Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Anbeloga : España
Piscinas Naturales en Punta Mujeres
Anbeloga : España
Barco Telamón en Lanzarote
Anbeloga : España
Los Charcones en Lanzarote
Anbeloga : España
Hervideros en Yaiza
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
LOS CAHORROS (MONACHIL). SENDERISMO EN LA PROVINCIA DE GRANADA (1).
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

LOS CAHORROS (MONACHIL). SENDERISMO EN LA PROVINCIA DE GRANADA (1). ✏️ Diarios de Viajes de España España

Hacía bastante tiempo que teníamos ganas de hacer alguna ruta de senderismo por la provincia de Granada. Después haberlo planificado para el puente de la Constitución, las previsiones meteorológicas no parecían nada halagüeñas, por lo cual nos...

Diario: Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Puntuación: 4.9 - 16 votos

- Localización: España España
Recopilación de algunas de las rutas de senderismo que mi marido y yo hemos...
Artemisa23 Autor: Fecha creación:
Hacía bastante tiempo que teníamos ganas de hacer alguna ruta de senderismo por la provincia de Granada. Después haberlo planificado para el puente de la Constitución, las previsiones meteorológicas no parecían nada halagüeñas, por lo cual nos entraron las dudas en cuanto al frío que podríamos pasar y, sobre todo, sobre el estado de las carreteras. De modo que cambiamos de destino y nos fuimos a Tenerife, donde no nos libramos de la nieve, por cierto Mr. Green Al fin, el momento propicio para volver a tierras andaluzas se presentó a finales de febrero, con temperaturas primaverales que nos hicieron disfrutar de ocho días estupendos recorriendo diversas localidades de Jaén, Córdoba, Cádiz, Málaga y Granada, con el siguiente itinerario: Zuheros, Priego de Córdoba, Setenil de las Bodegas, Ronda, Montefrío, Alpujarras (Capileira), Monachil (ruta senderista de los Cahorros), Guéjar Sierra (ruta senderista de la Vereda de la Estrella), Castril (rutas de las pasarelas, Cerrada de la Magdalena y Nacimiento del río Castril) y Cueva del Agua en Tiscar (Jaén).

Recorrido según Google Maps.

En esta etapa voy a relatar la primera caminata que hicimos en el entorno de Sierra Nevada, el recorrido por el resto de destinos irán en otras etapas.

RUTA SENDERISTA DE LOS CAHORROS EN MONACHIL (Granada).

El lugar de referencia para realizar esta bonita y pintoresca ruta senderista se encuentra en la localidad de Monachil, situada a poco menos de 10 kilómetros de Granada capital. Sin embargo, aunque pueda ser más corto, no resulta nada recomendable circular en coche particular por el centro de la ciudad: además de unos buenos atascos, la multa de tráfico está prácticamente asegurada. Así que mejor tomar la A-44, de circunvalación de la capital nazarí, y seguir las instrucciones del navegador, que seguramente llevarán hasta la carretera A-4028 y luego a la GR4022.

Ruta desde Granada según Google Maps.

Hasta estar ya de viaje, no habíamos caído en la cuenta de que el 28 de febrero es el día de Andalucía, festivo por lo tanto en esa Comunidad Autónoma, razón por la cual –lo comprendí después- me había costado tanto encontrar alojamiento en el entorno de Sierra Nevada. En Monachil fue imposible, así que reservé en el Hotel Rural Boutique Alicia Carolina, muy bien situado junto a la carretera, a kilómetro y medio de Monachil. El precio 60 euros con desayuno y parking. Para evitar aglomeraciones, alteramos un poco los planes y dedicamos el día 27 a hacer la ruta que nos había llevado allí: la de los Cahorros.


Llegamos a Monachil poco antes del mediodía, dejamos el coche en un gran aparcamiento municipal que hay junto al rio, compramos fruta, bebida y fiambre para hacer unos bocatas en un supermercado y nos acercamos a la Oficina de Turismo, donde me dieron información y un mapa del sendero que queríamos hacer, uno de los más conocidos y concurridos de la zona. Mientras tanto, vimos un poquito del pueblo, pequeño pero enclavado en un lugar muy atractivo, cerca de Sierra Nevada y con el río de su nombre que recorre el municipio longitudinalmente.


Datos de la ruta circular (hay variantes y también se puede hacer de ida y vuelta).

- Distancia: 8,2 kilómetros.
- Tiempo: entre dos horas y media y tres sin contar paradas.
- Ascenso acumulado: 386 metros. Descenso acumulado: 386 metros.
- Grado de dificultad: entre fácil y moderado (depende de quién lo juzgue). En mi opinión, fácil para quien esté acostumbrado a caminar por el campo salvando algunos obstáculos. No es paseo.

Acceso a la ruta según Google Maps.

Se puede iniciar la ruta desde el mismo centro del pueblo por un sendero paralelo al río, aunque habíamos leído que estaba cerrado por mantenimiento. En cualquier caso, el empleado de la Oficina de Turismo me comentó que no había demasiada gente y que nos podíamos ahorrar el kilómetro y medio inicial de fuerte pendiente hacia arriba yendo en el coche hasta el aparcamiento de la Era de los Portachuelos, ya que no era previsible que estuviese completo. Y así fue. Supongo que en fin de semana o en verano, a esas horas, hubiese sido una tarea imposible. Buenas vistas ya desde el aparcamiento.


A partir de allí, se camina cuesta abajo por una pista de tierra de un kilómetro aproximadamente. Vimos algún que otro coche que se metía, pero no lo considero una buena idea. Lo mejor es ir caminando desde el parking hasta el comienzo del sendero. En los alrededores, hay un par de restaurantes. El paisaje en esta zona nos pareció realmente bonito, entre olivos, árboles frutales y cortijos, subsisten vestigios de pasados cultivos de secano, trigo, centeno, espelta, avena... A un lado, se adivinaba la vista del tajo al que nos dirigíamos.


Alcanzamos una bifurcación y tomamos el sendero de la derecha, hacia los Cahorros Bajos (también se puede ir hacia la izquierda, por los Cahorros Altos, si se prefiere). Caminamos junto a una acequia, que dejamos primero a nuestra izquierda y después a nuestra derecha. Cuando empezamos a adentrarnos en el desfiladero, vimos una preciosa cascada doble vertiendo sus aguas desde lo alto de unas peñas.


De nuevo con la acequia a la izquierda, las rocas se iban cerrando hasta que llegamos a uno de los varios puentes colgantes con que íbamos a encontrarnos a lo largo de la caminata. No se trataba del más largo ni conocido, pero por ser el primero, nos llamó bastante la atención. Algunas tablas sueltas hacían dudar un poquito y se movía al cruzarlo, pero así resultaba más divertido y, por lo demás, se notaba seguro. La foto era obligada.





A continuación ganamos altura mediante unas empinadas escaleras y llegamos a una cueva, después de la cual continuaron las escaleras que nos conducían más alto entre las peñas mientras veíamos el río a nuestros pies. Pronto llegamos a otro puente colgante, del mismo estilo pero algo más corto que el anterior.




Sin embargo, no era más que el aperitivo del gran puente de 65 metros de longitud que nos esperaba un poco más adelante, el que aparece en todos los folletos que promocionan este sendero. Tras las consiguientes fotos, cruzamos el río de nuevo y nos adentramos en la parte más angosta de la ruta, en la cual las paredes sobresalen en forma de cornisas que se plantaban sobre nuestras cabezas. La acequia se convirtió en tubería sobre la que había que caminar en ocasiones. No resulta peligroso, ni tampoco impresiona demasiado salvo que se padezca mucho de vértigo.





A partir de aquí, la caminata se volvió de lo más entretenida, aventurera casi, al tiempo que se sucedían los tramos “complicados” en los que había que ingeniárselas para superar del modo más seguro y menos “humillante” posible, si era posible… Riendo Riendo Riendo . En cualquier caso, teniendo un poquito de cuidado sin ningún problema y muy divertido.





Pocos minutos después llegamos a una de las zonas más atractivas de la ruta: la llamada Cueva de las Palomas, un túnel natural abierto con una enorme roca aposentada sobre el agujero que parece un tapón, bajo cuyas cornisas laterales se tiene que pasar agachándose, en cuclillas, sujetándose a los ganchos anclados en las paredes para servir de ayuda o por el propio río si no lleva mucho caudal. A gusto de cada cual. Eso sí, cuidado con las mochilas que pueden estorbar en la espalda y provocar más de un enganchón.




Tras la cueva, el desfiladero se fue abriendo poco a poco, dejando paso al sol, que mejoró la calidad de las fotos al tiempo que veíamos paredes rocosas coronadas con piedras erosionadas de formas peculiares con las que se puede jugar a identificar. ¿Un perro? ¿Una tortuga?






Entretanto, retornó la aventura junto al río, que corría alegre a nuestros pies, aunque sin llevar demasiado caudal. Gracias a las anillas evitamos más de un remojón, si bien al final terminamos por meternos en el cauce del río, saltando de piedra en piedra.

[



A la salida definitiva del cañón, tomamos nuestro bocata en la zona de las Azuelas, buscando la sombra porque hacía calor. El paisaje rocoso que nos encontramos al reiniciar la marcha impactaba realmente. Tras cruzarlo y descruzarlo para divertirnos, dejamos a un lado otro puente colgante cuyo aspecto no despedía mucha confianza: tablas rotas y amenazantes alambres laterales sueltos. Y qué balanceo… ¡Este sí se parecía a los de Indiana Jones!






Si se cruza el puente, hay un camino que retorna al comienzo de la ruta por la orilla contraria del río a media altura, pero nosotros preferimos continuar por el sendero de la derecha hasta que llegamos a la Fuente de las Chorreras.




Allí (está bien indicado), cambiamos de dirección para retroceder unos metros hasta el Puente de las Chorreras, desde el que emprendimos la ruta de regreso, tomando para ello el camino que asciende por la montaña en zig-zag y que ofrece unos panoramas magníficos a vista de pájaro de los lugares por los que habíamos caminado anteriormente.





Al cambiar de ladera, las empinadas cuestas y el inesperado azote de un sol impropio del mes de febrero no nos importaron demasiado mientras contemplábamos un mar de rocas que semejaban fortalezas, castillos y chimeneas de hadas. Muy bonito. Las fotos no terminan de reflejar la realidad.





Un cuarto de hora después divisamos a lo lejos las eras de los Renegrales y el desfiladero que habíamos dejado atrás. Tras un descenso, llegamos a la bifurcación que conduce al Camino de la Solana, por una pista, a la derecha. Cuidado aquí, no sigáis la dirección que pone “ruta circular”, mucho mejor tomar el sendero de la Ruta de las Azuelas. La circular nos obligó a dar un rodeo inmenso por una pista a pleno sol, larga y fatigosa, sin el menor interés. Y el último kilómetro, andando entre cortijos, pisando superficie dura (empedrado o asfalto a tramos) en continua bajada fue un verdadero calvario para las rodillas. Y, lo peor de todo, sin nada destacado que ver, salvo el paisaje que aunque bonito se repetía continuamente. En definitiva, una ruta muy interesante y divertida, con paisajes preciosos, a la que le sobró la parte final por la Solana.





Cuidado con este cruce. Salvo que se desee ir por pista, no seguir la ruta circular.

Cuando acabamos la caminata eran las cinco de la tarde, así que decidimos investigar adónde se dirigía la carretera de El Purche, que habíamos traído desde Monachil y que trepaba montaña arriba. Resultó que coronaba un puerto y salía directamente a la A-395, que conduce a la estación de esquí de Sierra Nevada. De modo que fuimos a echar un vistazo. Nos pareció que había mucha gente y poca nieve. Claro que no somos esquiadores y no tenemos demasiada experiencia en estas cosas.


Deshicimos el camino y volvimos a Monachil. Era temprano y no vimos todavía ningún bar que nos convenciera para tomar unas tapas, así que regresamos al hotel y tras descansar unos minutos salimos a cenar a un restaurante que nos había recomendado la encargada del hotel, llamado “Vida”. Resultó ser más fino de lo que requería nuestra pinta senderista, pero no nos arrepentimos de ir: nos atendieron muy bien y quedamos contentos. Buena comida y buen precio.




Un final estupendo para una jornada en la que nos había vuelto a acompañar un tiempo excelente. Quién diría que estábamos en febrero…. Claro, eso durante el día, porque de noche la temperatura caía que daba gusto.





Volver arriba

Compartir:






















































































📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 29 Visitas mes actual: 34 Total visitas: 848

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas
Total comentarios 32  Visualizar todos los comentarios

Artemisa23  artemisa23  13/02/2022 15:34   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: EL PARRIZAL DE BECEITE (TERUEL). PASARELAS DEL RÍO MATARRAÑA.
Gracias a ti, Lecrín. La ruta es muy agradecida, tanto por el entorno como por los colores del agua. En los alrededores hay sitios preciosos también. Creo que te gustará.

Salodari  Salodari  18/03/2022 21:50   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Mira qué guapos y mozalbetes estaban Sonriente Deuda saldada gracias a los carretes. Una excursión chula, la costa con demasiadas edificaciones ya en aquel entonces.

Gracias por compartir Amistad Te mando 5***** y 5 abrazos.

Artemisa23  artemisa23  18/03/2022 22:03   📚 Diarios de artemisa23
Gracias, Salodari. El exceso de edificación es un mal casi inevitable en la costa levantina y que en muchos caso hay que obviar, pues incluso así los paisajes merecen mucho la pena; y todavía hay algún lugar que se salva. Hemos hecho tres rutas últimamente en Alicante que nos han gustado mucho. A ver si las subo en los próximos días. Un abrazo.

LANENA69  LANENA69  19/03/2022 01:44   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Madre mía Artemisa23, pues casi que la hicimos en la misma fecha, yo también la hice con mi hermana a finales de los 80 principio de los 90, ya por entonces empecé a seguirte los talones, jajajajajaja. Qué recuerdos!!!, yo también tengo fotos vintage, apenas 3 o 4 que se ven mal o regular. Quiero volver hacerla aunque me costará lo mío por la rodilla operada pero voy descansando por el camino y listo, no quiero que pase de este año porque ya me va costando hacer rutas tan altas o cierta dificultad, ya necesito rutas de imserso, jajajajajaja.

Artemisa23  artemisa23  19/03/2022 18:37   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Hola, LANENA69. Sí, es una constante entre nosotras, jajaja. Acabo de ver tu etapa de Osuna, la hemos publicado casi al tiempo, jajaja. Pues si tú necesitas ya al imserso, no te quiero contar yo, jajaja.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Excursiones-o-Senderismo Tema: Rutas de Senderismo, Trekking por España
Foro general de España Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Ultimos 5 Mensajes de 475
278393 Lecturas
AutorMensaje
mperalta
Mperalta
New Traveller
New Traveller
Abr 07, 2021
Mensajes: 2

Fecha: Mie Abr 07, 2021 07:36 am    Título: Re: Rutas de senderismo por España

"olisa" Escribió:
Corazonalpino, la ruta por el Vall de Nuria, la puedes hacer en un dia. Guiño
La subida de 2 a 3h, puedes bajar con el tren cremallera.
No es pesada, hasta yo la he hecho!! Recomendada!!!
Apuntala para cuando vengas a Cataluña!!! Secret

Buenos dias, en que època del año es mejor hacer esta ruta?? crees que en primavera es una buena opción?
angiedel
Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Mar 04, 2013
Mensajes: 8579

Fecha: Mie Abr 07, 2021 07:39 am    Título: Re: Rutas de Senderismo, Trekking por España

Yo creo que si
Lecrín
Lecrín
Admin
Admin
Feb 02, 2009
Mensajes: 24037

Fecha: Mie Abr 07, 2021 01:32 pm    Título: Re: Rutas de Senderismo, Trekking por España

A mí también me parece buena opción la primavera. Seguramente, la mejor.
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27107

Fecha: Lun Nov 15, 2021 10:50 am    Título: 5 rutas guiadas por el entorno natural de Roses a pie

5 RUTAS GUIADAS
PARA DISFRUTAR DEL ENTORNO
NATURAL DE ROSES A PIE


Un sábado al mes –de noviembre a marzo– la 3ª edición de ‘Roses a pie’ es ideal para
los amantes del senderismo. La salida más inminente: el próximo 20 de noviembre

Calzado de montaña adecuado, gorra o sombrero, bastón… y comenzar a andar. Así de sencilla, oxigenante y natural es la propuesta de Roses para descubrir y disfrutar del privilegiado entorno que rodea a esta localidad, referente de la Costa Brava. Son excursiones de diferente niveles –entre 3 y 5 h de duración– acompañadas por guías oficiales del Parc Natural de Cap de Creus. Y, sin duda, la mejor excusa para una escapada activa –otoñal o invernal– con el posterior ‘premio’ de saborear la excelsa gastronomía rosense… y enamorarse con las más espectaculares puestas de sol desde su majestuosa bahía, inhalando pura esencia mediterránea.

Ser un referente veraniego del ‘sol y playa’ no es –¡ni mucho menos!– el único atractivo turístico de una localidad como Roses. A su historia y patrimonio –Ciudadela, Castillo de la Trinitat, Ruta Megalítica, Castrum visigótico– se une un entorno natural digno de ser admirado y disfrutado sin prisas, paso a paso… y sin las altas temperaturas estivales.

Con esta premisa se gestó la propuesta senderista ‘Roses a pie’ que este año llega a su 3ª edición. Y un sábado al mes, durante otoño e invierno, propone excursiones para admirar ese entorno natural con guías oficiales del Parc Natural del Cap de Creus. Estas son las 5 rutas previstas para los próximo meses:

1– 20 noviembre: Ascenso al Pic de l’Àliga: la cara norte. Excursión de dificultad media-alta hasta este pico de 463 metros, desde el que disfrutar de la más espectacular vista panorámica de la localidad y su majestuosa bahía. Con salida en la bassa d’en Ponac (ctra. de les Arenes), a lo largo de la ruta se pueden admirar masías, cultivos, piedra seca, vegetación mediterránea y el llano del Empordà. Duración: 3h 30 mins. Distancia: 9,6 km.

2– 18 diciembre: De Roses a la Mar d’Amunt (la mar de arriba). Ruta de dificultad media-alta con salida en el Pabellón Polideportivo Municipal (regreso en bus) hasta Llançà, por el Coll del Perer. Principales elementos de interés: geología, paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea, la ermita de Sant Onofre, masías y cañadas. Duración: 5h 30 min Distancia: 15,2 km.

3– 22 enero 2022: Cadaqués-Roses, por el Camí de les Dones. Salida en barca desde el puerto pesquero rosense hasta Cadaqués para realizar esta ruta senderista regresando hacia Roses y admirando su paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea y masías. Dificultad media-alta. Duración: 5h 30 min Distancia: 10,7 km.

4– 19 febrero 2022: Pla de Gates, por el valle de Montjoi. Ruta senderista de dificultad media con salida hacia Montjoi con el tren Roses Express para regresar andando. Pasa por el pla de Gates, admirando masías, dólmenes, mehires y otros elementos megalíticos, zonas de cultivo, piedra seca y vegetación mediterránea. Duración: 3h 30 min Distancia: 8,3 km.

5– 26 marzo 2022: Ruta circular Cala Montjoi-Cap Norfeu. El punto de partida es el parking de la cala (donde se ubica elBulliFoundation) para iniciar esta ruta de dificultad media-baja por un paraje de gran interés geológico, piedra seca, vegetación mediterráneo y la reserva integral del Cap Norfeu. Duración: 3h 30 min Distancia: 9,3 km.


Todas estas rutas guiadas son con plazas limitadas por lo que es necesario hacer inscripción previa (disponible 10 días antes de cada salida) en: inscripcions.roses.cat. El precio es de 2 euros/persona y cada senderista deberá llevar consigo su almuerzo, agua y ropa y calzado adecuados.


Información facilitada por Turismo de Roses: ca.visit.roses.cat
StyleApartments
StyleApartments
New Traveller
New Traveller
Ene 26, 2023
Mensajes: 1

Fecha: Jue Ene 26, 2023 09:57 pm    Título: Rutas de senderismo en la Provincia de Valencia

La provincia de Valencia ofrece multitud de opciones para disfrutar de la naturaleza. [editado moderacion y suspensión]. Si eres un apasionado del senderismo, aquí te vamos a dar algunas ideas para sacar el máximo partido a esta preciosa tierra. Rutas esenciales para todo amante del senderismo Aunque al hablar de la Comunidad Valenciana seguramente te vendrán a la mente la playa y las fiestas, has de saber que esta tierra ofrece muchas más opciones de ocio. El senderismo en valencia es una actividad que podrás disfrutar al máximo, puesto que existen unos itinerarios recomendables para...  Leer más ...
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Anbeloga : España
Piscinas Naturales en Punta Mujeres
Anbeloga : España
Barco Telamón en Lanzarote
Anbeloga : España
Los Charcones en Lanzarote
Anbeloga : España
Hervideros en Yaiza
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram