Tras desayunar en el apartamento, cargar el equipaje y pagar en el hotel, salimos hacia el Oeste de España (Pamplona/Vitoria...).
Como estamos de vacaciones vamos a tomar el día de vuelta para parar en algunos sitios.
Creo que eran 10:30 h. Salimos de Pirineos hacia Jaca. En esta población tomamos la Nacional 240 (en su día será la A-21, hoy falta bastante para convertirla en autovía).
A unos 5 km. de Jaca vemos el desvío hacia los monasterios (de los que hablé en la primera estapa). Ahí dejo planteada una posible parada.
Seguimos por carretera con tráfico medio y algunas curvas. No hay mucho sitio para adelantar. Se va a buen ritmo. 80/90 km./h.
A mitad de camino hay como 2 km. de autovía (antes de llegar al Embalse de Yesa). Están actualmente montando el viaducto que pasará por encima del embalse.
El embalse es enorme. Hay una especie de puerto de montaña para bordearlo. Y en mitad del mismo, comienza el tramo de la autovía A-21 ya terminada hasta Pamplona. Nada más comenzar este tramo de autovía cogemos la desviación a la carretera comarcal NA 5410 a Javier y Sangüesa. Estamos en Navarra.
Llegamos a Javier hacia las 13:00 h. Hay un paking enorme a unos 500 metros del Castillo. Creo que hace 100 grados de temperatura.
Entramos en la "Ciudad de la comunidad de Los Jesuitas" (San Francisco Javier).
El acceso a la Basilica es gratuita y al Castillo cuesta 2,75 € (audioguía aparte).
CASTILLO JAVIER

Te dan un pequeño folleto con la historia del Castillo y de San Francisco Javier (era el hogar de su familia).
Se hace la visita de manera individual muy agradable por dentro y fuera. A los niños les gusta mucho porque tienen una exposición de la vida del santo hecha con figuritas.

Una estancia del Castillo:

Tras una hora de visita, salimos a ver la Basílica que está pegada al Castillo.

A estas horas están en misa. La más reducida que alla visto nunca (quizás por ser 1 de agosto). Hay una monja y un abuelo. Nadie más.

El 6 de Noviembre de 1982 el Papa Juan Pablo II peregrinó hasta aquí (hay enfrente un busto que lo conmemora)

Ahora volverá a cobrar significación ya que el actual Papa es jesuita y además ha tomado como nombre para su pontificado el de Fancisco en comemoración precisamente de San Francisco Javier, santo que fue a las Indias y Japón a predicar en tiempos de San Ignacio de Loyola, su íntimo amigo.
Como se acerca la hora de comer, salimos de Javier dirección Sangüesa. En este pueblo tomamos la NA/A-127 a Sos del Rey Católico. Entramos nuevamente a Aragón. Tras unos 20 minutos de rectas...
SOS DEL REY CATÓLICO

Este pueblo es conocido principalmente por tres cosas:
* Que es un pueblo peatonal precioso encaromado en una peña y cuyas casas tradicionales antiguas se conservan en perfecto estado.
* Que fue el pueblo donde nació Fernando de Aragón (Rey Católico) y esposo de Isabel de Castilla. De ahí el nombre del pueblo.
* Que posee un magnífico Parador de Turismo.
Quizás por esos tres motivos merece la pena el pequeño desvio. Llegamos justo para comer. Al final nos decantamos por el Parador. Tiene un menú de adulto por 22 euros con productos locales francamente bueno. El lugar está fenomenal. Una casa palaciega increiblemente restaurada. El comedor está en la planta superior (la 4ª). También hay un menú infantil (creo que por 9 o 10 €).
Escultura que preside la entrada del Parador:

Al acabar de comer, salimos a ver el pueblo. Como son las 16:30 h. hace unos 1.000 grados. A la sombra. Tras callejar un poco

al coche, y a "desandar" lo hecho esta mañana. Volvemos a la autovía A-21 (Embalse de Yesa). Llegamos hasta Plamplona (todavía con tiempo para visitarla si hubiese sido nuestra intención), tomamos autovía gratuita a Vitoria y seguimos hasta nuestro destino final (que de momento no era nuestra casa, sino más vacaciones, pero eso es otra historía...).