Autor: Spainsun
Fecha publicación: 02/01/2018 - 03:14
Idioma:
Namibia es un país situado al sur de África, con 2 millones de habitantes, 825000 km cuadrado de superficie, vez y media la de España, clima árido y un nivel de vida medio alto, si lo comparamos con el resto del continente.
El país posee cuatro grandes parques entre los más emblemáticos de África: el Parque del Namib-Naukluft, con sus dunas, la Costa de los Esqueletos, naufragios, el Parque Nacional de Etosha, un enorme oasis de vida salvaje, y el extremadamente duro desierto del Kalahari.
Además de los parques y la vida salvaje, Namibia impresiona al viajero por sus paisajes, duros y desolados, muy representativos de la África menos modificada por el hombre, sus grupos étnicos (himba, herero, damara, sam…) y sus pinturas rupestres (declaradas Patrimonio de la Humanidad).
Deadvlei con la duna Big Daddy al fondo (Parque Nacional de Namib-Naukluft)
De las 4 ciudades más destacadas de Namibia (Windhoek, Swakopmund, Walvis Bay y Lutberitz ) ninguna podría considerarse una gran urbe. Windhoek, la capital y ciudad más poblada, apenas tiene 300.000 habitantes.
El país vive fundamentalmente de la minería, la pesca y la ganadería, aunque esta última se practica en condiciones muy precarias por la escasez de lluvias.
Namibia tiene una hora menos que Madrid en invierno y la misma hora en verano.
El país ha sido colonia alemana, luego inglesa y por último Sudafricana. El periodo colonial, seguido por un régimen de Apartheid ha dado como resultado una sociedad fragmentada y con ciertas tensiones raciales entre ellos. Es conveniente leer un poco de su historia para entender esas diferencias.
Visados y Pasaportes
Los españoles no requieren visado previo para la entrada país. Solamente rellenar un formulario de inmigración. Tampoco es un país excesivamente quisquilloso con el tema de la documentación de familia y menores. No sé paga tasas ni a la entrada, ni de salida del país.
Seguridad
Es un país en el que no se percibe ni inseguridad, ni mucha corrupción. Son bastante más serios de lo que nos tienen acostumbrados en la mayoría de los países africanos.
Solo hay recomendaciones de precaución con la seguridad en núcleos urbanos importantes como Walvis Bay, Windhoek y Swakopmund a altas horas y en alguna zona conflictiva aislada.
Mujeres de la tribu Himba, a las afueras de Uis
Sanidad
Namibia es un país relativamente saludable. Esta libre de fiebre amarilla, la malaria es mas propia de las zonas limítrofes del norte del país y a penas tiene incidencia excepto en Franja de Caprivi y Etosha (este último en periodo de lluvias).
El agua es escasa, pero normalmente potable. En ciudades puede estar sobre-clorada y tener excesivo sabor.
No hay convenios de Seguridad social con Namibia, así que normalmente hay que protegerse con un seguro medico privado.
Elefantes del Desierto en el río Huab, Twyfelfontein, Damaraland
Moneda y Tarjetas
La moneda oficial es el Dólar Namibio (NAD), bastante estable y cambia 1 a 1 con el Rand sudafricano. En el país también es habitual usar Rand sudafricanos para pagar. El Dólar Namibio cambia a principio de enero de 2018 con el Euro a: 1 € = 16 NAD.
El cambio en el aeropuerto es sencillo, rápido y apenas hay diferencias entre unas casas de cambio y otras. La Thomas Cook era la que mejor cambio tenía pero por pocos céntimos.
Se puede pagar con tarjeta en las grandes ciudades pero en las pequeñas ciudades y campamentos el mejor llevar dinero en metálico (cash). No en todas las gasolineras se puede pagar con tarjeta.
Los cajeros automáticos ATM están bastante extendidos en las ciudades... y mayoritariamente ausentes en localidades de menor importancia.
Pinturas rupestres de los bosquimanos en Twyfelfontein (UNESCO) Damaraland
Propinas
En Namibia están muy acostumbrados a la propina tanto camareros como guías. En los restaurantes de mas alto nivel, la propina suele ser un 10%. En los de comida rápida no es necesario dejar propina, pero se agradece.
Es habitual dar 3 o 5 dólares namibios en gasolineras cuando el operario te limpia los cristales o cuando te ayudan a meter los paquetes del carrito de supermercado en el coche.
Telefonía, SIM para Moviles y Electricidad
El trámite para conseguir una tarjeta SIM prepago es rápido y económico y no permite estar comunicando siempre que haya cobertura. En las zonas más remotas la cobertura es pobre y los datos suelen ser mediante GPRS.
El voltaje de la electricidad son 220 voltios 60 hercios, como los europeos.
Los enchufes tipo G, como los sudafricanos, con tres clavijas redondas bastante más gruesas que las nuestras. Es necesario utilizar un adaptador para poder utilizar nuestros enchufes europeos de dos clavijas. En algunos establecimientos puedes encontrar el típico enchufe de dos clavijas europeo en alguno de los enchufes, pero no es lo habitual. En muchas ocasiones este tipo de enchufe está en el cuarto de baño.
Excursiones
Hay que llevar siempre agua, sombrero, protector solar y evitar las horas de más calor del día, para excursiones a pie.
Algunas excursiones requieren obligatoriamente guía: como las relacionadas con las pinturas rupestres, bosque petrificado y nocturnas en parques.
Las hay carísimas, como hacer las dunas del Namib en globo (del orden de 400$) y otras muy económicas: como las dunas de Sesriem en 4x4 (unos 10€).
Conducción y Coche de Alquiler
En Namibia se conduce por la izquierda por influencia inglesa. Es obligatorio el carnet de conducir internacional (cuesta unos 10 euros y se obtiene en el día, en la DGT con cita previa). La compañía de alquiler de vehículos no te entregara el coche sin dicho permiso. En los controles de policía te o exigirán.
Las carreteras principales permiten conducir a 120 kilómetros hora, suelen estar asfaltadas y su nombre suele comenzar por B. Las tipo C suelen ser de tierra pero en buenas condiciones.
Las tipo de D y E, son de tierra y como suelen ser menos importantes suelen estar en peores condiciones.
El piso predominante en las carreteras Namibia es de tierra.
Carretera de Sesriem a Walvis Bay (de grava)
En la costa las carreteras pueden ser de sal, muy rápidas y lisas, pero la adherencia de la rueda es mala, por lo que se convierten en muy resbaladizas, especialmente si hay brumas procedentes del mar.
La mayoría de los cruces del río se hace por un vado y muy a menudo es de tierra, con presencia de piedras y arena. En más de 3000 km de ruta no pasmos ni un solo río con agua, pese a llover un par de días en el norte. El agua solo está presente de forma subterránea o en pequeños embalses.
Es conveniente repostar antes de acometer trayectos largos, pues la distancia entre pueblo y pueblo pueden ser perfectamente 50 o 80 km y no suele haber gasolinera intermedia. Los vehículos todoterrenos suelen venir preparados con doble tanque de combustible que puede tener unos 150 litros de capacidad total.
Los límites de velocidad son 120 kilómetros hora en carretera asfaltada 100 en carretera buena de tierra o de sal y 50 en población. Sin embargo en carretera de sal la compañía de vehículo puede limitar tú velocidad 80 por contrato.
Muchos turistas sufren accidentes en las pistas por no están habituados a la conducción de vehículos todoterreno, por la presencia de gravilla, quedarse dormidos en las rectas o por exceso de velocidad y confianza y cruzarse con imprevistos como animales sueltos.
Debido a la distancias entre las poblaciones y la carencia de asistencia técnica, se suele parar y preguntar si se necesita ayuda, cuando se ve un vehículo con posibles problemas mecánicos.
Coche para recorrer Namibia
Uno de los modos más originales para visitar los parques de Namibia es un coche con tienda en el techo. Estos vehículos suelen ser todoterrenos preparados con una tienda que se abre en forma de libro. Las tiendas se montan y desmontan en 10 minutos. También hay vehículos equipados con dos tiendas. Estos coches suelen costar de 120 a 150 €/día dependiendo del modelo y tipo de seguro. Conviene siempre un seguro todo-riesgo (full cover).
Todoterreno atascado en las arenas de Sossusvlei (Parque Nacional de Namib-Naukluft)
Este modo de viajar permite gran libertad de movimiento y es un modo económico de desplazarse por el país, no especialmente ahorra en alojamiento pues solo pagas los derechos de acampada. En el país está prohibido la acampada libre debemos dirigirnos siempre a un sitio habilitado para ello o en su defecto incluso puedes dormir en el jardín de algún vecino.
Es importante planificar los trayectos correctamente, tanto en el tipo de carretera, como en el tiempo y repostaje de combustible.
Hay que llevar siempre agua en abundancia, se pueden comprar garrafas de 5L en los supermercados y dejarlas en el coche, para ir rellenando recipientes más pequeños y manejables (cantimplora, botellas). Habrá días que no podamos comprar agua.
Es habitual que las compañías de alquiler de vehículos impongan el que no se pueda conducir durante la noche, en el seguro y contrato. Debemos adaptar nuestra planificación para respetar los horarios.
Horarios de Comida y Comerciales
Influencia alemana es aún muy fuerte y se nota también la gastronomía y los horarios. La gente hace su vida de sol a sol, con lo cual a las 18 va quedando todo muerto.
El horario apertura de comercios suele ser hasta las 5 o 6 de la tarde y se suele hacer un descanso para comer de una hora sobre las 12:30 a 1:30.
Swakopmund: Arquitectura urbana
Parques Nacionales
En la gran mayoría de los Parques Nacionales de Namibia se paga tasa de entrada y estancia, pero en general no es caro si lo comparamos con otros parques africanos. Esas tasas dependen del parque pero suelen estar casi siempre por debajo de los 10 €/día.
Los parques abren a la salida del sol y cierran al atardecer, es conveniente conocer esas horas y planificarnos correctamente, para no encontrarnos con la puerta cerrada. Si llegas más tarde de esa hora, no te dejan acceder al parque, ni aunque tengas tu alojamiento dentro del mismo.
En los parques suele haber también alojamientos (campamentos) dependientes de la organización de Turismo de Namibia con restaurante, gasolinera, pequeño supermercado tienda de souvenirs, lodges o zonas de acampada. Algunos de ellos también tienen piscina.
En las oficinas de la zona de oficina de cada campamento suele haber un libro en el que losviajeros apuntan dónde han visto los animales y aque hora. Muy interesante sobre todo si quieres localizar un tipo de animal esquivo como por ejemplo los guepardos.
Parques como Etosa o el Namib (Sesriem) se pueden visitar con un coche utilitario.
Bebe Foca en Cape cross (Costa de los Esqueletos)
Alojamiento
Existe bastante alojamiento repartido por el país: hoteles, campamentos, lodges, guesthouses…
Lo habitual es la acampada que nos permite integrarnos en el entorno y disfrutar de la naturaleza.
En la costa es más conveniente el alojamiento bajo techo, pues la noche es húmeda y fría y la tienda de campaña puede convertirse en una tortura para el que no esté acostumbrado.
Las plazas de acampada de los campamentos de Namibia suelen estar equipadas con una zona de barbacoa (muy popular en estas zonas) y enchufe eléctrico. En muchos casos también hay una pequeña luz para iluminar la plaza.
Los dos parques con más problemas de alojamiento son Etosha y Namib (Sesriem), donde conviene reservar con antelación. Es muy ventajoso en estos dos casos, alojarnos dentro del parque por las horas de cierre de las puertas.
Charca del Campamento de Okaukuejo de noche. Parque Nacional de Etosha
Listado de Parques Nacionales más importantes de Namibia:
Parque transfronterizo de ǀAi-ǀAis/Richtersveld
Ai-Ais
Área de conservación Kavango-Zambeze
Parque nacional de Bwabwata
Cañón del río Fish
Parque nacional Costa de los Esqueletos
Parque nacional Etosha
Parque nacional de Khaudom
Parque nacional de Mamili
Parque nacional de Mangetti
Parque nacional de Mudumu
Parque nacional de Namib-Naukluft
Parque nacional de Sperrgebiet
Parque nacional de Waterberg
El problema es que Etosha está a unas 8 horas de Windhoek dependiendo la puerta por la que entres, aunque hasta el parque es asfalto y carretera recta. Pero Sesriem esta a otras 6-7 horas de Windhoek, en dirección opuesta y, en ese caso, casi todo es tierra. Con el problema adicional de que la alternativa es la carretera de Sesriem a Walvis que es tierra y con enormes baches y que cansa mucho: con lo que tu opción mejor sería bajar y subir por la misma carretera (N1).
Son dos-tres días de conducción y apenas te quedan 4 días para ver cosas. Yo lo dejaría para cuando tengas al menos un... Leer más ...
vadercup Indiana Jones Ene 08, 2009 Mensajes: 4273
Yo estoy de acuerdo con que 7 días es algo escaso. Nosotros creo que estuvimos 9 también y mi sensación fue de ir a la carrera. En ese sentido (el de ir ahogados a todos sitios) es el peor viaje que he hecho. Me dejó un sabor agridulce el país.
Hola a todos.
El gobierno de Namibia, presionado por las empresas turísticas y debido a la poca afluencia de turismo, ha decidido volver a suavizar las normas para visitar el país.
Esta es la nueva normativa:
1. Los turistas deben proporcionar una prueba de PCR negativa de 72 horas a su llegada y NO se requerirán pruebas adicionales mientras se encuentre en el país.
2. Se requiere un seguro de viaje que cubra la atención médica durante toda la estancia.
El resto de las normativas dictadas anteriormente quedan anuladas.
Por otro lado, las agencias locales y de... Leer más ...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: