Roadtrip en familia por la península de Yucatán (14 días) ✏️ Blogs de MexicoViaje de 14 días con coche de alquiler por la península del Yucatán con dos niños de 11 y 8 añosAutor: Gelena8 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (17 Votos) Índice del Diario: Roadtrip en familia por la península de Yucatán (14 días)
01: Ruta e información práctica
02: Cancún y Holbox
03: Holbox día 2
04: Valladolid
05: Chichén Itzá y Uxmal
Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 10
Ruta
Esta es la ruta que preparamos, por días: 1- Vuelo a Cancún y noche en Cancún, cerca del aeropuerto 2 y 3- Isla de Holbox 4- Cenotes y Valladolid. Dormir cerca de Chichén Itza 5- Chichén Itzá y Mérida. Dormir cerca de Uxmal 6 - Uxmal y Campeche. Dormir en Campeche 7 y 8 - Calakmul 9- Bacalar 10-13- Hotel TI en Riviera Maya Despúes de leer varias rutas en este foro y en blogs, decidí hacer esta ruta que es muy parecida a la del blog Callejeandoporelmundo, pero simplificándola, porque ellos visitaban muchas más ruinas y lugares como Rio Lagartos y Celestún que no me llamaron mucho la atención al leer su crónica. A cambio, decidí quedarnos 2 noches en Holbox para descansar al llegar y también dos noches en Calakmul para no hacer tantos km. Con esta ruta se recorre toda la península del Yucatán con 2 o 3 horas de coche cada día. Nuestra idea era visitar playas, cenotes, selva, ruinas mayas y ciudades, de todo un poco. En total hemos hecho unos 2.000 km. Este es el mapa de la ruta. Mi hijo de 11 años fue atacado por la maldición de Moctezuma (fiebres, vómitos y diarrea) y tuvimos que cambiar un poco el recorrido, pero esta era la idea original y sigo pensando que es un buen recorrido para ver muchas cosas sin hacer demasiados km. Alquiler de coche Alquilamos un SUV con Budget a través de Rentalcars. Había leido muy malas opiniones sobre esta página en internet, pero a nosotros nos ha salido muy bien. Busqué mil veces en las páginas de Avis, Europcar, Budget, pero un SUV para 13 días con seguro sin franquicia subía a más de 1.000 € y con Rentalcars nos salió por 650€. En nuestro caso, la diferencia de precio merecía la pena, pero hay que saber lo que estas reservando. Si se alquila con esa página, las compañías te bloquean cierta cantidad en la tarjeta VISA, así que hay que tener una tarjeta de crédito a nombre del conductor y en nuestro caso elevamos el límite para no tener problemas. Aunque el seguro es a todo riesgo, si hay algún accidente hay que abonar la reparación y rentalcars luego te lo devuelve. Como no hemos tenido ningún percance, no se como funciona esto de la devolución y desde luego nos ha compensado reservar con esta página. Las carreteras en todo este recorrido son muy buenas, con pocos baches y unas rectas larguísimas que a veces se hacen muy aburridas. Realmente no hace falta alquilar un todoterreno, aunque viene bien para los topes que ponen a la entrada de todos los pueblos y también para la zona de Calakmul que es la que tiene peor carretera, aunque se podría ir con un coche normal. Hoteles Reservé los hoteles por booking, directamente en la página del hotel y en Centraldereservas.com. Busqué hoteles con piscina (imprescindible si se viaja con niños) y que tuvieran cierto encanto. Todos han estado genial, desde los más caros a los más baratos. Los iré comentando en cada etapa. Comer Comparando con España, comer es bastante más barato. La verdad es que no hemos escatimado en comidas y hemos ido a restaurantes turísticos que estaban en la misma playa o los que aparecían como nº1 de Tripadvisor del lugar y para 4 personas hemos pagado entre 40 y 55 euros, con 4 platos, 4 bebidas y algún postre para compartir. Las raciones normalmente son muy grandes, con 3 platos podíamos comer los 4 tranquilamente. Si vas a sitios más modestos, supongo que será mucho más barato todavía. Seguridad La verdad es que al ir por nuestra cuenta me preocupaba bastante la seguridad y pregunté en este foro, también a gente que conozco que vive en México, y todo el mundo me decía que esta zona es segura, siempre que uno se quede en las zonas turísticas y tome precauciones como no conducir de noche. La verdad es que no hemos sentido inseguridad en ningún momento, las carreteras que hemos cogido son carreteras federales grandes con bastante tráfico y no hemos visto ninguna situación extraña. Sí que se ve bastante policía y en Calakmul vimos también al ejercito, pero nos pararon un par de veces y nos dejaro seguir sin problemas. Mosquitos Nos han picado muchísimo, sobre todo al principio, porque nos confiamos y no nos echábamos repelete. Llevamos desde España Relec extra fuerta y allí compramos Off, pero muchos días no nos echábamos y se nota. Recomiendo rociarse en repelente por las mañanas para ir a desayunar y por la tarde a partir de las 6. Para las picaduras, llevamos desde España una pomada que se llama Fenistil, que alivia bastante, y cuando nos picaron muchísimos nos tomamos incluso una pastilla de antihistamínico (sólo los adultos), concretamente Cetirizina. Clima Hemos viajado en julio, que es época de lluvias, pero nos ha llovido muy poco. Un par de tardes llovió algún rato y sólo un día cayó una tormenta grande, pero todas las veces nos pilló en el coche o en el hotel, así que la lluvia no nos ha afectado para nada. No se si esto es lo normal o hemos tenido suerte. Etapas 1 a 3, total 10
Vuelo
Volamos con Evelop en vuelo directo Madrid-Cancún. Aunque son 10 horas de viaje, el avión tenía pantalla individual con varias películas, series y juegos, y la verdad es que no se hizo tan pesado como me temía y los niños aguantaron bien. Cancún Nada más llegar nos fuimos al mostrador de Budget a por el coche y nos llevaron en una fugoneta a la oficina de alquiler que está fuera de la terminal. Había reservado con Rentalcars.com y había leido tantos comentarios negativos que tenía miedo de que no constara la reserva o tener algún problema, pero todo fue muy rápido y perfecto. De ahí directos al hotel Villa Palmeras que reservé en Booking. Nos costó un poco encontrarlo, pero realmente está cerca del aeropuerto y no hay que entrar en Cancún. En este foro vi que mucha gente reserva el hotel Confort Inn pero vi que tenía una piscina muy pequeña y era el típico hotel de aeropuerto muy frío y un poco caro. Villa Palmeras es como una especie de chalet muy grande que han convertido en hotel. Tiene una piscina muy agradable para darse un chapuzón despues del vuelo, cenar algo y pasar la primera noche. Está en un barrio residencial, pero donde no hay ningún sitio para cenar ni para sacar dinero. El hotel no tiene un restaurante, pero preparan algunos platos rápidos (nachos, quesadillas...) para poder cenar la primera noche. La verdad es que no hemos visto nada de Cancún. Parece una ciudad muy grande y desde el avión vimos toda la zona hotelera con hoteles enormes al borde de la playa. Holbox día 1 A la mañana siguiente lo primero que hicimos fue acercarnos a un cajero para sacar dinero, concretamente al centro comercial La Roca que estaba bastante cerca del hotel y de aquí ya cogimos la carretera hacia Chiquilá. En Chiquilá hay que coger un barco que tarda como media hora en llegar a la isla de Holbox. Cerca del puerto hay un montón de aparcamientos para dejar el coche y son seguros, al menos nosotros dejamos una de las maletas en el maletero y cuando volvimos seguía ahí. La isla de Holbox es muy chula. Apenas hay coches y todo el mundo se mueve en carritos de golf o quads. Decidimos ir andando desde el puerto hasta el hotel para ver un poco el pueblo y fuimos parando en varias agencias para contratar alguna excursión. Queríamos hacer la excursión de las 3 islas por la tarde, pero sale a las 9 de la mañana o a las 14:00 y no nos iba a dar tiempo de comer. También nos daban la opción de hacer un tour privado para nosotros 4 a la hora que quisiéramos, las 15 o las 16, pero subía bastante de precio. Aunque el hotel Xaloc Resort está a unos 15 minutos andando del puerto, hacía tanto calor que llegamos agotados y empapados en sudor. Al día siguiente descubrimos que el taxi (carrito de golf) desde el pueblo hasta el hotel sólo costaba 30 pesos (menos de 2 euros) y ya empezamos a movernos en taxi. Nos dieron la habitación y nos fuimos directos para la playa. La playa de Holbox es espectacular, con el agua turquesa y la arena blanca y super fina, como una postal. Os dejo algunas fotos. El Xaloc está justo enfrente de la playa y tiene una zona de tumbonas en la playa, aunque no tiene mucha sombra y no es tan chula como otros hoteles que vimos alrededor. El hotel está bien, es tipo lodge, con cabañas alrededor de una pequeña piscina, aunque nosotros teníamos una habitación normal en un edificio al fondo, pero la verdad es que es bastante caro en comparación con otros hoteles que visitamos el resto del viaje. La habitación era espaciosa, con aire acondicionado y el desayuno era bueno. Comimos en la misma playa, a unos pocos metros del hotel, en un chiringuito que se llama Raices. Es un sitio de ambiente rasta y había música en directo, no se si habrá todos los días o había ese día por ser fin de semana, y comimos genial, pescado, camarones, ceviche, todo productos del mar. En una caseta que había en la misma playa contratamos la excursión de las 3 islas en tour privado a las 16:00 por 2.000 pesos, un precio mejor que lo que nos ofrecían en el pueblo. Nos recogieron en el hotel y nos llevaron hasta el puerto, donde fuimos en una pequeña lancha hasta la Isla de los Pájaros. Me imagino que a las 9 de la mañana habrá varias lanchas haciendo la misma ruta, pero a esa hora estabámos casi solos. En esta isla vimos flamencos, cormoranes y pelícanos. En los nidos se podía ver que algunos pelícanos eran crías. Desde aquí cruzamos la laguna (es como llaman al mar que queda entre Chiquilá y Holbox) y fuimos al cenote de Yalahau. Es un cenote abierto, como una piscina, pero el agua está muy fresquita y de color verde. Cuesta un poco meterse pero se agradece el fresquito. Desde aquí otra vez en lancha hasta Isla Pasión. De camino vimos muchos flamencos en un banco de arena, muy chulo. Cuando llegamos a la isla el lanchero nos avisó que era mejor que no bajáramos porque ya eran las 18:00 y era la hora de los moscos (llaman así a los mosquitos). Pero vimos unas iguanas muy simpáticas y bajamos a verlas, así que los moscos se pusieron morados y tuvimos que volver corriendo a la barca. Si vais por la tarde, IMPRESCINDIBLE echarse repelente. Como salimos a las 4, no pensamos en ello y pagamos la novatada. Esta excursión es muy bonita y la recomiendo para ver los alrededores de la isla. Os dejo algunas fotos de los 3 puntos que se visitan. Cuando volvimos ya estaba anocheciendo, al menos en julio cuando hemos estado anochece entre las 19.30 y las 20:00 y en Holbox anochece por el lado del mar, así que hay que ir a la playa para disfrutar del anochecer. Las dos noches que estuvimos fue espectacular. Para cenar fuimos al pueblo para probar la famosa pizza de langosta. El sitio original donde la "inventaron" se llama Edelyn, pero ahora hay uno nuevo que llama Roots que también la hace. Fuimos a este segundo, que es más bonito, con mesas de madera y música en directo. Las pizzas están muy buenas, pedimos la yucateca y nos encantó. La de langosta, realmente me parece que no es para tanto y además muy cara (600 pesos), pero es algo típico y hay que probarla. Etapas 1 a 3, total 10
Holbox día 2
Para este día habíamos reservado la excursión en kayak por los manglares. Quedamos a las 9 en el hotel y vinieron a buscarnos con quads. Nos llevaron en quad hasta un poquito más lejos del último hotel, en dirección a punta moquito. Aquí ya cogimos el kayak y tuvimos que remar como media hora por el mar hasta llegar a la zona de los manglares. Luego remamos otro buen rato entre los manglares y aunque el guía lo intentó, no conseguimos ver ningún cocodrilo, que era lo que más ilusión me hacía y pensaba que a los niños les iba a encantar. Nos dimos un bañíto en una zona en la que el agua apenas cubría, muy cerca de unos flamencos, y vuelta al punto de partida. Yo había leido que eran 2 tramos de 45 minutos remando y media hora de descanso. En nuestro caso, la excursión completa duró 3 horas y estuvimos casi todo el rato remando, salvo un descanso de unos 20 minutos. La verdad es que hacía mucho calor, los niños apenas remaban (yo iba con el mayor y mi marido con la pequeña), había muchos moquitos... y en definitiva se me hizo muy duro. Teniendo en cuenta que nos costó bastante, 3000 pesos, creo que no mereció mucho la pena. Luego he leido que algunas empresan hacen parte del trayecto hasta los canales en lancha, tal vez esa opción no sea tan dura. De esta excursión, lo que más me gustó fue la parte del mar, al alejarnos del pueblo y acercarnos a Punta Mosquito, el agua es todavía más turquesa y hay un banco de arena donde los flamencos están muy cerca de la playa y también hay muchos cormoranes en algunas ramas. Si fuera otra vez a Holbox, contrataría un taxi para ir hasta el último hotel (creo que se llama las Nubes) y caminaría un poco para llegar a esta zona. Os pongo algunas fotos. Ahora que edito las fotos desde casa me parece que tal vez sí mereció la pena . Acabamos tan cansados, que nos fuimos al hotel y nos echamos la siesta del carnero, la siesta de antes de comer, yo creo que todavía teníamos algo de jet lag. Cuando nos despertamos eran como las 4 de la tarde, así que nos fuimos al pueblo y comimos en un restaurante que se llama Viva Zapata. Luego pasamos el resto de la tarde en la playa, vimos anochecer desde la playa en la zona de nuestro hotel y fue espectacular. Como habíamos comido tan tarde, compré algo de picar, un poco de fruta y cenamos en la habitación. A las 21:30 de la noche habíamos contratado la excursión para ver la bioluminiscencia. Esta excursión se puede hacer en barco y te llevan mar adentro o en taxi/carrito de golf que te llevan a alguna zona de la playa donde se puede ver. A nosotros nos llevaron a la zona de Punta Coco y había bastante gente y otros carrito. La verdad es que te cobran como 800 pesos y lo único que hacen es llevarte en un taxi hasta una zona de la playa, cuando de día ese trayecto no debe llegar ni a 100 pesos. De todos modos, es un fenómeno muy curioso, si te metes en el agua y mueves los pies o los brazos ves cómo se ilumina. Si vais, imprescincible rociarse de repelente. Yo llevaba un vestido largo y sólo me eché en los brazos, pero cuando me subí un poco la falda para meter el pie en el agua, me acribillaron . Como conclusión, Holbox nos ha encantado. Es una isla con una playa espectacular, un ambiente muy relajado y varias excursiones para hacer, aunque eso sí, comparando con el resto del viaje es todo bastante caro. Gastamos más de lo previsto y el único cajero de la isla no funcionaba. Tuvimos que cambiar algunos euros que nos quedaban y estar contando los pesos para poder pagar el barco de salida. Etapas 1 a 3, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (17 Votos)
Últimos comentarios al diario Roadtrip en familia por la península de Yucatán (14 días)
Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados Baja California Sur Febrero 2023+ Mexico City (El viaje de mi vida)
Llevo años queriendo ver ballenas y nadar con ellas, este es...
⭐ Puntos 4.67 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 145
MÉXICO ESPECTACULAR
Un apasionante recorrido de dos semanas por ese interesante país
⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 140
Cancún-Riviera Maya. Grand Oasis Cancún-Grand Sirenis
Descripción del día a día de mi viaje de 19 días a estas zonas de la...
⭐ Puntos 4.40 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 120
Regreso a México: Yucatán y Chiapas
Viaje de más de 2 semanas por México por Yucatán y Chiapas: San Cristóbal de las Casas...
⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 104
Viaje a México 18 dias. febrero 2018.
VIAJE EN PAREJA DEL 1 DE FEBRERO AL 18 DE FEBRERO 2018. PAIS MEXICO...
⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 88
Galería de Fotos
|