ya me conocen hasta los peces,jajajajajaja.

Precioso árbol junto a otra de las cascadas.

Y de nuevo paseando junto al Lago del Espejo,esta vez bajo una lluvia intensa.

A nuestro regreso paramos un ratito en un apartado para hacer una panorámica del pueblo de Nuévalos.

Cogimos el coche y ya de regreso a Madrid,hacemos otra parada para fotografiarnos con el Toro de Osborne y unos árboles frutales,jajajajjaja.


Bueno,creo que no volveré a este precioso lugar,pero nunca digas,nunca jamás,jajajajjajaja.