Recomendaciones de Viaje a Chile ✈️ Los Viajeros
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics


Chile Recomendaciones de Viaje a Chile

Información general sobre Chile: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico.

Índice
- Información sobre Chile
- Notas importantes de Chile
- Documentación y visado en Chile
- Seguridad en Chile
- Sanidad en Chile
- Moneda de Chile
- Recomendaciones de Chile
- Teléfonos de interés de Chile
- Clima de Chile

Información sobre Chile

República de Chile demográficamente ocupa el Puesto 62.º en el ranking mundial con una población total de 17 574 003 hab.​ (habitantes) y con una densidad de población 26 hab./km². Es un país desarrollado (IDH: Crecimiento 0,851​ (43.º) – Muy alto​), el 43º del Ranking Mundial. Su moneda es el español (de facto)​​.

La capital de Chile es Santiago de Chile (y ciudad más poblada). Idiomas oficiales: español (de facto)​​. Por extensión (superficie) Puesto 38.º del mundo con 756 950 km²​​. El huso horario es UTC-06:00, UTC-04:00 y UTC-03:00, en verano UTC-05:00 y UTC-03:00.

República de Chile

Flag of Chile.svg
Coat of arms of Chile (c).svg

Lema: «Por la razón o la fuerza»
Himno: Himno nacional de Chile

CHL orthographic (+all claims).svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Santiago de Chile
Ver y modificar los datos en Wikidata
Sede de gobierno Palacio de La Moneda
Idioma oficial español (de facto)​​
 • Hablados Lenguas de Chile
Gentilicio chileno, -na​
Forma de gobierno República democrática presidencialista unitaria
 • Presidente Sebastián Piñera Echenique
Órgano legislativo Congreso Nacional de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
 • Primera Junta

 • Declarada

 • Reconocida

de España
18 de septiembre de 1810 (211 años)
12 de febrero de 1818 (203 años)
24 de abril de 1844​ (177 años)
Superficie Puesto 38.º
 • Total 756 950 km²​​
 • Agua (%) 1,07 %
Fronteras 7801 km​​
Línea de costa 6435 km​
Punto más alto Nevado Ojos del Salado Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 62.º
 • Estimación (2021) 19 678 310 hab.​
 • Censo (2017) 17 574 003 hab.​
 • Densidad (est.) 26 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 44.º
 • Total (2021) Crecimiento USD 522 790 millones​
 • Per cápita Crecimiento USD 26 513​
PIB (nominal) Puesto 41.º
 • Total (2021) Crecimiento USD 331 250 millones​
 • Per cápita Crecimiento USD 16 799​
IDH (2020) Crecimiento 0,851​ (43.º) – Muy alto
Coeficiente de Gini Green Arrow Down.svg 45,9 alto (2018)​
Moneda peso​ ($,​ CLP)​
Huso horario UTC-06:00, UTC-04:00 y UTC-03:00
 • En verano UTC-05:00 y UTC-03:00
Código ISO 152 / CHL / CL​
Dominio internet .cl Ver y modificar los datos en Wikidata
Prefijo telefónico +56​
Prefijo radiofónico 3GA-3GZ, CAA-CEZ, XQA-XRZ​
Siglas país para aeronaves CC​
Siglas país para automóviles RCH​
Código del COI CHI Ver y modificar los datos en Wikidata

Notas importantes de Chile

Recomendaciones de Viaje a Chile

Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Chile.

NO HAY RESTRCCIONES ESPECÍFICAS RELATIVAS A VIAJES A ESTE PAÍS

Se sugiere leer con atención el resto de recomendaciones de viaje.

En cuanto a indicaciones relacionadas con la pandemia por COVID 19, los turistas extranjeros no residentes, para ingresar deberán cumplir los siguientes requisitos:

-Las personas vacunadas: aportar certificado de vacunación completa contra el COVID-19 conforme al país donde hubiese sido suministrada * .

-Las personas no vacunadas o sin certificado de vacunación: aportar certificado PCR negativo con máximo 48 horas desde la salida hacia Chile (vía aérea) o con máximo 48 horas desde la entrada al país (vía terrestre).

* Ya NO es obligatorio obtener con carácter previo al viaje el Pase de Movilidad (documento que acredita las vacunas recibidas). Desde el 1 de septiembre de 2022, se puede ingresar a Chile con el certificado de vacunación expedido por el país de origen. El certificado de vacunación será equivalente al Pase de Movilidad para los turistas extranjeros.

En el caso de chilenos o extranjeros residentes, se recomienda que se realicen un examen PCR, pero no es obligatorio.

Se testea al azar a todas las personas que ingresen desde el extranjero. Las personas que, al tiempo de ingresar al territorio nacional corresponden a un caso confirmado de COVID-19, deberán cumplir con la medida de aislamiento por 5 días en su residencia o en el lugar que la autoridad sanitaria determine.

Para más información consulte el apartado "SANIDAD", así como la web del Ministerio de Sanidad chileno: https://www.minsal.cl/plan-fronteras-protegidas/


Documentación y visado en Chile

¿Qué documentos se necesitan para viajar a Chile?


A) PASAPORTE:

Los españoles que ingresen en Chile por un período no superior a 90 días requieren los siguientes documentos:

• Pasaporte en vigor (no es válido el DNI), billete de regreso y medios económicos demostrables para la estancia.

• En el momento de su ingreso en Chile, la Policía de Investigaciones (PDI) entrega en el control de pasaportes una tarjeta de turismo a los turistas extranjeros. Dicha tarjeta deberá presentarse en el momento de salir del país. Es imprescindible conservarla hasta entonces.

B) VISADO:

No se precisa visado para estancias de hasta 90 días por turismo. No obstante, si las autoridades chilenas de migración lo exigen, debe presentarse un billete de regreso a España.

Si hay una expectativa de que el límite de los 90 días de estancia puede superarse, hay que solicitar una prórroga ante las autoridades locales. De lo contrario, el viajero puede ser multado por estancia ilegal o incluso ser expulsado durante los 60 primeros días de esa estancia ilegal.

Si se tiene intención de residir en Chile por razón de trabajo, estudios u otras razones previstas por la legislación chilena, se debe obtener el preceptivo visado antes de viajar en un Consulado de Chile en España. Se puede obtener información sobre los distintos visados en www.extranjeria.gob.cl/visas/

C) ESTANCIAS DE CORTA DURACIÓN:

En los casos de personas que viajan a Chile para realizar prestaciones laborales de corta duración (consultoría, asistencia técnica, etc.) el procedimiento a seguir es el siguiente:

La empresa extranjera deberá presentar con un mínimo de cinco días hábiles una carta formal ante el Consulado de Chile que corresponda, indicando los motivos del desplazamiento del trabajador a Chile, los trabajos que realizará, el itinerario de vuelo, el número de pasaporte, la fecha de ingreso y de salida de Chile y señalando expresamente que la empresa filial en Chile se hará responsable de la tramitación del permiso de trabajo correspondiente tan pronto el trabajador llegue a Chile, ante el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Junto con la carta, deberá presentar los billetes de avión y el pasaporte del trabajador que vaya a desplazarse. Es importante tener presente que siempre prevalecerá la decisión que adopte la Policía de Investigaciones de Chile, al momento en que el extranjero efectúe el control migratorio.

D) TRÁMITES ADUANEROS:

En la actualidad deben rellenarse dos impresos para desembarcar en Chile: el de Inmigración y el del Servicio Agrícola Ganadero, aplicables a todos los viajeros. El Servicio Agrícola y Ganadero www.sag.cl controla muy minuciosamente la entrada de alimentos y semillas para preservar la fauna y flora del país. En el mismo aeropuerto, antes de salir con el equipaje, es obligatorio entregar una declaración jurada de no llevar determinados productos de origen vegetal o animal. Si se detectan en la frontera productos de estos orígenes tales como quesos o semillas, pueden ser confiscados y, en caso de no haber sido declarados, la multa puede ser muy elevada.

E) PERMISO DE CONDUCIR:

En Chile se permite conducir con licencia española, y también con licencia internacional durante estancias de turismo que no superen 90 días.

Para aquellas personas que vayan a residir en Chile, existe un Convenio de Canje de Permisos de Conducir entre Chile y España. Se expide el permiso de conducir en cada municipalidad correspondiente al domicilio siempre que la persona tenga una cédula de identidad de extranjeros (R.U.T.), reteniendo las autoridades chilenas el permiso de conducir español.


¿Dónde obtener el visado online para Chile?

Debido a la situación actual causada por la Pandemia del Coronavirus (⛿COVID-19), recomendamos la lectura minuciosa de los apartados de Sanidad, Seguridad y Tramites de Embajadas, antes de planificar su viaje a cualquier país. En la situación actual, las condiciones de entrada y estancia en cualquier país, pueden cambiar sin previo aviso y los documentos de acceso al país, anulados de forma imprevista.
👉 Leer más sobre Documentación y visado en Chile

Seguridad en Chile

¿Es peligroso o seguro viajar a Chile?

Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Chile.A) SEGURO PARA VIAJES:

Con carácter general, se recomienda contratar un seguro para viajes, que cubra la correspondiente asistencia médica y una eventual repatriación. En caso de realizar deportes de riesgo, se recomienda que la cobertura del seguro sea lo más amplia posible e incluya la práctica de esos deportes. Es igualmente importante seguir las recomendaciones de seguridad para la práctica del andinismo y las excursiones a lugares remotos y de condiciones climatológicas extremas, como glaciares y desiertos.

B) SEGURIDAD CIUDADANA Y DESÓRDENES/MANIFESTACIONES:

Aunque la seguridad ciudadana es aceptable, son cada vez más frecuentes los hurtos, robos por tirón y asaltos en determinadas áreas, así como los robos y asaltos a viviendas, especialmente a la entrada y salida de sus moradores.

En los lugares concurridos y en medios de transporte, conviene tener en la mano las mochilas y bolsos, y a ser posible, separada la documentación y el dinero. También conviene extremar la prudencia si se viaja en autobús, sobre todo en las paradas, estaciones centrales o intercambiadores.

Se recomienda especialmente extremar las precauciones en los trayectos nocturnos del aeropuerto a la ciudad de Santiago.

Con motivo de los aniversarios del estallido social de octubre de 2019 y otras fechas de especial significación política, podrían producirse incidentes de seguridad y orden público con carácter puntual, especialmente en el centro de Santiago y Valparaíso. Ante estas circunstancias, se recomienda extremar la precaución, evitar las aglomeraciones y mantenerse informado acerca de la evolución de los acontecimientos.

En cuanto al nivel de riesgo en distintas zonas:

Zona de riesgo alto (extremar la precaución): Algunos barrios del cinturón periférico de Santiago como Cerro Navia, San Ramón, Clara Estrella, la Victoria, La Pincoya, Lo Espejo o Renca. La plaza Italia de Santiago en caso de celebrarse manifestaciones, principalmente los viernes. La zona sur afectada por reivindicaciones indigenistas, zona que incluye a diversas comunas de las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Zona de riesgo medio: Especialmente en horario nocturno, extremar la precaución en desplazamientos por el Centro de Santiago y el sector de la Iglesia de La Matriz y la zona del puerto de Valparaíso en horario nocturno y determinadas zonas periferia de las principales ciudades.

Zona de riesgo bajo: Resto del país.

C) DROGAS:

El tráfico y el consumo de drogas están penados por la ley chilena y activamente perseguidos por sus autoridades, con penas de entre 3 y 10 años.

D) MENORES:

Las autoridades migratorias chilenas son muy rigurosas a la hora de valorar las autorizaciones relativas al tránsito de menores por fronteras chilenas, sobre todo cuando el menor viaja sólo o acompañado por un único progenitor. A este respecto, se debe tener en cuenta que los menores de edad extranjeros residentes están sometidos al mismo régimen de salida del territorio chileno que se aplica a los menores chilenos (artículo 49 de la Ley de Menores). Para más información, visite el enlace "Tránsito por fronteras de menores de edad" en la página web del Consulado de España.

E) CONFLICTO EN BIOBÍO Y LA ARAUCANÍA:

En los últimos años se han producido en estas dos regiones episodios de violencia, por lo que se recomienda extremar la precaución en los desplazamientos por y hacia las comunas más afectadas.

No existe actualmente una amenaza de terrorismo activa en Chile, pero se dan casos de grupos violentos vinculados a reivindicaciones indigenistas en las Regiones de Bibobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, que realizan ataques incendiarios contra maquinaria de empresas agrícolas o silvicultoras y ocasionalmente contra granjeros en la zona, cortes de carretera, ataques a Comisarías de Carabineros. Sus ataques nunca han ido dirigidos contra turistas extranjeros, pero si viaja por la región tenga presenta esta conflictividad.

F) CATÁSTROFES NATURALES Y EXPEDICIONES DE MONTAÑA:

Chile es un país donde los desastres naturales, sobre todo los terremotos, ocurren con bastante frecuencia, en ocasiones con un notable efecto destructivo. Es importante seguir las recomendaciones de seguridad de las autoridades chilenas y sus instrucciones en caso de que sobrevenga alguna catástrofe natural. Se aconseja, por ello, consultar inmediatamente antes de viajar la información específica del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED): https://senapred.cl/

Las expediciones de montaña en Chile presentan riesgos muy superiores a sus equivalentes en España, tanto por la altitud y condiciones del terreno como por las comunicaciones. No es equivalente un entrenamiento de nivel medio efectuado en España con el exigido para incursionar en los Andes.

Los montañeros y similares deben dejar constancia de la ruta que vayan a seguir en la estación de carabineros de la zona donde realicen su excursión.

Por otro lado, es muy recomendable contratar seguros específicos para los practicantes de deportes de riesgo (andinismo, excursionismo de montaña, piragüismo, esquí, etc.). Se recomienda su inscripción en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación o en el Consulado General a su llegada a Chile, al objeto de que en caso de un eventual accidente puedan ser localizados sus familiares inmediatamente.

Por último, es recomendable extremar la precaución en las playas del país dada la baja temperatura del agua y las fuertes corrientes en muchas de ellas. En los desiertos del norte (con grandes diferencias térmicas diarias) no es recomendable pernoctar fuera de las poblaciones.

G) ADOPCIONES

Ante reiteradas informaciones que involucrarían a matrimonios españoles en casos de adopción al margen del procedimiento legal, y la convicción de que se han producido casos anteriormente igualmente al margen, se recomienda a posibles aspirantes a adopción sobre la conveniencia de extremar los cuidados. Se recuerda de los riesgos en que se pueden incurrir con el procedimiento descrito, tipificado como delito y penado con las correspondientes penas de cárcel.

- Con carácter general, puede seguir la evolución de las condiciones de seguridad presentes en el país a través de los siguientes enlaces:

https://www.gob.cl/noticias/

http://www.subturismo.gob.cl/recomendaciones-a-turistas/

https://www.sernatur.cl/recomendaciones-a-turistas/

Ademas, la Embajada, y el Consulado comunican puntualmente las informaciones más relevantes, a través de sus redes sociales, principalmente twitter (@EmbEspanaChile; @ConEspSantiago)-


👉 Leer más sobre Seguridad en Chile

Sanidad en Chile

¿Qué vacunas son necesarias para viajar a Chile?

Condiciones sanitarias en Chile

A) COVID 19

Chile se encuentra actualmente en Alerta Nivel 1, lo que lleva aparejadas las siguientes regulaciones:

1. Restricción de viajes: Bajo la Alerta Nivel 1 NO hay restricciones de viajes, por lo que todos los viajeros pueden viajar a Chile si cumplen con el resto de condiciones de entrada en el país (ver Notas Importantes) .

2. Los pasos fronterizos habilitados para la entrada y salida en de Chile son los siguientes:

a) Aéreos:

Aeropuerto Arturo Merino Benítez

Aeropuerto Iquique

Aeropuerto Antofagasta

Aeropuerto Punta Arenas

b) Terrestres:

Paso Los Libertadores, región de Valparaíso.

Paso Futaleufú, región de Los Lagos.

Paso Huemules, región de Aysén.

Paso Jeinimeni, región de Aysén.

Paso Monte Aymond, región de Magallanes y la Antártica Chilena.

3. Otras medidas:

Uso de mascarilla: Es obligatorio sólo en recintos de salud, en tanto se recomienda su uso a personas con síntomas de Covid-19, en el transporte de pasajeros y en aglomeraciones.

Pase de Movilidad: Deja de ser exigible.

Aforo: Se eliminan restricciones en espacios abiertos y cerrados.

Eventos masivos: Sin restricción.

Vacunación: Seguirá disponible para las personas rezagadas y para la población definida de riesgo en un esquema anual que definirá el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI).

• Bajo la Alerta Nivel 1, NO es obligatorio, desde el 16 de junio de 2022, seguro médico de viaje que cubra incidencias por COVID.

Para más información consulte:

https://www.minsal.cl/

https://www.minsal.cl/plan-fronteras-protegidas/

https://www.minsal.cl/plan-seguimos-cuidandonos-paso-a-paso/

B) ASISTENCIA SANITARIA:

En Chile hay asistencia sanitaria privada y pública. Esta última está atribuida al Fondo Nacional de Salud (FONASA), mientras que la privada es gestionada por la Instituciones de Salud Privadas (ISAPRES), las cuales disponen de diferentes planes de salud con distintos precios. El asegurado puede aportar cantidades suplementarias mensualmente para mejorar su plan de salud.

Todas las prestaciones tienen "copago establecido", excepto en los tramos de FONASA para personas sin recursos o con escasos recursos.

La cotización legal para salud la deben efectuar obligatoriamente los trabajadores y pensionados para financiar las prestaciones de salud. Las cotizaciones para salud de los afiliados al FONASA y a una ISAPRE deberán ser declaradas y pagadas en dicha institución por el empleador, entidad encargada del pago de la pensión, trabajador independiente o imponente voluntario, según sea el caso.

Convenio de Seguridad Social España-Chile

Los ciudadanos españoles afiliados a la Seguridad Social de nuestro país, pueden hacer uso de las prestaciones sanitarias incluidas en el Convenio bilateral de Seguridad Social España-Chile.

Tanto si va a desplazarse temporalmente como si pretende trasladar su residencia a Chile, podrá exportar el derecho a asistencia sanitaria, si lo tiene reconocido en España como trabajador, pensionista o beneficiario de los anteriores y tiene nacionalidad española o chilena.

En ningún caso podrá exportar el derecho si es pensionista en la modalidad no contributiva, ha agotado la prestación o el subsidio de desempleo, es perceptor de la Renta Activa de Inserción, asegurado por límite de rentas, titular del Seguro Escolar, pensionista retornado, afectado por el Síndrome Tóxico, perceptor de la LISMI, o familiar residente en España de asegurados en otro Estado.

Para recibir prestaciones sanitarias en Chile, deberá solicitar en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), el formulario que corresponda según la situación de que se trate con el fin de que se emita documento acreditativo del derecho a asistencia sanitaria pública chilena. FONASA, a su vez, deberá validarlo para que quede registrado en el sistema. Este trámite debe realizarse antes de acudir a cualquier hospital para que tenga efecto el convenio.

Las prestaciones sanitarias se recibirán en igualdad de condiciones con los asegurados en Chile. La cobertura sanitaria general para los extranjeros se limita a las urgencias en establecimientos públicos. Más información en www.minsal.cl y llamando al 600 360 7777, Ministerio de Salud de Chile.

C) PRINCIPALES HOSPITALES

Los hospitales privados son de excelente calidad, pero de costo elevado si no se dispone de una cobertura de seguro concertada con alguno de ellos. Entre ellos, en Santiago destacan los siguientes:

• Clínica Alemana: (56 2) 2210 1111

• Clínica Las Condes: (56 2) 2610 4000

• Clínica Santa María: (56 2) 2913 0000

• Indisa: (56 2) 2362 5555

Conviene tener en cuenta que dada la geografía de Chile la asistencia sanitaria en sus regiones más remotas puede presentar carencias severas o incluso no ser accesible.

D) PRECAUCIONES SANITARIAS

Se recomienda hacer uso de repelentes, mosquiteras y ropa clara si se viaja a Isla de Pascua, único lugar hasta la fecha en Chile donde se ha tenido conocimiento de la existencia del mosquito aedes, transmisor de zika y de dengue. Se recomienda asimismo que las mujeres embarazadas extremen las precauciones si deben viajar a esta isla.

Se han incrementado los casos de infección por hantavirus provocados por el ratón silvestre de cola larga, fundamentalmente en zonas rurales.

El agua corriente no presenta problemas de potabilidad.

Chile no enfrenta, en la actualidad, riesgos sanitarios que no puedan atenderse siguiendo recomendaciones ordinarias de prudencia.

En Santiago la contaminación ambiental es muy alta, desde finales de abril a primeros de septiembre. Es muy aconsejable utilizar protector solar para actividades al aire libre siempre.

Vacunas

Obligatorias: Ninguna.

Recomendadas: Ninguna.

Para más información, consulte la página web de Sanidad Exterior www.mscbs.gob.es




👉 Leer más sobre Sanidad en Chile

Moneda de Chile

¿Cuál es la moneda / divisa de Chile?

La moneda oficial de Chile es: español (de facto)​​.

Si, al momento de ingresar al país, porta efectivo o instrumentos negociables que excedan los 10.000 dólares USA, o su equivalente en otras monedas, incluido el peso chileno, debe presentarse ante el funcionario de Aduanas para completar la declaración respectiva.

El cambio oficial de Euro/Peso Chileno puede consultarse en la Web del Banco Central de Chile

Existe una compra y venta libre de divisas. Los cheques de viaje pueden ser cambiados en bancos o casas de cambio, en ambos casos, el pasaporte es requerido para estas transacciones.

Las tarjetas de crédito internacionales más habituales suelen ser aceptadas en todo tipo de establecimientos. La mayoría de los cajeros automáticos permite la extracción de fondos con tarjetas de débito y crédito internacionales.



Cotización actualizada del español (de facto)​​ frente a otras Monedas

Cambio de Moneda Peso (moneda de Chile) (CLP) a las principales divisas del mundo.

* Datos actualizados a fecha de 22/09/2023.
Cotizaciones ofrecidas a título meramente informativo y orientativo, sin ningún compromiso contractual.

Divisa de origen Cambio
1000 CLP (Peso (moneda de Chile)) 1,06 EUR (Euros)
1 EUR (Euro) 946,90 CLP
1 USD (Dólar EE.UU) 889,30 CLP
1 GBP (Libra esterlina) 1.091,58 CLP
100 JPY (Yen) 600,60 CLP

Más información sobre español (de facto)​​

El peso es la moneda de curso legal de Chile desde el año 1975. Su código es CLP, ​ su número ISO 4217 es 152, ​ y su símbolo, común con el de monedas que llevan el mismo nombre, es $.

Fue establecido en 1817, junto con la independencia del país, y en 1851 se estableció el sistema decimal en el peso, que quedó constituido por 100 centavos. Se mantuvo como la moneda de curso legal en Chile hasta el 31 de diciembre de 1959, cuando fue reemplazado por el escudo.

Por medio del decreto ley 1123 de 1975, el peso fue retomado como unidad monetaria a partir del 29 de septiembre de dicho año, ​ con una tasa de conversión de un peso por cada mil escudos. La subdivisión en centavos se mantuvo hasta el 1 de enero de 1984, cuando éstos fueron eliminados, por lo que la contabilidad se empezó a llevar en pesos enteros.

Históricamente, ha sido fabricado por la Casa de Moneda de Chile (1743) y regulado por el Banco Central de Chile (1925), encargado del control de la cantidad de dinero en circulación.


👉 Leer más sobre Moneda en Chile

Recomendaciones de Chile

¿Cuáles son las recomendaciones generales en Chile?


A) RESTRICCIONES ADUANERAS:

Todos los viajeros internacionales deben pasar por el control de la aduana al ingresar a Chile por lo que es fundamental conocer:

I- Los artículos que se pueden introducir legalmente en Chile:

• Equipaje y artículos personales. Se considera como equipaje los artículos, nuevos o usados, que porte un viajero para su uso personal o regalo, excluyendo mercancías que por su cantidad o valor se presuma que es para comercialización.

• Artículos no para comercializar que adquiera en la tienda libre de impuestos situada a la llegada, hasta un monto de US$500.

• Con una declaración previa ante el Servicio de Aduanas, artículos como máquinas fotográficas y sus accesorios, cámaras o proyectores cinematográficos y diapositivas; máquinas de escribir portátiles; tocadiscos y discos; grabadoras y cassettes, radios portátiles; prismáticos; artículos deportivos en general, equipos de camping y otros efectos usados, siempre que éstos sean de los que normalmente llevan los turistas consigo para su uso personal y los retorne consigo a su salida del país.

• Un vehículo o automóvil sólo por un plazo de 90 días, contados desde la fecha de ingreso como turista.

II – Los artículos que no se pueden ingresar a Chile:

• Frutas, semillas, verduras o productos de origen animal que no estén procesados.

• Armas de fuego, munición o explosivos.

• Todo tipo de drogas ilegales.

El Servicio de Aduanas puede efectuar revisiones del equipaje al azar para verificar que sólo se incluyen artículos permitidos. En caso que se detectan otros tipos de artículos o mercancías, el turista o persona queda a disposición del Tribunal Aduanero, el que puede ordenar la retención de las especies, fijar multas en dinero e incluso aplicar penas privativas de libertad.

B) IMPUESTOS:

EL IVA es el principal impuesto al consumo que existe en Chile y grava con una tasa de 19% las ventas de bienes muebles e inmuebles. El IVA también grava los servicios que se presten o utilicen en el país y que provengan de las actividades que la ley señala.

Exención de impuestos a turistas

Se encuentran exentos del impuesto al valor agregado I.V.A., los ingresos en moneda extranjera percibidos por empresas hoteleras (servicios de hotelería como alojamiento, servicios de comidas, bebidas, lavandería, teléfono) registradas ante el Servicio de Impuestos Internos con motivo de servicios prestados a turistas extranjeros sin domicilio ni residencia en Chile.

En esa "Factura de Exportación" debe especificarse la identificación y calidad de extranjero del turista.

C) NORMAS PARA EL INGRESO DE ANIMALES Y VEHÍCULOS

Animales: los turistas pueden ingresar algunos animales domésticos, como perros y gatos. Éstos últimos requieren un certificado de vacunación contra el distémper y la rabia, el cual debe estar visado por el consulado chileno respectivo. Antes de emprender el viaje conviene consultar los requisitos publicados por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del gobierno de España, así como los contenidos en la web del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile.

Vehículos: los turistas extranjeros que ingresen al país por aduanas de pasos fronterizos entre Chile y Argentina, deben llenar un formulario único para la "Salida y Admisión Temporal de Vehículos" (Acuerdo Chileno-Argentino). Para los turistas que entran al país por pasos fronterizos con Perú y Bolivia, la Oficina de Aduanas proporciona un documento llamado "Título de Importación Temporal", requisito para el ingreso de los vehículos al país. Se debe acreditar la calidad de turista en Policía Internacional, presentar los documentos vigentes del vehículo y, en caso que el conductor no fuere su propietario, un poder autorizado ante notario, visado por el Cónsul chileno en el país de origen. El ingreso temporal de vehículos en Chile es válido sólo por 90 días, aunque se prorrogue la permanencia del turista en el país. En caso que el vehículo continúe en el territorio nacional presumirá responsable de permanecer en forma ilegal, en conformidad a las disposiciones emitidas por la Aduana de Chile.

D) COMUNICACIONES:


En Chile hay buenas infraestructuras de transporte aéreo, terrestre y marítimo. Sin embargo, las líneas ferroviarias son prácticamente inexistentes en el país. Las carreteras principales son buenas y concesionadas (con peaje). Los límites de velocidad son estrictamente controlados, especialmente en épocas festivas.

E) CLIMA

Chile tiene más de 4.000 kilómetros de largo de norte a sur y, por tanto, gran diversidad de climas: desértico al norte, mediterráneo en el centro y polar en el sur. Recordando que las estaciones climáticas en el hemisferio sur son las opuestas a las que se dan en Europa, conviene acceder a informaciones específicas fácilmente obtenibles a través de internet.

F) OTROS DATOS DE INTERÉS

Sistema de pesos y medidas: Se utiliza el mismo sistema de pesos y medidas que en España.

Corriente eléctrica: No existe diferencia con España. Los enchufes son ligeramente distintos (son trifásicos), aunque compatibles con la mayoría de los enchufes de uso en España. En ocasiones es necesario el uso de adaptador.

Telefonía (operadores y tarifas): Chile cuenta con un moderno sistema de telecomunicaciones que abarca gran parte del territorio, con un 100% de penetración en telefonía móvil, de igual forma, tiene una alta tasa de penetración de Internet con banda ancha. Existen diferentes empresas que ofrecen la venta de tarjetas telefónicas internacionales a muy bajo coste.

Horario comercial y bancario: Los pequeños comercios abren de lunes a viernes de 10:00 a 20:00h, y los sábados de 10:00 a 14:00h. Los centros comerciales están abiertos de lunes a domingo de 10:00 a 21.00h. Los bancos atienden de lunes a viernes de 9:00 a 14:00h.

Infraestructuras turísticas: En los últimos años, Chile está realizando una apuesta decidida para incrementar la aportación del turismo al PIB del país, ofreciendo servicios turísticos de mejor calidad. Los principales atractivos turísticos corresponden a lugares naturales en las zonas extremas del país. San Pedro de Atacama, en la zona norte. A lo largo de los Andes se encuentran diversos centros de esquí como Portillo, Valle Nevado, La Parva y Farellones. En el extremo sur los principales sitios turísticos corresponden al archipiélago de Chiloé, la Patagonia, el Parque Nacional de Torres del Paine, la laguna San Rafael y sus glaciares. En el sur encontramos también ciudades hermosas como Valdivia, Frutillar o Puerto Varas. Otro destino turístico chileno muy visitado es la isla de Pascua.




Teléfonos de interés de Chile

¿Cuáles son los teléfonos de interés para viajar a Chile?

Prefijo País: 56

Teléfonos de interés:

Números para situaciones de urgencia:

CARABINEROS DE CHILE: 133.

ONEMI (Oficina Nacional de Emergencias): 600 586 7700.

DEFENSA CIVIL: (+56) 22697 1670 – (+56) 22672 9674.

NÚMERO DE EMERGENCIA PARA CIUDADANOS ESPAÑOLES EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA:

+56 9 9249 2861 (si se llama desde fuera de Chile).

9 9249 2861 (si se llama desde teléfono móvil o fijo de Chile).

¿Cómo contactar con la embajada/consulado de España en Chile?

Embajada en Santiago.

Cancillería: Avda. Andrés Bello 1895, Providencia.

Teléfonos: (+56) 22235 2755 – 22235 2754 – 22235 2761 -22235 7819.

Fax: (+56-2) 2235 1049.

Correo electrónico: emb.santiagodechile@maec.es

Consulado General.

Avda. Nueva Providencia 2353, piso 9º.

Teléfonos: (+56) 226633000--226633085Fax: (+56-2) 2334 5493.

Correo electrónico: cog.santiagodechile@maec.es

Página web: https://exteriores.gob.es/Consulados/santiagodechile​

Consejería Cultural y Centro Cultural de España.

Avda. Providencia 927, Providencia.

Teléfonos: (+56) 22795 9700.

Fax: (+56-2) 2795 9750.

Correo electrónico: recepción.cc.chile@aecid.es

Página web: www.ccesantiago.cl

Agregaduría de Defensa.

Merced 186, Depto. 21.

Teléfono: (+56) 22632 0750.

Fax: (+56-2) 2632 0752.

Correo electrónico: agredchil@oc.mde.es

Consejería de Empleo y Seguridad Social.

Las Torcazas 103, of.101, Las Condes.

Teléfono: (+56) 977205282 / (+56) 977205283

Fax: (+56-2) 2228 5176.

Correo electrónico: chile@mites.gob.es

Oficina Económica y Comercial.

Avda. Nueva Providencia 1901, 8º piso, Providencia.

Teléfono: (+56) 22204 9786.

Fax: (+56-2) 2204 5814.

Correo electrónico: santiagochile@comercio.mineco.es

Consejería de Información y Prensa.

Avd. Andrés Bello 1895, Providencia.

Teléfonos: (+56) 222328734- (+56) 223348703

Fax: (+56-2) 2235 9956.

Correo electrónico: santiagodechile@comunicacion.presidencia.gob.es

Consejería de Interior.

Napoleón 3565, Oficina 615, Las Condes.

Teléfono: (+56) 22335 0258.

Correo electrónico: consejeria.chile@interior.es


¿Dónde está la embajada o consulado de Chile en España?

Embajada de la República de Chile en Madrid

C/ Lagasca, 88 - 6º - 28001 Madrid

Teléfono : 91.431.91.60

Fax : 91.577.55.60


👉 Leer más sobre Teléfonos de interés en Chile

Clima de Chile

¿Qué tipo de clima tiene Chile?

La amplitud latitudinal de Chile —que cubre más de 39 grados—, su relieve y la influencia del océano son los principales factores que explican la variedad climática del país, que va de tórridos desiertos, pasando por climas mediterráneos, continentales a casi polares en el extremo sur de la Patagonia.

¿Cómo es el clima en Chile?

Mientras la cordillera de los Andes regula el paso de masas de aire —impidiendo el acceso de vientos desde las pampas argentinas hacia el territorio chileno y la influencia marítima hacia la vertiente oriental—, la fría corriente de Humboldt produce un descenso de las 🌡️ temperaturas a lo largo de la costa —el aumento en su 🌡️ temperatura debido a El Niño genera en cambio fuertes lluvias e inundaciones en Chile—. ​ ​ En la zona del Norte Grande existe un ⛅ clima desértico, con escasas lluvias.

👉 Leer más sobre Clima en Chile

¿Cual es la mejor época para viajar a Chile?

Un clima tan variado hace que la mejor época para viajar dependa mucho del destino en el país.



Puntuación Promedio: 4.900, Votos: 12, Visitas: 3180
Puntuación Promedio: 4.900
Por favor tómate un segundo y vota por este País:
         


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Chile
Foro Argentina y Chile Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ultimos 5 Mensajes de 1305
657141 Lecturas
AutorMensaje
indamatossi.marta
Indamatossi.marta
Indiana Jones
Indiana Jones
Jun 05, 2014
Mensajes: 4070

Fecha: Dom Ago 27, 2023 02:17 pm    Título: Re: Viajar a Chile

Coincido plenamente con @Eiree. Chile es una pasada. Y aporta un dato muy importante, que ir desde San Pedro de Atacama, son 3 días. Asunto que yo desconocia. Pero que es importante por si decides el norte. Yo hice dos viajes separados: ( tenia familia allí y mis tiempos no cuentan, no te fijes en eso ) -el primero al sur, pero visite Valpararaiso, y fui bajando hasta Pto Chacabuco ( crucero por la laguna San Rafael) y después Torres del Paine, para bajar a Punta arenas, volar a Santiago y de ahí a Isla de Pascua...No combine con Argentina. Pero también es una opción. Estuvimos casi...  Leer más ...
Her_2004
Her_2004
Super Expert
Super Expert
Ago 21, 2021
Mensajes: 579

Fecha: Dom Ago 27, 2023 02:47 pm    Título: Re: Viajar a Chile

En base a lo que querés hacer me focalizaría en el Norte o Sur, máxime teniendo en cuenta que por lo que comentás disponés de 14 días reales. El año pasado estuve 10 días en el Norte de Chile y me dió tiempo a recorrer San Pedro de Atacama y alrededores (Laguna Céjar, Valle de la Luna, Géiseres del Tatío). Luego fuí a Iquique, donde podés ver la Salitrera Humberstone, visita obligada y muy recomendable. Dentro de la ciudad se destaca el Paseo Baquedano y el paseo costero con vista al Océano. Luego fuí a Arica y Tacna (ya en Perú), esto por un tema mío ya que quería saber más de la Guerra...  Leer más ...
Eiree
Eiree
Experto
Experto
Jul 29, 2022
Mensajes: 113

Fecha: Dom Ago 27, 2023 03:59 pm    Título: Re: Viajar a Chile

A ver, yo te voy a decir lo mínimo que en mi opinión debes de estar en los sitios, y ya te puedes hacer una composición, ya que no sé los horarios de vuelos, si quieres llegar a Chile y estar en Santiago o directamente moverte, si requieres días extras para llegar a Madrid (entiendo que sales desde la T4), etc… REGIÓN DE ANTOFAGASTA: Día 1: Llegar a Calama, bus a SP. Excursión por la tarde al Valle de La Luna Día 2: Lagunas Altiplánicas (mañana) / Laguna Céjar (tarde) Día 3: Geiseres del Tatio (mañana). Tarde vuelta a Santiago Esto se puede ampliar con visitas a Piedras Rojas...  Leer más ...
Eiree
Eiree
Experto
Experto
Jul 29, 2022
Mensajes: 113

Fecha: Dom Ago 27, 2023 04:09 pm    Título: Re: Viajar a Chile

Ah, y me corrijo, para ir al Salar de Uyuni se necesitan 4 días, son 3 días de recorrido hacia allá parando en diferentes lugares, y el cuarto de vuelta a San Pedro. Si el viaje se continua desde Uyuni, son 3 días... Los tours salen por la mañana temprano, así que se necesita estar en San Pedro la noche anterior. Para hacer un tour a Uyuni, creo recordar, y perdón si me equivoco, que no había empresas bolivianas que lo ofertaran con salida en Chile. Yo lo hice con una empresa Chilena que te llevaba en minibus a la frontera, y ahí te distribuían en 4x4 (que creo que eran bolivianos, ya...  Leer más ...
lujalojo
Lujalojo
New Traveller
New Traveller
Ago 27, 2023
Mensajes: 3

Fecha: Dom Ago 27, 2023 06:26 pm    Título: Re: Viajar a Chile

La ruta que nos gustaría seguir por el desierto de atacama es la siguiente:
Web Page Name
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram