SABADO 29/01/2022
MUTRIKU
Aparcamiento 43.308472, -2.371848
Me levanto y me voy a dar un paseo por la zona del aparcamiento mientras Guaica se queda en la autocaravana.

Nos acercamos al pueblo andando, ya que estamos a escasos cinco minutos.
El puerto se ve precioso desde los miradores que hay en la carretera.

Se funda en el año 1209 por el Rey de Castilla Alfonso VIII.
El casco histórico fue declarado conjunto monumental en 1995 y cuenta con palacios de los siglos XV a XVII con balcones de forja y escudos. Es lo que se conserva después del incendio de 1553 que destruyó todas las casas de madera, conservándose tan solo las de piedra.
Palacio Arrietakua: Palacio del siglo XVIII. En su exterior se pueden ver los aleros, balcones y escudos, y en el interior conserva intacto todo el mobiliario original. Aunque nosotros no lo visitamos.
Palacio Galdona: Palacio del siglo XVII es otra de las edificaciones de Mutriku que ha sido declarada Monumento histórico artístico. Se encuentra junto a la oficina de turismo. También destacan sus balcones forjados, sus aleros y su escudo.
Palacio Zabiel: Del siglo XVI, convertido en la Casa de Cultura. Se conserva la antigua puerta de entrada al antiguo jardín, actualmente convertido en plaza.
Palacio Montalivet: Palacio barroco del siglo XVIII declarado Monumento histórico artístico.

Torre Berriatua: Vamos bajando hacia el puerto y nos encontramos con este edificio gótico. Fue uno de los pocos que sobrevivió al incendio de 1543.

Puerto: El puerto de Mutriku, del siglo XIII, es uno de los más antiguos de Euskadi. Empezaron con la pesca de la ballena. En 1877 se realizó la obra que lo dejó tal y como está en la actualidad.


Antigua Lonja de pescado: En un lateral del puerto se encuentra este edificio del siglo XV.


Piscinas naturales: Entre el espigón y el puerto existen 2 piscinas naturales de gran tamaño que se llenan con la marea alta.
Vamos allí con las perras y dejamos que jueguen un poco en una playa que hay cerca del espigón. A la vuelta, vemos a bañistas en las piscinas, ¡¡¡con el frío que hacía!!!
Volvemos a Cookie con la intención de ir al siguiente pueblo.
ONDARROA
Aparcamiento 43.320099, -2.43037
Nos vamos al aparcamiento que nos marca Park4night, una explanada enorme donde poder dejar la autocaravana y muy cerca del centro. Esta vez dejamos a Yuca descansando y nos llevamos a Yena.
Nació como villa pesquera en el siglo XIV, y desde aquí hicieron campañas hasta Terranova para la pesca de bacalao y ballenas. En 1463 también sufrió un devastador incendio que destruyó la villa casi al completo.
Vamos al río y divisamos la Antigua Cofradía de Pescadores de Santa Clara, de 1920 y actual sede de la Oficina de Turismo. Junto a ella el Puente Viejo, de piedra, que sustituye al anterior de madera de 1795.

Son cinco puentes los que cruzan el río Artibal.
Vamos ascendiendo hacia la parte alta del pueblo y nos encontramos con la Torre de Likona, edificio medieval del siglo XV. Aquí nació la madre de San Ignacio de Loyola.

Volvemos hacia el río, ya que no vemos nada interesante en esa parte.
Puente de Itxas Aurre: construido en 1994 por Santiago Calatrava, es uno de los símbolos de Ondarroa.

Iglesia de Santa María: Construida en 1462 sobre la roca en la parte alta de la ciudad.

La imagen más bonita es la del puente antiguo sobre el río, con la Iglesia de Santa María, la Cofradía de Santa Ana y las casitas de pescadores, dando al conjunto una bonita estampa.

Nos damos un paseo por la playa y llegamos hasta la playa de Saturrarán, donde vemos varias autocaravanas aparcadas, así que no lo pensamos dos veces y nos venimos con Cookie para poder comer y descansar un poco. Por lo que pone en Park4night por la noche debe de haber jóvenes haciendo derrapes y ruidos con la música, pero a estas horas estaba todo muy tranquilo. En verano deben de poner barrera limitando la altura.
Aparcamiento playa 43.320202, -2.41138
Después de descansar nos vamos al siguiente pueblo. El día sigue gris y con pintas de querer llover, la temperatura es de 9º pero la humedad se te mete dentro.
LEKEITIO
Area AC 43.35833, -2.50722
Dejamos la autocaravana en el área específica que hay, con todos los servicios. Hay que tener en cuenta que hay unas plazas reservadas para las autocaravanas, el resto está limitado a vehículos de 5,5 metros.
Hemos tenido que dejarla en la zona de 5,5 metros ya que estaba todo completo.
Nos damos un paseo hasta el puerto y contemplamos la Basílica Santa Maria Asunción una preciosa edificación del siglo XV sobre un templo del siglo XIII. Dicen que su interior se encuentra un retablo flamenco policromado dorado admirable, de 1508, y que es el tercero más grande de España, pero no pudimos verlo porque se encontraba cerrada.

unto a la Basílica está el Puerto, la lonja de venta de pescado y numerosos bares y restaurantes que a la tarde se llenan de gente. Es una estampa muy bonita los barcos pesqueros junto con los recreativos, las casas de colores en un lateral y la Basílica al fondo.

Vemos la isla de San Nicolás. En el siglo XVII se construyó un convento de franciscanos del que ya no quedan más que ruinas. Luego fue donde dejaban a los leprosos para evitar el contagio. Durante la marea alta se puede llegar a ella por medio de un malecón, pero estaba cubierto de verdín, muy resbaladizo, y no quisimos arriesgarnos.En marea baja se puede llegar andando desde la playa de Karraspio. Dicen que las vistas desde lo alto de la isla son muy bonitas.

Detrás de los bares del puerto se encuentra el casco antiguo, con palacios de los siglos XVI y XVII, con escudos de armas y coloridas casas de pescadores.

Volvemos al área de autocaravanas y seguimos sin encontrar sitio, así que nos metemos dentro y estamos leyendo. Al rato viene la policía local y nos llama a la puerta, nos comentan que han hecho un hueco para que nos podamos meter, ya que allí no podíamos estar, así que rápidamente nos movemos al sitio que nos indican. ¡¡¡Menos mal que estábamos!!! A una camper que había allí sin nadie le han puesto una multa.
Al rato han venido un matrimonio con otra autocaravana y la han dejado en el sitio de 5,50 metros, pero les he comentado nuestra experiencia y al ver la multa de la camper, han decidido marcharse.
Seguimos con muchos problemas con la segunda batería, además, al estar todo el día nublado, tampoco se carga con la placa solar. Menos mal que hemos comprado una, si esto sigue así, la cambiaremos.