Foro de Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Cancún esta muy enfocada al turismo norteamericano, esta llena de tiendas gringas y hoteles 5 estrellas, no tiene prácticamente nada cultural y todo te lo venden 3 o 4 veces mas caro para aprovecharse del turista (transportes, comidas, entradas a lugares, etc).
Las playas son muy bonitas pero siempre están atestadas de gente, es mejor disfrutar las playas en Tulum o Playa del Camen.
En ejemplo de lo que digo en cuanto a precios son los transportes. Los transportes desde Cancún a Playa del Carmen cuestan 36MXN (hay 2 sitios de transporte publico en el centro de la ciudad junto a la terminal de autobuses ADO que tiene salidas cada 15min. El precio para TODO el publico es de 36 pesos, turistas y locales por igual; son autos tipo “combi” amplios, con aire acondicionado y se viaja bastante comodo). Si contratan transportación desde su hotel o cojen un taxi, este les cobrara mas o menos 350mxn para ir hasta Playa del Camen(7 veces mas de lo normal). Es mejor coger un camión local que te deja en el centro y una vez ahí, coger la “combi” a Playa del Carmen. Tardaras media hora mas pero te ahorraras mucho dinero (te ahorras 300Mxn que equivalen como a 18 euros).
Lo mismo para ir a Tulum. Desde playa del Carmen, en la misma estación donde paran las “combis” que vienen de Cancún, se puede tomar el transporte público a Tulum. Salen cada 20 minutos y no estoy seguro del costo, la última vez que lo tome costo 30MXN, de eso tiene ya más de 2 años. Sin embargo puedo asegurarles que no debe pasar de los 50MXN.
En total el viaje desde Cancún a playa del Carmen les cuesta más o menos 50MXN.
Desde Cancún a Tulum: 100MXN.
Desde Playa a Tulum: 50MXN.
Si toman cualquiera de esos viajes con una agencia o con su hotel, les costara aproximadamente 7 veces mas.
En este mapa se muestran los sitios para tomar los transportes públicos en el centro que van de Cancún a Playa del Carmen y de Playa del Carmen a Tulum. www.google.com/ ...UtAqRFtnVk
Primero que nada, Mérida es una ciudad muy hermosa, mucho mas que Cancún, y mucho mas barata. Vale la pena dedicarle por lo menos un día completo.
¿Que hacer en Mérida?
Bueno, cuando la visito lo primero que hago es levantarme temprano, 8am más o menos. Ir al centro de la ciudad, al mercado de Santa Ana y desayunar unos ricos salbutes, panuchos y torta de cochinita o un delicioso relleno negro.
Donde mejor se come siempre es en los mercados, los restaurantes ofrecen comida típica pero no tienen el sazón verdadero de la comida yucateca además de que todo lo venden mucho mas caro, están hechos por y para turistas; en cambio, los mercados están hechos por y para el pueblo. Se come muy bien, verdadera y deliciosa comida típica y muy barata (con 100MXN o menos comes como rey, bebidas incluidas).
Los platillos típicos que puedes encontrar (entro otros) son:
Salbutes. Una especie de taco de masa frita, muy rico.12-15 pesos (con 4 quedas mas que satisfecho).
Panuchos: muy parecido al salbute pero esta mas frito y crujiente además de que lo rellenan de fríjol. 12-15 pesos (con 4 quedas mas que satisfecho)..
Relleno negro. Platillo típico delicioso hecho con pollo y un caldo de condimentos varios y chiles tostados que le dan un color negro. Normalmente es picante pero hay excepciones, preguntar antes. Precio: 45-60 pesos. (un buen plato basta para una persona normal pero puedes pedir media orden y probar además otros platillos)
Cochinita pibil. Dicen que si no comes cochinita los domingos, no eres Yucateco. Es un platillo típico de Yucatán, todos, absolutamente todos los Yucatecos comen cochinita y les encanta. Esta hecha de cerdo (una cochinita) curado con naranja agria, achiote y otros condimentos y se hornea enterrándola en un zanja con hoja de plátano. Se come en tortas o en tacos acompañándolo de cebolla morada curtida. Precio: Tacos12-15 pesos, torta:15-25 pesos.
Tamales yucatecos: son muy diferentes de los tamales del centro de Mexico, recomiendo probarlos. Precio: 15-20 pesos (con 2 sueles quedar satisfecho)
Cuando lleguen a Yucatán verán que muchos platillos tienen el prefijo “pib” por ejemplo, cochinita pibil. Este prefijo “pib” en realidad es una palabra maya que significa “enterrado”. Los platillos que tienen eso en su nombre, significa que deben prepararse enterrados, osea, en hornos de tierra y envolviéndolos con hojas de plátano, lo cual les da un sabor muy especial. Aunque actualmente muchos comerciantes prefieren usar los hornos normales por practicidad.
Hay muchos mercados en Merida, pero los 2 donde mas me gusta comer son el de Santa Ana y el de Santiago.
Ambos mercados deben su nombre a las iglesias que están a un lado (La iglesia de Santa Ana y la iglesia de Santiago).
De los dos mercados, el que yo prefiero es el de Santa Ana por ser mucho mas limpio y encontrarse muy cerca del centro y de otras atracciones. Este mercado esta a un lado del inicio del Paseo Montejo (una avenida muy bonita en Mérida, con casas coloniales)
Si tienen oportunidad de ir a un pueblo aledaño no duden en probar platillos enterrados. En los pueblos es donde mejor se come porque los alimentos son hechos de la forma mas tradicional y son mas “orgánicos” (los animales y las plantas se crían con comida no procesada y sin anabólicos ni fertilizantes químicos), aunque eso no quiere decir que sean sanos ya que normalmente están atiborrados de grasa y muy condimentados (suelen cocinar con manteca de cerdo en lugar de aceite).
De todos modos, a pesar de la grasa, no hay nada como unos frijolitos fritos con manteca de cerdo acompañados de huevo bañado en salsa de tomate tamulada en molcajete y tortillas hechas a mano en comal de leña. ¡Comida de Reyes les digo! He estado en Paris y definitivamente sus mejores platillos no se comparan con esto jajaja.
Después de un buen desayuno, suelo aprovechar para caminar por el centro de la ciudad, visitar la catedral, perderme por las calles y curiosear en las tiendas.
El domingo es el mejor día para visitar el centro de la ciudad de Mérida ya que cierran las calles circundante al trafico vehicular y hacen una pequeña “feria” muy colorida con comercios, espectáculos, trajes típicos y mucha comida deliciosa.
Recomendación: ir temprano o por la tarde cuando haya bajado el sol, porque en Mérida el calor es muy fuerte y pocos turistas soportan estar andando al calor del medio día.
Buenas.
Recien vueltos de nuestra segunda road trip por estas tierras decir que esta zona no deja de sorprendernos y darnos nuevas alegrias.
La primera vez visitamos Merida, Campeche, Uxmal, Bacalar, Tulum y Holbox, en esta ocasión hemos plantado uno de los campamentos base en Valladolid ciudad y hemos explorado todo lo que los alrededores tienen que ofrecer, cenotes en los que literalmente hemos estado solos, haciendas henequeras, ya amplliaré info pero ha sido buena idea hacer base de operaciones unos días aquí, ademas los hotelitos coloniales de la ciudad son ideales, todo tan colorido y se come de maravilla y a precios muy baratos. www.losviajeros.com/ ...80#6236580
Nos hemos acercado hacia la zona más alejada de ruinas mayas, Calakmul, Becan... un descubrimiento y una pequeña aventurilla jeje www.losviajeros.com/ ...;start=240
Volvimos a Bacalar, la otra vez nos supo a poco y esta vez la hemos disfrutado como nos gusta, hemos descubierto lugares nuevos chulisimos que ya dejé en el hilo correspondiente. www.losviajeros.com/ ...;start=140
Y una de las sorpresas del viaje y que no esperabamos, Mahahual, de las mejores playas junto con isla mujeres, y con un ambiente caribeño y relajado que es una gozada. También me pasaré por el hilo a actualizar.
Hemos pasado por Tulum de subida hacia I.M y aunque sus locales y restaurantes queiren emular el rollo balinés y son super bonitos, cada vez me gusta menos, ya no es solo el sargazo, es que esta tan orientado al turismo estado unidénse que aquello ya no es México, si es que alguna vez lo fué, en mi humilde opiníón. Solo estuvimos dos días, de los cuales nos dedicamos a visitar una galeria de arte, y traté de encontrar algun cenote tranquilito, dentro de lo posbile en esa zona, y lo encontramos!!, os lo dejaré en el hilo correspondiente, después nos dedicamos a disfrutar de nuestro hotelito que irremediablemente me recordaba a mi querida asia. www.booking.com/ ...#hotelTmpl
Ya pintaba bien, pero es que es mucho mejor, habitaciones y baño grandes, cama king, vestidor, todo muy bonito, la piscina una gozada, un vergel emulando un cenote, muy tranquilo, desayuno muy rico, y los chicos unos amores!
El final del viaje, fué en Isla Mujeres, hemos alucinado con el color de sus playas, con cero sargazo, pero si podeis, huir de playa norte hasta las tres o cuatro de la tarde que se vayan los tours provinientes de Cancún, ya dejaré info donde corresponde, pero hay otras playitas con rinconitos ídilicos y mucho más tranquilitos.
En definitiva, una vez más una zona muy recomendable y segura para hacer por libre en road trip, hemos comido de lujo, hemos rememorado lugares y descubierto otros aún intactos.
Nos ha sorprendido la cantidad de franceses que ya hemos encontrado a diferencia de hace dos años haciendo ruta con coche, de momento aún se mantiene sin masificar, pero la gente está empezando a darse cuenta del gran potencial de la zona y de la buena idea de hacerlo de esta manera. Así que no tardeis mucho en probarlo, no os arrepentireis.
Última edición por Nosequenombre el Lun, 02-09-2019 11:09, editado 3 veces
Hola! Os voy a contar un poco nuestro reciente viaje por la península de Yucatán.
Han sido 12 días completos distribuidos del siguiente modo: Tulum(2 noches) Bacalar (2 noches) Campeche (2 noches) Mérida (3 noches) Holbox (2 noches) Cancún (1 última noche cerca del aeropuerto)
El viaje lo hemos hecho teniendo coche de alquiler todos los días y ha sido fantástico.
Quizá habíamos sido demasiado ambiciosos con los sitios a ver, ya que nos hemos dejado Valladolid, Izamal, Calakmul ó Becan, Chichen Itzá, Celestún...vaya, que tendrá que caer un 2º viaje a la zona jejeje...
Os paso a detallar cada punto del viaje y daros algún dato que podria ser de vuestra utilidad:
Tulum: Sólo estuvimos un día completo y vimos las ruinas de Tulum y luego, debido al calorazo que hacía fuimos hacia la laguna de Kaal Luum. Ambos sitios recomendables para visitar. Después comimos en el restaurante "Burrito Amor" en plena calle principal. Muy correcta la comida y no muy caro.
Bacalar: En el trayecto Tulum-Bacalar y para estrenarnos en las playas mexicanas paramos en Mahahual, interesante pueblecito turístico pero no masificado. Con sus hoteles de madera de poca altura y su paseo marítimo. Comimos sorprendentemente bien el el chiringuito Ibiza Sunset. Incluso nos descontaron de la cuenta el poco tiempo que habíamos utilizado sus hamacas.
LLegamos a Bacalar ya por la tarde y sólo nos dió tiempo a salir a cenar unas pizzas en el restaurante "La piña". Super bien. Muy buenas las pizzas y no era caro.
Al día siguiente como no, hicimos un tour por la laguna. Imprescindible y precioso. El tour duró 3 horas y nos llevó a los 3 cenotes y al canal de los piratas. Los colores del agua y ese día el color del cielo estuvo espectacular. Comimos en el restaurante "La playita" unas burguers bastante buenas y al hotel a descansar.
Por la noche fuimos a cenar al restaurante "Nixtamal". Nivelazo, aquí ya era más caro, de hecho al cambio nos costó unos 50 euros (La pareja) pero os aseguro que el nivel de la comida y lo bonito del local los valían.
Campeche: Al día siguiente poníamos rumbo hacia Campeche desde Bacalar. Como no somos de madrugar excesivamente (para eso estamos de vacaciones, jeje) salimos sobre las 10:30h y llegamos a Campeche sobre las 15:30h. En una ruta con buena carretera. No, no vimos ni Calakmul. Estuvimos valorándolo pero al final vimos que nos condicionaba demasiado el viaje.
Qué decir de Campeche, pues que es una ciudad que vale mucho la pena hacer una visita, con sus casa coloridas, coloniales y pintorescas y su plaza con su iglesia. Muy bonito el conjunto. Lástima que fué en esta ciudad donde nos encontramos con los días de más mal tiempo del viaje.
Uno de los días completos en la zona visitamos las ruinas de Edzná. Nos encantaron y consideramos que son imprescindibles si estáis por la zona. Eso sí, llevad protección solar y para los mosquitos, hay muchos y el calor húmedo que hace es difícil de soportar.
Mérida: Aquí estuvimos 3 días y aparte de la ciudad, que vale mucho la pena recorrer por su bonito centro histórico y su catedral, vimos las ruinas de Uxmal, Mayapan y 2 cenotes no demasiado conocidos que son: Kankirische y Nah Yah.
Las ruinas de Uxmal son impresionantes e imprescindibles. Es una visita cara en comparación con otras ruinas menos conocidas, pero vale mucho la pena.
Las ruinas de Mayapan no son muy grandes, pero son muy accesibles y tienen una pirámide a imagen y semejanza de Chichen Itzá, pero más pequeña. Se puede subir hasta arriba.
Respecto a los cenotes, ambos son preciosos, de tipo cueva con un agujero circular en el techo que permite que entren los rayos del sol en una parte. No son cenotes enormes, pero son lo suficientemente grandes para poder bañarte sin agobios. Ambos no están demasiado indicados y los Km. Finales son por tramos de tierra, pero puede hacerse sin problemas.
Holbox: No esperábamos este nivel de paraíso. Gente la justa y playas fantásticas. Nos sorprendió positivamente.
Fuimos hasta Punta Cocos en bici (2-3 Km. Desde el centro del pueblo) y la playa está espectacular. Preciosa. Ponen bastantes hamacas en comparación a la arena que hay, pero si caminas un poco hacia zonas menos concurridas puedes tirar la toalla sin problemas.
Hay que vigilar con el calor, el trayecto de vuelta en bici no era largo pero el tremendo calor hace que si no vas bien hidratado te pueda coger una insolación.
Cenamos en el restaurante "Rosa Mexicano" muy bien, de precio medio (entre 600-700 pesos que para lo que cenamos y los precios que estamos acostumbrados aquí, un chollo)
Al día siguiente teníamos que coger el ferry de vuelta por la tarde, por lo que aprovechamos la mañana para ir al Beach Club que nos entraba con el hotel. No somos mucho de Beach Clubs, Hamacas y este rollo, pero decidimos ser prácticos y lo cierto es que acertamos. El Beach Club del hotel era del hotel "Villas Caracol" y este hotel está situado en una playa que, sinceramente, me gustó incluso más que Punta Cocos. Una pasada el color del agua, muy paraíso todo. Vas caminando y no te cubre, incluso hay bancos de arena donde puedes hacerte un buen peeling! Con sus hamacas en el agua para esos postureos interminables jeje... La verdad es que muy chulo.
Y ya de vuelta de Holbox hasta Cancún para poner fin al viaje. LLegamos ya avanzada la tarde después de 2 horas de coche.
Ah! Alquiler de coche con la compañía Avant Rentacar. Es Mexicana. Contratas el precio con todos los seguros incluidos y no te piden en ningún momento depósito anticipado. Muy serios y respondían muy rápido a los mails ante cualquier duda. Precio por los 12 días completos: 390 euros.
Como os he dicho, un viaje muy recomendable. Seguridad absoluta en todos los sitios visitados. Buena gente, buena comida, buenas carreteras, buenos precios, buenos hoteles.
¿Algo malo? Nuestra planificación, pocos días para cada sitio, pero las vacaciones son las que son y a veces eres demasiado ambicioso con los sitios a abarcar.
Si necesitáis algún dato más concreto (Hoteles, Restaurantes...) no dudéis en consultar.
Es un placer colaborar en un foro como este. A nosotros también nos ha ido muy bien leer los distintos foros para preparar este viaje.
Nosequenombre: Ya he tomado nota de tu 2º viaje a la península de Yucatán y sí...nos ha faltado entre otros sitios ver Valladolid y sus alrededores, así como Calakmul. Por cierto, tus aportaciones me han ayudado mucho a la hora de preparar nuestro viaje. Gracias!
Alejandria: De nada, un placer.
Duna37: Me alegro que te haya hecho venir buenos recuerdos de tu viaje.
Granbonobo, te contesto:
Hoteles: Todos en general muy correctos, te detallo:
Tulum, Hotel Solera. Hotel no muy grande, de unas 8-10 habitaciones. Una piscina "tipo cenote" muy bonita. Habitación muy grande, limpia. Alejado del centro, se necesita coche ó taxi para llegar.
Bacalar, Hotel Casa Chukum. El mejor hotel del viaje. Un hotel nuevo, no muy grande (También unas 10 habitaciones) Cama comodísima. Habitación amplia y bonita, muy limpio. Zonas comunes que están muy bien. Tiene piscina. El personal súper agradable. Buen desayuno. No está a pie de la laguna, está como en 2ª línea. Si esto no te importa es un hotel muy aconsejable.
Campeche: Hotel López. Quizá el hotel más flojito del viaje. Situación céntrica estupenda, pero habitación y baño pequeño. Cama cómoda y limpio. Sin vistas. Un hotel un poco impersonal.
Mérida: Hotel Zamna. Bonito hotel en casa típica. Muy bien reformado. Habitación grande y bonita pero cama extrañamente pequeña. Limpio. Personal muy atento. Bastante céntrico, a unos 10-15 min. Caminando al centro. Buena calidad-precio. Aconsejable.
Holbox: Hotel Siesta. Un acierto. Hotel con pocas habitaciones pero muy amplias. Nos tocó una de la planta de arriba (mejor, menos ruidos de la cocina) y es una habitación amplia, bonita y con un buen cuarto de baño. Muy limpio y personal del hotel muy atento. Está en el centro del pueblo pero no oyes ruidos de la calle (Tampoco hay muchos, Holbox es más bien tranquila) Lástima que el Aire Acondicionado era demasiado ruidoso. Por lo demás, perfecto.
A destacar en el hotel de Holbox el Beach Club asociado que como he comentado da derecho a Hamacas y sombrilla sin cargo y sin obligarte a una consumición mínima. La zona de playa del Beach Club es espectacular.
Coche de Alquiler:
Muy contento con Avant rentacar. Profesionales. No están en el aeropuerto mismo, te recogen allí y te llevan gratis a su caseta que está a pie de carretera (bien situado) a unos 10 minutos del aeropuerto. Allí ya te tienen preparado tu coche con el depósito lleno e impecable. En mi caso fué un Golf con culo (maletero más grande) no es de los modelos nuevos, quizá tenía unos 10 años pero estaba bien. Te lo dan completamente revisado (eso dicen)
El modelo coincidía con lo acordado. De hecho, cualquier duda que me pudo surgir desde casa me la respondían muy rápido por correo electrónico.
Te lo entregan con todos los seguros incluidos. No tienes que preocuparte de nada en este sentido. En la caseta donde recoges el coche te explican todos los detalles del contrato y te dan consejos acerca de la conducción y la policía, teléfonos que debes llamar en caso de problemas... Y en ningún momento tienes que pagar nada por anticipado. Pagas la totalidad en el momento que recoges el coche.
Si necesitas algún otro consejo o impresiones de las visitas hechas, no dudes en consultar.
Buenas, estoy organizando mi primer viaje a Latinoamérica. Y Méjico ha sido el destino elegido.
Iremos en Junio/julio 29 días en tres etapas: Ciudad de Méjico y Puebla; Chiapas y Yucatán. Las dos primeras creo que las tengo cuadradas. Pero con Yucatán tengo mil dudas, porque hay tanto que ver y hacer y no me dan los días para tanto, así que toca descartar cosas y no sé el qué. A ver si por ese lado me podéis ayudar. (ya he dejado fuera cosas como Celestum, Punta Allen, Cobá, Mérida) que igual debería meter en lugar de lo que tengo (con Holbox me han entrado ahora dudas...). En fin, no sé..... Que estoy muy perdida. Por cierto, soy buceadora y me gustaría hacer algunas buenas inmersiones y nos encanta el esnorquel. Con esos parámetros la ruta ahora mismo está así:
Noche 1. Llegada a las 19:30 a Cancún. Primera noche cerca del aeropuerto.
Noches 2 y 3. Holbox. Tiburón ballena, plancton bioluminiscente e isla.
Noche 3 Valladolid. Pueblo y cenotes de alrededor.
Noche 4 Izamal. Ver cenotes de la zona y Chitchén Itzá (espectáculo nocturno?)
Noche 5 Uxmal. Por la mañana Izamal. Tarde Uxmal
Noche 6 y 7 Mahahual. Por el camino se pueden ver algunas zonas arqueológicas de la ruta Puuc. Tarde en Mahahual. Día siguiente Banco Chinchorro (buceo)
Noche 8 Bacalar. Pasar el día por la laguna y pueblo.
Noche 9 Conhuas. Ir a ver Calakmul y dormir cerca.
Noche 10. Dormir de camino a Tulum. Felipe Carrillo Puerto? Se pueden visitar algunas otras ruinas que hay por el camino sin mucha desviación. Son unas cinco horas y media de coche.
Noche 11. Tulúm. Visitar Tulum a primera hora y bucear en algún cenote (o al revés).
Noche 12, 13 y 14 Cozumel. En el camino a Playa del Carmen, parar a hacer esnorquel en Akumal. También se puede visitar algún cenote de la zona. Coger ferry tarde. Días 13 y 14 buceos y relax.
Día 15 ir al aeropuerto de Cancún. El vuelo sale a las 20:30 H.
¿cómo lo véis? Ayudita, please
Hola Canajazz!
Supongo que vas en coche, depende de tu ritmo pero yo lo veo bastante apurado para 15 días.
Si me permites la sugerencia, yo por ejemplo la noche que le das a Izamal se la daría a Valladolid, y haria dos noches en Valladolid y Izamal la visitaría de camino a Valladolid, en una mañana se ve de sobras.
Después para ir de Uxmal a Mahahaul, es un poco paliza, tienes que atravesar toda la peninsula en diagonal, por una de las zonas con peores carreteras de la zona, eso sí, tienes tramos de ruta de conventos y pueblos muy auténticos pero son casi unas seis horas hasta llegar a Mahahual, se puede hacer pero ten en cuenta ese aspecto. Y ya que vas hasta allí... Solo harás una noche en Bacalar? Yo intentaría rascar algun día y darle por lo menos dos noches, para mi la laguna es de lo mejor aunque tema snorkel obviamente no hay, pero sí muchos lugares bonitos para visitar.
De camino a Tulum, unas ruinas poco conocidas y solitarias son las de Chachoben, te dejo el hilo www.losviajeros.com/ ...p;start=30
A nosotros nos gustaron por que son muy auténticas y tranquilas, pero no se puede subir a las estructuras.
De Calakmul a Tulum es una paliza. Yo pararía en Bacalar y de allí ya tiraría hacia Tulum. Es lo que hemos hecho este verano.
Si quisieras incluir Campeche, puedes hacer Calakmul desde allí y hacer la ruta circular, y llegas a Calakmul desde el otro lado, es otra opción, miratela a ver que te parece.
Quitar días está bastante dificil por que lo tienes muy ajustado, como cosa mia quizá entre Bacalar y Tulum, si hay que elegir para darle una noche solo a una de las dos, mejor a Tulum y se lo cedo a Bacalar.
Desde Campeche tienes una hora más hasta Calakmul via Escarcega cierto, yo te lo decia, por que es uno de los pueblos más bonitos de Yucatan en mi opinión, pero con tan poco tiempo...
También te digo que si ya vas a hacer platos fuertes en cuanto a ciudades arqueológicas como Uxmal y Calakmul, aunque sea la tipica y más conocida, quizás podrías prescindir de Chichen. Yo conozco la tres y en este orden me quedo con Calakmul, Uxmal y Chichen. Si no hay demasiado tiempo quizá pudieras rascar de ahí. Es muy personal no obstante, a ver que te dicen los demás compañeros.
Otra idea que se me ocurre, es que desde Uxmal bajes directamente a Bacalar, como hicimos nosotros en nuestra primera road trip, hagas allí dos noches y después tires para Calakmul noche en Xpuhil y visita de Calakmul y de vuelta tiras hacia Mahahual,y te quedas unos días antes de tirar hacia Tulum. Mira a ver que te parece.
Desde Uxmal hay varios pueblos de los alrededores que conforman la ruta de conventos y pueblitos chulos, nosotros visitamos Mani y Ticul, los que nos venían más o menos de camino saliendo de la Casa del Mago el día que bajamos hacia Bacalar, pero hay más.
Llevamos años planteándonos viajar a Mexico y si no surge ningún contratiempo por fin será el destino de este año.
Llevaba mucho tiempo pensando en una ruta "circular" que incluyese Holbox, Calakmul, Campeche, Bacalar, pero viajamos con nuestra peque que tendrá dos años y medio en la fecha del viaje y hemos decidido que sea un viaje tranquilo, con tiempo de playa y piscina y sin rutas largas de coche.
Al final hemos decidido elegir algunas zonas de Yucatán y distribuir las visitas para que no cojamos coche todos los días... Iríamos con coche de alquiler...
Había pensado esto:
1) vuelo a Cancún, noche en algún hotel cerca del aeropuerto
2) Cancún - Valladolid
3) Valladolid - visita a Ek Balam - Chichen Itza
4) Chichen Itza. Día de descanso de coche. La idea es alojarnos dos noches en el hotel que tiene acceso directo a las ruinas, para verlas a primera hora. Ver el cenote, descansar en el hotel por la tarde y ver el espectáculo nocturno.
5) Chichen - Mérida. Ver Mérida
6) Mérida - Uxmal. Este día la idea sería aprovechar la ruta para visitar alguna hacienda (he visto la hacienda Ochil que parece que está bien) o ir a Celestún, aunque no sé si es una visita recomendada con niños...
7) Uxmal. Dos noches en la Casa del Mago para descansar de coche. Visitar Uxmal y relax.
8) Uxmal - Izamal. Ver alguno de los pueblos de la ruta de los Conventos y Izamal por la tarde.
9) Izamal - Coba. Visita a las ruinas de Coba
10, 11, 12, 13, 14, ) Cinco días en Tulum. La idea es reservar en el Hotel Rosa del Viento, junto a la playa... Y esos días descansar, ver las ruinas de Tulum, y hacer alguna visita cerca si nos apetece...
15) Tulum - Cancún y vuelo de regreso
También hemos pensado pasar solo dos de esas noches en Tulum y las otras tres en un TI, que casi nos sale por el mismo precio...
He tenido que prescindir de Holbox y Calakmul sobre todo, me hubiese encantado ir pero creo que sería cargar mucho la ruta... La idea es no hacer trayectos de mas de dos horas de coche...
Como lo veis? Se quedará un viaje tranquilo? Ya os digo que el objetivo es ver cosas pero también tener ratos de piscina, playa y descanso.
Creo que la ruta que planteas es bastante relajada y podeis combinar las mañanas de ver cosas con las tardes de piscina, que los niños lo agradecen mucho. Nosotros hicimos una ruta más completa, con niños de 8 y 11 años, pero si miras mi diario puedes coger algunas ideas.
Te comento algunas sugerencias:
- No visité Ek Balam, pero si vas a visitar Chichen Itza, Uxmal y Cobá, tal vez puedas cambiar estas ruinas por algún cenote en el día 3. Nosotros visitamos los de Samulá y Xkeken, que están los dos juntos y muy cerca de Valladolid.
- La primera noche la pasamos en un hotel muy cerca del aeropuerto. Más que un hotel es como un chalet muy grande, pero tiene piscina y el baño que nos dimos nada más llegar del avión estuvo muy bien.
- En Chichén Itza, no conozco el hotel que comentas que tiene entrada directa a las ruinas, pero nosotros estuvimos en uno que se llama Okaan y está genial. Es tipo Lodge, con cabañas muy chulas de techo de paja y una piscina muy agradable. Si os gusta la naturaleza y los bichos, por la noche se oyen miles de ranas.
- En Uxmal, podeis visitar el museo del cacao, que está al lado del hotel Hacienda Uxmal. Hacen una especie de rito maya y hay algunos animales (monos, dos jaguares y venados) y para ir con niños está bien.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14575
Votos: 1 👍
Finalmente el recorrido que hice fue el siguiente:
Día 3 de diciembre: Llegada a Cancún y traslado al hotel Grand Palladium White Sands
No era el hotel que tenía elegido al principio dentro de este resort, pero me hicieron una actualización. Al final me decidí por él porque el precio era muy bueno y opté por relajar un poco el viaje y aprovechar algo más la estancia en el hotel.
Día 4 de diciembre: Excursión a Chichén-Itzá, Valladolid y cenote Palomitas
La idea inicial era visitar Ek Balam en vez de Valladolid, pero por protestas del personal del INAH, ese día estaba cerrado el sitio arqueológico.
Día 5 de diciembre: En el hotel
Día 6 de diciembre: Excursión a Cobá, Tulum y Gran Cenote
Días 7-8 de diciembre: En el hotel
Día 9 de diciembre: Excursión a Sian Ka'an con navegación en lancha por la laguna y por el mar Caribe en Punta Allen
Día 10 de diciembre: Traslado a Mérida y visita de la ciudad
Día 11 de diciembre: Excursión por la ruta de los conventos y Uxmal
La idea era visitar también la hacienda de Yaxcopoil, pero ese día por evento privado cerraba a las 12:00 y no era posible reorganizar el itinerario.
Día 12 de diciembre: Excursión a la hacienda Sotuta de Peón
Día 13 de diciembre: Excursión a Izamal y paseo por el Paseo de Montejo en Mérida
Día 14 de diciembre: Traslado a Campeche y visita de la ciudad
Día 15 de diciembre: Excursión a Edzná y a la ex-hacienda de Uayamón
Día 16 de diciembre: Traslado a Palenque
Día 17 de diciembre: Excursión a Bonampak y Yaxchilán
Día 18 de diciembre: Excursión al sitio arqueológico de Palenque y a las cascadas de Misol-Ha y Agua Azul
Días 19-20 de diciembre: Viaje de vuelta a España
Ni que decir que he vuelto encantado del viaje realizado y con la idea de en otra ocasión visitar los lugares que por motivos del Covid 19 estaban cerrados o que no pude incluir en este viaje por falta de tiempo.
Voy dejando mis comentarios en los diferentes temas del foro de Riviera Maya y en este de México.
Domingo 21/03: Los dos vuelos con Volaris fueron perfectos y a la hora prevista aterrizamos en Cancún. Llamamos a Sixt para que nos viniesen a buscar y a recoger el coche de alquiler. Fue bastante bien, respetaron precios, no hubo problemas con el seguro ni con la categoría del coche. Adelantándome a la devolución, fue todo perfecto con Sixt, muy recomendable.
Salimos hacia Chiquila, aparcamos en un parking del que leímos buenas reviews (aparcamiento en sombra y no tienes que dar las llaves, 100 pesos por día) y a las 18:30 salió nuestro ferry (220 pesos por persona y trayecto).
Ya estamos en Holbox!
Lunes 22/03: Este día lo dedicamos a explorar los alrededores del pueblo. Por la mañana fuimos hacia Punta Mosquito y por la tarde a Punta Coco. Tras ver las distancias y el tipo de terreno decidimos hacer todo andando y no tuvimos ningún problema. Eso sí, Holbox debe significar en Maya ‘sitio sin sombra’, como pega el sol y que poco cobijo hay. A mediodía, pizza de langosta en Evelyn (600 pesos, la masa bastante regulera).
Martes 23/03: Dimos un paseo por la mañana, comimos pronto y a las 13:00 salimos hacia Chiquila.
Holbox en general no cumplió nuestras expectativas. Habíamos leído maravillas sobre un sitio súper tranquilo, sin coches... Y aunque la playa está muy bien y todo es súper cuqui, de tranquilo nada. Había bastante gente, el pueblo estaba lleno de comercios para el turista y tenías que estar atento para que no te atropellaran los carritos de golf o los coches (que los hay). Igual teníamos unas expectativas demasiado altas, o el sitio que nosotros esperábamos era el Holbox de hace unos años.
Partimos a Valladolid y llegamos a tiempo de hacer el Free Tour de las 17:00. Este tour nos gustó mucho, nos incluyó incluso una degustación de tamales en un restaurante tradicional. Al acabar vimos el espectáculo de luces del Monasterio, que también estuvo muy bien.
Miercoles 24/03: Este día lo dedicamos a ver Ek Balam y varios cenotes de la zona. Intentamos buscar varios de diferentes tipos y que no estuviesen entre los más visitados.
Ek Balam no estaba en nuestro itinerario inicial, pero nos hablaron maravillas de estas ruinas en el Free Tour y lo incluimos, nos gustó mucho, había muy poca gente y ahora mismo la única pirámide a la que se puede subir es la de este complejo. Eso si, caro. Como Uxmal o Chichen Itzá, el precio de la entrada está alrededor de 20€ persona.
Sobre los cenotes:
- Cenote Palomitas. Cenote cerrado, pudimos estar solos aproximadamente 20’ hasta que llegó un grupo de turistas. Coste de 120 pesos.
- Cenote Sac Aua. Cenote semi abierto, el único cenote con una isla en medio. También pudimos estar un buen rato solos.
- Cenote Zaci. El de Valladolid, llegamos sobre las 16:00. Es muy bonito, no puede estar mejor ubicado y por los 30 pesos que cuesta es visita obligada.
Jueves 25/03: Salimos prontito rumbo, Chichen Itzá, Izamal y acabamos en Mérida.
Poco que decir de Chichen Itzá que no se haya dicho. No suelo ir a estas atracciones con muchas expectativas para no llevarme chascos, y el complejo es espectacular. Para disfrutarlo hay que ir pronto (abre a las 08:00), el sol pega muchísimo y cuando nos íbamos (sobre las 10:30-11:00) en la cola había hordas de gente. Además, así pillas a los tropecientos vendedores montando sus puestos y puedes ver gran parte sin que te estén dando la turra.
Llegamos para comer a Izamal y no había quien parara del calor que hacía allí. Muy bonito, por cierto el pueblo. Merece mucho la pena hacer una parada allí.
Viernes 26/03: Mañana para ver Merida. Hicimos un Free Tour por la mañana qué no nos gustó. Estuvimos 2 horas en las que recorrimos con demasiado detalle para mi gusto las cuadras cercanas a la plaza principal, y por ejemplo no nos acercamos ni hubo mención al Paseo de Montejo. También nos hizo varias recomendaciones de restaurantes, cenotes, ruinas que tras un primer chequeo vimos que estaban cerradas por el Covid.
Por cierto, qué calor hace en Merida. Para no colapsar, decidimos ir por la tarde a un cenote y refrescarnos. Tras analizar varias opciones nos decantamos por el Cenote Nah Yah. Es de tipo semi abierto, cuesta 50 pesos (+20 pesos por alquiler de chaleco opcionales) y está llevado por una cooperativa local. Estuvimos un buen rato solos hasta que llegó la chavalería del pueblo y empezó a amenizarnos el chapuzón saltando al cenote desde bastante arriba.
Allí nos dijeron que había otro cenote justo al lado que también estaba bien, así que allá fuimos. Este es el cenote Suem, de tipo abierto, llevado por la misma cooperativa y con mismos precios.
Sábado 27/03: Celestún. A la hora de plantear el itinerario dudamos entre visitar Río Lagartos y Celestún. Por temporada de flamencos, justo llegábamos a la zona en el momento en el que los flamencos empiezan a irse de Celestun hacia Río Lagartos, así que no lo teníamos claro. Buscando por internet no aclaramos mucho. Preguntando a locales todos intentaban arrimar el ascua a su sardina. Y tras enterarnos bien de cómo funcionaba realmente lo de Las Coloradas (salinas artificiales, pagos obligados a guías que no aportan gran cosa, dependencia de que haga un día perfecto para que se vea el rosa...), optamos por ir a Celestun a sabiendas de igual no veíamos ni un flamenco.
Pero si que vimos, y muchos! Al llegar esperamos a que llegara un grupito para compartir lancha (6 personas máximo, precio fijo y cerrado de 1900 pesos por lancha el tour de 1h20’). Cuando compras el ticket te asignan lancha y sales de inmediato. Vimos alrededor de 300-500 flamencos, muy muy bonitos. Luego atravesamos un manglar, un bañito en el Ojo de Agua (muy agradable el sitio aunque había leído reviews bastante malas) y vuelta al puerto. Dedicamos el resto del día a disfrutar de Celestún y su playa. Es muy tranquilo y la playa está muy bien. Esto se parece más a lo que esperábamos encontrar en Holbox.
Domingo 28/03: Bye Bye Merida, hola Bacalar. Y de camino, parada en Uxmal. Día largo de coche.
Uxmal nos gustó mucho. No hay mucha gente y se puede disfrutar muy bien. Llevad agua porque los precios del kiosko de la entrada son abusivos y ojo que no se admite pago con tarjeta para la entrada al recinto.
Llegamos a Bacalar a media tarde, así que checkin en el hotel y a tomar unos fresquitos en un Beach Club.
Sobre el covid, en las zonas más turísticas la pandemia sirve para lo que conviene. Para transportes, lanchas... El precio por servicio se mantiene aunque si se reduce el máximo de ocupantes, y te animan encarecidamente a contratar servicio privado ‘por la situación’. Luego para comer lo normal es que tú codo vaya chocando con el de la mesa de al lado. En Holbox, cero mascarillas. En Valladolid y Merida, si se veían más mascarillas.
Lunes 29/03: Contratamos un Tour de 2,5h por la laguna en nuestro hotel. El día anterior se nos hizo algo tarde para contratar este tour y en nuestro hotel nos lo ofrecieron por 400 pesos. Preguntamos por una rebajita y nos dijeron que este precio era especial para huespedes, y que el resto de gente pagaba 450 pesos. Nos pareció en cualquier caso un precio razonable así que lo contratamos. Cuando llegamos por la mañana, el resto de gente de la lancha empezó a pagar 300 pesos en toda nuestra cara de lilis. El hotel tiene derecho a poner sus precios y llevarse su comisión, por supuesto, pero la mentira que nos contó para no bajar su precio no nos gustó y así se lo hicimos saber. En cualquier caso, el tour nos gustó mucho, la laguna en un día soleado es espectacular y la diferencia fue cosa de poco.
Después del tour nos fuimos a Los Rápidos a comer y disfrutar de esta parte de la laguna. Había bastante gente, pero nos gustó mucho. La entrada para pasar era de 150 pesos por persona.
Martes 30/03
Nos despertamos pronto y salimos dirección Mahahual, donde buceamos este día y el siguiente. Este día hicimos tres inmersiones en Banco Chinchorro.
Miércoles 31/03
Dos inmersiones en el arrecife de Mahahual.
El buceo de estos dos días fue buenísimo, de los mejores que hemos hecho. El coral está muy saludable, agua calentita y la suerte estuvo de nuestro lado. El primer día en las tres inmersiones tuvimos a varios tiburones gato que no pararon de acompañarnos en ningún momento y vimos langostas enormes. El segundo día vimos varias tortugas caguamas, rayas águilas y hasta un manatí.
Mahahual pueblo también nos gustó mucho al igual que Celestún. Muy tranquilo y muy poco explotado.
Después del buceo, comimos por allí y salimos hacia Tulum, el polo opuesto.
Jueves 01/04: Jueves Santo, Tulum, ahí es nada. Por la mañana nos fuimos a ver varios de los puntos más fotografiados de la zona hotelera. En la puerta del Ahau Tulum había hasta cola para hacerse la foto de rigor. Aprovechamos para hacer una foto en el intercambio de un grupo y en marcha.
El siguiente punto que teníamos previsto era visitar las ruinas. Al llegar vimos el percal que nos olíamos y temíamos. Colas largas, calor... Así que tras estar 5-10 minutos esperando para comprar las entradas nos fuimos. También pesó bastante que tras Ek Balam, Chichen y Uxmal teníamos el cupo de ruinas mayas cubierto en este viaje. Tulum y Coba para la siguiente.
El siguiente punto que visitamos fue el Cenote Car Wash. Al pasar por el Gran Cenote vimos el parking completo y mucha gente esperando para pasar. Y 2km más allá, donde está el Car Wash, nunca estuvimos más de 8-10 personas en el recinto. Este baño nos supo a gloria.
Precio del cenote: 200 pesos.
Por último, nos desplazamos al Catalonia Playa Maroma, donde pasaremos los últimos días y le podremos la guinda al viaje.
Viernes 02/04.
Por la mañana teníamos cita en Clínica Abiatar a las 07:40 para hacernos las PCRs. Nos costaron 1900 pesos por persona, fue todo muy rápido y cumplieron con las 24 horas que nos dijeron. A las 08:50 del día siguiente ya teníamos los resultados en nuestro correo electrónico. Para contactar con ellos lo mejor es hacerlo por WhatsApp (+52 9841195937).
Volvimos al resort donde estuvimos toda la mañana, comimos en cuanto abrieron y nos fuimos a Scaret.
Este día no lo teníamos muy definido porque no sabíamos cuánto tardarían en hacernos la PCR, y tampoco queríamos pasar todo el día fuera. Decidimos hacerlo así y nos fue bastante bien. A las 13:00 llegamos al parque, y como ya habíamos comido desde este momento hasta el espectáculo (19:40) pudimos hacer y ver todo lo que nos apetecía hacer. Los decorados y espectáculos están muy muy bien. La parte de animales... Pues es un zoo. Insisten mucho en que todos los animales son recuperados, ojalá sea así.
Llegamos a tiempo de cenar y tomarnos unas copitas al resort.
Sábado 03/04. Estuvimos en el resort hasta la hora del checkout, paramos a dar una vuelta en Puerto Morelos y a devolver el coche en Cancún. Como ya dijimos, todo fue perfecto. Muy recomendable Sixt.
Esta tarde volamos con Viva Aerobús a CDMX y aunque el vuelo fue muy puntual y el avión estaba a estreno, no permiten hacer el checkin online si no has seleccionado (y pagado) asientos previamente. Una hora estuvimos para hacer el checkin. Solo por esto recomendamos Volaris antes que Viva Aerobús.
Domingo 04/04. Paseo matutino en los alrededores del Zócalo y a las 12:25 vuelo de vuelta a España. Todo perfecto con Iberia, vuelo al 100% de ocupación. En este caso, en la puerta de embarque solo nos pidieron el código QR y al llegar a España había bastantes personas haciendo controles aleatorios a las PCRs. Diría que a una de cada cuatro personas se la estaban chequeando.
Sobre el covid, en Quintana Roo lo de las mascarillas y medidas Covid es un despropósito así que cuidadito. Dicho esto, hay infinidad de opciones para hacer un viajazo y disfrutar de la zona evitando aglomeraciones. Para nosotros esto era fundamental y no hemos tenido ningún problema para lidiar con ello.
Esto es todo. 28 días de viaje contando vuelos, y todo ha salido perfecto. Como dijimos, esperamos que este relato sea de utilidad a otros viajeros.
En un par de semanas estaré volando a México y estoy cerrando el itinerario para visitar Yucatán - Campeche - Chiapas - Quintana Roo.
Son 15 días. Es posible que sea un recorrido bastante ajustado, pero viajo solo y soy bastante dinámico. El traslado será con coche de alquiler.
El posible itinerario organizado es el siguiente:
1 – Llegada a Cancún por la tarde – Traslado a Valladolid (Noche)
2 – Valladolid - EK Balam + Cenotes (Suytun + “Xcanahaltun” o “Palomitas” ) / ¿¿Merece la pena subir a Las Coloradas?? / Valladolid Noche
3 - Breve parada en “Uayma” (Templo Santo Domingo) - Chichen Itzá - Cenote IK KIL – Izamal – Llegada a Mérida (Noche)
4 – Mérida – Cenote X’Batun – Uxmal + Ruta Puuc (dependiendo del tiempo que disponga, aunque he leído que está cerrada por Covid): Kabah, Sayil y Labná – Llegada a Campeche (Noche)
5 – Campeche (Visita) – Edzná – Traslado a Palenque (Noche)
A partir de aquí me surgen dudas si seguir visita por Chiapas con el coche de alquiler (temas seguridad, bloqueos, etc.) o hacer excursiones organizadas… desde Palenque.
OPCIÓN 1 Seguir con Coche Alquiler.
6 – Palenque (Zona arqueológica) + Cascadas Agua Azul y Misol Ha – Traslado a San Cristóbal de las Casas
7 – San Cristóbal - Zinacantán - San Juan Chamula – Noche San Cristóbal
8 – Cascada El Chiflón + Lagos Montebello + Las Nubes (Duda dónde dormir)
9 – Traslado por Carretera 307 hasta Bonampak – Yaxchilán (Noche Bonampak)
OPCIÓN 2 – Hacer Tours organizados sin coche desde Palenque y San Cristóbal de las Casas. (Tendría que buscar Parking donde poder dejar Coche un par de días)
6 - Palenque (Zona arqueológica) + Cascadas Agua Azul y Misol Ha
7 - Bus a San Cristóbal de las Casas
8 – Tour Cascada El Chiflón + Lagos Montebello (Noche San Cristóbal)
9 – Traslado de vuelta en Bus a Palenque + Cascadas de Roberto Barrios (ya de nuevo con el coche)
En este caso creo que me quedarían fuera Bonampak y Yaxchilán
A PARTIR DE AQUÍ SEGUIR CON EL ITINERARIO CON EL COCHE DE ALQUILER
10 – Día de viaje de vuelta hacia Calakmul – Noche Calakmul
11 – Calakmul (Zona arqueológica) - Bacalar (Laguna de los 7 colores) (Noche Bacalar)
12 – Mañana Bacalar + Llegada a Tulum + Cenote (¿Alguna recomendación?) (Noche Tulum)
13 – Tulum (Zona arqueológica) + Cobá + Akumal (Noche Akumal o Tulum)
14 – Traslado a Chiquilá temprano – Día en Holbox (Noche)
15 - Holbox – Traslado a Cancún – Vuelo a España a las 19:00
Lo veis factible? Algún cambio o recomendación. Muchas gracias a todos de antemano.[align=justify]
Bueno, pues ya de vuelta y con mucha morriña... Recupero el mensaje para dejar el itinerario con los cambios (pocos) pertinentes, dadas las circunstancias que me he ido encontrando a lo largo del viaje. Todo el recorrido ha sido con coche y la ruta final ha sido:
1 – Llegada a Cancún – Traslado a Valladolid (Noche)
2 – EK Balam + Cenotes (“Xcanahaltun” y “Palomitas” y Suytun) + "Uayma” (Templo Santo Domingo) - Valladolid Noche
3 - Chichen Itzá - Cenote Yokdzonot – Izamal – Llegada a Mérida (Noche)
4 – Mérida – Uxmal + Zona arqueológica EDZNÁ – Llegada a Campeche (Noche)
5 – Campeche - Traslado a Palenque + Zona arqueológica + Cascadas Roberto Barrios (Noche en "El Panchán")
6 – Cascadas Agua Azul + Misol Ha + Tarde San Cristóbal de las Casas (Noche)
7 – Cañón del Sumidero - Zinacantán - San Juan Chamula – San Cristóbal (Noche)
8 – Cascadas El Chiflón + Lagos Montebello, 5 Lagos, Pojoj, Tziscao y Lago Internacional (Guatemala) (Dormir Lago Internacional)
9 – Las Nubes + Zona arqueológica Yaxchilán + Ruta por la selva Lacandona (Noche Campamento Lacandón)
10 – Bonampak (Zona arqueológica) + Viaje de vuelta hacia Calakmul – Volcán de los Murciélagos (Noche acampando en selva de Calakmul)
11 – Calakmul (Zona arqueológica) + Zona arqueológica Xpujil - Bacalar (Laguna de los 7 colores) (Noche Bacalar)
12 – Mañana Bacalar (Cenote Cocalitos + Paseo en Lancha por Laguna) + Tarde en Tulum (Noche Tulum)
13 – Tulum (Zona arqueológica) + Cobá (Zona arqueológica CERRADA) + (Cenotes Tamcach-Ha & Choo-Ha) + Akumal (Tortugas) (Noche Tulum)
14 – Traslado a Chiquilá – Ferry a Holbox (Noche)
15 - Holbox – Puerto Morelos - Vuelo de regreso
Solo decir que ha sido brutal. Si vosotros tenéis más días de "playa", yo se los quitaría (opinión personal) a la zona de Playa del Carmen, Tulum, Akumal, etc. (todo terrible de sargazo y para mí muy poco auténtico, solo hoteles y turismo de masa) y se lo daría o bien a Bacalar (ya está recuperando su color y hay zonas que lucen increíbles) o bien a Holbox (maravilla) o alguna otra isla.
Respecto a algunas cosillas que he ido leyendo por el foro decir, por ejemplo, que LA RUTA PUUC está totalmente cerrada por Covid. También os encontraréis cerradas a día de hoy algunas de las zonas arqueológicas cercanas a Calakmul, como Balamkú, Chicanná y Becán. Sí que permanecen abiertas hasta las 15:00 Xpujil y Hormiguero.
También la zona arqueológica de Cobá la cerraron el día que la visité por contagio de trabajadores y permanecería cerrada durante un tiempo.
Alguien preguntaba si Mérida merecía la pena, para mí, coincidiendo con algunos foreros, si que merece al menos una tarde. Pasear todo el casco antiguo y si se tiene tiempo también el Paseo Montejo hasta llegar al Monumento de la Patria (iluminado de noche).
Y qué decir de Chiapas... Mi parte preferida del viaje, simplemente espectacular. No dejéis de visitarlo por "miedo" porque merece mucho la pena. Siempre con las pertinentes precauciones y sabiendo lo que hay (sí, me tocaron bloqueos de carreteras, etc.)
Poco más, gracias a los que echasteis un cable! y cualquier duda adelante, ahora que lo tengo fresco. Un saludo.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14575
Votos: 0 👍
Hola,
Si lo que queréis es realizar un viaje con bastante calma, entonces yo veo bien vuestro itinerario.
Alguna opción más por considerar cerca de Mérida, aunque veo que lo tienes claro, es visitar la hacienda Sotuta de Peón, aunque es con un tour en el que te explican la historia de la hacienda, visita de la casa, te enseñan las herramientas que utilizaban y al final hay un paseo en truck (vagones tirados por caballos por unos raíles) que lleva hasta un cenote. Luego se puede comer allí también.
Aunque la opción que mencionas es de pasar un día entero en una hacienda.
También hay unos cenotes, llamados Santa Bárbara, en Homun (a 1 hora de Mérida), que están bastante bien acondicionados. Es una finca en la que se visitan 3 cenotes de diferente tipo, es decir, cerrado, semicerrado y abierto, a los que se puede ir en truck o en bicicleta. Luego existe la posibilidad de comer allí.
No existe límite de tiempo para estar en cada cenote, aunque una vez que vuelves al edificio principal ya no puedes ir nuevamente hasta los cenotes.
Tanto en la hacienda como en estos cenotes vi familias con niños de todas las edades.
Hola , hoy hemos ido a Chichén en moto de alquiler, las rentan en Valladolid a 400pesos al día, incluso las vi alguna un pelín más barata, pero con la agencia que hemos alquilado nos hacían algún pequeño descuento en cenotes.
Chichén 614 pesos y SI, se puede pagar con tarjeta. El precio un poco desproporcionado, pero a ver quien es el atrevido que se cruza el Atlántico y no lo visita... El parking más cercano 80 pesos. Desde Valladolid no hace falta coger ningún peaje.
Después nos hemos decidido por el cenote Tekom, que debe ser el más barato de todo Yucatan, 20 pesos solo, eso sí, baño y para fuera, que es cerrado y apenas hay espacio. El resto de cenotes de Valladolid rondan los 150 pesos, incluso alguno más. Mañana iremos a los de la zona norte...
Ah, en Valladolid se cena bien en el mercado que hay junto a la plaza central, es posible pedirse unos buenos chilaquiles para cenar a precios razonables (90pesos). Estas comidas son difíciles de encontrar por la noche en sitios locales.
Otro apunte, la autopista entre Mérida y Valladolid está en obras por la altura de Izamal...ese trayecto se hace más largo de lo habitual.
Hoy he visitado dos cenotes desde Valladolid con la moto. Cenote Xcanahaltun, que su costó es de 200pesos, pero con el descuento que nos dieron en el rent, no ha quedado en 140 y el cenote de Sak Aua, que su costó es de 150 y nos ha quedado en 120.
Los dos muy bonitos, si bien el primero es más fotogénico, no invita a quedarse mucho en el, pues es totalmente cerrado. El segundo tiene una isla y es más agradable para estar un par de horas al menos.
La comida ha sido épica, comida en una casa local, donde la buena señora nos ha preparado un cerdo exquisito confrinol h arroz, más un kg de tortilla.
En resumen, que los cenotes de la zona rondan de media los 150, incluso alguno como el secreto maya también 200. A si que a pensarse bien cuales visitar sin dejarte el presupuesto!!
Hola @EstherG074
Nos puedes contar tu experiencia en Mahahual? Alojamientos, snorkel, comidas…
Un saludo
Hola! Mahahual es un pueblo súper pequeñito que da al mar. Es muchísimo más tranqui que Tulum o Playa del Carmen que son grandes, feos y mucho más caros Nosotros fuimos 2 días pero somos tan gafes que nos llovió uno de los 2 días así que pudimos hacer menos cosas de las planeadas.
A la playa llega sargazo pero ahora te cuento cómo lo capean. Normalmente el sargazo se da de mayo a octubre pero como el cambio climático cada vez está fastidiando más el planeta, ahora ya hay de febrero a octubre. Si vas entre esos meses encontrás seguro pero lo que hacen en buena parte de Mahahual es poner unas redes en el agua para que no llegue a la orilla o llegue muy, muy poco . De esa manera, la playa mantiene su color azul turquesa tan bonito y no se acumula sargazo podrido. Casi todo el litoral del pueblo tiene redes por lo que el agua y las orillas están limpias. Sólo hay algún punto de la costa del pueblo que no limpian pero en el 90% sí. Los hoteles son los que se encargan de poner estas redes para no perder clientes, claro.
Yo no cogí un hotel de primera línea porque eran bastante caros (aunque tampoco una burrada) y nunca sabes si te va a tocar uno de esos del 10% que no tienen redes. Lo que hicimos fue alojarnos en uno que está a 1.5 km hacia el interior y súper bien. Como llevábamos coche de alquiler en 2 minutos llegábamos al paseo que hay a la orilla del mar y encima te ahorras el ruido de estar en el meollo. Además, es un hotel muy nuevo, con una piscina súper agradable, un personal súper majo, muy cuco decorado y una cama comodísima. Como había poca gente, nos dieron sin coste adicional una habitación inmensa con una mega terraza, superior a la que habíamos contratado. Se llama Hotel.Jaiba por si lo quieres mirar.
Actividades para hacer: es una localidad pequeña y tiene un paseo/malecón que va por toda la línea de costa del pueblo, frente al mar. El paseo empieza en el faro y debe tener un par de kms de largo. Por todo el paseo, ofrecen excursiones de snorkel por 400 pesos (20 euros). Sales con la barca de la misma orilla y te llevaban un poco hacia el interior. Se ve el arrecife y tortugas....es chulo. Otra actividad que se puede hacer, es contratar una excursión de 1 día entero al banco Chinchorro pero de ésa no puedo opinar porque como me llovió no la hice.
La parte más chula del paseo para mí gusto es la que está más alejada del faro porque es donde están los restaurantes más pijos y tienen la zona de playa más bonita decorada. En Mahahual no hay hoteles grandes, todos son pequeños afortunadamente. No me gustan nada los lugares masificados.
Llegan cruceros todos los días pero no es que se ponga el pueblo y la playa a reventar, se está bien.
Es un sitio para ir a descansar no para hacer mil actividades. Lo suyo es el snorkel un día, playa y el banco Chinchorro otro día. O simplemente playa y relax. En la orilla hay un montón de palmeras, tumbonas y mesas para tomar algo mientras pasas el día chapoteando.
Los precios son de costa, es decir, no son chollos, pero no es el clavazo de la Riviera Maya.
Para mí es un buen lugar a combinar con la laguna de Bacalar.
A ver viendo que México es mucho más inseguro que España y estarás por zonas turísticas.....
Pues ahora vamos a ver como lo planteo para desde una única base ver todos los pueblecitos, Tecoh, Mani, mama, Teabo, ticul y las ruinas de Uxmal y Mapayán, no había pensado en eso y es cierto que carreteras secundarias, pueblos,y dejar las maletas en el coche es un riesgo..
No es ningún problema. Todo eso lo vi yo desde Mérida. Un día hice ruta de los conventos con Uxmal y otro Mayapán con cenotes de Santa Bárbara.
Saludos
Se que es posible pero vamos con un niño de 3 años y queríamos economizar tiempo de coche yendo con las maletas a cuestas y durmiendo en ruta, pero si tengo que elegir una base tengo que ver que me compensa porque Mérida está descartada, Uxmal, Ticul o Izamal podrían ser.. Alguna más que se os ocurra?
Gracias MA.
Hola, acabo de volver de hacer una ruta por el Yucatán con coche de alquiler y es totalmente seguro. Hemos cogido tanto carreteras principales como secundarias y no hemos visto nada raro y 0 sensación de inseguridad. He hecho todos esos pueblecitos de las iglesias/conventos (Mama, Maní, Tucul, etc) desde Mérida pero se pueden hacer desde otro sitio base. Piensa que lo único que tiene cada pueblo es la iglesia (menos Izamal que es mas grande) así que poco tiempo estarás en cada uno de ellos. Si lo puedes cuadrar para la hora de comer, el que tiene algo más de chicha, aparte de Izamal, es Maní así que si te pilla allí, mejor. Para dormir, Ticul no tiene nada, yo no lo haría, mejor Izamal que es más grande o incluso Maní, que al menos te puedas dar una vuelta.
Las maletas en el maletero que no se vean y ya está. El dinero y documentación siempre con vosotros encima...pero eso en México o vayas de viaje donde vayas. Te cuelgas una bandolera para que vaya cruzado el bolso y listo.
Ahh con lo que sí que hay que tener mucho cuidado es con los topes, de las carreteras. Están por todas partes y son altísimos. En mi opinión, exageran con el sistema pero es lo que hay. Como te descuides, te puedes quedar sin algún tapacubos del coche aparte de pegar un buen salto.
Por cierto, Uxmal os va a encantar, para mí son las mejores ruinas de todo el recorrido.
Gracias @EstherGO74 muy completa tu exposición, sabía lo del aumento de precios desorbitado por compañeros pero veo que va cada vez a más y no tiene visos de parar.
Lo de pagar ya por ver espacios naturales como playas me parece surrealista la verdad...
Aprovechando que te tengo por aquí varias preguntas; Con quien alquilaste el coche? de los pueblitos de la ruta visitaste Teabo, Oxkutzcab? lo de alojarme en Ticul es porque es la zona central, ir desde Izamal supone horas de viaje que no me apetece puesto que vamos con un niño, Mani no tiene alojamientos que yo haya visto y no quería palizas en coche.
Si puedes decirme las playas de Campeche también te lo agradezco, yo si visitaré Edzna porque me parece diferente al igual que Mapayan.
En cuanto a cenotes, alguno que recomiendes?
Gracias por tu aportación
Hola!
Calla, calla, no me recuerdes lo del coche de alquiler que tuve el pollo nada más empezar el viaje. Lo cogimos desde España con Europcar pero a través de una web de éstas que ofertan a muchas empresas de alquiler de coches porque es como siempre sale mejor de precio (que yo sepa). Es decir, como un Booking versión coches. Creo que se llama Check 24. Total que nos salió por cerca de los 500 euros 2 semanas, lo cual me pareció lógico por los precios que yo había leído que pagaba la gente. Intenté leerme toda la letra pequeña al reservarlo y pagarlo y yo no vi nada raro. Total, que cuando fuimos a recoger el coche, el de Europcar nos decía que el seguro que iba incluido con la oferta que habíamos pagado no valía porque había que dejar un depósito de 25 000 euros y nuestra tarjeta no lo permitía! Estamos locos? Una cosa es un depósito habitual de 1000 o 2000 euros, pero no un depósito superior al valor del coche! A ver qué tarjeta aunque sólo sea por seguridad te deja pagar un depósito así y que no! Que no pensaba hacerlo ni pudiendo!. La solución que nos daba el de Europcar era que, además de haber pagado on line los 500 euros por todo, contratáramos un seguro aparte de 700 euros que permitiera un depósito "normal". Un timo en toda regla porque con mi reserva de 500 euros yo llevaba seguro a todo riesgo y no iba a pagar un seguro adicional y menos de 700 euros que es lo que vale asegurar un coche un año entero a todo riesgo. Me tocó sacar la mala leche a pasear y decirles de todo, desde amenazar con ponerlos verdes en todas partes a hablar hasta con el sursum corda porque no me daban el coche por el precio que Europcar tenía en la web de Check 24. Hubo un momento en el que pensé que iba a pagar 1200 euros por el puñetero coche! (los 500 + los 700 sacados de la manga) ya que yo ya no podía cancelar mi reserva que, de haber podido, es lo que habría hecho. No daba crédito a lo que nos estaba pasando y con Europcar, que no es Pepito SL! Y justo cuando ya estaba desesperada, el chico de Europcar hizo como que iba a hablar con alguien (no tardó ni 30 seg así que sólo fue un paripé) y nos dijo que lo había solucionado con su jefe, que sólo teníamos que pagar un depósito de 1700 euros que se devuelve al entregar el coche bien y nada de un nuevo seguro de 700 euros. Salvada por la campana pero muy cabreada con el intento de timo en toda regla de Europcar. Una oficina muy bonita pero me la querían meter doblada. Ojo con esto que me sucedió, me parece que no debe ser algo muy inusual porque en nuestra reserva ponía en negrita que ya llevábamos incluido el seguro y que no pagáramos ninguno más. Por algo lo pondrán. Al menos con la devolución del coche no hubo problema y el dinero del depósito lo ingresaron en la cuenta al cabo de un par de días. Por ahí perfecto pero no les perdono el disgusto inicial. Ya empecé el viaje con la sensación de que me la iban a intentar pegar en todas partes.
Hay cenotes en la ruta de los conventos (más que conventos son iglesias). Creo que se llaman cenotes de Cuzamá, están entre Acanceh y Eknakan. Yo fui a ver sólo las 2 iglesias de estos pueblos pero te lo digo porque si vas con 1 niño, igual te interesa para parar una hora y que no todo sean iglesias y ruinas...que igual ellos no lo valoran tanto como un chapuzón. Además de estos pueblos, vi Yekit, Mana, Maní, Ticul, Muna y Abalá. Los pueblos que mencionas de Teabo, Oxkutzcab no los vi y tampoco Mayapán. Para Mayapán no me daba tiempo pero según las fotos que fui viendo me parece que la cagué y Mayapán debe ser bastante mejor que Edzná que me pareció muy poca cosa. Ya me contarás, al final toda opinión es algo subjetiva. Ah, por esa zona de pueblitos no sé si lo sabes pero hay haciendas de henequén que se pueden visitar. Hay una que es un hotel bastante bueno pero que tb hacen ruta por la hacienda y te explican como funcionaba antiguamente, no hace falta estar alojado, se puede ir sólo de visita y/o a comer al restaurante en plan piji. Se llama hacienda Temozón Sur, yo estuve allí y esta bien sobre todo porque pilla bastante de paso y es algo que no se suele ver. También vi la de Yaxcopoil. Son 2 visitas baratitas, que llevan poco tiempo y me gustó imaginarme en una plantación como una rica terrateniente de época Si tienes tiempo y quieres invertir algo más de dinero, la hacienda Mucuyché también está por la zona y se ve que además de ver la hacienda tiene unos cenotes con un recorrido chulo pero yo lo descarté porque era un situo que me pareció más bien para pasar una mañana entera si se quería amortizar y prioricé otras cosas. Igualmente, míratelo, nunca se sabe si te puede llamar la atención y te encaja. www.cenoteshaciendamucuyche.com/
No sabía que Maní no tenía alojamientos, me pareció algo más preparado para el turismo (sin ser una turistada) que Ticul pero están muy cerca, Ticul ya está bien para descansar que parece que no pero la ruta lleva un ratazo, no te creas que todo esto lo hice en un día. Lo hice en 2 e Izamal aparte. Por cierto, más de una iglesia te la encontrarás cerrada, es una cuestión de suerte que te coincida que cuando tu pases por ahí sea la hora de apertura. Así que algunas solo de pueden ver por fuera. En Acanceh, al lado de la iglesia, hay una muy mini pirámide maya. No destaca porque es muy pequeñita y están como restaurándola pero no deja de ser curioso que en pleno centro del pueblo haya una pirámide. La gracia de estos pueblos es también acercarte a algún bar local o al mercado, eso sí que es México en estado puro
Yo estuve en cenotes más bien en la zona de Valladolid y Chichen Itza no en la zona de Mérida. Fuimos al Ik-kil, el Lol-ha, Samulá y Xkekén, y el cenote Oxman. Hay tantos y tan variados que seguro que me dejé muy chulos por ver pero es que es imposible llegar a todo. Todos estos en el fondo son del mismo tipo pero me hacían más gracia que los de tipo lago. En la zona de Tulum y Cobá también hay un montón pero yo ya había estado en los otros y no me pareció que me fueran a aportar nada nuevo.
Yo no tenía programado ir a ninguna playa en Campeche porque sólo estuve una noche como parada logística necesaria camino a Calakmul. Además me apetecía ver el centro de Campeche (da tiempo perfectamente en un día) así que me venía al pelo. Una pena porque a mí Calakmul ni fu ni fa y sin embargo vi unas playas preciosas al sur cerca de Campeche, yendo hacia Escárcega, en las que igual hubiera sido mejor pararse. Sólo las vi con el coche y paré por el gusto de tocar el mar y hacerme alguna foto... El agua era súper tranquila, de un azul turquesa muy chulo, sin sargazo, y sin la explotación de la Riviera Maya. Parecían playas para locales, no turísticas. Si miras en Google maps verás que saliendo de Campeche hacia el sur dirección a Escárcega la carretera pasa literalmente pegada al mar en alguna zona. Seguro que luego también hay playas más preparadas que ésas que yo vi más cerca aún de Campeche ciudad, investiga porque si son como las que están un poco más al sur pero con algo más de infraestructura pueden estar muy bien. Es lo que tiene haber vuelto, hay cosas que ahora cambiaría por otras pero bueno, tampoco me puedo quejar, ja sido un viaje chulo en general.
Te recomiendo que a las ruinas vayas nada más abrir, ser los primeros es lo mejor. Te ahorras el calor y te llevas de premio ver los sitios casi para ti sola. A ver, siempre hay el que corre más jajajja pero desde luego no las masas de gente que llegan a media mañana. Cuando tú te vayas de la visita verás el mogollón que entra y lo agradecerás. Ver Uxmal y Tulum casi vacío compensa con creces. En concreto yo con Uxmal es que flipé mucho, me encantó. Chichen también es chulo pero no tiene el encanto del mar de Tulum ni es tan espectacular como Uxmal.
En fin, que me enrollo mucho! Espero haberte ayudado.
Yo me quedaría las 2 primeras noches en Mérida e iría hasta Izamal en colectivo.
Al día siguiente saldría hacia Chitzen Itza a primera hora, lo visitaría y en vez de regresar a Mérida iría a Valladolid. Hay consignas para dejar el equipaje. Antes de ir a Valladolid también puedes visitar el cenote Ik Kil.
Desde Valladolid hay varios cenotes que se pueden visitar en transporte público. Aunque nosotros alquilamos moto y nos acercamos también a Ek Balam. No tendrás problema en contratar un tour desde Valladolid si quieres aprovechar y ver cenotes más lejanos.
Esta cojonuda la ruta, te indico pequeños detalles/sugerencias, que yo he venido de ahí hace poco. He puesto mas detalles de mi ruta en recien llegados
batllory Escribió:
Muy buenas, estoy planeando un viaje por la península del Yucatán en familia y este es de momento el itinerario. Estoy abierto a posibles modificaciones. También podrían sacar dos o tres días más pero al ir con niño creo que ya sería mucho tiempo.
Día 1. – Llegada a Cancun (cogemos coche). Noche Cancún o Puerto Morelos.Consejo: no conduzcas de noche, pillate el hotel en cancun si hace falta, hay buenos hoteles en la ciudad, sin necesidad de irse a la franja hotelera. Y así te pillas en un oxxo internet, suministros, si te hace falta..
Día 2 –Salida hacia Chiquilá. Dejamos el coche dos días y pillamos barco hacia la isla de Hoolbox.
Día 3 –Día completo en Hoolbox. Perfecto, ¿pero no prefieres estos días de tranquilidad mas al final?, puesto al principio no cuadra mucho, en mi opinión, pero eso ya va a gustos
Día 4 –Hoolbox - Valladolid.
Día 5 – Por la mañana Chitzen Itzá y por la tarde a ver cenotes/ciudad. Noche Valladolid
Día 6- Valladolid - Mérida por la ruta de los conventos. Izamal. Noche en Mérida
Día 7 – Ruinas Uxmal y Mérida.
Día 8 – Salir de Mérida hacia Bacalar. Son muchos km para un día, yo estuve en un hotel chulisimo en tekax (un pueblo) y visite ruta puuc. Tb os valdria para día intermedio de este camino. Podrias juntarlo con el día de Uxmal, y haces ya parada en el camino, mas cerca de Bacalar
Día 9 - BacalarQue lastima que estando cerca relativamente, no vayais a Calakmul, pero bueno, requiere replanificar bastantes cosas, valoralo solamente, tiene una logistica un poco complicada
Día 10 – De Bacalar a Tulum/Playa del Carmen/Puerto Morelos parando en cenotes más importantes.Te recomiendo el cenote dos ojos, pero hay muchos bonitos, la verdad
Día 11- Ver Tulum (posible excursión que incluya cenotes o tortugas de Akumal)
Día 12 – Excursión a Cozumel/Isla Mujeres. Podrías cruzar en ferry e ir a Cozumel por tu cuenta, incluso haciendo noche, y enfocarlo como un día para snorkel o algo así, hay playas muy chulas y es una isla muy grande.
Día 13 – Ültimo día de relax Playa del Carmen/Tulum/Cancún. Si vais con un peque planteate algún parque de la zona, auqnue caros, valen la pena.
Buenos días!! En primer lugar agradecer a tod@s l@s miembr@s de este foro por la información, experiencias, tips, etc.. Que facilitáis a todos los que nos encanta viajar y descubrir mundo. Por ello, os escribo para ver si me podéis orientar en mi próximo viaje a la Península de Yucatán que haré con mi familia. Somos 4 adultos y una niña de 11 años y estaremos del 8 al 24 de julio de 2025. Me encanta viajar y leer blogs de viaje así que ya tengo más o menos organizada la ruta pero me quedan algunas cosillas. Ya he alquilado una Suv de 7 plazas (camioneta como le llaman allí) con una empresa local y espero que no tenga ningún problema. Esta sería más o menos la ruta que tenemos prevista:
- Día 8: Llegada a Aeropuerto de Cancún a las 17:40 hrs, recogida de coche y noche en Playa del Carmen.
- Día 9: Para superar el jet lag y el cansancio tenemos previsto quedarnos por las playas de la zona. Miraremos la página del sargazo para ver cómo están. Si teneis recomendaciones de restaurantes y/o playas, son bienvenidas!!Noche en Playa del Carmen
- Día 10: Estamos pensando en hacer un tour de medio día a Cozumel saliendo de Playa del Carmen que incluye El Cielo y zonas de snorkel ya que a mi hija le encantan los animales!! Podéis recomendar alguna empresa local que sea económica, fiable y lo haga bien?? También estábamos barajando ir por nuestra cuenta a Akumal, pero las últimas opiniones que he leído es que te cobran hasta por respirar... Por eso hemos pensado en Cozumel donde dicen que el snorkel es muy chulo... Ya me decís... Noche en Tulum pueblo.
- Día 11: Visita temprana a Chichen Itza y playas de la zona (si no hay sargazo). Visita a algún cenote de la zona (por favor, recomendaciones de los que merecen la pena y están menos masificados...) Noche en Tulum centro.
- Día 12: Excursión de día completo a Sian Ka'an llegando hasta Punta Allen. Estamos buscando un tour (por favor recomendaciones) que lo haga ya que por nuestra cuenta es muy pesado y la carretera está en muy mal estado. Noche en Tulum Centro.
- Día 13: Visita temprana a Zona Arqueológica Cobá y algún que otro cenote. Noche en Tulum Centro.
- Día 14: Salida hacia Bacalar. Noche en Bacalar.
- Día 15: Día completo en Bacalar (laguna, cenotes...) Noche en Bacalar.
- Día 16: Nos desplazaríamos ya hacia la zona Norte de la Península pero estamos pensando en desviarnos hacia la zona arqueológica de Ezdná de camino a Campeche donde haríamos noche. Nuestra duda es si merece la pena pegarnos el palizón de coche (Casi 5 horas desde Bacalar hasta Ezdná y luego casi una hora a Campeche y si la carretera es segura. Google Maps me indica por la carretera CAM 269 que se desvía en Xpujil...) o subir directamente a Valladolid para empezar a explorar toda esa zona hasta Mérida... Hemos tenido que obviar la zona de Calakmul porque hay que desviarse demasiado y no tenemos días suficientes... A ver qué opináis... En este caso si llegamos a Campeche, dormiríamos allí, si no podemos dormir en Valladolid (que la visitaríamos ese día en caso de no ir a Campeche) o cerca de Chichen Itza.
- Día 17: Visita temprana a Chichen Itza y cenotes (por favor, recomendaciones de mejores cenotes por la zona). He mirado para dormir esa noche el Hotel Ik-kil que está dentro del cenote... No sé si lo conocéis y qué opiniones tenéis... O acercarnos ya hasta Izamal y hacer noche allí para visitar al día siguiente la Zona Arqueológica de Uxmal...
- Día 18: Visita Zona Arqueológica de Uxmal y traslado a Mérida donde dormiremos esa noche.
- Día 19: No sabemos si acercarnos a Río Celestún desde Mérida o visitar otra cosa. Qué nos recomendáis? Noche en Mérida o algún otro sitio para acercarnos a Chiquilá???
- Día 20: Traslado de Chiquilá (desde dónde estemos que aún no lo tengo decidido a la espera de vuestras recomendaciones...) y dejamos el coche en un parking para coger un ferry a Holbox donde pasaremos las 2 próximas noches para descansar y disfrutar de las playas de la isla. Noche en Holbox
- Día 21: Día en Holbox. Recomendaciones por favor de restaurantes si conocéis alguno... Noche en Holbox.
- Día 22: Ferry de vuelta temprano a Chiquilá donde cogeremos el coche y nos dirigiremos a Puerto Juárez para pasar nuestras 2 últimas noches en Isla Mujeres. Noche en Isla Mujeres
- Día 23: Día completo en Isla Mujeres. Playa Norte... Noche en Isla Mujeres
- Día 24: Ferry de vuelta por la mañana a Puerto Juárez donde recogeremos nuestro coche del parking y nos trasladaremos hasta el Aeropuerto de Cancún para dejar del coche y coger por la tarde/noche nuestro vuelo de vuelta.
Y esto es más o menos mi plan... Lo único que me queda por decidir son los días de la zona norte... Ya que aunque nos gusta aprovechar mucho el tiempo visitando todo lo que podamos, queremos también ir relajados y no olvidarnos que viajamos con una niña de 11 años a la que no quiero saturar de visitas...
Quedo a la espera de vuestras respuestas!!! Muchas gracias a tod@s por anticipado!!