LUNES 31/01/2022
Nos levantamos y sacamos a las perras. Están un poco perezosas y no les apetece andar así que decidimos dejarlas en la autocaravana y bajamos nosotros al centro.
En la misma avenida donde está el área cogemos el tranvía que te deja en el centro. Bajamos en la parada del Parlamento y muy cerquita nos encontramos ya el primer punto del recorrido del día.
El Museo de arte sacro, situado en la nueva catedral de María Inmaculada del año 1969, la tercera catedral nueva más larga de España. La mayor parte de los objetos que forman la colección del museo procede de donaciones.


Seguimos por el Palacio de la Diputación, de 1833. Se construyó inicialmente con una planta, pero en 1844 se amplió con un segundo piso.

Plaza de la Virgen Blanca: uno de los espacios más turísticos y emblemáticos de la ciudad. Del siglo XVII, rodeada de casas con galerías y el monumento de la batalla de Vitoria contra las tropas de Napoleón.



Al fondo de la plaza se suben unas escaleras para llegar a la iglesia de San Miguel, del siglo XIV, desde donde se obtienen unas vistas de la plaza de la Virgen Blanca muy bonitas.



Allí se encuentra la estatua de Celedón, donde el 4 de agosto a las seis de la tarde baja volando con su paraguas, para dar el inicio de las fiestas patronales de Vitoria.

Pasamos por la plaza del Machete, llamada así por el machete donde juraban sus cargos los representantes de la ciudad, y una casa con soportales conocida como Los Arquillos.
Al poco nos encontramos con el palacio de Escoriaza Esquivel, del siglo XVI.

Junto al palacio se alza un tramo de las murallas medievales, del siglo XI, donde en esta zona hay una pasarela para poder recorrerlas.


La catedral gótica de Santa María o Catedral Vieja, del siglo XIV está declarada Patrimonio de la Humanidad. Por lo que he leído debe estar permanentemente en obras.

Por todo el casco antiguo nos encontramos con la ruta de los murales en las fachadas de las casas, se creó en 2007 por un movimiento entre artistas y los vecinos de la ciudad. Hay un total de 25 por toda la ciudad.



Cerca está la Torre Doña Otxanda, del siglo XV y situada en la antigua muralla defensiva de la ciudad. Actualmente es el museo de Ciencias Naturales.


En la Plaza de la Burullería se encuentra El Portalón, antigua posada de mercaderes del siglo XV. Conserva la estructura original e incluso las caballerías. Hoy es uno de los restaurantes mejores de la ciudad.

En la misma plaza también se encuentra la torre de los Hurtado de Anda, del siglo XV, posiblemente el edificio civil más antiguo de la ciudad, formaba parte del sistema defensivo. En 1984 fue declarado Monumento Histórico-Artístico. En la actualidad son viviendas particulares.

Cerca está la iglesia de San Pedro, con su casa parroquial.

La Plaza de España es la primera construcción que se hizo fuera de las murallas de la ciudad. Construida en el siglo XVIII. Está rodeada de soportales y entre sus edificios destaca el Ayuntamiento y la oficina de Turismo.


Pasamos por la calle de la Cuchillería, pero a estas horas los bares están todavía cerrados. Es famosa por sus pincho-potes, así que es lugar para hacer una parada a la hora de comer.
Finalizamos nuestra ruta por el Paseo de la Senda donde hay muchos palacios convertidos en uso civil, es una avenida con árboles en ambos lados y que es muy agradable de pasear.

Destacan el palacio Zulueta de 1903. En 1962 fue declarado Monumento Histórico-Artístico.


El Museo de Bellas Artes, ubicado en el Palacio Agustin Zulueta del año 1912.

Otro palacio muy bonito es la Casa de la Jaquecas, de 1901. En esta casa nació la poetisa Ernestina de Champourcin.

El colegio de Veracruz, antigua finca particular construida en 1898, parece un castillo medieval.

Y por último el Palacio Ajuria Enea, de 1920, y actual residencia oficial del Lehendakari. No pude hacerle fotos, y casi no hago vídeo, porque había una guarda de seguridad y temía que me echara la bronca.
Queremos volver en otra ocasión para hacer una ruta en bici por el anillo verde que rodea la ciudad, así como ir al lago de Gamboa, muy cerquita de la ciudad, donde se puede recorrer circularmente.
Y damos por finalizado nuestro viaje, aunque el tiempo nos ha acompañado, lo hemos disfrutado mucho y hemos podido hacerle “rodaje” a nuestra autocaravana. Nos ha valido para poder cambiarle la segunda batería y volverla a llevar al taller, ya que teníamos una pequeña fuga en el depósito de aguas limpias.
Os dejamos aquí el enlace al vídeo del viaje, en nuestro canal de Youtube. Ya sabéis, si os gusta darle al like, suscribiros a nuestro canal y darle a la campanita para manteneros informados de los vídeos que vayamos subiendo.
Si queréis ver más viajes, os dejo el enlace a nuestro blog:
Los viajes de Yoli en autocaravana