Nuestra primera visita en la isla de Gran Canaria es al "Conjunto Arqueológico de Cuatro Puertas" que se encuentra a poco más de 6km del "P.I. El Goro", donde recogimos el coche de alquiler. El yacimiento constituye una visita imprescindible si estás interesado en la historia de Canarias y el valor sagrado que tenía para sus antepasados. Os dejo mapa del yacimiento cogido del blog "Mil Viatges".

Estas son las vistas al principio del sendero donde dejas el coche aparcado.

Pasarás por delante de esta casa rural tan coqueta.

Unos metros más adelante nos encontramos con la puerta principal del yacimiento que está abierta, el acceso es gratuito y la visita por libre.

Se accede por una escalinata de piedra que se encuentra junto a un panel informativo.

Las vistas son impresionantes según vamos ascendiendo.


En la Montaña Bermeja, fueron excavadas a mano en la toba volcánica cuevas por los antiguos moradores canarios con sus rudimentarias herramientas y que se conservan a día de hoy en perfecto estado. Este yacimiento es uno de los de mayor extensión de toda Canarias, su rasgo más característico son sus cuatro puertas que le da nombre al yacimiento.

Tras pasar alguna de sus cuatro puertas, pasas a una gran sala cuyo uso se ha relacionado con prácticas mágico-religiosas.


Las vistas desde dentro de la sala al exterior son impresionantes, me encanta hacer este tipo de fotografías ya que sirven como marco para embellecer más la foto y hacer que parezca un precioso cuadro imaginario.



A las puertas de la cavidad nos encontramos este bello ejemplar de lagarto (Gallotia stehlini) que es un lacértido endémico de la isla. Llega a alcanzar los 80cm de longitud, se lo conoce también como lagarto gigante de Gran Canaria. Este medía unos 40/50cm de largo.

El recorrido dentro del yacimiento es bastante sencillo pero no apto para personas con problemas de movilidad, hay que tener especial atención con los niños ya que en la mayoría de los sitios no hay protección y hay que ir andando por las piedras volcánicas que son puntiagudas, también cuidado con las mascotas que hay bastante altura en algunas zonas, ir preparados con calzado adecuado de montaña, nada de chanclas, zapatos ni deportivas finas que no sujeten bien el pie. Las vistas desde cualquier rincón son maravillosas. Se pueden ver las villas de Piletillas y Cuatro Puertas entre otras.



Nos subimos en los riscos más sobresalientes para hacernos unas panorámicas, que lugar más bonito!!!.




Vamos salteando las rocas y llegamos al "Almogarén", un espacio circular con canales, agujeros y símbolos excavados en el suelo y laterales que lo delimitan. Aquí los antiguos moradores canarios eran donde hacían los rituales con leche u otros líquidos. Los símbolos en "U" se han identificados como signos alfabéticos con los que se nombra la divinidad adorada o representaciones astronómicas de crecientes lunares u otros fenómenos astrales. Otros científicos opinan que pueden ser marcas de molinos circulares, sea lo que sea es toda una incógnita y algo curioso de ver.



Desde el "Almogarén" seguimos con preciosas vistas. En este punto nos encontramos con un matrimonio extranjero que subió por otro camino cercano, antes estábamos completamente solas.


Continuamos el sendero para ir hasta la "Cueva de los Papeles" donde hay un mirador impresionante, según vamos avanzando, más me va sorprendiendo y gustando todo lo que veo





A esta cueva se la reconoce con este nombre desde 1879 aproximadamente, un lugar prehispánico reutilizado por los pastores hasta prácticamente hace poco. El último morador de esta cueva fue un pastor que guardaba su ganado en la de "Cuatro Puertas" a finales del siglo XX. Dentro de la cueva olía bastante a pis y había restos de papeles, nos hicimos unas fotos rápidas y nos fuimos. En la misma puerta de la cueva tienes un panel informativo y mirador.




Junto a la cueva hay un rinconcito precioso a modo de mirador y unas cavidades donde poder sacar fotos chulas.


Si te subes por las rocas que hay en el rincón y cruzas al otro lado, llegarás por un sendero hasta la "Cueva de los Pilares", nosotras estuvimos a tan sol 10 metros de las cuevas y tontas de nosotras que no entramos a verlas, más que nada porque pensé que el acceso no estaría muy bien y por miedo a caerme, luego viendo fotos en Google, he visto que tampoco estaba complicado, me cachissss!!!.


Hasta aquí nuestra primera visita a este singular complejo troglodita aborigen, sin duda ha sido un buen comienzo de ruta, continuamos hasta la siguiente visita, próxima etapa
