Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
MERIDA-2001/2010/2021

MERIDA-2001/2010/2021 ✏️ Diarios de Viajes de España España

La primera vez que estuve en Extremadura fue cuando volvíamos de pasar unas vacaciones en Huelva con el entonces mi marido y mi hijo. Hicimos una breve parada en Mérida para visitar el Teatro Romano y poco más ya que teníamos que continuar hasta...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 0 de 26
Extremadura y sus pueblos -2010-2023

Diario: Extremadura y sus pueblos -2010-2023

Puntos: 5 (4 Votos)  Etapas: 26  Localización: España España 👉 Ver Etapas

La primera vez que estuve en Extremadura fue cuando volvíamos de pasar unas vacaciones en Huelva con el entonces mi marido y mi hijo. Hicimos una breve parada en Mérida para visitar el Teatro Romano y poco más ya que teníamos que continuar hasta Madrid. Este es el mapa en época romana.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (1)

Comenzaré con un poco de historia de la ciudad. En el año 25 antes de Cristo, el Emperador Octavio Augusto ordenó fundar la Colonia Iulia Augusta Emerita, en la que se asentarán los militares veteranos de las legiones V y X tras las victorias frente los cántabros en el norte de la Península, Para la colonia se eligió un punto estratégico junto al Guadiana (río Anas), con una isla central y un tramo que facilitó la construcción del puente. El Cardo Maximus era el cardo principal que marcaba la orientación norte-sur. Aunque la comarca de Mérida ya estaba habitada desde tiempos remotos, la llegada de los pobladores romanos supuso un cambio sustancial y Augusta Emerita se convirtió en un destacado centro jurídico, económico, militar y cultural del Imperio Romano. Fue capital de la provincia romana de Lusitania y más tarde llegó a ser capital de la Diocesis Hispaniarum, que incluía los territorios de la península y una parte del norte de África. Augusta Emerita fue una ciudad muy importante y contaba con todos los elementos propios de las grandes ciudades romanas, incluyendo el Anfiteatro, el Circo y el Teatro.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (2)

Mérida fue conquistada por las tropas musulmanas en el año 713 dirigidas por el general Musa ibn Nusair. Durante la época del Emirato de Córdoba a mediados del siglo VIII hasta mediados del siglo X, las tensiones entre árabes y bereberes, las nuevas políticas de impuestos y otros factores políticos y sociales desencadenan numerosas revueltas y levantamientos en diferentes puntos de Al-Ándalus, donde tiene lugar una revuelta en el año 828 que acaba con la muerte del gobernador. Para evitar este tipo de levantamientos Abderramán II (Abd al-Rahman II) manda construir la Alcazaba. Se la considera como la fortificación musulmana más antigua que se conserva en la Península. La fortificación era de planta cuadrada, de unos 130 metros de lado, con muros de unos 10 metros de altura. La alcazaba contaba con más de 20 torres adosadas a la muralla, y entre los siglos X y XII se añadieron varias torres albarranas.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (3)

Compramos nuestras correspondientes entradas (no me acuerdo cuanto nos costaron Ojos que se mueven ) y entramos al recinto arqueológico. En esta época, como ya os he comentado en otros diarios, no era de hacer muchas fotos, más bien las que hacía eran para mi persona o demás familiares y cuatro fotos a los monumentos, igualito que ahora que no bajo de las 1000 fotos si es varios días y 200 si es en el día, jajajajaja. Una vez dentro visitamos todo el recinto sin entretenernos mucho, porque andar con carricoche tampoco es muy cómodo en estos lugares. El Teatro Romano es una preciosidad, la verdad. El teatro de Augusta Emerita fue inaugurado entre los años 15/16 antes de Cristo. En su momento tenía capacidad para albergar a unos 6000 espectadores sentados. El edificio tenía que reflejar la majestuosidad y la grandeza del Imperio. El frente de escena estaba formado por dos cuerpos de columnas corintias con basamentos y cornisas de mármol, adornado con esculturas en los espacios entre columnas y en él se abren tres puertas, una central llamada valva regia y dos laterales llamadas valva hospitalia. En los espacios entre columnas se situaban estatuas que representaban dioses y personajes mitológicos. En el centro de la escena se encuentra en la actualidad una reproducción de una estatua de la Diosa Ceres. La primera representación teatral de la época moderna tuvo lugar en 1933, con la puesta en escena de la Medea de Séneca. Este fue el comienzo del Festival de Teatro Clásico de Mérida, el más antiguo de los festivales de teatro que se celebran en España.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (4)

En la parte posterior del Teatro hay un jardín porticado llamado Peristilo, presidido por una pequeña cámara consagrada al culto imperial. De la estructura del jardín se conservan incluso los canalillos para el riego. La llegada del cristianismo supuso el fin de las representaciones teatrales y el abandono del edificio, que fue cubierto de tierra y aterrazado para permitir el cultivo. Las excavaciones comenzaron en 1910 y a lo largo de todo el siglo XX se ha llevado a cabo una importante labor de reconstrucción a partir de los elementos originales del edificio.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (5)

Salimos del yacimiento y paseamos un poco por la ciudad y llegamos al Templo de Diana construido en el siglo I después de Cristo. En realidad estaba dedicado al culto imperial, no a la diosa Diana. Desde 1993 está declarado Patrimonio de la Humanidad como parte del Conjunto arqueológico de Mérida. La construcción de planta rectangular se eleva sobre un podio alto. El templo está rodeado de seis columnas en su frente y once columnas en los laterales mayores. Todos los elementos se elaboraron en piedra de granito, extraída de diversas canteras de los alrededores de Mérida, pero el acabado exterior que ahora se ve es diferente al original.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (6)

Foto de mi marido (hoy mi ex Mr. Green ) y mi hijo con poco más de un año en un jardín cercano Heart

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (7)

Cogemos el coche y hacemos una breve parada para ver el Acueducto de los Milagros antes de continuar a Madrid. Es una construcción de ingeniería civil para el transporte de agua del Embalse de Proserpina, situado a 5km de Mérida. Data del siglo I, perdurando su uso durante varios siglos. Forma parte del conjunto arqueológico de Mérida, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993. La ciudad romana contaría con tres acueductos anteriores que proporcionaban agua a la población. Se compone de robustos pilares, en los que alternan cinco hiladas de sillares de granito con una hilada de ladrillo, otorgando así una peculiar elegancia con la mezcla de los dos colores. Popularmente se dice que su nombre, Acueducto de los Milagros, se debe al asombro general de haber resistido tantos siglos como si fuera un milagro divino.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (8)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (9)

Ahora si nos ponemos rumbo a Madrid que no queremos que se nos haga tarde por el niño. La cantidad de fotos es mínima tratándose de mi Mr. Green pero no os preocupéis porque años más tarde volví con mi actual marido y un amigo y pude ampliar mi reportaje fotográfico Riendo

DIA-7-11-2010

Como os comenté anteriormente volvimos años más tarde y aquí estamos de nuevo 9 años después. Salimos de Madrid muy pronto, sobre las 7:30h de la mañana para que nos cundiera bien el día ya que íbamos a visitar varios lugares. De camino hicimos una breve parada en Guadalupe, Trujillo y después continuamos hasta Cáceres y por último a Mérida.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (10)

De nuevo la primera visita es para ver el Teatro Romano, tampoco recuerdo el precio de la entrada Ojos que se mueven

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (11)

El conjunto Arqueológico Romano de Mérida constituye uno de los mejores vestigios de su época, por su buena conservación y sus dimensiones. Por Mérida han pasado muchas culturas, la que dejó una huella más importante fue la del Imperio Romano. En estas tierras vivían los lusitanos y se enfrentaron a la invasión de Roma. Sus dominios se extendían desde el río Duero hasta la actual Andalucía y parte de lo que hoy es Portugal.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (12)

Detrás del Teatro Romano se encuentra el Peristilo, un jardín con columnas muy bonito.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (13)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (14)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (15)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (16)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (17)

El Teatro Romano es el elemento más representativo del Conjunto Monumental de Mérida. Durante siglos estuvo soterrado, manteniéndose visible sólo la parte superior del graderío que conformaba siete grandes bloques conocidos popularmente como las Siete Sillas. El graderío, con una capacidad para 6000 espectadores, se construyó en parte, aprovechando la ladera del cerro de San Albín. Se halla dividido en tres sectores ima, media y summa cavea. La orchestra en la que se situaba el coro está rodeada de tres gradas de honor reservadas para las autoridades.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (18)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (19)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (20)

Alrededor del teatro hay unos túneles que rodea todo el graderío y tiene distintas salidas.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (21)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (22)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (23)

La zona más espectacular del teatro es el frente de la escena, con dos cuerpos de columnas de mármol. Entre ellas hay varias esculturas como la de Ceres, Plutón, Proserpina y estatuas, con togas unas y con corazas otras, que se han interpretado como retratos imperiales.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (24)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (25)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (26)MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (27)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (28)

Bajamos al centro del teatro donde se aprecia mejor las gradas.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (29)

Aquí los tres turistas dejando huella Guiño

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (30)


Vamos bordeando los alrededores, ya está cayendo el sol y le da un toque más lindo al yacimiento.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (31)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (32)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (33)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (34)

Todo está muy bien cuidado y con flores muy originales y coloridas.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (35)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (36)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (37)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (38)

Nos acercamos al Anfiteatro Romano que fue declarado Monumento Nacional el 13 de Diciembre de 1912. El recinto se utilizaba para espectáculos de luchas entre gladiadores y con fieras, que junto a las carreras en el circo fueron las preferidas por el pueblo romano. Fue abandonado hacia el siglo IV después de Cristo y hasta principios del siglo XX permaneció parcialmente enterrado. La construcción del anfiteatro se planificó junto con la del teatro y se levantó muy poco después. El anfiteatro tiene forma elíptica y las gradas o cáveas tienen espacio para 14000 personas. Cuenta con 16 puertas de acceso. En el centro de la arena se cavó una gran fosa en forma de cruz que estuvo recubierta por un entarimado que la hacía invisible y su interior sirvió para almacenar las jaulas de las fieras y material escénico. Entrada al acceso del Anfiteatro con arcos.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (39)MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (40)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (41)

Salimos del yacimiento y nos acercamos al Acueducto y Termas de San Lázaro-Rabo de Buey. Recibe el nombre de una ermita dedicada a este santo y que fue derribada a mediados del siglo XX. El canal comenzaba a quedar suspendido en el lugar conocido como “Rabo de Buey”, donde se ubicó una piscina para la decantación de impurezas que pudieran llevar las aguas. Hoy se erige la caseta de un sifón del siglo XIX. Fue el acueducto más largo de la Colonia, de los dos constatados, con más de 1,5km de longitud. En el siglo XVI el acueducto romano estaba inutilizado. En lugar de restaurarlo, el ayuntamiento prefirió construir otro nuevo. Al lado se encuentran las Termas Romanas.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (42)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (43)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (44)

Y hasta aquí llegó la ruta por tierras extremeñas visitando lugares con gran patrimonio artístico Amistad

DIA-10 Y 11-3-2021:

Han pasado 11 años para que tengamos que volver de nuevo a esta bella ciudad, ahora venimos con nuestras tres perras, ya somos familia numerosa, jajajajaja. Lo primero que hicimos fue aparcar el coche en la zona donde se encuentra el Párking Hernán Cortés, pero aparcamos en la calle Cabo Verde que encontramos parking gratuito en la calle. De aquí nos vamos andando hasta el alojamiento que se encuentra a 1km andando. Nos alojamos en "Apartamentos Élite Pablo Picasso" a través de Booking, no os pongo el link porque es muy largo, el precio no lo recuerdo bien pero creo que entre 60/70 euros la noches. El apartamento es un segundo piso sin ascensor y con escaleras muy empinadas.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (45)

El anfitrión es un chico majísimo, muy amable que nos explicó todo muy bien, nos facilitó las cosas e información necesaria. El apartamento admite mascotas, es muy grande, todo muy limpio y con decoración muy alegre y colorida. Tiene dos habitaciones y dos baños completos, nosotros dormimos en la habitación de matrimonio y las perras durmieron en nuestro baño en sus camas, no me gustan que estén recorriendo toda la casa, son muy buenas y no trastean pero por si acaso siempre las tenemos con nosotros y nunca en la cama ni sofás ni nada de eso, no me gusta que se suban y dejen pelos y demás.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (46)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (47)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (48)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (49)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (50)MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (51)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (52)

La cocina también es muy grande, con una mesa y al lado del salón. Hay todo lo necesario para cocinar y todo envuelto en papel films transparente por el covid, todo impecable. En la nevera teníamos una botella grande de agua de cortesía.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (53)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (54)

Dejamos la maleta y nos vamos a pasear por la ciudad, el alojamiento está en todo el centro y en una pequeña calle peatonal, enfrente del antiguo Mercado de Calatrava que estaba en restauración.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (55)

En la misma calle San Francisco se encuentra esta tienda con azulejos antiguos de publicidad.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (56)

Escultura de Júpiter Ammón que te encuentras en una fachada en la comercial calle Santa Eulalia.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (57)

En la misma calle se encuentra la Oficina de Turismo y la Torre del Reloj que es del año 1883.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (58)

Al final de la calle salimos a esta rotonda llamada Puerta de la Villa, pero no tiene puerta ya que se encuentra debajo de nuestros pies. Mérida contaba con cuatro puertas, Puerta de la Villa, Zona de la Casa del Mitreo (Plaza de Toros), Frente al puente del Albarregas y el Puente romano. En la fuente hay una estatua femenina de bronce que representa a la arqueología y está vestida al estilo romano portando un ramo de laurel en una de sus manos. Se hizo en homenaje a los arqueólogos que iniciaron las excavaciones en Mérida a comienzos del siglo XX.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (59)

Unos metros más adelante se puede ver la imagen de la Virgen Santa Eulalia.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (60)

En la Plaza Joan Miró se encuentra el Obelisco de Santa Eulalia. Fue erigido en 1633 en honor de la Mártir Patrona de Mérida. Se emplearon en su construcción diversos materiales entre los que destacan piezas romanas, como tres aras cilíndricas y un capitel corintio. Surge como testimonio de la devoción mantenida a la joven emeritense martirizada en 304 a los 13 años por defender tozudamente la fe cristiana en vez de callarse. En 1991 los elementos originales fueron desmontados y sustituidos por réplicas, preservándolos en el Museo Nacional de Arte Romano.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (61)

Cerca de la plaza se encuentra el Parque López de Ayala donde se puede apreciar esta rara escultura.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (62)

Salimos a la calle Teniente Flomesta donde se ve este gran solar con restos arqueológicos que no se distinguen muy bien porque hay mucha hierba alrededor.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (63)

En la misma calle se encuentran estas bonitas casas que me recordaron un poco a las que se ven en La Habana-Cuba.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (64)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (65)

Llegamos donde habíamos aparcado el coche a coger unas cosas que nos faltaron porque con tres perras te faltan manos Mr. Green volvemos a nuestra calle donde estamos alojados. Aquí se puede ver la Plaza del Mercado de Calatrava.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (66)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (67)

Bonito edificio donde se encuentra la Escuela de Idiomas Santa Eulalia.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (68)

Salimos a la Plaza de España que ha sido un lugar de mercado y también dónde se podía recoger agua. También sirvió como estrado para funciones teatrales, corridas de toros, marco de ajusticiamientos, mascaradas, juegos de cañas y procesiones. Hoy día se encuentra el Ayuntamiento y debajo hay unos soportales arqueados, esta zona es el centro neurálgico de la ciudad. La plaza se encuentra rodeada por diferentes fachadas de gran importancia patrimonial e histórica como El Palacio de Los Mendoza, La Casa de Los Pacheco, El Círculo Emeritense, La Casa Consistorial, El Palacio de La China y en una esquina la Concatedral de Santa María.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (69)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (70)

En la plaza hay un bonito carrusel caballitos y detrás se encuentra el Palacio de la China de 1928. Albergaba unos grandes almacenes de venta de artículos variados para la casa, su dueño, D. Bartolomé Gil conocido como "El Chino". En los años del hambre, en la década de 1940, aquí se entregaban las cartillas de racionamiento a los vecinos por las autoridades franquistas. Su construcción ecléctica está inspirada en el regionalismo andaluz, concretamente en el estilo sevillano que tanto ha influido en Extremadura. Se observan elementos neorenacentistas, como la crestería, los flameros o el medallón central, y neoárabes como los arcos trilobulados, el coronamiento de almenas en las torres laterales o la abundancia de azulejos traídos desde Triana-Sevilla.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (71)

En medio de la plaza hay una bonita fuente ornamental neobarroca de mármol de finales del siglo XIX con luz azúl y decorada con niños tocando un cuerno y sentados sobre peces.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (72)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (73)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (74)

Esta es la Concatedral Metropolitana de Santa María la Mayor que según los historiadores, se levanta sobre la que fuera Catedral de Santa Jerusalén, sede del arzobispado visigodo de Emérita. Su interior consta de tres naves cubiertas desde el siglo XVII con bóvedas de aristas. con una columna sobre la que apean arcos apuntados. Es el edificio más antiguo de todos los que rodean la Plaza de España. El exterior es un conjunto gótico arcaizante, un templo muy macizo y achaparrado, con sencillos pináculos en la cabecera. Hasta mediados del XIX la iglesia fue lugar de enterramiento para nobles de la ciudad.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (75)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (76)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (77)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (78)

Continuamos por calle Cava donde se puede ver esta original fuente.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (79)

Junto a la fuente se encuentra el Parque de las Méridas del Mundo. Homenaje a todas las ciudades que los Conquistadores Extremeños bautizaron con el nombre de Mérida. Se encuentra junto a La Alcazaba.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (80)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (81)

Son ya las 21h y va cayendo el sol y nos deja bonitas tonalidades.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (82)

Vemos La Alcazaba a través de la verja ya que estaba cerrada. Esta fortaleza musulmana fue erigida por el emir omeya Adberramán II en el 835, tras la revuelta del año 828 y que acaba con la muerte del gobernador. Es la más antigua de la península y servía para proteger a gobernantes y súbditos musulmanes. A lo largo de toda esta Alcazaba hay un total de 25 torres funcionando como contrafuertes y barbacanas estratégicas.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (83)MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (84)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (85)

A pocos metros se encuentra La Loba Capitolina, fue un regalo y reconocimiento de la ciudad de Roma a Emérita Augusta en 1997. La famosa imagen de Rómulo y Remo amamantados por la Loba. Símbolo de la fundación del Imperio Romano. Se construyó expresamente la Plaza de Roma para ponerla aquí.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (86)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (87)

Y llegamos al Puente Romano de Mérida, bonito donde los haya y construido sobre el río Guadiana. Fue la primera construcción que se hizo en la ciudad para proteger la colonia de posibles ataques. Es uno de los puentes romanos de España más largos con sus 792 metros de largo, servía de unión de Emérita Augusta con Tarragona. Cuenta con 60 arcos de los cuales tres permanecieron ocultos hasta finales de los años 1990, cuando las obras de regeneración de los márgenes del río los dejaron al descubierto Chocado los robustos pilares sobre los que se asientan estos arcos presentan tajamares redondeados aguas arriba en aquellos tramos que podían ser más castigados por la corriente. Las pilas de estos tramos están perforadas con arquillos a modo de aliviaderos con el fin de reducir la resistencia a la corriente. Fue construido por el Imperio Romano a finales del siglo I antes de Cristo. El puente forma parte del Conjunto arqueológico de Mérida, uno de los principales y más extensos conjuntos arqueológicos de España, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993 por la Unesco.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (88)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (89)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (90)

Nos acercamos al puente para ver la Muralla Urbana que fue construida por los romanos en el año 25 de nuestra era y restaurada y ampliada en los siglos II/IV con nuevas torres y reformas en las puertas. La muralla romana fue construida a base de núcleo de cal y piedra encajado entre dos muros de mampostería. Tiene una longitud de 132 metros y un grosor aproximado de 2,5 metros. Fue declarada Patrimonio Histórico Español en 1985.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (91)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (92)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (93)

Paseamos por el Puente Romano por donde apenas transitaba gente a éstas horas.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (94)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (95)

El puente ofrece espectaculares vistas al Guadiana, La Alcazaba y el Puente Lusitania.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (96)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (97)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (98)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (99)

Volvemos sobre nuestros pasos y bajamos a pasear por el Parque del Río Guadiana a orillas del río. Según va cayendo la noche, el Puente Romano luce más bonito Heart

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (100)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (101)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (102)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (103)

El paseo está muy bien iluminado pero no pasa ni un alma y son poco más de las 21h.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (104)

El Puente Lusitania también está iluminado y con el reflejo del agua queda muy bonito el efecto.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (105)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (106)

Llegamos hasta debajo del puente y subimos por unas escaleras laterales bastante empinadas.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (107)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (108)

Paseamos por el medio del puente que tiene zona peatonal con asientos. Fue diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava e inaugurado en 1991 y cuenta con 480 metros de longitud. Una preciosa obra de ingeniería que hace contraste con el vecino Puente Romano.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (109)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (110)

Seguimos paseando por la ciudad y llegamos a la Plaza San Juan de Dios donde se encuentra la Asamblea de Extremadura, sede del antiguo Hospital de San Juan de Dios. El Hospital de San Juan de Dios, cuya designación inicial fue Hospital de Santa María, fue empleado en sus inicios como "Hospital de pobres". Bernabé Moreno de Vargas, historiador y edil emeritense, a mediados del siglo XVII, solicitó a los Hermanos de San Juan de Dios que se instalaran en él con el fin de lograr un mejor cuidado y dedicación a los enfermos y pobres que llegaban a la ciudad. Durante el siglo XVIII y hasta 1769 el edificio se modificó ampliándose gracias a las donaciones de los ciudadanos y con la construcción de una capilla. A primeros del siglo XIX, la invasión de las tropas napoleónicas saquearon e incendiaron el edificio y quedó casi destruido. Después de su rehabilitación en el siglo XX siguió su actividad sanitaria hasta el año 1981 en que se procedió a la apertura del nuevo centro hospitalario pero en 1983 sería sede legislativa de la región.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (111)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (112)

Otro de los atractivos de la ciudad es el Arco de Trajano, puerta de acceso al espacio sagrado que circundaba a un gigantesco templo de culto imperial. El arco de medio punto conserva una altura de 15 metros desde el arranque de las pilas, era el vano central de una puerta con tres arcos, siendo los dos laterales menores y rebajados. Toda su estructura estaba realizada en sillares de granito. Como curiosidad, aún se puede ver en el suelo los goznes de las puertas que la cerraban.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (113)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (114)

Junto al Arco de Trajano hay una pequeña plaza con algo de ambiente en sus terrazas.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (115)

Ya son cerca de las 22h y aquí acabamos nuestro tour por la ciudad de Mérida por hoy y lo hacemos con este precioso edificio de la Junta de Extremadura Amistad

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (116)

Antes de subir al apartamento nos sentamos en la terraza del Bar Volterra que se encuentra en la misma puerta de nuestro apartamento. Todo muy bien elaborado y rico.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (117)MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (118)

Ahora ya si, nos subimos al apartamento a descansar que hoy ha sido un día de mucho trasiego, mañana más Amistad

DIA-11-3-2021:

Nos levantamos, duchamos y desayunamos en el apartamento. Cogemos la maleta y de camino al coche vamos rematando la ciudad. Son las 10:30h cuando comenzamos el paseo. A pocos metros de nuestro alojamiento se encuentra el Templo de Diana, antiguo templo romano con columnas sobre un podio elevado y las ruinas de un castillo medieval. En época romana este templo destacaba dentro de una gran plaza conocida como “Foro de la Colonia”. Rodeada de importantes edificios públicos, fue el centro urbanístico y el principal lugar de encuentro de los ciudadanos de Augusta Emérita. El templo, flanqueado por dos estanques, se ubicaba en la cabecera de la plaza, en un espacio sagrado conocido como "Temenos", donde se celebraban actos religiosos al aire libre. El templo fue construirlo con granito procedente de canteras locales y revestido con estuco. Desde el siglo XVII, es popularmente conocido como Templo de Diana, aunque actualmente sabemos que estuvo consagrado a Roma y al Emperador. A finales del siglo XV, siguiendo los gustos de la época por los vestigios de la antigüedad, D. Alonso Mexía, Caballero de la Orden de Santiago, construye su residencia palaciega sobre los restos del templo romano. Actualmente se conserva parte de la fachada principal del palacio renacentista. En 1972 el edificio fue expropiado con la intención de recuperar el antiguo templo romano, posteriormente se decidió mantener parte del palacio por su indudable valor patrimonial.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (119)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (120)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (121)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (122)

Placa conmemorativa de Antonio de Nebrija que fue el primer humanista hispánico. Célebre por su Gramática castellana de 1492, primera gramática en una lengua europea moderna, fue el principal introductor del Renacimiento Italiano en la Península Ibérica a partir de 1470.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (123)

Sus bonitas calles amanecen así de solitarias.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (124)

En la calle Sagasta se encuentra el Pórtico del Foro Municipal de Augusta Emérita.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (125)

Se trata de un pórtico monumental que formaba parte del antiguo Foro Municipal de Augusta Emerita. Estuvo íntegramente revestido de mármol, como se aprecia en algunas zonas. Gira en torno a una plaza rodeada por un canal. Los entablamentos están sostenidos por grandes columnas corintias. Sobre ellas descansa un ático con metopas en las que se alternan medallones con cabezas de Júpiter-Amón, Medusa y cariátides portando cráteras. Los muros de cierre presentan grandes hornacinas en las que iban dispuestas tanto estatuas de la familia imperial como de dioses y mitos ligados a la historia de Roma y a la familia de Augusto. Éste pórtico fue erigido hacia mediados del siglo I a imagen y semejanza del Foro de Augusto en Roma.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (126)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (127)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (128)
MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (129)

En la calle Las Torres vemos este mural.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (130)

Y esta preciosa fachada, aunque no recuerdo si estaba en la misma calle.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (131)

Seguimos por calle Pontezuelas y llegamos a las termas Públicas Romanas, hay paneles explicativos y se puede contemplar desde unos pasos elevados que hay alrededor. Este complejo termal fue construido en el siglo I y se mantuvo en funcionamiento hasta finales del siglo IV. La disposición de los restos te permitirá apreciar las distintas estancias de las que constaba, había una piscina y una zona de ejercicios. En la ciudad de Mérida hay un total de seis termas de carácter público y quince privadas. Pese al gran número de termas, sólo se puede visitar una docena.

MERIDA-2001/2010/2021 - Extremadura y sus pueblos -2010-2023 (132)

Llegamos al coche y nos despedimos de esta encantadora ciudad, que seguramente nos vuelva a ver más pronto que tarde ya que nos quedaron bastantes cosas pendientes. Ponemos rumbo a los próximos destinos Amistad


📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 12
Anterior 0 0 Media 32
Total 0 0 Media 797

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Extremadura y sus pueblos -2010-2023
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
Imagen: LANENA69  LANENA69  17/11/2021 17:02   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: GUADALUPE-7-11-2010
No te dejará indiferente Salodari, es una provincia muy completa con pueblos preciosos, mucha naturaleza, monumentos, animales, buena comida y muy tranquila en todos los aspectos. Evita el verano porque suele ir bastante gente, pero si eliges bien los días y destinos, incluso en verano disfrutarás de ella. Gracias por tus estrellas. Saludos
Imagen: Spainsun  spainsun  18/11/2021 23:13   📚 Diarios de spainsun
Gracias por compartir este estupendo diario. Extremadura da para muchas escapadas. Te dejo mis estrellas.
Imagen: LANENA69  LANENA69  21/11/2021 20:56   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: CACERES-7-11-2010
Así es spainsun, ya he hecho varias y otras tantas que tengo pendientes, muchas gracias por las estrellas.
Imagen: Artemisa23  artemisa23  06/02/2022 16:25   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: ROMANGORDO-10-3-2021
Mira por donde tengo apuntado el pueblo de Romangordo precisamente por los trampantojos. Me gustan mucho. Tanto que estoy esperando con impaciencia la exposición que va a haber en el Thyssen próximamente sobre el tema. De Valdelacalzada no había oído comentar nada, pero parece muy chulo con las flores y los murales.
Imagen: LANENA69  LANENA69  08/02/2022 19:14   📚 Diarios de LANENA69
Lo mismo que yo artemisa23, fui por los trampantojos pero el pueblo también es muy bonito y está muy bien conservado. Estaré pendiente de lo del Thyssen a ver que es. Valdelacalzada cuando yo fui no estaba muy decorado pero seguro que si vas este año la cosa está mejor. Gracias guapa.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2544
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1843
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1451
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1135
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 845


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viaje a Extremadura: zonas e itinerarios
Foro Extremadura Foro Extremadura: Viajar a Extremadura: Mérida, Cáceres, Badajoz, Guadalupe, Trujillo, La Vera, Las Hurdes, Valle del Ambroz, Plasencia, Llerena, Zafra, Olivenza...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 608
338923 Lecturas
AutorMensaje
oscana
Imagen: Oscana
Travel Addict
Travel Addict
04-01-2012
Mensajes: 97

Fecha: Sab Ene 18, 2025 07:02 pm    Título: Re: Fiesta Gastronómica del Cabrito en Coria - Cáceres

Haremos ruta por Extremadura durante cinco días partiendo desde Sevilla en coche, dónde recomendaríais hacer base?no veo distancias muy largas , sino otra opción es quedarse en ruta.
brugalizado
Imagen: Brugalizado
Super Expert
Super Expert
14-03-2006
Mensajes: 807

Fecha: Sab Ene 18, 2025 07:24 pm    Título: Re: Coria: Visitas, alojamientos, restaurantes - Cáceres

Debería parar en mérida para verlo y luego en la parte norte yo te dría que plasencia.
alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Mensajes: 11201

Fecha: Sab Ene 18, 2025 08:32 pm    Título: Re: Viaje a Extremadura: zonas e itinerarios

Hola, @oscana . Depende de lo que quieras visitar en esos cinco días. Para organizar tu ruta, puede que te sirvan de ayuda algunos de los diarios que han escrito otros forofos contando su experiencia EXTREMADURA – Diarios, Noticias y Tips En mi viaje, yo dormí en Mérida, Cáceres y Trujillo. Como dices, las distancias no son muy largas, pero siempre es mejor dormir en el destino que tengas previsto visitar, para evitar desplazamientos ida y vuelta innecesarios y poder aprovechar mejor las...  Leer más ...
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3658

Fecha: Sab Ene 18, 2025 10:15 pm    Título: Re: Viaje a Extremadura: zonas e itinerarios

Pues dependerá mucho de la fecha en la que viajéis. En estos meses son terribles las bajas temperaturas y por las mañanas hay muchas heladas por lo que no es aconsejable madrugar ni viajar por el hielo en las carreteras. Si es en primavera todo cambia porque además hay más luz y el paisaje cambia por completo. También es importantes saber que os gusta.No es lo mismo planificar una ruta por ciudades y pueblos que por reservas ornitologicas o balnearios por ejemplo. Y si queréis ver “toda” Extremadura hay que añadir días o mezclar algo de ambas provincias que son muy diferentes en...  Leer más ...
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95276

Fecha: Dom Ene 19, 2025 08:21 pm    Título: Re: Fiesta Gastronómica del Cabrito en Coria - Cáceres

"oscana" Escribió:
Haremos ruta por Extremadura durante cinco días partiendo desde Sevilla en coche, dónde recomendaríais hacer base?no veo distancias muy largas , sino otra opción es quedarse en ruta.

Muevo tu mensaje al foro hilo adecuado.
Yo pondría varias bases, porque Extremadura es mas grande de lo que parece.
SI es solo una, sin lugar a dudas Mérida es el lugar central.
Otra base podría ser Trujillo o Plasencia, pero eso ya depende de tu ruta. Amistad
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Terraza ABC Serrano Sky de Madrid
Oficinas-...
España
Paella - Fallas de Valencia
Spainsun
España
Catas de vino en la Rioja Alavesa
Oficinas-...
España
Locomotora 932 en las Minas de Riotinto - Huelva
Oficinas-...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube