Autor: Oficinas-Turismo
Fecha publicación: 21/08/2014 - 22:20
Idioma:
Arequipa es la capital y mayor ciudad del Departamento de Arequipa. Tierra de volcanes, cañones gigantescos y fuentes termales, es el hábitat ideal para cóndores, vicuñas, zorros, guanacos y flamencos, estos últimos numerosos sobre todo en las lagunas de Salinas. En la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca se encuentran los volcanes tutelares de la Ciudad Blanca el Misti, el Chachani y el Pichu Pichu y la extensa planicie de Pampa Cañahuas.
Arequipa
A la sombra de lo que los ancestros llamaban “Apus protectores” (tres volcanes que han marcado la historia de la ciudad: el Chachani, el Pichu Pichu y el imponente Misti, que está activo) se abre Arequipa, blanca y brillante, cuyas casas y templos están construidos con sillar, piedra de origen volcánico que resplandece con la luz del sol.
Arequipa es la segunda ciudad más importante de Perú y, para muchos, una de las más bellas. Su casco histórico se extiende sobre una superficie de 332 hectáreas. Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, fue importante asentamiento colonial: la elegancia y opulencia de la época pervive en las preciosas casas señoriales de Arequipa, así como en sus templos y sus callejuelas tiradas a cordel alrededor de la Plaza de Armas, conforme a las típicas reglas de urbanismo colonial.
Visita obligada es el Museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica Santa María, donde se encuentra La Dama de Ampato (o “Princesa de Hielo”), doncella inca cuya momia (congelada) se puede visitar allí. Según la leyenda, la joven fue un sacrificio a los “Apus”, cuya ira se aplacaba, según los incas, con sacrificios como el suyo.
Cabe destacar el Monasterio de Santa Catalina, uno de los edificios religiosos coloniales más fascinantes de Perú. Porque, más que un edificio, “es una pequeña ciudad dentro de la ciudad”, con sus estrechas callejas, pequeñas plazuelas llenas de árboles y bellos patios.
Fue fundado para las monjas de clausura en 1580 y hoy es perdición de los amantes del arte y, también, de la fotografía, por su enorme atractivo visual.
“Los obligados” de Arequipa pasan inevitablemente por su cocina. La gastronomía arequipeña es una de las más afamadas de Perú. Una de sus grandes especialidades es el rocoto relleno (rocoto desvenado, relleno de carne picada, con queso, leche y papas), pero también puedes decantarte por el adobo arequipeño (carne de cerdo adobada con chicha y especias, cocida a la olla). De postre,
queso helado (postre a base de leche fresca). No te arrepentirás.
Tampoco hay que volver de Arequipa sin un producto típico. Se puede optar por un cinturón de cuero repujado, por un artículo decorativo hecho de sillar o, siendo prácticos, por un buen jersey de alpaca, típico del próximo y pintoresco pueblo de Pampamarca.
Yo espero estar en las mismas fechas por la zona. Seamos optimistas
Creo que para disfrutar bien del Cañón es bueno hacer noche ahí. Dónde vas luego? Podrías hacer noche en la zona del cañón en lugar de regresar a Arequipa.
Hola Nathanian83:
Vamos a Puno en la típica ruta del gringo y luego seguimos hacia el norte. Ir hasta el Colca con noche allí me supone que en Arequipa sólo estaremos horas y además un nuevo hotel y traslado que no tengo claro que me convenza. Sé que es una lástima no avistar esas enormes aves y en ese paraje, pero creo que serìa más pena no visitar El Monasterio de Santa Catalina o la momia Juanita ¿no?
Gracias
Nathanian83 Moderador Asia May 21, 2015 Mensajes: 11730
Es una opción, puedes tenerlas por si cambias de opinión.
Está claro que es justo, pero a lo mejor se puede adaptar una visita a Arequipa en un día viendo lo imprescindible y al día siguiente salir a primera hora al Colca y hacer una excursión típica. Lo de la noche en Chivay por ejemplo te lo digo para no volver a Arequipa y desde ahí puedes ir hasta Puno.
Pero es solo una opción, si lo veis muy paliza se pueden hacer dos noches en Arequipa
Opino como Pochoki.
Creo que si no vas a hacer alguna caminata, por breve que sea y no vas a pasar noche, sino que tan solo vas a ir al Mirador del Condor y algo más, mejor tomarte los días de Arequipa con más relax y de ahí directos a Puno.
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: