Transportes en Tokio ❤️ Destacados ✈️ Foro Japón y Corea ✈️


Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Página 1 de 1 - Tema con 15 Mensajes y 133486 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Transportes en Tokio  Publicado:
MODERACIÓN

Invitado



Votos: 0 👍
Metro

En tokyo hay dos grandes compañias de metro.

1-Tokyo Metro (simbolo azul)
www.tokyometro.jp/en/index.html
2-Toei (simbolo verde)
www.kotsu.metro.tokyo.jp/ ...index.html

Mapa que combina ambas compañias de metro
www.kotsu.metro.tokyo.jp/ ...index.html

JR metropolitano

No hay que confundirlo con las lineas de metro. (si se tiene activo el Jrpass estas lineas entran en el passe)
La JR Yamanote es la linea circular que recorre bastantes puntos turisticos.

Mapa de las lineas de tren metropolitano
www.jreast.co.jp/ ...p_a4ol.pdf

Organizar rutas

Web para calcular la ruta en tokyo y en area metropolitana
www.tokyo-subway.net/english/

Info general y Como comprar un billete
www.yes-tokio.es/ ...ntokio.php
www.tokyometro.jp/ ...index.html
www.japan-guide.com/e/e2017.html
Blog de Akasha83: www.viajarcodeveronica.com/ ...anias.html

Passes de día
www.tokyometro.jp/ ...index.html
www.yes-tokio.es/ ...omicos.php
www.turismo-japon.es/ ...Transporte
www.japan-guide.com/e/e2017.html

Yurikamome

Mapa de acceso a Odaiba
www.yurikamome.co.jp/ ...&CNo=5

Precios
www.yurikamome.co.jp/ ...are_en.pdf

Bus Aquatico
www.japan-guide.com/e/e3042.html
www.suijobus.co.jp/

RECOPILACIÓN GRACIAS A AKASHA83: TRANSPORTES EN TOKIO

MINI-INDICE TOKYO Y TRANSPORTES

QUE VISITAR EN TOKIO: Shinjuku, Giza, Akihabara, Shibuya...
TOKYO PARA PRINCIPIANTES

EXCURSIONES DESDE TOKIO: Kamakura, Yokohama...

TRANSPORTES EN TOKIO
Aeropuertos Tokyo: información, transportes a la ciudad...
VISITAR TSUKIJI: lonja pescado Tokio.
TOKYO DISNEYLAND
Gundam en Odaiba
karaokes en Tokio
Tokyo Sky Tree

VUELOS A JAPON: compañías aéreas, multidestinos...
Aeropuertos Tokyo: información, transportes a la ciudad...
VUELOS INTERNOS JAPÓN
Volar a Japón con Finnair
JAPÓN EN TREN (COMPAÑÍAS,LÍNEAS, TRAYECTOS...)
HYPERDIA
JAPAN RAIL PASS
COMPRAR JR PASS: donde comprarlo- precios.
Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA
TRANSPORTES EN TOKIO
TRANSPORTES KYOTO: bus, metro... Como moverse
JAPÓN: TRASLADOS EN BUS (JAPAN BUS PASS), TAXI...
Bus nocturno tokyo-kyoto
ALQUILAR BICI KYOTO- JAPÓN
ALQUILER COCHE en JAPON
Ir arriba
Asunto: Re: TRANSPORTES EN TOKIO  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-09-2011

Mensajes: 4346

Votos: 0 👍
melli2312 Escribió:
como podria bajar yo un buen mapa de Ueno? Gracias, ahora mismo me imprimo el nombre y esto que en los Hoteles siempre me llevo una tarjeta para los taxis.

Mapas de las principales zonas de Tokio:

www.yes-tokio.es/fichastokio.php

Y aquí más:
es.youinjapan.net/ ..._tokio.php

Besicos
Ir arriba
Asunto: Re: Transportes en Tokio  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-04-2013

Mensajes: 2723

Votos: 0 👍
La línea Marunouchi no es mala, pero ojo porque en determinadas horas se llena bastante. Esa línea tiene enlaces bastante interesantes, pero como pasa por Tokyo (centro) es una línea muy usada por oficinistas para ir sus puestos de trabajo.

Al margen de esas horas punta, esa línea tiene algunos enlaces interesantes, en el peor de los casos, tenéis Ikebukuro al lado con otras opciones, y hacia el otro lado enlazais en Ochanomizu con la Chuo.
Supongo que has querido decir, que tenéis a 4 minutos la estación de Shin Otsuka, y a 13 la de la JR que supongo sería Ikebukuro ¿no?
Ir arriba
Asunto: Re: Transportes en Tokio  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-04-2013

Mensajes: 2723

Votos: 0 👍
My_sweeney Escribió:
Hola,
A mi llegada a Japón tengo todavía 3 días antes de activar el JRPass, por lo que habia pensado cogerme una Suica o Pasmo e ir recargando.
Mendé un mail ayer al hotel para preguntar si podia comprar una allí y me han dicho que la Suica solo vale para JR y la Pasmo para subway lines ¿Es correcto?
Aún no tengo pensada la ruta de esos 3 días y no sé qué transporte voy a coger, pero en principio será todo por centro de Tokyo y tanto la Yamanote como el metro me pueden servir.
¿Algún consejo al respecto?

Luego continuo el viaje hacia Kyoto y Osaka, alguna recomendación sobre elegir una de las dos?

Gracias!

La respuesta "es correcta", pero no lo es. Lo es con el manual "en la mano". Mira:

www.japan-guide.com/ ...9_003.html

Quote::

Suica is the prepaid IC card by JR East for JR trains in the Greater Tokyo, Niigata and Sendai regions.

Pasmo is the prepaid IC card of Tokyo's railway, subway and bus operators other than JR.

La idea original de esas tarjetas es la que aparece ahí, pero por alguna razón no te han dicho que ambas tarjetas son completamente compatibles entre si. Este es posiblemente un caso de esos extremos en donde ves que los japoneses repiten "el guión" al pié de la letra en algunas ocasiones.

A nivel practico, tanto SUICA como PASMO sirven para lo mismo. Los transportes que puedes pagar con ellas son todos los transportes urbanos del área de Tokyo

Y te lo digo por experiencia personal reiterada. Tengo una PASMO desde hace ya mas de 5 años, y en diferentes viajes he pagado trenes de la JR, de la Seibu, Yurikamome, y otras. He pagado viajes en metro de la Toei y de todas las demás compañías. Incluso he pagado autobus con esa tarjeta (común en el extraradio de la ciudad).

Te adelanto que los japoneses hacen exactamente lo mismo. Tienen una PASMO o SUICA (a menudo una especial llamada "conmmuted" que les da la empresa donde trabajan) y la usan en cualquier compañía, indiferentemente de que sea o no de la JR.

El porque hay dos tarjetas, emitidas por dos grupos empresariales diferentes, que se compran en maquinas distintas, se devuelven en lugares distintos, pero que se pueden recargar en las mismas máquinas y que sirven para pagar lo mismo es uno de esos misterios que tiene Japón. Lo normal habría sido que se fusionaran en una sola (y de hecho las tarjetas a nivel de pago y recarga son compatibles con muchas otras a nivel nacional) pero no es el caso. De hecho, en el improbable caso de que hubiera un problema de lectura en la tarjeta (es muy raro) los empleados de las estaciones te la arreglan sea una u otra, ya que excepto a la hora de comprarlas y devolverlas son completamente idénticas en su uso.

Ah, se me olvidaba. Puedes comprar una de esas tarjetas en el aeropuerto directamente. Si quieres una SUICA, en las máquinas que hay en las oficinas de esa compañía en el aeropuerto. Si prefieres una PASMO en las máquinas expendedoras que hay camino a los andenes de tren o en cualquier estación.

El "como" puedes verlo aquí:

www.pasmo.co.jp/en/buy/

En tu caso, debes de comprar una "Blank PASMO"

En esa misma página puedes ver como se usa y que puedes pagar con ella.
Ir arriba
Asunto: Tokio subway ticket dónde comprarlo. Transportes en Tokio  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
01-05-2007

Mensajes: 1693

Votos: 0 👍
Queria comentaros que compré el billete de 72h pero os advierto que no lo venden en las estaciones de metro, perdí mucho tiempo buscando en la estación Ueno, Akihabara, etc.
Tened en cuenta que teneis que enseñar el pasaporte.

Finalmente lo compre en akihabara en un centro comercial Sofmap, muy cerca de la estación. Sofmap Akihabara Main Store

Se pueden comprar en el aeropuerto o bien en:

1. BIC CAMERA and Sofmap
BIC CAMERA Yurakucho Store, BICQLO BIC CAMERA Shinjuku East Store, BIC CAMERA Akasaka-mitsuke Station Store, BIC CAMERA Ikebukuro Main Store, BIC CAMERA Shibuya East Store, BIC CAMERA Shibuya Hachiko Store, BIC CAMERA Shinjuku East Store, BIC CAMERA Shinjuku West Store and Sofmap Akihabara Main Store.

2. Laox
Laox Akihabara Main Store, Laox AsoBitCity Store, Laox Shinjuku Main Store, Laox WATCH, Laox Ginza Main Store and Laox EXITMELSA Store.

3. HIS Tourist Information Center
Shinjuku Head Office, Shinjuku 3-chome, Ginza Head Office, Ginza Core, Harajuku, Shibuya, Ueno, Shinagawa, Ikebukuro, Akihabara, Roppongi and Across No.1 TRAVEL Shinjuku
Ir arriba
Asunto: Re: Transportes en Tokio  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-04-2013

Mensajes: 2723

Votos: 0 👍
torpedillo Escribió:
Muy buenas y muchas gracias por vuestra ayuda. Llegamos sobre las 23:15 a Tokyo estación tren y tenemos que ir a Ueno a esa hora es posible en jr o metro?. Tendríamos el jr pass activo.
Gracias

Línea Yamanote, andén numero 4. Es una línea de tren de la JR, así que no os costará nada. Tarda unos 7 minutos en llegar

Hay alguna otra opción, pero esta es la mas sencilla.

Los trenes circulan hasta las 12 de la noche mas o menos, así que no deberías de tener problemas.
Ir arriba
Asunto: Re: Viaje a Japón: consultas generales  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-04-2013

Mensajes: 2723

Votos: 0 👍
nuriko_01 Escribió:
Buenas!!

Tengo un par de dudas, espero que alguien me pueda ayudar

1- Llegaré a Tokyo (Haneda) sobre las 11 de la noche (lunes). Supongo que con esperar la maleta y aduanas se me hará más tarde... Puede ser difícil a aquella hora coger algun transporte público?

2- Qué tal tema metro? Es difícil de desenvolverse con él? (recuerdo que en Nueva York me costó mucho)

3- Qué tipo de abonos de transporte público hay?

Muchas grácias

Los trenes y metros suelen parar sobre las 12 de la noche, si la cosa va "ligera" es posible que te de tiempo pero ten en cuenta que los ultimos transportes irán "petados" de gente.

¿Es dificil moverse en tren o metro?... Eso es subjetivo. Puedes bajarte un mapa de tren y metro de aquí:

www.gotokyo.org/ ...dx_map.pdf

Como puedes ver, hay un "cacao" de estaciones y líneas importante con nombres aparentemente inpronunciables, de manera que podemos darte datos, pero no impresiones.

Mi impresión subjetiva es que "está tirado"... Pero yo he estado en Tokyo 8 veces diferentes y además por periodos que oscilaban entre 3 y 6 semanas (o mas) y terminas por conocertelo "de pe a pa", no obstante si que recuerdo que la primera vez iba mas perdido que un pulpo en un garaje, de manera que las recomendaciones son:

1: Planifica los desplazamientos. Es decir, antes de ir a un lugar debes de saber que "entro en la estación tal, voy a los andenes de tal línea, en tal dirección (ten en cuenta que normalmente las líneas van en dos direcciones, debes de coger la que te interesa). Tener una idea de cuantas paradas hay hasta tu destino y el nombre de la estación de destino. Tener en cuenta que a menudo hay que coger 2 líneas diferentes para ir a un lugar, con lo que se repite el primer proceso. Y finalmente en muchas estaciones tener claro que salida debes usar (algunas estaciones son muy grandes)

2: Para esa planificación, puedes usar páginas como Hyperdia

www.hyperdia.com/en/

Ten en cuenta que los resultados que te dan son varios, y no todos son "los mejores" sino que se limita a darte opciones. Unos son mas caros que otros, o mas lentos o requieren mas trasbordos.
Usa también si puedes alguna app de movil como "Tabimori" que funciona igual. Usa Google Maps también si puedes, sobre todo con los mapas para saber porque salida debes de salir de una estación (algunas solo tienen una salida, otras llegan a las 200 salidas)

3: Los japoneses ponen señales por vicio, si necesitas coger una línea sigue las señales de la misma. Hay montones de señales, cantidad industrial de orientaciones, mapas y guias en las estaciones. El sistema de transportes de Tokyo está diseñado "para tontos" pero necesitas seguir esas señales, no "ir por ahí a ver si suena la flauta". Algunos trasbordos de hecho te llevan de una estación a otra que está al lado con el mismo nombre

Los nombres de las estaciones están en caracteres latinos, japoneses (kanji) y nuevamente japoneses (kanas) en todos lados. Es posible ver en alguna estación alguna señal suelta solo en japonés, pero con muchas mas con los tres juegos de caracteres. Las señales para las líneas a menudo están solo en caracteres latinos, y las líneas van por colores.

Abonos de transporte publico... Hay de tren y metro, pero no son compatibles entre si. Es posible "apañarse" solo con el metro, y para ello hay abonos de 1, 2 y 3 días. Hay abonos para tren de las mismas duraciones. Si no te importa gastar un poco mas (poco en realidad) puedes usar una tarjeta prepago tipo PASMO o SUICA que vale para todas las líneas, ya sean tren o metro indistintamente (y autobuses, maquinas de bebidas e incluso tiendas en las estaciones)

Quizás deberías de mirar algún hotel cercano a Haneda "por si acaso", ya que si llegas con algo de retraso, te encontrarás sin transporte. También opcionalmente puedes mirar taxis desde Haneda, pero te aviso que baratos no son
Ir arriba
Asunto: Re: Duda con lineas de metro-tren a coger.....  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-04-2013

Mensajes: 2723

Votos: 0 👍
Clemenza Escribió:
Buenas,

Nos alojaremos en un hotel cercano a la estación de Shinsuku y queremos hacer una ruta turistica por nuestra cuenta pero no tenemos muy claro que lineas de metro o tren debemos coger para llevarla a cabo.

La idea es desayunar en el Hotel e ir al parque YOYOGI para ver los templos, después ir a ver la estatua de Hachiko y el famoso cruce más transitado de Tokio, ambos en Shibuya.

De ahí ir a ver el Palacio Imperial en Otemachi y luego desplazarnos a Asakusa para ver un par de templos más antes de volver a Shinjuku.

Las dudas son, creo que de Shinjuku a YOYOGI hay un metro sin paradas en medio, es decir subir y bajar. Ver YOYOGI e ir andando a ver Hachiko y el famoso cruce, pero las dudas vienen aquí sobre que lineas son más ionteresantes para ir al Palacio Imperial y después del Palacio IMperial a Asakusha.

¿Alguien hizo esta ruta o puede asesorar? Saludos

Ir a la estación de Shinjuku (la grande) y coger la JR Yamanote dirección Shibuya. Te bajas en la estación de Harayuku y tienes la entrada al Meiji a pocos metros, y delante Takeshita Dori. Tras verlo a gusto vuelves a la misma estación y coges la misma línea en la misma dirección y te bajas en Shibuya. Buscas los carteles que indican "salida Hachiko" y ahí es

Otra opción es ir primero a Shibuya y a la vuelta parar en Harayuku. Lo mismo da, que da lo mismo

En Shinjuku puedes ver además de día el "Tochomae" o edificio del gobierno metropolitano con un mirador gratuito en el último piso, y en su oficina de turismo encontrarás guias y mapas en castellano gratis.
De noche pues dar una vuelta por Kabukicho claro está
Ir arriba
Asunto: Re: Transportes en Tokio  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
25-09-2014

Mensajes: 8188

Votos: 0 👍
Pues si te vas en unos días, y no sabes usar un mapa, mal vamos... XD

Te son imprescindibles, para moverte. De hecho, yo de ti los imprimiría en color y me los llevaría desde casa, para tenerlos a mano. No entiendo como quieres ver Tokio si no...

En esta web tienes mapas en pdf por barrios... Esta info seguramente la podrías encontrar en algún folleto de los que dan en Tokio, pero por si están agotados o no los encuentas, igual no te viene mal tenerlos:

www.viajeajapon.com/pdf.html

Creo que información más detallada que esa no la puedes tener.


Nunca viajaste a ninguna ciudad que tuviera metro o cual es la duda que tienes de no saber usar los mapas?

Por ejemplo Asakusa.
Si miras el mapa de trenes ves que no sale...
Sí que sale en el mapa de metro... En concreto en la línea naranja llamada Ginza line... Ahí ves que está al noreste, muy cerca de UENO... Es decir, tendrás que ir en esa línea de metro, bien desde donde sea que salgas, o bien ir en tren hasta Ueno y desde ahí cambiar a metro a esa línea naranja.

El tren te lleva, sobre todo la línea verde llamada Yamanote, a la mayoría de los barrios famosos (es una línea circular), pero hay puntos a los que es mejor acceder en metro (Asakusa, Tsukiji, torre de Tokio y templo zozoji...)

Pero es algo que solo tú puedes mirar, y anotar o aprender a usarlo. No puedes llevar anotados 3 consejos sueltos de Tokio y dejar el resto sin ver, o perderte si se te olvida o tienes que cambiar un día de ruta... Tienes que ir a este, o a cualquier otro viaje con los "deberes" hechos... (saber qué ver y como ir... )
Ir arriba
Asunto: Re: Transportes en Tokio  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-04-2013

Mensajes: 2723

Votos: 0 👍
vickyupi Escribió:


Hola de nuevo,

No sabes como te agradezco toda la información Yo creo, siempre positiva, que nos dará tiempo. Ahora también importante es comprar la tarjeta PASMO en el aeropuerto y no perder tiempo en ello, a ver si la podemos comprar mientras esperamos las maletas. Nuestra vuelta a España, la hacemos desde Osaka, por lo que la tarjeta sirve para Kyoto y Osaka? Y tendria que depositarla en algun lado no?

No hay pases de 72 horas solo para la YAMANOTE?

Mil mil gracias

Si, pero no. Las maletas se recogen en el área "privada" del aeropuerto. Es decir: en la zona a la que no tiene acceso el público que va al aeropuerto. En esa zona no hay máquinas de PASMO ni SUICA. Una vez que pases la zona de inmigración, recoges el equipaje y aduanas sales a la zona publica. En esa zona es donde están los bancos, oficinas de varios tipos y de camino a los andenes de los trenes las máquinas en cuestión

Por cierto, se tarda 1 minuto en comprar una tarjeta de esas, pero necesitas efectivo japones (billetes de 1000 yen preferiblemente) de manera que primero deberías de cambiar moneda (cosa de 5 minutos como mucho), ir a los andenes del tren, adquirir las tarjetas y "a funcionar"

En la página de PASMO te indica como adquirirlas y recargarlas, es extremadamente sencillo

Existen pases de 24/48/72 horas para trenes de la JR (Yamanote, Chuo y alguna mas) a la venta en las oficinas de la JR. No hay de mas, pero puedes adquirir mas de 1 pase. El pase empieza a funcionar a partir del día en que empiezas a usarlo, pero ojo que no te permite usar metro. El ahorro respecto a usar tarjetas prepago es pequeño

La tarjeta vale para Osaka, pero aquí tenemos una de las cosas "raras japonesa".

En el área de Kanto (donde está Tokyo, Yokohama, etc...) está la JR East, y esta expide la tarjeta SUICA. En el área de Kansai, donde está Osaka, Kyoto y otras está la empresa JR West que expide otra tarjeta: La ICOCA

Las tarjetas pueden usarse indistintamente en ambas zonas (y en otras). Es decir: puedes usarlas en medios de transporte y recargarlas en cualquier máquina (puedes recargar una PASMO en una máquina de SUICA, o de ICOCA sin problemas) pero no puedes devolver una tarjeta fuera de su zona de expedición

Vamos, que usarla la puedes usar, pero no devolverla. En este escenario tenemos dos opciones

La primera es ir "sacando cuentas" de manera que la tarjeta termine con muy poco efectivo (ves el saldo restante cada vez que sales de un transporte en una pantalla). Te llevas la tarjeta de recuerdo y listos. De todos modos el saldo no desaparece hasta pasados 10 años si no recuerdo mal.

La segunda es devolver la PASMO/SUICA al salir de la zona de Tokyo. Idealmente en la estación central de Tokyo si vas a ir a la zona de Kansai en Shinkansen. Te reembolsan el saldo restante y la fianza. Antes cobraban unos gastos de manipulación pequeños, pero ni idea de si lo hacen aún. Al llegar a Kyoto u Osaka, sacar una nueva tarjeta ICOCA, usarla y devolverla en el aeropuerto al salir del país.

Tienes las dos opciones, a tu gusto. Ten en cuenta que yo normalmente cuando salgo del país, suelo dejarme un saldo de unos pocos cientos de yen. Menos de lo que vale una cerveza en un restaurante por lo general (que son caras oye)
Ir arriba
Asunto: Re: Transportes en Tokio  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
11-09-2009

Mensajes: 12180

Votos: 0 👍
Os aconsejo la aplicación metrotokio, va muy bien y además te indica por qué salida ir para llegar a los puntos de interés de la zona.
Estoy en Takayama y la acabo de utilizar en Tokio, un 10.


Saludos
Ir arriba
Asunto: Re: Transportes en Tokio  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-04-2013

Mensajes: 2723

Votos: 0 👍
Un detalle.

La App de Tokyo Metro está bien, pero tener en cuenta que solo incluye las estaciones de lo que sería la prefectura.

Si pones como destino u origen una estación de otra prefectura, como pudiera ser Yokohama o Kawagoe no os la va a coger
Ir arriba
Asunto: Estación de Kamata : Transportes en Tokio  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36708

Votos: 0 👍
gelita3 Escribió:
Estoy dando vueltas al planing de Tokyo y entre metro y tren tengo un jaleo importante.
El hotel esta al lado de la estación de Kamata, es tren no metro verdad? Esa linea la puedo utilizar con el JR Pass? O solo la Yamanote? Si es JR la estación de metro mas cercana es Sengakuji de la linea Asakusa? Y la mas cercana de la JR Yamanote es Shinagawa?

Te dejo enlaces con info

tokyocheapo.com/ ...yo/kamata/

savorjapan.com/area/tokyo/SP81/

ota-tokyo.com/ ...ata-tokyo/

mapilla de la estación

www.jreast.co.jp/ .../e478.html


Transporte


Quote::
Kamata area is easily accessible by two major interchange stations.
Kamata Station is served by the JR Keihin Tohoku Line, the Tokyu Tamagawa Line and the Tokyo Ikegami Line.
The other station is Keikyu Kamata Station served by the Keikyu Main Line – which connects Shinagawa with Kawasaki and Yokohama as well as the Keikyu Airport Line which goes to Haneda Airport. Getting around the city couldn’t be easier with this kind of accessibility.

Quote::
El área de Kamata es fácilmente accesible por dos estaciones de intercambio principales.
La estación Kamata es servida por la línea JR Keihin Tohoku, la línea Tokyu Tamagawa y la línea Tokio Ikegami.
La otra estación es la estación Keikyu Kamata servida por la línea principal de Keikyu, que conecta Shinagawa con Kawasaki y Yokohama, así como la línea del aeropuerto de Keikyu que va al aeropuerto de Haneda. Moverse por la ciudad no podría ser más fácil con este tipo de accesibilidad.

Y la más cercana de yamanote es Shinagawa

Shinagawa parada Línea Yamanote: Tren en Tokio, Japón
Ir arriba
Asunto: principales áreas de interés Transportes en Tokio  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36708

Votos: 0 👍
Me he enamorao de este mapilla!

Ir arriba
Asunto: IKEBUS, transporte en Ikebukuro - Tokio (Japón)  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31633

Votos: 0 👍
IKEBUS
Transporte en el barrio de Ikebukuro

Un autobús eléctrico, rojo y multi-ruedas, que supone un nuevo y divertido modo de desplazarse. Por poco más de 1,60 euros, el viajero podrá experimentar este nuevo modo de conocer el barrio en una ruta circular A y B con paradas en las salidas este y oeste de la estación Ikebukuro, Hareza y Sunshine City.


Más información, horarios y tarifas en willerexpress.com/en/ikebus/
Ir arriba
Quitar Filtro Destacados

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes