Mi primer viaje fuera de la Península fue a las Islas Canarias en julio de 1991. En esta época sólo viajaban a Canarias los recién casados de luna de miel y poquitos más como yo, para hacer simple turismo. Me fui con el que era mi entonces novio, que después pasó a ser mi marido y el padre de mi hijo, y desde hace unos años mi ex-marido


Nos alojamos en el "Hotel Las Dalias I" de 4* en Costa Adeje durante cuatro días, veo que todavía sigue existiendo, pero ha sido reformado porque algunas cosas han cambiado según estoy viendo en las fotos que hay en Google.

Creo recordar que nos alojamos con pensión completa. El hotel estaba bastante bien, muy grande y con todos los servicios , muy cerca de la playa, aunque nosotros no la pisamos ningún día, jajajaja. La decoración ya veis que era la típica de entonces, muebles clásicos sin más y con motivos marineros.


Nuestra habitación estaba muy bien, era grande y con vistas a la piscina (vamos a retroceder 34 años), en esta época era de lo mejorcito, hoy parecería un hostal, jajajaja.


Siempre me ha gustado más la piscina que la playa por aquellos de los "bichos", me he sentido más segura para nadar y disfrutar, por eso dije antes que ni pisamos la playa, además que en esta zona la arena era negra y me daba más miedo todavía, jajajaja. Como téniamos de todo pues lo pasamos bien jugando al billar, tenis, pin-pon, etc.

La piscina también era bastante grandecita y con forma de ocho o algo así.


Las fotos os las estoy poniendo salteadas de distintos días porque en esta época eran de carrete y no existía internet y no me las guardaba ordenadas la mayoría de las veces, pero como muestra valen igual


Durante nuestra estancia estuvimos haciendo alguna que otra excursión por la isla. Estuvimos dos días solos porque después habíamos quedado con una compañera mía de trabajo y con su novio para pasar los dos siguientes días juntos, ellos se alojaron en otro hotel cercano. Hicimos varias visitas a la isla, una de ellas al Parque Nacional del Teide. Os dejo mapa cogido de Google.

El Parque Nacional del Teide fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 2007 con la categoría de Bien Natural. Es también Diploma Europeo por el Consejo de Europa y forma parte de los Lugares Red Natura 2000. El Parque del Teide está situado en el centro de la isla, a una altitud media de 2.000 metros, y su cima representa el pico más alto de España, con 3.718 metros y el cono volcánico más alto de Europa. Sus cifras de récord también incluyen que es el parque nacional más visitado de España y Europa. La estructura de la caldera y el estrato volcán Teide-Pico-Viejo son únicos en el planeta. El Teide es Parque Nacional desde 1954. Os dejo link de la página oficial del Gobierno de Canarias para cualquier consulta.
www.gobiernodecanarias.org/ .../teide/es/
En el parque hay algunas actividades reguladas y es necesario obtener una autorización de la administración para poder ser realizadas. En el siguiente enlace que os dejo encontraréis toda la información, tramites online de como obtener los permisos, entre ellos, el de acceso al Pico del Teide y el de vivac. Os recomiendo hacer las reservas con tiempo porque ahora mismo estoy viendo que no quedan plazas disponibles, la más cercana es desde julio en adelante.
www.reservasparquesnacionales.es/ ...aspx?cen=2
Nosotros hicimos la visita al Pico del Teide, no recuerdo cuanto nos costó ni otros datos, en esta época creo recordar que no hacía falta permisos para visitarlo, llegabas, pagabas y para adentro, jajajaja. Aquí estoy con mi compañera de trabajo, yo soy la de rosa


Para los antiguos habitantes de la isla "los guanches", este lugar tenía un significado espiritual importante. Durante los veranos, el pastoreo y la concentración de ganado en la zona eran abundantes, lo que demuestra la relevancia que tenía el Teide en la vida de estos pobladores. El parque está cargado de lugares para visitar, tanto con visita guiada como por cuenta propia, nosotros vamos a visitar el Volcán del Teide que ya visto desde la lejanía impresiona y mucho. La sudadera que llevamos puesta mi amiga y yo, la compramos allí mismo porque hacía bastante fresquito pese a ser julio, recomendable llevar chaqueta porque el tiempo varía según la altura.

Subes un tramo en teleférico y la última parte lo haces andando, ósea lo peor porque ya es donde te va faltando el aliento y el olor a azufre no ayuda, jajajaja. Entre foto y foto aprovechas para coger aire y listo, merece mucho la pena esta visita, las panorámicas son impresionantes.

Aquí estamos para coger el teleférico, mientras esperamos nuestro turno nos hacemos una fotito.

La última erupción que consta del Teide fue en 1909 cuando su cráter comenzó a escupir lava y cenizas, produciendo una serie de fragmentos volcánicos y emitiendo una gran columna de humo. El Teide es considerado uno de los volcanes más peligrosos del mundo debido a su ubicación en una zona poblada y turística.

Los geólogos consideran que El Teide y Pico Viejo comenzaron a formarse inmediatamente después de la ultima fase de la formación de la caldera de Las Cañadas hace unos 180.000 años.

Ha sido reconocido como uno de los 16 Parques Nacionales de España desde finales de 2007. El Centro de Investigación Atmosférica en Izaña registra cifras destacadas, siendo el lugar con más horas de sol en España en 2007 y también donde se registró la temperatura media más baja. El Parque Nacional del Teide es el destino más visitado de España junto con la Sagrada Familia en Barcelona y la Alhambra en Granada, recibiendo cada año un gran número de visitantes. Lo que te va a dejar sin palabras es su mar de nubes que verás según vayas ascendiendo a la cima, es una maravilla!!!

Y ya cuando llegas a la cima es como estar a nivel Dios, por encima del bien y el mal y con toda la isla de Tenerife a tus pies


Una vez en la base nos vamos a visitar "Roque Cinchado", una original formación rocosa y de las más fotografiadas de las Islas Canarias. Se sitúa apenas a 300 metros del Teide, frente al Parador de Turismo, y su origen es volcánico. Símbolo que aparecía en los antiguos billetes de 1000 pesetas. Foto cogida de la página "Lomography".

El Roque Cinchado forma parte de lo que se conoce como los "Roques de García" donde también se pueden ver otras formaciones rocosas como "La Catedral" y "La Cascada". Roque Cinchado tiene unos 27 metros de altura.

Desde el propio Roque Cinchado se tiene unas bonitas panorámicas del "Valle de Ucanca", la mayor cañada del Parque Nacional. Las fotos como podéis ver no son de gran calidad ya que el fotógrafo (mi ex-marido), no era muy bueno que digamos sacando fotos, jajajaja.


Otro día visitamos la preciosa Playa de las Teresitas. En el pasado era una playa de callaos y arena negra volcánica y sus aguas no eran calmadas como lo son ahora, sino que experimentaban las fuertes corrientes del Océano Atlántico. Desde principios de los años 50 el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, empezó a estudiar la posibilidad de crear una playa artificial y no fue hasta la década de los 70 cuando la playa original sufrió una transformación total, hasta llegar a ser como la conocemos hoy en día. El primer paso que se dio fue proteger la playa del fuerte oleaje, para lo cual se construyó un gran rompeolas. También se hizo un escalón de corte dentro del mar para evitar que el agua arrastrara la arena que posteriormente se vertería sobre Las Teresitas. Esta nueva arena blanca se trajo desde el antiguo Sáhara español que fue una provincia española en África entre 1958/1976. La cercanía al Trópico de Cáncer, la acción de los vientos alisios y una temperatura media de 21º, hacen el resto para poder disfrutar de Las Teresitas durante todo el año.

Vistas desde el mirador que hay en la Carretera Igueste de San Andrés.


Bajamos a la playa porque quería bañarme en esta maravilla pero cuando me metí, joder que fría estaba, no fui capaz


Visitamos algunos lugares de Santa Cruz de Tenerife como el "Monumento a los Caídos por España" de 1946. El monumento es un un homenaje en conmemoración de los caídos canarios en la Guerra de Liberación. Se compone de un obelisco en forma de cruz con un mirador encima. La base del obelisco tiene dos esculturas al frente, dos bajorrelieves en los lados y hay una cripta por debajo. La escultura más alta se llama "La alegoría de la Patria sosteniendo al Caído" y la más baja se llama "La Victoria". Dos soldados con espadas en descanso se sitúan delante en los laterales.

Anduvimos de tienda en tienda comprando cositas, que en esta época si era bastante más barato que en la península, ahora creo que andarán por un estilo los precios.

En esta época creo recordar que nos movimos en transporte público, nada de alquiler de coche como ahora. Nos fuimos a ver la bonita "Playa de San Telmo" situada en el Puerto de la Cruz. Dimos una vuelta por la zona disfrutando del entorno tan bonito.


En la siguiente etapa pondré otros destinos que visitamos de la isla
