Sobre las 17h llego a este pequeño pueblo,antes de llegar le hago una panorámica desde la carretera.

Llego al pueblo y apenas hay gente en la calle,aparco y pregunto a unas señoras donde esta el ayuntamiento y la iglesia del pueblo,me indican ,pero antes de ir para allá le hago una foto a esta escalinata con preciosa cerámica.

Llego hasta la Iglesia de la Santa Cruz Real,donde había bastante gente,estaban esperando un féretro








La iglesia se construyó por petición de los vecinos del pueblo,ya que hasta finales del siglo XVII estaba ubicada en el recinto del Castillo Condal y desde 1695 estaba prácticamente en ruinas y no se podía dar misa y mucho menos daba para reconstruirla.De estilo barroco,en el siglo XIX Pascual Madoz decía de ella que "Era uno de los mejores edificios que se conocen en el país por su solidez,hermosura,capacidad y riqueza en trabajos artísticos".Fue construida entre 1699 y 1715 por José Tirado, maestro alarife de la Catedral de Sevilla. De ella podemos destacar su planta basilical de tres naves separadas por ocho columnas de mármol rojo de ocho metros de altura y únicas en la zona. Entre las piezas más importantes que guarda en su Museo-Tesoro, podemos destacar una custodia de plata de 75 centímetros de altura, labrada por orfebres cordobeses en el siglo diecisiete; numerosos cálices, entre los que destacan uno de oro puro de un kilo de peso que data del siglo quince y otro, también riquísimo, con figuras en relieve, donado por el Cardenal Portocarrero y en el que figuran dos inscripciones en latín, que dicen: "Carlos Segundo por la gracia de Dios Rey de las Españas por su valor y protección. 1696" y "El Ilustrísimo Señor Don Pedro Portocarrero y Guzmán, Patriarca de las Indias".La Cruz alzada que se procesiona en las grandes fiestas es joya inapreciable por su riqueza y la filigrana de su ejecución, de estilo renacentista. Del mismo estilo hay copones, atriles y sacras de plata. En las cajoneras de caoba, ricamente labradas, de la Sacristía, se guarda un terno del siglo dieciséis con riquísima imaginería y bordados en oro en la casulla y capa pluvial. En las dalmáticas, grabadas sobre fondo azul, podemos leer: "Donado por Alfonso Undécimo y siglos más tarde bordado por Isabel La Católica".
Al salir de la iglesia ya veo venir el coche fúnebre seguido por familiares y amigos.D:E.P.
Sigo paseando por las calles aledañas a la iglesia y me encuentro esta con flores pintadas en el suelo.


Continuo paseando pero no hay gran cosa que ver y esta todo cerrado en señal de duelo,ósea que decido irme al Castillo de la Estrella,Los distintos yacimientos del municipio indican que el territorio de Teba estuvo poblado desde el Paleolítico y que fue un asentamiento íbero, romano y andalusí.El Castillo de la Estrella es el más grande de la provincia de Málaga, junto al de Bentomiz. Todo el conjunto del castillo ha sido despojado de su valiosa sillería, de esquinazos y ventanales, aunque en general se encuentra en estado de ruina consolidada. La torre del homenaje ha sido restaurada y dispone de un centro de interpretación denominado "Una Cruzada en el Guadalteba".
Vistas panorámicas desde el Castillo de la Estrella.

Torre del Homenaje y ruinas del castillo.



Ruinas del castillo por dentro y vistas del pueblo.


Puertas y ventanas por donde sopla el viento muy fuerte,tremenda corriente,te tienes que sujetar,En invierno aquí pillas una pulmonía en cuestión de segundos,el aire casi te tira de la fuerza con la que entra,increíble a pesar el día precioso de sol y en el pueblo no sopla ni un hilo de aire.








Preciosos paisajes se divisan desde las alturas,me encanta visitar los castillos por las vistas,la paz y la tranquilidad que se respira en estos sitios alejados de la multitud,ideal para desconectar de todo y todos,a veces viene muy bien quedarte a solas contigo misma para pensar y relajarte.Yo con todos los calentamientos de cabeza que tengo los necesito de vez en cuando



Estando en el castilo llegó otro coche con unos argentinos que curiosamente nos habíamos visto también en el Desfiladero de los Gaitanes,nos íbamos siguiendo,estuve un rato hablando con ellos y se iban a Ronda,menos mal que yo ya he estado dos veces y no iba,yo tiraba para otro lado,jajajajajja,no por nada claro,ya me ha pasado varias veces de encontrarme con la misma gente en distintos sitios de mi tour.


Fuí bordeando toda la muralla y paseando tranquilamente por la zona.


En la parte trasera del castillo hay restos arqueológicos de algún asentamiento.



Más vistas del pueblo desde las alturas del castillo.



Últimas fotos al castillo después de casi una hora que estuve en la zona,que bonito!!.


Cojo el coche y continuo ruta,pero antes de salir a la carretera general,paro y le hago otra panorámica al Castillo de la Estrella,que yo le cambiaría el nombre por "Castillo de los Vientos",jajajajajja.

El pueblo la verdad que con el muerto al final se me fueron las ganas y lo visité muy poco y encima estaba todo cerrado pues la verdad que me desmoralicé,pero lo compensé con su precioso castillo.
