Hola a todos.
Os dejo por aquí el itinerario que hicimos nosotros y algunos consejos que considero de utilidad y me hubiera gustado saber antes del viaje, de una pareja en noviembre de 2023, 11 días por nuestra cuenta:
21/11- Viaje desde Madrid con Iberojet. Sin problemas, llevad auriculares con jack para el avión. Te dan una comida y un desayuno durante el trayecto. Nos hospedamos en el hotel Palma Real, en la zona de la Sabana, que no me pareció nada peligrosa, si bien llegamos ya tarde y nos fuimos directamente a dormir, pero la mañana siguiente dimos una vuelta y es tranquila.
22 a 23/11- Tortuguero: recogida de coche en el hotel y viaje hasta la Pavona, en cuanto llegas al aparcamiento para ir a Tortuguero te abordan para que tras pagar el parking (12000 colones o 20 dólares) cojas el desplazamiento. Pese a haber horarios fijos y se supone que precio "oficial" (4.000 colones por desplazamiento y persona), te intentan meter otros precios más altos en barcas que van llenando antes. En ningún sitio figura ni los horarios ni precios del servicio regular, y cuando preguntas en el bar, van llamando a los vendedores que te estaban esperando en la entrada, y pese a decir que queríamos ir en el servicio regular, primero llamaron al que vende los privados, y tras decirle que no llaman a otro que después de negociar con él coger el regular vuelve a intentar meternos en otra barca al decirle que íbamos al Laguna Lodge, que no está en el pueblo. Y esa es otra: al llegar al pueblo hay que coger otro transporte hasta tu hotel, y también ponen el precio que les da la gana. Hay un servicio público que se llama La Periférica, con horarios prefijados, que cobra 1.500 colones por persona y trayecto, mientras que los bote-taxis a partir de 3000, pero depende de la pinta que tengas intentan cobrarte más.
Estuvimos en el Laguna Lodge. Buenas instalaciones y habitaciones amplias y cómodas. Se puede ir andando hasta el pueblo por una senda de una media hora. El tour que ofrecen por los canales me pareció caro (45$) al hacerse durante 2 horas y con lancha con motor. El guía bien, sin más, pero hay mejores opciones cogiéndolo en el pueblo.
Comimos un día en el Patio y otro en el Buddha, los dos muy bien.
24 y 25/11-Puerto Viejo: zona que más diferente nos pareció al resto de Costa Rica, con gente más bohemia y cultura caribeña. Buenas playas (Punta Uva y Playa Chiquita).
Estuvimos en el Kukula Lodge, regentado por unos españoles muy majos. Muy buen hotel, con cabañas en mitad de la selva (hotel con monos, un perezoso, ranas,...) aunque hay que ir en coche a todos los lados.
Cenamos muy bien en el Pura Gula, no lejos del hotel, y en Puerto Viejo hay mucho ambiente por las noches, especialmente un bar para tomar algo con mucho ambiente, música en directo, karaoke,...
El PN Cahuita merece mucho la pena, y ese mismo día fuimos también al Jaguar Rescue Center, muy recomendable.
26 al 27/11-Arenal: de camino visitamos la catarata de la Fortuna, que merece la pena ya por el hecho de poder bañarte en la cascada. En la Fortuna nos alojamos en el hotel Lavas Tacotal, que no estaba mal, con habitaciones grandes pero algo impersonales. Comimos y cenamos en el pollo Fortuneño, que nos gustó mucho. Hicimos el tour de puentes colgantes en Mistery, que está muy bien, y pasamos toda la tarde en los baños Baldi (en el hotel tenían convenio y nos rebajaron la entrada de 66 a 53$ incluyendo la cena): las diferentes piscinas están muy bien, y también hay una con 3 toboganes que es muy divertida; la cena tipo buffet no merece mucho la pena).
28 y 29/11-Monteverde: primero fuimos hasta el parque nacional Volcán Tenorio para visitar Río Celeste. Recomendación clara: comprar la entrada al PN antes de llegar allí, aunque no se sepa muy bien a qué hora exacta se llegará. Cometimos el error de no hacerlo al no tener claro cuánto tardaríamos en el trayecto, y al llegar allí nos encontramos todos los guiris con el mismo problema, no hay cobertura móvil y te ofrecen una wifi del parque para que compres la entrada, al no poder adquirirse en taquillas. Curiosamente, a ninguno nos funcionaba la conexión wifi, por lo que terminamos dando nuestra tarjeta a los numerosos guías que esperan en la entrada vendiéndote sus servicios, y que te venden el favor de sacarte la entrada a cambio de una propinilla. Realidad: la wifi pública falla más que una escopeta de feria y la que funciona es otra a la que acceden los guías, que así se aseguran una comisión. Por supuesto, los funcionarios de la entrada lo saben y permiten porque seguro que se llevan una mordida.
Odisea para llegar a Monteverde por una carretera de tierra con muchísimos baches, llegando ya de noche.
En Monteverde estuvimos en el Country Lodge, buen hotel. Cenamos en el Open Kitchen y en el Sabor Tico, los dos bastante normalitos. Aquí encontramos los mejores precios del viaje para comprar recuerdos, en una pequeña tienda que está casi enfrente del Tree House.
Cogimos el pack completo de Selvatura (canopy, puentes colgantes por el bosque nuboso, perezosos, mariposas y reptiles) por 165$ por persona, y un tour nocturno, también a través de ellos, aunque la hace una empresa llamada Ficus Trails, que nos gustó mucho (sólo estábamos nosotros con el guía y otro guía en prácticas), por 33$ por persona.
30/11 y 01/12- Manuel Antonio: tras parar por el camino en Tárcoles (ver a los cocodrilos y comprar un coco (pipa) por 1000 colones (tras beber el agua decidle que os la partan para comer la carne del coco) y en Jacó en el mirador, donde había un par de guacamayos, llegamos a Manuel Antonio, al hotel Plaza Yara, el mejor de todo el viaje, son suites amplísimas, muy cómodas y con una terracita que da a las piscinas que es una gozada. Y hay monos aulladores.
Respecto al parque nacional, además de recomendar también comprar la entrada por internet previamente, ya que hay plazas limitadas y puedes quedarte sin ellas, si vas a las playas en coche, en la entrada al último parking de la playa pública, Espadilla Norte, un gorrilla te "ayuda" a encontrar sitio para aparcar, y te ofrecen un tour en el que interactuar con monos cara blanca. Tras decirle que no y pensar en darle un par de dólares, se descuelga pidiéndome 4.000 colones por aparcar al lado de la carretera, que es la "tarifa oficial". Tras decirle que me parecía una salvajada (eran las 16 y pensábamos estar hasta las 16.30) me dice que me puede hacer una rebaja, y sólo cuando dije que me iba a otra playa me dijo que "venga, aparca aquí, que no te voy a cobrar nada". Obviamente no me fiaba un pelo y me di media vuelta y entré por una entrada anterior, que había visto a unos 50 metros, donde aparcamos ese día y el último que estuvimos allí, por la mañana, sin que nos cobrara nadie, pero es una entrada que hay que ir bastante atento porque se ve mal desde la carretera.
Y si vas al parque, lo mismo, te asaltan cada pocos metros para que aparques en su zona, poniéndose en mitad de la carretera, con camisas que simulan ser personal del parque y grandes carteles. Yo pasé de largo sin hacerles caso hasta llegar a la zona de playa de Espadilla Sur, donde aparqué en zona amarilla. Un camarero del bar Manuel Antonio me dijo que ahí no podía dejarlo porque pasaba la policía y multaba, y aunque no me fiaba porque había bastantes coches y ahí seguían cuando volvimos del parque, nos ofreció aparcar en un prado al lado de su bar que utilizan de aparcamiento por 3.000 colones, y que no cobran si consumes 6.000 después en el bar, y finalmente fue un acierto, porque a la vuelta del parque tomamos allí unas cervezas muy fresquitas y unos nachos que estaban buenísimos, y los precios son buenos, nada abusivos, y con eso ya no nos cobraron el parking.
El parque nacional merece mucho la pena tanto por las rutas de senderismo como por las playas. A la entrada del parque hay muchos guías ofreciendo sus servicios, tantos que dentro es fácil aprovecharse de lo que van viendo ellos y hacer el parque por tu cuenta, que da más flexibilidad para decidir cuándo parar a comer, ir a las playas,... El día del parque comimos en el bar que está dentro, caro pero no hay otra opción. Por cierto, no dejan meter nada de comida con la excusa de que el ruido de las bolsas puede molestar a los animales...
, ni botellas de plástico. Y en la playa los monos cara blanca pueden ponerse bastante agresivos. La mejor manera de ahuyentarlos parece ser aplaudiendo hacia ellos.
Tomamos algo en el Avión, que está curioso por verlo, subirte a la cabina..., y cenamos langosta en el Claro que Sí (49$ el plato de langosta, aunque son bastante peores que las de aquí) y en el Wagon (buenas pizzas, es del grupo del Avión, y ambos tienen una terraza muy parecida).
02/12-San José y vuelta a España: viaje de vuelta hasta San José, aparcando en el centro y dando una vuelta por allí comiendo en el restaurante el Patio, del hotel Balmoral, sitio agradable. San José no tiene mucho que ver. Nos decepcionó el mercado de artesanía: todos los puestos tienen lo mismo, y lo que habíamos visto durante todo el viaje, aunque sí se puede regatear y conseguir buenos precios.
Consejos generales:
- Dinero: llevar dólares y cambiar o sacar colones en el cajero. El dólar lo aceptan en casi todos los sitios, pero dependiendo del sitio aplican un cambio a veces abusivo, por lo que conviene pagar en colones siempre que sea posible (con tarjetas tipo Revolut o N26) o calcular qué cambio están aplicando por si se puede pagar directamente en dólares. Y saber que Revolut aplica comisión el fin de semana y tras superar ciertos límites, para decidir si seguir utilizándola o no (y si se viaja con más gente, sacar más de 1 tarjeta por si falla una, no sobrepasar los límites,...)
- Conducción: las carreteras no son demasiado buenas, con muchas obras, retenciones,... Me llamó mucho la atención que en las autopistas se puede adelantar por la derecha, y en las carreteras normales no se respeta nada la línea continua. Gente y bicis casi por medio de la carretera, sobre todo en Puerto Viejo, el mal estado de los accesos a Monteverde, conducción muy nerviosa en San José,... Por todo ello considero esencial coger el seguro a todo riesgo, aunque sea caro.
- Mosquitos: me picaron bastante, sobre todo en Tortuguero. Compramos allí el bote de Off naranja, pero me siguieron picando, así que recomiendo comprar el otro, que aunque huele peor dicen que es más efectivo.
- Gente: en general muy amable, en algunos casos hasta en exceso, en restaurantes parece que te están haciendo la pelota, pero es su forma de ser.
- Precios: incluso más caro que en España, tanto los parques nacionales como las excursiones son caros. Comer se puede hacer barato en las sodas, en restaurantes... Lo que se quiera pagar, hay para todas las opciones. A nosotros nos salieron las 11 noches por unos 2.700 euros por persona (contando con todos los gastos del viaje).
- Ropa: aconsejo llevar ropa muy ligera y si puede ser de microfibra, mejor que de algodón, porque no seca absolutamente nada por la humedad que hay. En Arenal llevamos ropa a la lavandería, cobran unos 1000 colones por kilo y merece la pena. Y si necesitáis secar algo urgentemente, en los desplazamientos se puede enganchar en las ventanillas traseras y con el viento va secando...
Chubasquero fino es indispensable, y en Monteverde es el único sitio en el que veo necesario pantalón largo y algo de abrigo.
Siento el tocho, pero espero que os sea útil. Un saludo.