Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
VITORIA GASTEIZ-4-2-2011

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 ✏️ Diarios de Viajes de España España

No recuerdo si dormimos en Bilbao o Victoria, por ésta época no me preocupaba de hacer fotos a los alojamientos ni tomar notas el caso es que aquí estamos, visitando una de las ciudades más bonitas del País Vasco y de España. Son las 14h cuando...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 0 de 4
Alava y sus pueblos-2011/2021

Diario: Alava y sus pueblos-2011/2021

Puntos: 5 (6 Votos)  Etapas: 4  Localización: España España 👉 Ver Etapas

No recuerdo si dormimos en Bilbao o Victoria, por ésta época no me preocupaba de hacer fotos a los alojamientos ni tomar notas Ojos que se mueven el caso es que aquí estamos, visitando una de las ciudades más bonitas del País Vasco y de España.

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (1)

Son las 14h cuando comenzamos nuestra visita a la ciudad y empezamos por los Jardines del Obispo Fernández de Pierola. Bonito y cuidado jardín junto a la catedral. El parque cuenta con dos esculturas del escultor vitoriano Koko Rico. Una de las esculturas es un cocodrilo en bronce del 2004, situada junto a la catedral nueva. Representa a un cocodrilo adulto, de cabeza ancha, aplanada y de forma triangular con fuertes mandíbulas y dientes muy agudos. La diferencia a un cocodrilo real está en sus manos y sus pies, que tienen formas humanas.

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (2)
VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (3)

La otra obra es un impresionante rinoceronte con aspecto alargado, también del 2004.

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (4)
VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (5)

La Catedral de María Inmaculada de Vitoria se encuentra en el mismo parque y dentro de la catedral se encuentra el Museo de Arte Sacro. La catedral fue consagrada en el siglo XX, es de estilo neogótico. Su principal valor radica en la riqueza escultórica, en muchos casos correspondiente al estilo modernista, que ornamenta los paños de las naves y el ábside en el exterior, así como las capillas de la girola, el trascoro y la cripta en el interior.

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (6)
VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (7)
VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (8)
VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (9)

Contiguo a los jardines se encuentra el Parque de La Florida del siglo XIX con influencia francesa. Aquí podemos ver la escultura de bronce de Wynton Marsalis y es un homenaje al músico de jazz que participó en el Festival de Jazz de Vitoria. También es obra de Koko Riko del año 2006, y es la única obra a nivel nacional dedicada a un músico de jazz. En el banco donde se apoya, están los nombre de los músicos que intervienen en el Festival de Jazz. El músico compuso una canción con la que quería agradecer a la ciudad y en especial al Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz, su entrega por el jazz, la canción con el nombre "La Vitoria Suite".

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (10)

Nos vamos a la plaza más famosa y bonita de la ciudad, la Plaza de la Virgen Blanca. En el centro de la plaza se levanta el Monumento a la Batalla de Vitoria que se libró en la Guerra da la Independencia cuando en 1813 los ejércitos de Napoleón fueron derrotados por tropas portuguesas, británicas y españolas comandadas por el Duque de Wellington y el General Álava. En 1917 el Gobernador civil de Álava, señor Agrela, hizo entrega al Alcalde, Guillermo Elio y Molinuevo, del Monumento a la Batalla de Vitoria, obra de Gabriel Borrás y Abella de la Escuela de Benlliure. El monumento es agradecimiento del pueblo vitoriano al General Álava que libró a la ciudad del desmantelamiento y el saqueo, propios de una guerra. Su imagen ocupa la parte central de la artística pirámide.

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (11)

Al lado se encuentra la Plaza de España porticada, también conocida como Plaza Nueva, con el Ayuntamiento de estilo neoclásico y diseñado por Justo Antonio de Olaguíbel. La fachada de la casa consistorial se remata por medio de una balaustrada con jarrones, un gran frontón y el escudo de la ciudad en piedra labrada. La base de todo el perímetro de la plaza, está formado por soportales con arcos de medio punto con pilastras adosadas que se sustituyen por columnas en las entradas. Su construcción comienza el 17 de octubre de 1781, en el 600 aniversario de la fundación de Vitoria. La Plaza de España de Vitoria sirvió de modelo para las que más tarde se llevaron a cabo en San Sebastián y Bilbao. El pavimento de la plaza se sustituye en 1992 con losa de piedra que configura un dibujo estrellado de 16 puntas. También acoge el mercado dominical de coleccionismo donde se intercambian y venden diferentes objetos de numismática, filatelia, tarjetas postales y similares. El jueves previo a Nochebuena se celebra el mercado agrícola y artesanal de Navidad. Cada día a las doce del mediodía suena la melodía de "La Paloma" de Sebastián Iradier desde el reloj del ayuntamiento.

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (12)
VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (13)

Junto a la Iglesia de San Miguel Arcángel, se encuentra la Estatua de Celedón, personaje que encarna el espíritu festivo de todos los victorianos. Encargado de abrir las fiestas patronales de la ciudad en honor a la Virgen Blanca. Colocada en el 2005. Su autor fue Ángel Benito Gaztañaga estando su cara inspirada en el rostro de José Luis Isasi, fallecido el año 2007, primera persona que encarnó a Celedón entre los años 1957 y 1979.

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (14)

También se puede ver la Hornacina de la Virgen Blanca del siglo XIV. En 1616 se puede acreditar documentalmente la construcción de una nueva hornacina para cobijarla y que fue mandada hacer por los cereros de la recién creada Cofradía de la Virgen Blanca, tres años antes. En 1787, debido al cambio urbanístico experimentado en la zona por la construcción de la Plaza Nueva, del arquitecto Justo Antonio de Olaguíbel, la cual ocultaba la vista de la hornacina e imagen, se decidió solicitar licencia para su traslado al machón central existente entre los arcos que daban acceso al pórtico de la Iglesia de San Miguel. De esta forma quedaría la imagen en su hornacina frente a la plaza vieja y a la vista de los viajeros que atravesaban Vitoria por el camino real. Desde el año 1982, debido a varios ataques iconoclastas que destrozaron la imagen, la hornacina se halla protegida por un cristal, que fue obra y donación de Vidrieras de Llodio. Actualmente en su interior se encuentra una réplica de la Virgen Blanca original y fue colocada en 2008.

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (15)

Desde la Plaza del Machete se puede contemplar la Torre del Campanario de la Parroquia San Vicente Mártir, construida en los siglos XV y XVI, templo católico con el escudo de los Reyes Católicos en la Capilla Mayor. Declarada Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1984. La torre tiene 54 metros de altura, fue levantada entre 1860 y 1872 en estilo neobizantino en sustitución de una anterior, posiblemente de origen medieval.

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (16)

Uno de los grandes atractivos de la ciudad son los numerosos murales pintados en el casco histórico, a cual más bonito. Existe una ruta para no perderte ninguno, a fecha de hoy (2021) han pintado muchos más. Comenzamos por el mural "El Triunfo de Vitoria" pintado en el 2009 y la temática es medieval.

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (17)

Este fue el primer mural pintado en 2007 que lleva el título de "Al Hilo del Tiempo".

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (18)

Al lado del mural se encuentra la Torre de los Hurtado de Anda del siglo XV y es la casa más antigua de Vitoria.

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (19)

Aquí estamos en la bonita Plaza de la Burullería. Antigua necrópolis medieval, toma el antiguo nombre dado al oficio de tejer telas bastas, sacos y paños. Su construcción es de finales del siglo XX, rodeada de edificios emblemáticos como el Portalón, La Torre de los Hurtado de Anda y las Casa Armera de los Gobeo-Gebara o la imponente Catedral de Santa María.

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (20)

Aquí hay triple obra, "Zapatería", "Mosaico" y " Herrería" del 2010 en calle Las Carnicerías Kantoia.

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (21)VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (22)
VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (23)

Otro bello edificio del casco viejo de Vitoria.

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (24)
VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (25)

Los letreros de las calles son muy bonitos y decorativos.

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (26)

En la calle Las Carnicerías Kantoia se pueden ver restos de las antiguas murallas de la Edad Media construidas a finales del siglo XI. Se siguen conservando casi la mitad de ellas y fue recuperada a principios del siglo XXI. Durante los últimos siglos permaneció oculta entre las edificaciones del casco histórico, hasta que un equipo de investigación arqueológica de la Universidad del País Vasco llevó a cabo unas excavaciones en el subsuelo de la Catedral de Santa María en 2001, en las que fueron descubiertos los restos de las zapatas de la antigua muralla.

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (27)

Este es el mural de "La Noche más Corta" pintado en 2010, ubicado en un entorno privilegiado del jardín de la muralla medieval y escenifica la noche de San Juan, su fiesta y su magia.

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (28)

Junto al Palacio de Bendaña se encuentra uno de los más bonitos para mí, "Cubiertos de Cielo y Estrellas" pintado en 2009 y es la interpretación del beso que Santa Ana da a San Joaquín en la Puerta Dorada de Jerusalén.

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (29)VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (30)

Paseando nos encontramos con éstas coloridas terrazas.

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (31)

Este es otro de los muchos que te encuentras pero no está incluido en la ruta de los murales.

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (32)

Este también me gustó mucho por la temática y el colorido. Se pintó en el 2008 y se llama "Continentes". Se ha intentado caracterizar la diversidad cultural del barrio. Es por ello que se eligió el tema de animales de diferentes partes del mundo. La fachada pertenece a una Escuela Infantil y un hogar de acogida para jóvenes.

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (33)
VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (34)
VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (35)
VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (36)

Paseamos por las calles del casco viejo, están muy tranquilas.

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (37)

Hasta que de pronto nos encontramos con una multitud que celebraban la víspera de Santa Águeda y diferentes colectivos de la ciudad salen a la calle para realizar las tradicionales rondas cantando coplas en honor al martirio y muerte de la santa por los barrios, todo ello acompañado de los sonidos producidos por varas y bastones con los que golpean el suelo al ritmo de la copla.

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (38)
VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (39)
VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (40)

Son las 16h de la tarde cuando finalizamos la visita a esta preciosa ciudad y a la que volvería años después, ósea este año 2021 Mr. Green y con esta bella imagen me despido de la ciudad Amistad

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (41)

DIA-27-6-2013

Estas dos imágenes pertenecen a una bodega por la que pasé de casualidad haciendo un recorrido por Logroño pero no sé como se llama ni donde estaba ubicada exactamente, como sólo tengo estas dos fotos, las pongo aquí y si alguien sabe decirme a que bodega pertenecen, pues genial y si no, las pongo porque me parecen muy bonitas Riendo

VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (42)
VITORIA GASTEIZ-4-2-2011 - Alava y sus pueblos-2011/2021 (43)



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 27
Anterior 0 0 Media 35
Total 0 0 Media 1650

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Alava y sus pueblos-2011/2021
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Luchino  luchino  23/05/2021 09:45   📚 Diarios de luchino
A mi también me gusta el Pais Vasco, de hecho, tengo pensada una ruta para este verano - si el bicho lo permite - , por Alava y Guipuzcoa.
Estrellado queda.
Imagen: LANENA69  LANENA69  23/05/2021 10:24   📚 Diarios de LANENA69
Yo he estado unas tres veces y nunca me defrauda, es una zona muy bonita y con lugares increíbles. Muchas gracias luchino por las estrellas.
Imagen: Marimerpa  marimerpa  14/06/2021 12:34   📚 Diarios de marimerpa
Tomo nota, es una parte de España que tengo poco visitada. Gracias por compartir.
Imagen: LANENA69  LANENA69  16/06/2021 10:09   📚 Diarios de LANENA69
marimerpa, a mí también me pasaba, siempre tenía ganas de ir y nunca se terciaba. He venido tan encantada y antes de tiempo porque estaba agotada físicamente que me dejé media ruta sin terminar de mi tour, ósea que antes de finalizar el año quiero volver a completar lo que dejé a medias, jajajajaja.
Imagen: Salodari  Salodari  10/11/2021 16:34   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: PALACIO TORRE DE LOS VARONA-21-5-2021
Qué maravilla! Y el mar verde, una pasada. Te dejo 5*****.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3310
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3282
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2031
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1688
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1266


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar al País Vasco: qué ver y visitar, información general
Foro País Vasco - Euskadi Foro País Vasco - Euskadi: Foro de viajes al País Vasco (Euskadi): Bilbao, San Sebastián-Donosti, Vitoria, Guipúzcoa, Vizcaya, Alava
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1310
875553 Lecturas
AutorMensaje
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3696

Fecha: Lun Jun 30, 2025 05:23 pm    Título: Re: Viajar al País Vasco: qué ver y visitar, información

Todo lo que es ruta por la naturaleza llevamos años haciéndolo porque nos gusta caminar y el avistamiento de aves, y todo esto lo hacíamos desde camping eligiendo cada vez un valle o un parque.
Las capitales también las hemos visitado.

Este año tenemos mas tiempo y queríamos dedicarlo a los pueblos porque siempre ha sido visita rápida y porque alguna vez hemos coincidido en fiesta y tenemos muy buen recuerdo. Nuestra otra afición es la música y especialmente los coros.
Gracias por tu ayuda
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3696

Fecha: Lun Jun 30, 2025 05:25 pm    Título: Re: Viajar al País Vasco: qué ver y visitar, información

LLoyola es un capricho de la otra parte .jjjj. Cedo porque en otros sitios tendrá que escuchar mi discurso histórico.
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3696

Fecha: Lun Jun 30, 2025 05:31 pm    Título: Re: Viajar al País Vasco: qué ver y visitar, información

Estamos contemplando la posibilidad de alojarnos en Santurce, dado la subida de precio de Bilbao, y hacer el recorrido en barco, pero yo lo recuerdo ir andando y la excursión esta es de 2 horas.

¿el bosque de Oma no tiene un aparcamiento muy cerca?

La cueva ya la conocemos.

Gracias por tu ayuda.
comoboyas
Imagen: Comoboyas
Super Expert
Super Expert
12-05-2005
Mensajes: 751

Fecha: Dom Jul 06, 2025 04:06 pm    Título: Re: Viajar al País Vasco: qué ver y visitar, información

El parking del bosque de Omar es el mismo de las cuevas de Santimamiñe.

En cuanto al recorrido de 2h, no sé a cuál te refieres.
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3696

Fecha: Dom Jul 06, 2025 05:25 pm    Título: Re: Viajar al País Vasco: qué ver y visitar, información

GRACIAS POR CONTESTAR.
Para el bosque de Oma la duda era si el aparcamiento está ya en la misma entrada como en otros lugares naturales o tenias que dejar el coche en el centro donde verifican la reserva y luego ir andando.

Ara la pregunta de 2 horas,hay dos tipos de recorrido en barco por la ría, uno es de una hora y el otro de 2 horas.

Ya he averiguado que el de 2 horas se adentra más en la zona industrial.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Contraste
Thekat
España
Amazona Solitaria
Thekat
España
Paisaje
Einlad
España
De noche en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
Anaritz22
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube