Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Enneo : España
Tipo de enchufe
Enneo : España
El mejor sitio de Vang Vieng para la moto
Enneo : España
Recuerdo de mi noche de bus
Enneo : España
Buda tallado
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
Día 2. Valderrobres, La Fresneda, Calaceite y Cretas
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

Día 2. Valderrobres, La Fresneda, Calaceite y Cretas ✏️ Diarios de Viajes de España España

Ruta del día: Visita guiada al conjunto de iglesiacastillo y casco urbano de Valderrobres y por la tarde recorrido circular por los pueblos de la comarca. De mañana volvimos a dejar el coche en el aparcamiento municipal, y caminando tranquilamente...

Diario: Comarca del Matarraña: escapada de 4 días. Puntuación: 5 - 6 votos

- Localización: España España
Viaje de 4 días por la comarca de Matarraña incluida la ruta del Parrizal.
Josel55 Autor: Fecha creación:
Ruta del día: Visita guiada al conjunto de iglesia/castillo y casco urbano de Valderrobres y por la tarde recorrido circular por los pueblos de la comarca

De mañana volvimos a dejar el coche en el aparcamiento municipal, y caminando tranquilamente llegamos a la oficina/museo del Castillo/Iglesia. A las 10 hrs. abrían la taquilla y allí estábamos para asegurarnos de tener sitio para la visita guiada pues no la reservaban por adelantado. Puede hacerse por libre y utilizar los códigos QR para acceder a la información, o esperar a las 10:30 a que empiece la visita guiada por el mismo precio de 8 €, también cogimos la guiada del casco antiguo por 2 € más que empieza a las 11:30 con lo cual no hay tiempo para entretenerse a ver cosas por tu cuenta pues, acto seguido a la del castillo comienza la del casco antiguo.

Precioso el puente de piedra sobre el rio Matarraña que da acceso al casco antiguo.

La visita fue muy amena, interesante y a destacar el guía. Empezando delante de la iglesia de Sta. María, se visita su interior y a continuación el conjunto del castillo, todo en una hora que pasa volando, con tiempo hubiéramos visto unas reproducciones a escala de distintas iglesias de la comarca y el museo que estaba en el mismo centro de recepción de visitantes. La visita nos pareció muy recomendable para conocer el pueblo y su comarca.
Portada de la iglesia de Sta. María antes de empezar la visita guiada. A la izquierda entrada de castillo

Ya en la plaza, un descanso para tomar una cerveza y salir pronto hacia el restaurante que estaba a un km. (y he comentado en el apartado de los restaurantes) que estaba a las afueras, para que nos diera tiempo a ver los pueblos que queríamos visitar.
Una de las callejuelas de subida al castillo de Valderrobres

Portal de Bergós. Entrada oeste a la ciudad amurallada de Valderrobres.

Pintoresca callejuela del casco antiguo de Valderrobres

Enlace a turismo Valderrobres: www.valderrobres.es/turismo/


La primera parada de la vuelta a los pueblos fue La Fresneda, aparcar como siempre a las afueras y subir por la calle principal en este caso por C/ Las Eras hasta la Plaza Mayor donde nos recibe una bonita plaza de planta triangular donde se encuentra el ayuntamiento y un edificio barroco típico, a destacar los soportales de la calle Mayor, y que se encuentra la oficina de turismo y, como no, las mazmorras. No hicimos visita guiada, siguiendo la calle hasta la C/ Empedrada que sube hasta la Iglesia de Sta. Maria la Mayor (estaba cerrada y por lo que nos dijeron no está visitable por el deterioro) detrás daba a los restos del castillo. Desde allí hay una buena panorámica de la comarca.
Soportales en la C/ Mayor de La Fresneda

Iniciamos descenso por calles empinadas y escalinatas hasta la Pz. Mayor de nuevo y de aquí al coche.
Una opción comentaba y recomendada en estos foros es la visita al convento abandonado de Sta. María de Gracia a 20' en coche del pueblo que mantiene la mayoría de la construcción en pie.
Otras actividades y visitas interesantes se pueden hacer desde La Fresneda y que podéis organizar a través de su página web.
Enlace a turismo La Fresneda: lafresnedaweb.com/turismo/

Nuestro siguiente destino era Calaceite, 23 minutos nos separan de La Fresneda por la ruta más rápida dando un pequeño rodeo para llegar a la N-420, la otra opción es por Torre del Compte, serpenteando por sus carreteras con 10’ más. Con tiempo lo hubiéramos hecho y hacer parada aquí pero en una tarde y con el recién cambio de hora no daba para tanto.
Calaceite
De nuevo dejamos el coche en la calle que es la N-420 y de ahí nos dirigimos al centro por una calle empinada que después era de escalinatas para llegar a la Pz. De España, otro conjunto barroco muy bonito, de ahí a callejear pasando por el museo Juan Cabré, arqueólogo hijo de Calaceite que recopiló una importante colección y que ahora recoge esta casa junto a otras obras de pintura. Era domingo por la tarde y estaba cerrado, pero creo que merece una visita. Ya anocheciendo hicimos el camino de vuelta por otras calles hasta de nuevo el coche.
Plaza de España, centro del casco antiguo de Calaceite

En el término municipal se encuentran hasta tres enclaves iberos que con tiempo se puede concertar visitas guiadas.
Enlace al museo Juan Cabré: museojuancabre.es/
Turismo Calaceite: www.calaceite.es/ ...e-turismo/

Cretas
En 10’ estábamos en Cretas dejamos el coche en un pequeño aparcamiento cerca de la carretera detrás de la iglesia de la Asunción del siglo XVI, sí estaba abierta. La iglesia sorprende por sus dimensiones en un pueblo tan pequeño, y en su conjunto me pareció un pueblo encantador, muy bien conservado, limpio y animado (más que los otros que visitamos esa tarde), y una buena opción como lugar para alojarse si queremos evitar la concurrida Valderrobres.
Iglesia de la Asunción de Cretas

Caminamos hasta la Pz. Mayor, también con un hermoso conjunto y como no, con sus mazmorras para visitar. Recorrimos sus calles en un itinerario circular hasta el portal Capilla de San Antonio de Padua que era una de las entradas al pueblo y desde allí hasta la iglesia y al coche.
Sobre las 20 hrs. Dimos por finalizado el recorrido y sólo quedaba seguir la carretera con dirección Valderrobres, 14’nos separaban de nuestra casa. Cena en casa y a descansar
Turismo Cretas: www.cretas.es/


Volver arriba

Compartir:


📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 30 Visitas mes actual: 27 Total visitas: 98

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Comarca del Matarraña: escapada de 4 días.
Total comentarios 4  Visualizar todos los comentarios

Luchino  luchino  30/01/2023 21:10   📚 Diarios de luchino
Comentario sobre la etapa: Día 2. Valderrobres, La Fresneda, Calaceite y Cretas
Estuve por la zona hace unos años. Podrías haberte acercado a Alcañiz, que no está lejos.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Comarca del Matarraña - Teruel
Foro Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana Foro Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana: Foro de viajes a Aragón, Cataluña y Valencia. Ciudades: Barcelona, Valencia, Alicante, Zaragoza.
Ultimos 5 Mensajes de 100
59387 Lecturas
AutorMensaje
Gavarnie
Gavarnie
Silver Traveller
Silver Traveller
Nov 22, 2014
Mensajes: 15

Fecha: Dom Mar 05, 2023 06:26 pm    Título: Re: Comarca del Matarraña - Teruel

Hola, en junio nos acercaremos a la Matarraña una semana, hemos reservado en Calaceite, vamos con una niña de 6 años y me gustaría que me recomendaráis zonas
tenemos fichado:
Valderrobles,
Calaceite,
Beleceite
Fresnedas
Rafales
Salt de Portvella
Taravins
nos gusta el senderismo y las cascadas,
Gracias
Lecrín
Lecrín
Admin
Admin
Feb 01, 2009
Mensajes: 24027

Fecha: Dom Mar 05, 2023 07:34 pm    Título: Re: Comarca del Matarraña - Teruel

En una semana podéis profundizar bastante a la vez que disfrutarlo con calma. Vistas vuestras aficiones y la época del año, os recomiendo el Parrizal de Beceite y las Pozas de la Pesquera. Ahí ya tenéis un día completo.
alfrito.alfrito
Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
Jul 26, 2010
Mensajes: 10205

Fecha: Dom Mar 05, 2023 07:56 pm    Título: Re: Comarca del Matarraña - Teruel

Hola, @Gavarnie . En el apartado de Teruel de este tip ARAGÓN – Diarios, Noticias y Tips tienes enlaces a diarios que han escrito otros forofos de la zona. Y en este mapa www.google.com/ ...5&z=11 algunas ubicaciones. Entiendo que te refieres al "Salt de la Portellada", que sería otro de los puntos más interesantes, además del Parrizal de Beceite y las Pozas de la Pesquera...  Leer más ...
Gavarnie
Gavarnie
Silver Traveller
Silver Traveller
Nov 22, 2014
Mensajes: 15

Fecha: Dom Mar 05, 2023 08:05 pm    Título: Re: Comarca del Matarraña - Teruel

"Lecrín" Escribió:
En una semana podéis profundizar bastante a la vez que disfrutarlo con calma. Vistas vuestras aficiones y la época del año, os recomiendo el Parrizal de Beceite y las Pozas de la Pesquera. Ahí ya tenéis un día completo.

Fichadas, muchas gracias Heart
Gavarnie
Gavarnie
Silver Traveller
Silver Traveller
Nov 22, 2014
Mensajes: 15

Fecha: Dom Mar 05, 2023 08:13 pm    Título: Re: Comarca del Matarraña - Teruel

Muchas gracias, los leeré para sacar información
LA cueva del agua, esa nos ha gustado a los tres
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Enneo : España
Tipo de enchufe
Enneo : España
El mejor sitio de Vang Vieng para la moto
Enneo : España
Recuerdo de mi noche de bus
Enneo : España
Buda tallado
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram