![]() ![]() Información práctica ✏️ Diarios de Viajes de Nicaragua
Nicaragua es un destino 10. Para mí lo tiene todo para poder hacer el tipo de viaje que me gusta. Además de paisajes increíbles, tanto de montaña como playa, la gente es extremadamente hospitalaria, amable, abierta y sociable por lo que es muy...![]() Diario: Nicaragua por libre (Agosto 2018)⭐ Puntos: 4.8 (5 Votos) Etapas: 12 Localización:![]() Nicaragua es un destino 10. Para mí lo tiene todo para poder hacer el tipo de viaje que me gusta. Además de paisajes increíbles, tanto de montaña como playa, la gente es extremadamente hospitalaria, amable, abierta y sociable por lo que es muy fácil poder conocer a gente local e integrarte plenamente. No hay mucho turismo (la gente aún piensa que es un país inseguro) por lo que los locales no están saturados de extranjeros, te tienen curiosidad y quieren conocerte. El hecho de que haya mucho menos turismo que a la vecina Costa Rica también hace que sea un lugar que conserva mucho más su esencia y no está americanizado como algunos lugares de Costa Rica como Tamarindo. Asimismo, es un país pequeño por lo que los días te cunden un montón y no pierdes mucho tiempo en desplazamientos lo que te permite improvisar. También es un país muy económico, ideal para viajes low cost. Es un destino ideal para ir por libre, sin planificar nada y que te permite integrarte y conocer bien su gente y su cultura. Precios Nicaragua es el país más pobre de Centroamérica, por lo que resulta un destino muy económico. Es verdad que depende mucho del tipo de viaje que queráis hacer, y en algunos lugares más turísticos (como Granada o San Juan del Sur) los precios están más altos y previsiblemente con el aumento del turismo que seguro va haber en los próximos años, los precios vayan a más. Sin embargo, sigue siendo un destino low cost. La moneda local son las córdobas y en el momento de escribir estos post (2017) 1 dólar americano equivalía a 30 córdobas, por lo que calcular los cambios resulta muy fácil. Dormir en un hostel barato ronda los 5 dólares por persona y comer en un puesto callejero unas 100 córdobas. La mayoría de sitios se pueden visitar por libre sin tener que contratar excursiones. Seguridad En el imaginario colectivo de mucha gente Nicaragua es un país muy inseguro. Es cierto que durante el siglo XX el país ha sufrido mucha inestabilidad, guerras civiles y mucha violencia, especialmente “gracias” a la injerencia de Estados Unidos que intervino el país de manera directa en 1910 hasta bien entrados los años ochenta, apoyando tanto la dictadura de la familia Somoza, capturando y asesinando al líder de la revolución Augusto César Sandino en 1934, como también durante el proceso de democratización del país apoyando la contrarevolución (conocida como ‘la contra’ en 1982 que golpeó especialmente el norte del país). Sin embargo, desde 1987 hasta la actualidad, Nicaragua cuenta con un sistema político que, aunque corrupto, estable. Además el gobierno ha mantenido una postura muy beligerante con el tráfico de drogas controlando mucho los pasos fronterizos lo que ha promovido una situación muy distinta a sus vecinos, Honduras, Guatemala o el Salvador, mucho más inseguros. La policía tiene un papel destacado en eso y goza de bastante popularidad entre la gente. Así que a pesar de ser el país más pobre de la zona, es paradójicamente el más seguro, no le tengáis miedo. Viajar sola por Nicaragua Este ha sido mi primer viaje sola y era un reto personal que considero superado con creces. Como acabo de decir Nicaragua es un país muy seguro por lo que se puede viajar solo sin problemas. El hecho de ser una mujer siempre añade cierto riesgo extra, especialmente en sociedades tan machistas como lo es la nicaragüense. El acoso callejero es constante. De verdad, algo increíble. Te confías pensando en que no va a más, y en mi caso aparte de un momento un poco tenso, nunca pasó nada preocupante y al final me acostumbré y no lo vivía con agobio. Como siempre hay que estar un poco atenta, pero mayoritariamente la gente me veía como algo a cuidar y me trataba súper bien. Viajar sola te posibilita conocer a mucha gente de manera muy intensa, especialmente en países dónde se comparte el idioma y además la gente es tan abierta como en Nicaragua. Moverse por Nicaragua Como ya se ha dicho Nicaragua es un país pequeño que se puede recorrer sin perder mucho tiempo en desplazamientos. Hay autobuses que más o menos te llevan a todas partes. El transporte es barato. Sin embargo, los buses son más bien antiguos y no siempre muy cómodos, y normalmente van a petar. Además si no son buses ‘exprés’ (que van directos hasta el destino) hacen dos millones de paradas por lo que se pueden demorar bastante. Mi recomendación: hacer dedo. Soy fan absoluta de hacer autoestop como forma de viajar, no solo porque te permite conocer mucha gente y pasártelo bien, sino que además es también más cómodo, más rápido y por qué negarlo, más barato. Hice dos trayectos largos en autobús (de Granada a San Carlos y de El Rama a Granada) y luego me arrepentí, llegaras antes y mejor plantándote con tu dedo a la carretera. Te recogen súper rápido, nunca me tuve que esperar más de cinco minutos y las carreteras están bastante bien. ¿Qué ver? Nicaragua no es un destino muy turístico, pero es probable que con el boca-oreja cada vez más gente lo “descubra”. De momento el lugar más conocido creo que es la ciudad de Granada. Un lugar imprescindible es la isla de Ometepe, una pequeña isla del lago de Nicaragua con dos inmensos volcanes. Al lado está la localidad de Masaya, dónde ver el volcán activo con el mismo nombre, muy recomendable. También muy aconsejable la visita a las islas del otro extremo del lago, Solentiname, mucho menos conocidas, pero también de muy difícil acceso. Si disponéis de tiempo otra opción es ir a las islas caribeñas del maíz, las Corn Islands, otro mundo. Finalmente visité el norte, mucho menos explorado pero magnífico, dónde hay maravillas como el Cañon de Somoto. No visité León, pero me parece una ciudad a tener en cuenta, además de los volcanes de alrededor como el Cerro Negro (dónde puedes hacer sand boarding) o ir a la zona de playas de Las Peñitas. Tampoco fui a San Juan del Sur, una localidad turística de la costa Pacífica dónde van bastantes americanos a hacer surf, pero hay playas alrededor que me parece que valen la pena, especialmente la de La Flor dónde se puede ir a ver por libre tortugas desovando. Nicaragua es un destino mucho menos turístico a Costa Rica, pero me parece que a nivel de naturaleza y paisaje le tiene poco que envidiar. Clima Igual que Costa Rica, Nicaragua es un país tropical con dos estaciones: la seca (verano, de Diciembre a Abril) y la lluviosa (invierno, de Mayo a Noviembre). ¿Adivinad a cual fuimos? Equilicuá, temporada de lluvias, “invierno”, así entre comillas porque hace un calor que no te quiero contar. La verdad es que me esperaba muchísimo peor. Sí que caía algún que otro diluvio, pero solían durar poquito (máximo una hora) y más bien a la noche o a primera hora de la mañana. Es verdad que es un riesgo y te puede llover un día entero, pero no descartaría este destino solo por eso. Además con el calor que hace un chaparrón de vez en cuando refresca el ambiente y se agradece. Nicaragua es muy verde en parte porqué llueve mucho, pero nada que no te permita disfrutarla igual. Comida La base de la gastronomía nicaragüense son el arroz, los frijoles y el maíz, presentes en casi todos los platos. A destacar el famoso Gallo Pinto, que además de arroz y frijoles se suele acompañar de huevo, pollo, queso y plátano frito (tajadas). Otros platos típicos pueden ser las sopas, el nacatamal o el tamale (a base de maíz). De carne lo más típico es el pollo, aunque también se come ternera y cerdo. En la zona del Caribe el panorama es bien distinto. Allí reina el pescado y el marisco, especialmente la langosta y los camarones. Otra cosa a destacar son las frutas, algunas que me eran desconocidas como la Guayaba, Cas, Jocote, Pejibaye, Guanábana o Mamón (entre otras que ya no me acuerdo) y otras que, aun conociéndolas, están más ricas y son más comunes que en España como el mango, la papaya, la pitaya (dragon fruit en otros países) la piña o los plátanos (bananos aquí). Imprescindible en la mochila Para la gente blanquita como yo (y sino también) no te puedes dejar una buena crema solar ya que el sol pica una barbaridad. Incluso si esta nublado hay que tener cuidado. Si vas en temporada de lluvias te será imprescindible un chubasquero y llevarlo siempre encima, que no sabes cuándo lo vas a necesitar. Por el mismo motivo mejor llevar un par de zapatos por si se te mojan y muy prácticas son unas chanclas atadas al pie tipo sandalia, pero que se puedan mojar. Por último, un buen repelente antimosquitos. Tampoco encontramos una barbaridad, pero además de lo molesto, transmiten enfermedades, por lo que mejor no arriesgar. Casi que te recomiendo que te lo compres ahí (hay uno que se llama Off que va bastante bien) en lugar de llevártelo de casa. En resumen, Nicaragua es un destino 100% recomendable que ¡no te dejará indiferente! . Índice del Diario: Nicaragua por libre (Agosto 2018)
01: Información práctica
02: Masaya
03: Granada
04: San Carlos (camino a Solentiname)
05: Solentiname (isla San Fernando)
06: Cómo llegar a las Corn Islands sin coger un avión y no morir en el intento
07: Little Corn Island
08: Big Corn Island
09: Ometepe
10: Cañón de Somoto
11: Managua
12: Fotos y link al blog
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |