Esta va a ser la primera parada en mi ruta de cuatro días por la provincia de Tarragona que tengo programada. Llegar hasta aquí desde Madrid fueron unos 500km y unas 5:30h de viaje, con sus correspondientes paradas en el camino. Para llegar hasta La Fontcalda hay que atravesar el Parque Nacional Serres de Pàndols-Cavalls, un paraje natural de gran belleza. La sierra es un Espacio Natural Protegido que forma parte de la Red Natura 2000, Zonas Especiales de Conservación y Zonas Especiales de Protección para las Aves. Un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, la flora, la fauna y la fotografía.


Alrededor de La Fontcalda destaca el gran valor geológico y geomorfológico producidos durante los periodos de orogenia alpina y que está incluido en el Inventario de Geotopos y Geozonas de Cataluña, pertenecientes a la Geozona de Prat de Compte- Fontcalda. Para ello puedes hacer una breve parada en el Mirador Geológico y disfrutar de las vistas de las Crestas de Volandins.



La carretera tiene tramos en los que tiene bastantes curvas y vas al borde del precipicio, tuve suerte de no encontrarme con ningún coche de frente si no la hubiéramos liado, porque o tienes nervios de acero, o te da un soponcio de vértigo viendo el barranco a centímetros de tu rueda, jajajaja. Entre curva y curva voy parando y haciendo fotos porque el paisaje es un espectáculo.



Ya se divisa parte del Balneario de La Fontcalda.

Dejo el coche en el parking gratuito habilitado en la zona de picnic, cuando llego solo hay un coche y el mío. Como veis en la señal, podéis hacer varias rutas y el baño de mascotas está prohibido.

Me voy a la zona de las piscinas naturales formadas por el río Canaleta, esta zona es una gran sorpresa para senderistas y curiosos que se acercan para disfrutar de un entorno natural donde encontrarán una fuente de agua medicinal que mana a una temperatura de 28 grados.


Me pongo a caminar por uno de los tramos que va por una escalinata en la roca junto a la orilla del río y vas viendo distintas piscinas naturales, a cual más bonita. Da gusto pasear por aquí sin nadie pero también tengo que decir que me daba un poco de respeto al estar tan sola aunque luego me encontré con una pareja






El sendero transcurre a orillas del río Canaleta y está bien definido, tiene una barrera metálica protectora en algunos tramos, es fácil de hacer y muy bonita, apta para la mayoría del público.





En estas sierras ocurrieron episodios sangrientos de la Batalla del Ebro durante la Guerra Civil española, todavía se pueden encontrar trincheras en la zona, tengo que volver a visitarlo porque me gustan estas cosas




Después de andar unos 10 minutos, vuelvo sobre mis pasos a la zona principal de las piscinas naturales a seguir contemplando esta maravilla de lugar, el color rojizo de las rocas es impresionante




Cruzo a la otra orilla del río y por el puente que se ve pasa la Vía Verde de la Terra Alta, me encuentro a dos ciclistas que vienen de ruta en las inmediaciones cerca de mí. Este antiguo trazado de ferrocarril del valle de Zafán unía Sant Carles de la Ràpita, en Tarragona, con Puebla de Híjar, en Aragón. Funcionó hasta principios de los años 70 hasta que uno de los túneles se vino abajo. En 1999 fue inaugurada de nuevo como vía verde para senderistas y cicloturistas.


Sigo paseando por sus rocas y disfrutando de tanta belleza que me rodea y de su flora




Me voy al parking que como os dije antes se encuentra en la zona de picnic que cuenta con mesas, bancos y barbacoas.

La Fontcalda es un santuario situado en Gandesa, a 81 kilómetros de Tarragona capital. Está situado en las profundidades del valle, en la falda de un peñón bañado por el río Canaleta. El templo fue fundado como convento es sus inicios, pero el origen de La Fontcalda se debe a la estancia de los frailes trinitarios en los últimos siglos de la Edad Media, los que lo abandonaron por las dificultades de subsistencia.


El Balneario de la Fontcalda es una obra ecléctica de Gandesa incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Un conjunto de edificaciones alrededor del Santuario de la Fontcalda, de un moderno estilo barroco, formaron a inicios de siglo XX un complejo balneario con algunos edificios de residencia para acoger un centro de excursionismo. A mediados de 1860, cuatro edificios se habían construido para hospedaje de bañistas o gente que acudía por los cuidados termales.

La Fuente de los Chorros se encuentra junto a la capilla que hay en la zona. La leyenda cuenta que un pastor de Prat de Comte encontró cerca de esta fuente una imagen de la virgen de la que nadie tenia noticia. Se la llevó con él, pero al llegar al pueblo la imagen había desaparecido de su bolsa. El pastor sorprendido, volvió al lugar de la aparición y allí encontró de nuevo a la virgen junto a la fuente. La noticia llegó a Gandesa e igual que el pastor, intentaron trasladar a la virgen a la iglesia de Gandesa, pero al día siguiente volvió a desaparecer y fue encontrada de nuevo junto a la fuente, al final los vecinos, levantaron junto a la fuente una pequeña capilla que más tarde se convertiría en la iglesia del lugar.

Voy a por el coche y ya me había quedado sola, la otra pareja ya se fue y yo también me tenía que ir para seguir mí camino a mí próximo destino. De camino sigo parando para ver el impresionante paisaje que me rodea, me ha encantado esta zona



Y hasta aquí mí pequeño recorrido por este precioso lugar al cual espero volver más pronto que tarde


