En nuestro viaje que hicimos a Senegal en el 2016, tuvimos que pasar la noche en San Cristóbal de la Laguna por el diluvio que estaba cayendo en Dakar y salimos como una hora y pico más tarde y perdimos el vuelo de enlace que nos traería a Madrid, ya que toda la pista de aterrizaje parecía una piscina. La compañía Binter que era con la que viajamos nos pagó el hotel de esta noche. El regreso fue todo un caos, lo tengo en mi diario de "Senegal y sus pueblos", aunque lo tengo que re-escribir de nuevo porque fue uno de los primeros diarios que escribí aquí y veo que me faltan muchas cosas por poner


Ya estamos sobrevolando la isla de Tenerife y estamos a punto de aterrizar.

Llegamos al Aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna con una hora y pico de retraso. Cuando llegamos nos quedaban 15 minutos para coger el avión que nos llevaría de vuelta a Madrid, entre el caos que reinaba en el aeropuerto y entre que nos mandaban de un lado para otro porque nadie sabía nada, al final el grupo de unas 30 personas que éramos, perdimos el vuelo ya que al llegar a nuestra puerta de embarque, el avión había despegado hacía cinco minutos, la primera vez en mi vida que me ha pasado esto




Al final salimos ganando un día más de vacaciones y con los gastos pagados, además San Cristóbal de la Laguna no lo conocíamos, ósea que genial. Uno de los inconvenientes que tuvimos aparte del diluvio de Dakar, era que aquí en La Laguna había una espesa niebla, algo que pasa frecuentemente por lo visto y los aviones tampoco podían aterrizar ni despegar, cuando llegamos al aeropuerto todavía estaba cargado de nubes pero ya se estaba despejando.

Hechas las gestiones con la compañía, nos llamaron un taxi pagado por Binter y nos alojaron en el "Hotel Laguna Nivaria" de 4* spa, la habitación tipo apartamento era super grande y muy bonita.



Dejamos nuestras cosas en el hotel y la chica de Pamplona se quedó todo el rato con nosotros y salimos los tres a pasear por la ciudad ya que todavía era de día y nos quedaba tiempo para anochecer. El hotel se encuentra junto a los Juzgados 1 Instancia N 4 y el Registro Cívil.

También junto a la Ermita de San Miguel Arcángel que fue reedificada a mediados del siglo XVIII (1759), se conserva bastante bien. No está dedicada al culto religioso y en su interior se realizan exposiciones y conciertos de música a lo largo del año. Está dedicada a San Miguel Arcángel que es el santo patrón de la isla de Tenerife. Está clasificada como Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento.

Enfrente se encuentra la Plaza del Adelantado con bonitos jardines y una fuente ornamental que fue instalada en 1890. La fuente de mármol fue encargada a la ciudad de Marsella (Francia) en 1868 y llegó a la isla a través de la naviera "Ghirnalda Hermanos".


Aquí también se puede ver el Palacio de Nava que constituye un ejemplo de la arquitectura canaria conjugando elementos barrocos, neoclásicos y manieristas. El palacio es Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento desde el año 2000. En la actualidad existe un proyecto para convertir el Palacio de Nava en Parador Nacional. El estado de deterioro de elementos como el patio principal, el abandono de sus jardines, y el mal estado en general de la fachada del palacio, ha propiciado su inclusión en la "Lista roja de patrimonio en peligro" de la asociación para la defensa del patrimonio Hispania Nostra.

San Cristóbal de La Laguna fue la primera ciudad de Canarias, y hasta ahora la única en ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999, por ser ejemplo único de ciudad colonial no amurallada.


Continuamos el paseo por la calle Obispo Rey Redondo donde se encuentra la "Casa de la Alhóndiga", fue construida hacia 1709 durante el reinado de Felipe V de Borbón y reformada en el siglo XIX cuando se intentó convertirla en un teatro. Inicialmente sirvió como granero público donde se almacenaba, compraba o vendía el grano. En la segunda mitad del siglo XIX hubo un tribunal.


Pegada se encuentra la "Casa de los Capitanes Generales", también conocida como la Casa de los Alvarado-Bracamonte. La casa destaca por su fachada de cantería roja y piedra de toba volcánica, con una portada de piedra que presenta un balcón y una puerta encuadrada entre pilastras. Fue residencia de seis Capitanes Generales de Canarias entre 1705 y 1723, de ahí su nombre.

La Laguna también es conocida como "La Ciudad de Aguere".

Unos metros más adelante y en la misma calle, se encuentra la "Catedral de San Cristóbal de La Laguna", también conocida como Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de Los Remedios. Fue construida en 1820 y su fachada neoclásica se inspira en la Catedral de Pamplona. Fue inaugurada en 1913, es de estilo neogótico, con bóvedas de crucería y cuya cúpula se terminó en 2014. No entramos a verla porque ya estaba cerrada.



Me encanta el colorido de las fachadas que hay en el Casco Histórico de San Cristóbal.





Continuando por la misma calle llegamos al Teatro Leal, un precioso edificio de estilo ecléctico de 1915. Fue restaurado y reinaugurado en 2008.

Otro de los lugares que visitamos, fue la Plaza de la Concepción que tiene un parque muy bien cuidado y hay bastante ambiente de gente en los alrededores. Aquí se puede ver una preciosa torre de la Subestación transformadora eléctrica.


A pocos mentros está la Iglesia-Parroquia Matriz Ntra. Sra. de la Concepción, es la más antigua de la isla de Tenerife y fue construida a partir de 1496. Destaca su altísima torre campanario visible desde cualquier punto de la ciudad, se puede subir a la torre que tiene vistas panorámicas de la ciudad, es todo un símbolo. Fue construida y derribada en tres ocasiones, también alberga una Oficina de Turismo. En esta iglesia se celebró la primera misa de Tenerife, se encuentra en la Villa de Arriba, zona de la ciudad donde vivían los artesanos.



Escultura con forma de jirafa o algo parecido que se encuentra cerca de la iglesia.

Bordeamos la iglesia y damos a otro parque muy bonito en la Plaza Doctor Olivera.

Vamos terminando nuestra visita a la localidad pero antes de volver al hotel, nos sentamos en la terraza del "Bar Pedro" que se encuentra junto a la iglesia, que ya se nos va notando el cansancio después de tanto ajetreo.

Detalles del arte urbano que hay en la calle.


Ya son las 22:30h cuando vamos de regreso al hotel, ya casi no hay nadie por los alrededores. Aquí mi marido y la chica de Pamplona.

Fachada de la puerta principal del "Hotel Laguna Nivaria".

Nos vamos a cenar al restaurante del hotel que ya teníamos hambre. Sólo estábamos nosotros tres, el matrimonio del aeropuerto con sus hijos y otra pareja y tardaron casi una hora en servirnos la cena






Ya en la habitación a las 00:30h, mi marido no pudo resistirse a darse un baño de burbujas en condiciones, como él dijo: "Esto si es un baño de verdad, que ganas tenía dios", jajajajaja


A la mañana siguiente nos prepararon un gran desayuno que dejamos encargado por la noche para las 6:30h de la mañana.

Tras desayunar y recoger las maletas en la habitación, vino otro taxi (pagado por Binter también) para llevarnos al aeropuerto, esta vez embarcamos sin problemas y nos fuimos para Madrid con la compañía "Air Europa". Vemos como va saliendo el sol tímidamente



Una vez en casa, nuestra Samba nos recibe con la mayor alegría que nadie te puede dar, cuanto amor incondicional nos dan nuestras mascotas


Hasta aquí esta breve visita a San Cristóbal de la Laguna, nos ha encantado pese al poco tiempo que hemos pasado aquí, pero ha merecido la pena perder el avión para disfrutar de una ciudad preciosa nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
