Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores.

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. ✏️ Diarios de Viajes de España España

Os relato nuestra visita al Caminito del Rey tal y como la vivimos durante nuestra visita en septiembre de 2015, meses después de volver a reabrirse el camino después de su rehabilitación. Así la escribí entonces, así la vivimos y así la he...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 7 de 94

Os relato nuestra visita al Caminito del Rey tal y como la vivimos durante nuestra visita en septiembre de 2015, meses después de volver a reabrirse el camino después de su rehabilitación. Así la escribí entonces, así la vivimos y así la he dejado. Posteriormente, las normas para la visita cambiaron, por lo cual la forma en que hicimos el itinerario no podría realizarse actualmente.

La reapertura del llamado “Caminito del Rey” ha sido una de las noticias turísticas del año y las fotos de las vertiginosas pasarelas agarradas a la montaña son de las que llaman la atención de cualquier aficionado al senderismo. Y como ese es nuestro caso, enseguida nos pusimos a investigar sobre sus orígenes y cómo poder visitarlo. Por cierto que antes de seguir quiero dar las gracias al dover157 por su estupendo “tip” en el foro sobre el caminito y también por sus consejos para visitar la zona que tanto nos han ayudado.

Leí que el camino primitivo surgió a principios del siglo XX para hacer posible la circulación de operarios y el transporte de materiales entre los saltos de agua de El Chorro y de Gaitanejo durante la construcción de la presa del Conde de Guadalhorce, que fue inaugurada por el Alfonso XIII el 21 de mayo de 1921. El rey utilizó dicha pasarela en su visita a las obras y por ese motivo recibió, en adelante, esa denominación. El camino fue utilizado por los lugareños como una vía habitual de paso, bien a pie, en caballería o bicicleta, y tanto de día como de noche, ya que contaba incluso con iluminación. Con el tiempo, fue cayendo en desuso tanto por las mejoras en las vías de acceso como a la falta de mantenimiento que lo llevó a un estado lamentable de conservación. Varios accidentes mortales llevaron a considerarlo uno de los senderos más peligrosos del mundo. Permaneció cerrado durante casi quince años; pero ni la prohibición de paso, ni las fuertes multas, ni la voladura de los tramos inicial y final consiguieron disuadir a los más osados, como se puede comprobar en internet en fotos y grabaciones que ponen los pelos de punta.

La Diputación de Málaga, los ayuntamientos de Ardales, Alora y Antequera (por cuyos términos municipales transcurre), la Junta de Andalucía y varios Ministerios se pusieron de acuerdo para recuperar este emblemático paso. Después de tres años para elaborar el proyecto y uno más de ejecución, el nuevo caminito se abrió en abril de 2015.
La visita se realiza exclusivamente con reserva previa, efectuada a través de la “web del caminito”, ya que existe un cupo diario de 800 visitantes, en turnos de 50 personas como máximo cada media hora. Al hacer la reserva hay que elegir el punto de acceso, bien por Ardales (norte) o bien por Alora, El Chorro, (sur). Para elegir uno u otro conviene leer atentamente las indicaciones de la página web, ya que los dos tienen ventajas e inconvenientes. Nosotros nos decidimos por el acceso desde Ardales ya que casi todo el camino es en bajada, por lo cual resulta más cómodo. Además, queda para el final la que puede considerarse como “guinda del pastel” (el puente colgante) y, si se da la circunstancia de que corten el paso por dicho puente a causa del viento (más de 35 km/hora), se habrá hecho la mayor parte del camino. De todas formas, esto es muy relativo y supongo que el recorrido se disfruta igual en cualquier sentido. Tal vez desde Alora es más fácil llegar si no se dispone de coche, ya que hay incluso estación de ferrocarril (El Chorro-Caminito). Otros detalles a tener en cuenta son:

- Está cerrado todos los lunes y los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
- Horarios: invierno: 1 de noviembre a 31 de marzo, de 10:00 a 14:00; verano: 1 de abril a 31 de octubre: de 10:00 a 17:00
- Cuidado con la climatología: lo pueden cerrar completo o a tramos si hace muy mal tiempo, un calor excesivo o si el viento supera los 35 Km. por hora.
- No pueden entrar niños menores de 8 años
- No se puede llevar mascotas
- Al punto de control hay que llevar la reserva y el D.N.I. (lo piden y lo miran).
- Te facilitan casco y redecilla para el pelo.
- La entrada es gratuita de momento; el año que viene parece que el sistema cambiará y que podría costar en torno a 6 euros.
- El recorrido, en principio, es lineal, pero hay un autobús en los puntos de acceso que devuelve al punto de partida. Cuesta 1,55 euros y sale cada hora, o cada media hora en momentos de mucha demanda.
- La longitud de la ruta es de 7,7 Km, con 4,8 Km. de accesos y 2,9 Km. de pasarelas en dos tramos; normalmente se puede tardar entre tres horas y media y cuatro horas (una hora más si se accede por Alora). Si se quiere hacer ida y vuelta por el caminito, volviendo al punto de salida, puede llevar unas 6 horas.
- Hay que entrar en grupo con un monitor, pero luego el recorrido es libre.
- Está prohibido llevar paraguas, mochilas grandes y chanclas.

Los pases correspondientes a abril, mayo y junio se agotaron enseguida. En abril, pude reservar para el 3 de septiembre, que era jueves, en el turno de las 11 de la mañana. Si es posible, mejor evitar los fines de semana. Ya en el camino, pude escuchar a gente que comentaba que aunque estén agotadas las reservas para una fecha concreta, se puede encontrar un hueco en grupos organizados o en los restaurantes de la zona, comiendo en su establecimiento. Repito que no lo sé con certeza, simplemente lo escuche según íbamos andando.

ARDALES.

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (1)

Para estar cerca del punto de partida, la noche anterior nos alojamos en Ardales, en el Hostal-Restaurante El Cruce: habitación doble, sencilla pero cómoda, con ventilador de techo, aire acondicionado, productos de aseo e incluso piscina. Por 42 euros con desayuno incluido poco más se puede pedir. Por la tarde, dimos una vuelta por el pueblo, típico andaluz con casas blancas y cuestas de sube y baja… y ¡qué cuestas! Llegamos hasta la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, que forma una curiosa estampa pegada a la roca de la Peña, en lo alto de la cual se conservan las ruinas de una fortificación medieval.

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (2)

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (3)

Después fuimos a inspeccionar la zona de acceso al caminito, que se encuentra a unos 10 kilómetros del propio pueblo, en un lugar conocido como Parque de Ardales, por la carretera MA-444. Estaba todo muy tranquilo, con poca gente, porque las pasarelas (la principal atracción) se cierran a las 17:00 horas en verano. Nada más llegar vimos una caseta de información, también cerrada; allí mismo hay un aparcamiento que cuesta 2 euros. Seguimos hasta el restaurante El Kiosko, aparcamos allí y dimos una vuelta por el bonito entorno del embalse del Conde de Guadalhorce, con la romántica vista de la Casa del Conde. Nos llamó la atención lo cuidado que está todo, con sus barandillas de forja y sus elegantes farolas. También vimos el llamado “Sillón del Rey”, un conjunto de piedra, de dos bancos, una mesa y una silla, donde Alfonso XIII firmó el final de las obras de la presa.

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (4)

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (5)

Cuando volvimos al coche, nos fijamos en que estábamos equivocados y el punto de información no es el lugar donde hay que presentarse a la hora de la reserva, sino en el punto de control, que está muy cerca de la entrada a las pasarelas, a las que se llega por un sendero, que se toma a través de:
- un túnel grande que está junto al restaurante El Kiosko (2,7 kilómetros hasta el punto de control)
- un túnel pequeño que está muy cerca de la caseta de información (1,5 kilómetros, una media hora, hasta el punto de control). Tiene 200 metros de longitud, es peatonal y tiene una iluminación muy tenue, que apenas dejar ver el suelo, si bien se ve el final ya que es completamente recto. Si no se tiene claustrofobia, la elección está clara.

Como todavía no se había hecho de noche, nos desviamos a la izquierda, por la carretera que lleva a El Chorro y Antequera (en realidad, todos los caminos conducen a Antequera desde allí); luego, tomamos la que sale a la derecha y que va al Mirador del Tajo de la Encantada (está indicado), en la llamada “Mesa de Villaverde”. Pasamos cerca de las ruinas de la antigua ciudad de Bobastro. Debe ser interesante, pero como había muy poca luz, no nos detuvimos. Al final de esta carretera, que no tiene salida, está el mirador y se tiene vista bastante espectacular del tajo, del embalse de la Encantada, la barriada de El Chorro y la montaña Huma. Estaba a punto de anochecer, pero aún pudimos captar una foto aparente de la zona.

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (6)

Volvimos a Ardales y cenamos de tapas en la terraza del Bar-Restaurante Juan Vera, en la plaza del Ayuntamiento. Un lugar muy agradable.

EL CAMINITO DEL REY.

Al día siguiente, después desayunar, encargamos unos bocatas en el propio Hostal y salimos hacia el Caminito. Como ya he mencionado antes, hay un aparcamiento que cuesta 2 euros junto a la caseta de información, pero aún era temprano y encontramos sitio en la cuneta, justo enfrente del túnel peatonal. También se puede ir más adelante e intentar aparcar en las inmediaciones del Restaurante El Kiosko.

Cruzamos el túnel peatonal, escavado a mano, que mide unos 200 metros de longitud. Tiene luces en el techo, pero son muy tenues y apenas se distingue el suelo. Es totalmente recto y se ve la salida al fondo. Quizás haya personas a las que les dé claustrofobia. Sin embargo, es más “aventurero” entrar por aquí y, además, se acorta bastante respecto del túnel grande que está junto al restaurante El Kiosko.

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (7)

En una media hora hicimos el cómodo sendero/pista que va hasta el punto de control, teniendo a nuestra izquierda el embalse del Gaitanejo, el color verde de sus aguas contrastando con el azul turquesa del embalse de Guadalhorce. Pese a estar en septiembre y notarse ya los tonos marrones y ocres, el paisaje era realmente bonito. Hay una losa de mármol que recuerda la altura que llegó a alcanzar el río hace varias décadas y que solo de pensarlo produce cierto escalofrío.

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (8)

Mapa del Caminito que encontramos junto a la Caseta del punto de Control:
El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (9)
Llegamos al punto de control poco antes de las 10 y media, había un grupo de personas esperando y apenas pasaron cinco minutos cuando empezaron a llamar para las reservas. Piden el DNI y miran la fotografía. Te dan el casco y una redecilla para el pelo. Teníamos reserva para las 11:00, pero nos dejaron pasar con el grupo anterior. Un monitor nos dio las consabidas instrucciones, entre ellas que no estaba permitido hacer el camino de ida y vuelta por las pasarelas, lo cual es muy relativo porque nadie te controla a la salida con lo cual no se sabe por dónde has entrado, además, en la web del caminito pone que sí es posible hacerlo. En adelante, el recorrido es totalmente libre y puedes estar en la zona de las pasarelas hasta las 17:00, hora de su cierre.

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (10)

Entonces empezó el espectáculo y la aventura. Naturalmente, la máquina de fotos empezó a echar humo y ya no paró. Es imposible no detenerse para mirar alrededor, adelante, atrás, arriba y abajo. Las vistas son impresionantes, sobre todo en las zonas de desfiladero, donde también se puede ver el recorrido del tren, con sus túneles y puentes en el margen contrario del río. Lo malo para las fotos era que nos daba todo el sol de cara en el sentido de nuestra marcha, pero se fue solucionando con el paso de los minutos.

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (11)

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (12)

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (13)

Salvo en algunos tramos, las pasarelas con tablones de madera son anchas y cómodas, tienen barandillas con rejilla y también hay cable adosado en la roca. Con las precauciones que dicta el sentido común, el recorrido es perfectamente seguro y apto para toda persona acostumbrada a caminar por el campo. El único problema puede surgir en personas que padezcan vértigo (esto es muy particular, naturalmente), ya que las pasarelas van a una altura muy considerable y con pasos estrechos en los desfiladeros, pero a nosotros eso la verdad es que no nos afectó. La construcción da confianza y nos permitía mirar al vacío sin problemas. Repito que esto es muy particular.

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (14)

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (15)

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (16)

Después del tramo de pasarelas del Desfiladero de Gaitanejo, el paisaje se abre, siguiendo por un sendero casi llano. Las vistas son preciosas y apetece detenerse a descansar y a tomar un refrigerio. Hay varios sitios apropiados, incluso con bancos, nosotros encontramos uno donde nos sentamos cómodamente para tomar un bocatín. Por cierto, que nos indignó ver a algunos adolescentes (pocos, es cierto) dejando restos de comida y alguna bolsa de basura sin que sus padres les dijeran nada. Una pena, realmente.

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (17)

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (18)

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (19)

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (20)

El segundo tramo de pasarelas, por el desfiladero de los Gaitanes, nos pareció el más espectacular, ya que además de su trazado tiene algunos puntos “calientes” como el balcón con suelo de cristal, el puente colgante, la tirolina maldita, los fósiles… Según fuimos entrando en el desfiladero, las sensaciones fueron creciendo. El balcón con el suelo de cristal está situado fuera de la pasarela, en una curva, a modo de mirador espectacular. No es necesario pisarlo si no se quiere, pues como he dicho sobresale hacia fuera, pero es uno de esos lugares de foto obligada. Admite un máximo de personas, que no recuerdo, pero que está señalado en un cartel. El suelo no es completamente transparente, ya que tiene unos puntitos negros que atenúan bastante la visión y, además, hay unas rocas debajo que rompen un tanto la impresión de caída libre. Yo lo pisé, miré hacia abajo e tomé fotos tranquilamente. También lo he hecho en otros miradores de este estilo (el año pasado en el Cabo Guirao, en Madeira). Tengo la suerte de que no me da vértigo si me siento segura en el sitio. De todas formas, la verdad es que no lo vi especialmente problemático. En fin, esto es muy personal.

Al fondo se ve lo que sobresale el balcón con el suelo de cristal y el atasco de gente para la foto. Por allí estoy yo también.
El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (21)

Vista desde el balcón con suelo de cristal.
El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (22)

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (23)

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (24)

Frente por frente del desfiladero hay un tramo sumamente especial, con una curva en forma de “U”. Además de lo espectacular del lugar, puede verse con todo detalle los restos del antiguo caminito, que va justamente por debajo de las nuevas pasarelas. Resulta realmente impresionante descubrir su precariedad con agujeros y tramos desprendidos.


El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (25)

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (26)

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (27)

Antes de llegar al puente colgante, está la llamada tirolina maldita, que al romperse segó la vida de tres jóvenes en el año 2000. Hay una placa que los recuerda.
En el puente colgante pueden estar como máximo 10 personas. Suele haber un vigilante allí, para evitar atascos y accidentes, ya que (como el balcón de suelo transpartente) es uno de los puntos “de foto”. Está situado junto al antiguo, pues, dado su deterioro, se consideró más seguro hacer un trazado nuevo en vez de rehabilitar el antiguo. El puente tiene el suelo de rejilla y se mueve con el viento. Para evitar riesgos, lo cierran si el viento sopla a más de 35 Km. por hora.

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (28)

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (29)

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (30)

Pasado el puente, la parte final que conduce a la barriada de El Chorro es también espectacular. Sobre todo la vista de las pasarelas y del desfiladero desde un pequeño mirador natural que hay pasados los cables de la luz.

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (31)

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (32)

Un poco más adelante está ya el punto de control del acceso por Alora, donde termina (o comienza) el recorrido. Dejamos allí los cascos sin que nos pidieran la reserva. Aunque dijeron que no se podía retroceder por las pasarelas, la verdad es que no hay nada que impida dar la vuelta y salir por se ha entrado si se desea. Nosotros preferimos terminar nuestra visita allí, además vimos el autobús que estaba a punto de salir. Cuesta 1,55 euros por persona y nos devolvió al acceso de Ardales, donde habíamos dejado el coche.

Llegamos poco después de las dos y la verdad es que no nos apetecía terminar los bocatas que habíamos llevado (que conste que hay bastante sitio para pic-nic cerca del embalse) y como teníamos justamente enfrente el Restaurante El Mirador, con unas vistas excelentes haciendo honor a su nombre, nos aposentamos en la terraza, a la sombra, disfrutando de una agradable brisita. Tomamos gazpachos, corzo a la cazadora y bacalao gratinado con ali-oli. Estaba bueno y las raciones eran abundantes, con refrescos, cerveza y cafés fueron 48 euros. Algo caro, quizás; pero estuvimos muy a gusto y nos sirvieron rápido y bien. Seguramente en los alrededores hay ofertas con mejor calidad/precio, pero no teníamos tiempo de ir a algún pueblo y aquél estaba muy a mano; en fin, y ya se sabe que el “llegar y besar el santo” también hay que pagarlo.



El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (33)

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (34)

Como queríamos dar un último paseo por la zona después de comer, volvimos a cruzar el puente peatonal, salimos al sendero que lleva al embalse del Gaitanejo, pero en vez de bajar por la pista que lleva al Caminito, tomamos un sendero por la derecha. Caminamos en sentido ascendente un buen rato, cada vez con mejores vistas y con una atractiva cima enfrente de nosotros; supongo que se trataba del Pico del Convento, pero no lo sé con certeza. No nos hubiera importado seguir hasta allí, pero no había ningún panel informativo de adonde llevaba el sendero ni cuánto tiempo duraba la caminata. El sol apretaba y hacía calor, así que nos dimos la vuelta.

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (35)

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (36)

De nuevo en el cruce, seguimos por la pista que ascendía hacia una barrera que impide el paso de vehículos. Había un panel informativo algo confuso y un cartel que ponía “mirador, 400 metros”. Había una especie de cresta justo enfrente y fuimos a cotillear. Nos encontramos con unas vistas realmente muy bonitas de los embalses, que también te aclaran un tanto su situación y cuál es cuál, ya que al principio y desde abajo puede resultar un tanto lioso. Por cierto, que espero no haber metido la pata al citar el nombre de los embalses.

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (37)

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (38)

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (39)

Más adelante, seguimos la pista y llegamos al mirador propiamente dicho, aunque casi nos gustaron más las vistas anteriores, desde la loma. Luego bajamos por un sendero que lleva hasta el borde del embalse y de allí a la carretera, donde habíamos dejado el coche.


El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (40)

No queríamos marcharnos de la zona sin contemplar las vistas del Desfiladero de los Gaitanes con el puente y el caminito. Así que tomamos la misma carretera que la tarde anterior, hacia El Chorro, pero siguiendo de frente, y dejando a nuestra derecha esta vez la que lleva hasta el mirador del Tajo de la Encantada. Llegamos hasta el embalse de la Encantada y dejamos el coche a la altura de un restaurante que se llama “Venta del Pilar”, ( enfrente hay unos paneles informativos con buenas vistas hacia el lado contrario) y bajamos a hacer unas fotos al impresionante tajo, el puente (los puentes en realidad, el antiguo inutilizable, el puente colgante nuevo y el verde que es el del ferrocarril) y las pasarelas del caminito.

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (41)

Desde allí emprendimos viaje hacia Antequera, por la empinadísima carretera que asciende sobre la barriada de El Chorro. Pero esa es otra historia.

Os aconsejo que os decidáis a hacer este recorrido porque es realmente espectacular y muy asequible a cualquier persona algo acostumbrada a caminar por el campo unas horitas. Además, han arreglado las carreteras y se llega muy bien hasta allí. Y, por si fuera poco, los alrededores también son muy bonitos. Lo que he echado en falta ha sido una mejor información sobre los senderos. En cualquier caso, merece mucho la pena ver estos panoramas.

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (42)

El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. - Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas (43)

01: Intención del diario. 02: Índice por Comunidades Autónomas y Provincias (I). 03: Índice por Comunidades Autónomas y provincias (II). 04: Rutas de senderismo por la Comunidad de Madrid. 05: Base Pico Urriellu (Naranjo de Bulnes) desde Pandébano, Asturias. 06: La Catedral del Senderismo y sus 6.000 escalones: La Vall de Laguar (Alicante). 07: Ruta del Cares (Asturias-León): una caminata emblemática y concurrida. 08: El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. 09: Ruta del Río Borosa. Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén). 10: Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). 11: Congost Mont-Rebei (Lleida) a pasarelas Montfalcó (Huesca). Una ruta de vértigo. 12: Nacimiento del río Cuervo (Serranía de Cuenca): espectacular y con nieve. 13: Nacimiento del río Mundo (Albacete): cascadas y Cueva de los Chorros. 14: Nacimiento del río Vinalopó. Sierra Mariola (Valencia). 15: Laguna Grande desde la Plataforma. Sierra de Gredos (Ávila). 16: Por la Cala Granadella, Xàvia/Jávea (Alicante). 17: Los Cahorros (Monachil). Senderismo en la provincia de Granada (1). 18: Vereda de la Estrella (Güejar-Sierra). Senderismo en provinicia de Granada (2). 19: El Parrizal de Beceite (Teruel). Pasarelas del río Matarraña. 20: Nacimiento del río Pitarque (Teruel): cascadas y cárcavas. 21: Barranco del Infierno (Tenerife). 22: Sendero del Pijaral o Bosque Encantado, Parque de Anaga (Tenerife). 23: Roques de García, Parque Nacional de las Cañadas del Teide (Tenerife) 24: Cascadas de Puente Ra. Sierra Cebollera. Villoslada de Cameros (La Rioja). 25: Sendero de los Estrechos, Montanejos (Castellón). 26: Estación teleférico El Cable-Puertos de Aliva-Fuente Dé (Cantabria). 27: Subida a Urkiolamendi y Larrano. Fuente Pol-Pol. Parque Natural Urkiola (Álava). 28: Cascadas de Lamiña (Cantabria). Ruta cerca de Ruente y su Fuentona. 29: Muniellos (Asturias): ruta circular. Un bosque inmenso y eterno a contrareloj. 30: Desfiladero del Río Purón (Burgos/Álava). 31: Casas de Irati-Embalse Koixta-Casas de Irati. Cascada del Cubo (Navarra). 32: Faro del Caballo desde el Mirador de la Virgen del Puerto, Santoña (Cantabria). 33: Valle de Lago a Lago del Valle. Parque Natural de Somiedo (Asturias). 34: Castañar y Chorreras de Calabazas, Las Villuercas (Cáceres). 35: Pico Sant Jeroni desde estación superior funicular de Monserrat (Barcelona). 36: Nacedero del río Urederra (Navarra) y sus pozas y cascadas azules. 37: Cola de Caballo por Senda de los Cazadores, P,N.Ordesa (Huesca). 38: Cascada del Molino Viejo y Barranco de la Hoz, Sierra de Albarracín (Teruel). 39: Ibones Azules desde el Balneario de Panticosa, Valle de Tena (Huesca). 40: Dando la vuelta al Islote de Lobos. Fuerteventura. (Canarias). 41: Lagos de Saliencia y Picos Albos desde La Farrapona. Somiedo (Asturias). 42: El sorprendente Estrecho de la Arboleja en Aledo, Sierra de Espuña (Murcia). 43: Ruta del Puente de los Papúos desde Jerte (Cáceres). 44: Los Pilones y la Garganta de los Infiernos, Valle del Jerte (Cáceres). 45: Ruta de las Cascadas de la Garganta de las Nogaledas, Valle del Jerte (Cáceres). 46: Senderismo en Parque Nacional de Garajonay, Isla de la Gomera (Canarias). 47: Cascadas y Molinos de Oneta, Villayón (Asturias).
48: Ruta de los Pantaneros, Puentes Colgantes y Charco Azul, Chulilla (Valencia). 49: Ibones de Anayet desde Corral de las Mulas, Valle de Tena (Huesca). 50: Faro de L'Albir, Serra Gelada, desde L'Alfaz del Pi (Alicante). 51: Forau d'Aiguallut y Coll de Toro, Benasque (Huesca). 52: Senda del Duero: tramo Pesquera de Duero a Peñafiel (Valladolid). 53: Ruta de los Volcanes. Isla de La Palma (Canarias). 54: Cascada Xorroxin (Erratzu). Sendero emblemático del Valle de Baztán (Navarra). 55: Sendero de Artikomendia, Isaba (Navarra). Cascada de Belabarze y Cueva del Ibón. 56: Ruta por el Hayedo de la Tejera Negra (Guadalajara). El otoño al poder. 57: Las Gorgas de Alba, Baños de Benasque (Huesca). 58: Chorro Grande de la Granja de San Ildefonso (Segovia). 59: Aguas Tuertas desde Guarriza (Huesca). Rutas por Pirineos de Aragón. 60: Salto de Poveda y Laguna de Taravilla (Guadalajara). La belleza del Alto Tajo. 61: Nacientes de Marcos y Cordero. El Cubo de la Galga. Isla de La Palma (Canarias). 62: De Sarvisé a Broto y Cascada de Sorrosal (Huesca). 63: Sendas por las Hoces del río Duratón (Segovia). 64: Rutas P.N. Aigüestortes y Lago San Maurcio. Acceso Bohí (Lleida). 65: Senda río Cabriel en Cofrentes (Valencia): el agua como espejo. 66: Senda de las Hoces del río Riaza (Segovia). 67: Pasarelas del río Mao, Ribeira Sacra (Orense). 68: Cárcavas Pontón de la Oliva y Cerro Negro, Alpedrete de la Sierra (Guadalajara). 69: Alto Tajo: Hundido de Armallones, Ocentejo (Guadalajara). 70: Rutas Alto Tajo: Santuario de la Virgen de la Hoz, Corduente (Guadalajara). 71: Chorreras del Cabriel, Enguísanos (Cuenca): una estampa de película. 72: Uña (Cuenca): Catedrales, El Escalerón y La Raya, 2 rutas espectaculares unidas. 73: Subida al Moncayo (Zaragoza) por la vía clásica. 74: Lagunas de Neila (Burgos). 75: Subida al Moncorbisón, Vielha, Valle de Arán (Lleida). Un panorama espectacular. 76: Bosque de Carlac, Bausen. Valle de Arán (Lleida). 77: Carril de los Galayos, Gredos (Ávila). Nogal del Barranco a Refugio Victory. 78: Lagos de Gerber desde el aparcamiento del Clot Gran (Lleida). 79: Prat del Cadí desde Estana (Lleida). 80: El espectacular Valle de Nuria (Girona): subida en tren y bajada andando. 81: Ruta de los siete lagos de Colomers (Lleida). Valle de Arán y P.N. Aigüestortes. 82: Camino de Hierro, La Fregeneda (Salamanca). Túneles, puentes y paisajes. 83: Subida al Peñón de Ifach, Calpe (Alicante). 84: El Cerro del Hierro, Parque Natural de la Sierra Norte (Sevilla). 85: Rutas por Alicante: Senda del Pantano de Relleu y su vertiginosa pasarela. 86: Subida al Castillo de Chirel, Cortes de Pallás (Valencia). 87: Portillón de Benasque (Huesca): Espectacular brecha entre España y Francia. 88: 2 Rutas desde Cerler (Huesca): 3 Cascadas; Rincón del Cielo y Pico Cogulla. 89: Ruta del agua, Aspe (Alicante). Paisajes semiáridos y acueductos históricos. 90: Ruta a las espectaculares Cascadas del Aljibe desde Roblelacasa (Guadalajara). 91: Ruta al Pico de la Mira desde la Plataforma de Gredos (Ávila). 92: Travesía por los acantilados de la Sierra Helada (Serra Gelada), Alicante. 93: Rutas desde Benasque (Huesca): Valle de Estós - Ibón de Escarpinosa. 94: Dos rutas desde Benasque: Ibón de Gorgutes y Tres Barrancos.


📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 29
Anterior 0 0 Media 37
Total 0 0 Media 2037

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Artemisa23  artemisa23  13/02/2022 15:34   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: El Parrizal de Beceite (Teruel). Pasarelas del río Matarraña.
Gracias a ti, Lecrín. La ruta es muy agradecida, tanto por el entorno como por los colores del agua. En los alrededores hay sitios preciosos también. Creo que te gustará.
Imagen: Salodari  Salodari  18/03/2022 21:50   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: Subida al Peñón de Ifach, Calpe (Alicante).
Mira qué guapos y mozalbetes estaban Sonriente Deuda saldada gracias a los carretes. Una excursión chula, la costa con demasiadas edificaciones ya en aquel entonces.

Gracias por compartir Amistad Te mando 5***** y 5 abrazos.
Imagen: Artemisa23  artemisa23  18/03/2022 22:03   📚 Diarios de artemisa23
Gracias, Salodari. El exceso de edificación es un mal casi inevitable en la costa levantina y que en muchos caso hay que obviar, pues incluso así los paisajes merecen mucho la pena; y todavía hay algún lugar que se salva. Hemos hecho tres rutas últimamente en Alicante que nos han gustado mucho. A ver si las subo en los próximos días. Un abrazo.
Imagen: LANENA69  LANENA69  19/03/2022 01:44   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: Subida al Peñón de Ifach, Calpe (Alicante).
Madre mía Artemisa23, pues casi que la hicimos en la misma fecha, yo también la hice con mi hermana a finales de los 80 principio de los 90, ya por entonces empecé a seguirte los talones, jajajajajaja. Qué recuerdos!!!, yo también tengo fotos vintage, apenas 3 o 4 que se ven mal o regular. Quiero volver hacerla aunque me costará lo mío por la rodilla operada pero voy descansando por el camino y listo, no quiero que pase de este año porque ya me va costando hacer rutas tan altas o cierta dificultad, ya necesito rutas de imserso, jajajajajaja.
Imagen: Artemisa23  artemisa23  19/03/2022 18:37   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: Subida al Peñón de Ifach, Calpe (Alicante).
Hola, LANENA69. Sí, es una constante entre nosotras, jajaja. Acabo de ver tu etapa de Osuna, la hemos publicado casi al tiempo, jajaja. Pues si tú necesitas ya al imserso, no te quiero contar yo, jajaja.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3285
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1323
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1323
Excursiones desde MadridExcursiones desde Madrid Este diario tiene como fin dar información sobre diferentes excursiones que pueden realizarse desde Madrid, de uno, dos o mas días de duración. Y una pequeña... ⭐ Puntos 4.88 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 891
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 865


forum_icon Foros de Viajes
Excursiones-o-Senderismo Tema: El Caminito del Rey y Desfiladero de los Gaitanes (Málaga)
Foro Andalucía Foro Andalucía: Viajes por Andalucía, Ceuta y Melilla. Granada, Sevilla, Málaga, Córdoba, Cádiz, Huelva, Almería, Jaén
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 449
234029 Lecturas
AutorMensaje
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3729

Fecha: Vie Jul 11, 2025 05:25 pm    Título: Re: El Caminito del Rey y Desfiladero de los Gaitanes

Cuando estas allí, has dado el paseo disfrutando, has visto todo el desfiladero, te has hecho un momton de fotos...ese puente es la guinda del pastel.
En la realidad, te sientes super seguro, sin vértigos, hasta te pones a bailar¡
Elobau
Imagen: Elobau
Travel Addict
Travel Addict
12-02-2015
Mensajes: 35

Fecha: Mie Jul 16, 2025 03:33 pm    Título: Re: El Caminito del Rey y Desfiladero de los Gaitanes

Hola, ayer hicimos el "caminito del Rey". No me acabo de convencer, quizás mis expectativas eran demasiado grandes.
Es un sendero bastante sencillo y desde mi punto de vista alguien ha realizado un buen trabajo de publicidad.
No es de los lugares que yo recomiende. Es mi opinión y respeto todas las demás.
yonhey
Imagen: Yonhey
Indiana Jones
Indiana Jones
18-08-2016
Mensajes: 3202

Fecha: Mie Jul 16, 2025 04:53 pm    Título: Re: El Caminito del Rey y Desfiladero de los Gaitanes

En cualquier caso nunca he leído que fuera un sendero complicado, únicamente tiene el tema del vértigo para aquellas personas que lo padecen.
Obviamente todo es cosa de gustos.
Alquimista31
Imagen: Alquimista31
Super Expert
Super Expert
30-01-2012
Mensajes: 522

Fecha: Mie Jul 16, 2025 05:26 pm    Título: Re: El Caminito del Rey y Desfiladero de los Gaitanes

Elobau Escribió:
Hola, ayer hicimos el "caminito del Rey". No me acabo de convencer, quizás mis expectativas eran demasiado grandes.
Es un sendero bastante sencillo y desde mi punto de vista alguien ha realizado un buen trabajo de publicidad.
No es de los lugares que yo recomiende. Es mi opinión y respeto todas las demás.

Obviamente arrastra fama del anterior caminito, que no tiene nada que ver con este y que era muy peligroso.
sandrakan
Imagen: Sandrakan
Super Expert
Super Expert
23-01-2008
Mensajes: 883

Fecha: Jue Jul 17, 2025 09:31 am    Título: Re: El Caminito del Rey y Desfiladero de los Gaitanes

Yo he visto mucho mundo y a mí el Caminito sí me gustó y me sorprendió....pero claro, todo depende de las expectativas que cada uno lleve antes de ir....
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Contraste
Thekat
España
Amazona Solitaria
Thekat
España
Paisaje
Einlad
España
De noche en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
Anaritz22
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube