Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login
Registro / Entrar
User:
Clave:
 

¿Quién está conectado?
Total: 377 Usuarios
Usuarios: 17
17amatistaJjubanySiotarcos
DesmaAtalantaJgranado68
...y 9 Usuarios Más

Anónimos: 360
Oculto: 2
Lista de miembros
Total: 370107 Registrados
Ultimo: NatxoB
Nuevos Hoy: 3
Nuevos Ayer: 31
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics


Australs  Autor: Australs   Última Actualización:    Idioma: spanish
Dicen en Marruecos que Europa tiene los mejores relojes, pero el tiempo ...., el tiempo lo tienen ellos.


El Ksar de Tizourgane

En Tizourgane, hace mucho que el tiempo se detuvo ....

El recinto fortificado de Tizourgane, conocido como Kasbah de Tizourgane, fortaleza que nunca quiso ser sometida ni conquistada, está situada a 105 km del centro de Agadir en dirección sud este por la carretera S508 de Ait Baha a Tafroute, carretera que atraviesa el poco conocido a nivel turístico, macizo del Djbel Elkste.


El recinto fortificado de Tizourgane es único en su género en Marruecos y no debe ser confundido con los ksars de origen beréber que pueblan la zona pues estos eran construidos en adobe y Tizourgane responde a una arquitectura de criterio militar construida en piedra y pizarra.

Aunque su construcción data del S. XIII, sus orígenes se remontan al S. XII, cuando un grupo de habitantes de la región escogió ese emplazamiento en alto para construir un granero colectivo a resguardo de los saqueos de la época; a pesar de la falta de documentación histórica de rigor, se cree que el granero de Tizilghanin dio origen a la posterior construcción de la fortaleza.

Tizourgane se enclava en lo alto de un promontorio rocoso que domina los 4 puntos cardinales, en medio de un valle conocido como "Valle de los Almendros"; una placa con limitación de 60 (a pesar de que la carretera no atraviesa el Ksar) y un letrerito colgado debajo de la señal, son todas las indicaciones que hay, aunque mucho antes de ver esta señal ya se aprecia su imponente silueta.

Al recinto se accede por un tramo de camino desde la carretera hasta los piés de la misma, donde un explanada de tierra sin vigilancia hace las veces de parking improvisado sin problema alguno. Para acceder al recinto, 156 escalones empedrados permiten salvar la altura y entrar en la ciudad por una puerta fortificada (única puerta de acceso) donde, nada mas entrar, uno regresa al pasado.

La fortaleza, amurallada y de planta circular, se recorre por un camino perimetral que la rodea y que desemboca y nace en la plaza sita delante de la puerta fortificada de acceso, o plaza de la Mezquita donde se celebraban las danzas tradicionales en las fiestas y donde se emplazaba el horno comunal; un pequeño entramado de calles, dan acceso a los interiores de la fortaleza. La visita es de obligado cumplimiento no solo si se pasa por la zona sino si se está en la región, mismo en Agadir; las casas, reconstruidas o en proceso de recontrucción son una reliquia de tiempos pretéritos (bueno, toda la kasbah lo es).

En la Kasbah hay una posada, Chez Jamal, regentada por un matrimonio marroqui amable y atento; Jamal Moussali y su mujer, quien además cocina muy bien, ofrecen un alojamiento sin pretensiones enmarcado dentro de la categoria de eco-turismo, donde las habitaciones son simples, los baños compartidos, unas vistas excelentes, una buena cocina y una calma increíble fuera de todo circuito turístico y masificado donde todo es cómodo, funcional y agradable; es un lugar para descansar sin teléfonos, tablets o relojes; un buen libro, un buen té y a olvidarse de todo ... tizourgane-kasbah.com/fr/index.html

Tizourgane, la historia

Dice la historia que Tizourgane, en el S. XIII nace de la necesidad que tenían los habitantes de la región de Ait Baha, de defenderse de los numerosos grupos de ladrones y saqueadores que pululaban por ella así como de las luchas intestinas que asolaban la región en forma de interminables guerras civiles; así pues, escogieron un emplazamiento idóneo desde el que podían rechazar cuantos intentos de conquistarles les dirigían tan amistosos enemigos; altura, planta circular, murallas y camino de ronda, un único acceso de fácil defensa, mezquita, dos cisternas y diferentes puntos de recogida y almacenamiento de agua así como graneros colectivos que permitían guardar y conservar los alimentos necesarios para resistir asedios e incluso una prisión enclavada en uno de los dos borjs de las murallas, son algunas de las características que hacían de Tizourgane una fortaleza inexpugnable, allá por el XIII.....


Tizourgane, la leyenda

Cuenta la leyenda que un líder rebelde, deseando conquistar a toda costa la ciudadela fortificada, estudió sus defensas, estudió a sus gentes y estudió su emplazamiento...... descubriendo que sus moradores no habían tenido en cuenta que el lugar adolecía del bien preciado mas necesario : el agua, pues el pozo mas cercano se hallaba a unas cuantas horas de marcha desde la fortaleza; así pues, no les quedaba otro remedio que destacar a grupos de porteadores quienes, abandonando la seguridad de la misma, debían descender al valle para carretear el líquido elemento a pesar de que en la época ya se habían dotado de dos cisternas que recogían y almacenaban el agua de lluvia, de todos modos insuficientes para abastecer a todos sus habitantes.

Y, así, el líder enemigo decidió su estrategia : en lugar de atacar frontalmente, se decidió por un asedio "encubierto"; escondidos y a resguardo de los centinelas de la fortaleza, emplazó a varios grupos de sus hombres con la misión de "cazar" literalmente a quienes debían descender para tomar el agua, mientras mantenía al grueso de sus tropas convenientemente alejado de la zona.

La estratagema era perfecta y habría dado resultado en muy poco tiempo sino hubiese sido porque el líder de la fortaleza también era un buen estratega; enterado de la situación, ideó su contraataque que no entrañaba riesgo alguno ni comprometía a sus tropas : dejó de enviar a sus hombres al valle a buscar el agua y tras unos días sin descender en busca del preciado líquido, ordenó tomar toda la ropa disponible en la ciudadela y bañarla en aceite durante la noche para, a la mañana siguiente y con los primeros rayos de sol, tenderla, tal cual como si hubiese sido lavada..... por lo que el líder rebelde, apostado y vigilante con su primitivo catalejo, al observar como goteaba y relucía la ropa "recién lavada" tendida al sol, resultó bien engañado.


Maldiciendo su suerte y la suerte de los moradores de la ciudadela quienes, por fin, "habían encontrado un pozo", ordenó levantar el asedio, desapareciendo de la región...


Última Actualización: 18/10/2022 - 18:23

Fecha publicación: 18/10/2022 - 18:23   Localización: Marruecos Marruecos   Tema: Ruta   Idioma: spanish  
Compartir:


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
 Link para compartir este Tip:         


📊 Estadísticas
Puntos Votos Media
Mes 0 0 Puntuación: 0.0
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0
Total 25 5 Puntuación: 5.0
Para votar necesitas ser usuario registrado

Te puedes registrar gratis haciendo click aquí para acceder a esta parte de nuestro sitio.
Gracias por tu comprensión
  Visitas
Mes 21
Anterior 25
Total 437


forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Rutas de 10 / 15 días por Marruecos
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Ultimos 5 Mensajes de 1081
349180 Lecturas
AutorMensaje
jotaatar
Jotaatar
Indiana Jones
Indiana Jones
Jun 08, 2011
Mensajes: 1490

Fecha: Mie Sep 28, 2022 05:19 pm    Título: Re: Rutas de 10 / 15 días por Marruecos

Pues que en Rabat te podrías pasar cinco días y solo vas a pasar unas horas al igual que en Meknes. Vas a perder una cantidad de tiempo increíble si te mueves en tren y más en taxi a no ser que lo cojas privado solo para vosotros. Yo alquilaría el coche durante todo el viaje
DJFreak
DJFreak
Travel Addict
Travel Addict
Jun 02, 2008
Mensajes: 41

Fecha: Mie Jun 07, 2023 03:22 pm    Título: Re: Rutas de 10 / 15 días por Marruecos

Hola foreros! La segunda quincena de septiembre viajamos a Marruecos y más o menos tenemos la ruta organizada, habíamos pensado volar a Casablanca, visitar Fez, Rabat, Chaouen, bajar hasta Merzouga y desde allí en ruta hacia Marrakech, atravesando el Atlas y visitando las kasbahs del camino, para finalizar en Essaouira y de allí volver a casa rumbo Marrakech. En total 15-16 días en función de si salimos un viernes por la tarde o un sábado por la mañana. Pero ahora tenemos la opción de que se nos unan unos amigos en la primera mitad del viaje; podrían estar en Marruecos unos 8 días...  Leer más ...
jotaatar
Jotaatar
Indiana Jones
Indiana Jones
Jun 08, 2011
Mensajes: 1490

Fecha: Mie Jun 07, 2023 05:56 pm    Título: Re: Rutas de 10 / 15 días por Marruecos

Que sepáis que os va a hacer un calor brutal en esas fechas, sobre todo en el desierto
DJFreak
DJFreak
Travel Addict
Travel Addict
Jun 02, 2008
Mensajes: 41

Fecha: Mie Jun 07, 2023 07:10 pm    Título: Re: Rutas de 10 / 15 días por Marruecos

"jotaatar" Escribió:
Que sepáis que os va a hacer un calor brutal en esas fechas, sobre todo en el desierto

Demasiado que me dejan cogerme las vacaciones fuera de julio y agosto Riendo
jotaatar
Jotaatar
Indiana Jones
Indiana Jones
Jun 08, 2011
Mensajes: 1490

Fecha: Mie Jun 07, 2023 09:04 pm    Título: Re: Rutas de 10 / 15 días por Marruecos

Pues sí, bastante con poder salir.
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 5

Puntuación: 5.0

Para votar necesitas ser usuario registrado
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram