Hola forer@s, leyendo vuestros comentarios me hice más o menos la ruta para cuatro días por Navarra, os diré que haré base en Pamplona y que estaré cuatro días enteros allí, mi idea es la siguiente :
1º- Viana, Torres del Río, Los Arcos, Villamayor (por su vista panorámica), Irache, Estella, Iranzu, Puente la Reina.
2º- Artajona, Olite (castillo), S. Martín de Unx, Ujué, Lerga, Sangüesa, Javier, Leyre, embalse de Yesa, Hoces (foces) de Lumbier y Arbayún y por el desfiladero de Burgui hasta Roncal.
3º- San Sebastian (¿qué es lo basico para ver en un día?)
4º- Conocer Pamplona y algún pueblo que no me haya dado tiempo.
Mis preguntas son las siguientes, ¿qué pueblos eliminaríais de la ruta para que no sea tan estresante el primero y segundo día? ¿cuales no me puedo perder? ¿qué no me debo perder en San Sebastian? ¿y en Pamplona?.
Muchas gracias.
Hola gente:
Tenía pensado ir a Navarra del 5 al 8 de diciembre. Vivo en Bilbao así que serían 4 días completos , el 8 me salgo a las 6 de la tarde y sin problema.
Me gustaría ir a ver naturaleza y gastronomía. Mi idea es:
1º Pamplona
2º Selva de Irati
3º Elizondo
4º Roncal
¿Da tiempo a mas cosas o son para pasar todo el día en cada pueblo?¿Algo que modificar? ¿Donde meter Zugarramurdi?
Gracias.
Lo de los tiempos, ritmos y gustos es siempre muy personal, pero en mi opinión puedes ir más que holgado.
En Pamplona tendrás tiempo de sobra para el visiteo típico: murallas, catedral, plaza del ayuntamiento, iglesia de San Cernin, Plaza del Castillo, iglesia de San Nicolás, parque de la media luna, Ciudadela...
El interior de algunas de las iglesias es posible que sea visitable sólo antes/después de las horas de culto, así que siendo días un poco especiales yo lo miraría antes. Ten en cuenta que aquí el puente de la virgen lo convertimos en acueducto foral. No sólo es fiesta 6 y 8 de diciembre: aquí también es fiesta el 3dic (San Francisco Javier, patrón de Navarra) y el 29N (San Saturnino, patrón de Pamplona -no San Fermín como se cree la gente-). Baztán da más de sí en el sentido de visiteo de pueblos que Roncal y Aezkoa, en mi opinión. Yo iría sin prisa y disfrutaría de los paisajes de Belate sin pasar por los túneles y bajaría por Ziga en lugar de ir directo a Elizondo. Si os apetece patear ese día también no os faltarán recorridos (cito aquí una página con menos fotitos que las siguientes, pero buenísima para temas de GPS.
La elección de la ruta, como siempre, según tiempo que se le quiera dedicar, estado de entrenamiento, etc. Mendaur es espectácular pero hay que subirlo (sí, se puede subir en coche hasta el embalse, pero yo de las domingueradas procuro omitirlas porque no me gusta que la gente llene los bosques de coches por no andar). Típico y más suave, Aizkolegui en Bertiz.
O podéis no patear campo ese día y visitar Zugarramurdi como apuntabas.
La Selva del Irati es más para pasear por sus bosques que un lugar al que ir, parar y hacer unas fotos. No te costará encontrar paseos señalizados y bien descritos en internet, incluso con traks para GPS. Por ejemplo aquí.
El valle de Roncal es muy bonito y el pueblo también, pero como visita tampoco da para mucho tiempo. Hay un Centro de Interpretación de la naturaleza y también puedes encontrar fácilmente rutas entra las que elegir. [url=http://vallederoncal.es/actividades-al-aire-libre/senderismo/#]Como estas por ejemplo[/url].
Del tema gastronómico no puedo decir demasiado sobre los valles pirenaicos (Aezkoa, Roncal) porque cuando voy por esa zona es para ir al monte y con la comida en la mochila.
En Pamplona y Baztán, pues según lo que busquéis, si hay niños de por medio, etc.
Yo suelo decir siempre que aquí es más difícil comer mal que comer barato, pero en el casco viejo de Pamplona hay mucho bares que dan menús a precios razonables. Bueno, razonables para los precios que suele haber aquí...
Como comentáis que venís también con intereses gastronómicos, pues habría que ver el tipo de restaurante que buscáis, que os gusta, etc.
En Baztán también hay sitios muy buenos en los que comer y quizá estéis de suerte si os gusta la carne de caza: unos cuantos restaurantes de la zona suelen organizar menús relacionados con la caza en noviembre, pero no me extrañaría que alguno lo alargue al puente, aunque yo me aseguraría antes llamando. Este es el folleto del año pasado. Como mi cumpleaños y el de la jefa son en noviembre, probamos dos sitios por año según los menús que tengan
Para semana santa estamos planeando ir a Navarra. Vamos en caravana y acamparemos cerca de Pamplona y desde allí haremos todas las visitas.
A ver que tal veis este plan (el orden de los días en principio es indiferente, cada punto es un día):
1.- Pamplona (este sería medio día, el día de llegada). El viernes santo veríamos la procesión también en Pamplona y puede que dar un vistazo a lo que nos quede.
2.- Rocesvalles - Saint Jean de Port.
3.- Selva de Irati: Ver Ochagavía, en Selva de Irati hacer caminata Casas de Irati-embalse de Koixta-Casas de Irati. Ver fábrica de Armas.
4.- Valle de Roncal: Ver Uztárroz, Foz de Mintxate (creo que se puede entrar en coche), Puerto de Belagua, Burgui y excursión andando a la Foz de Burgui.
5.- Monasterio del Leyre (visita), Castillo de Javier (sólo vista exterior), Foz de Lumbier (excursión a pie), vista de la Foz de Arbayún desde el mirador de Iso. Si diera tiempo y ganas visitar Sangüesa, también nos gustaría Sos del rey católico, pero lo veo complicado.
6.- Urbasa: Nacedero de Urederra, balcón de Pilatos. Este día lo tengo que acabar de estudiar.
7.- Día complicado: Nos gustaría ver la cueva de Zugarramurdi, las de Urdax tal vez las sacrifiquemos , Ainhoa, Elizondo y paseo por Señorio de Bertiz.
8.- Olite (visita al castillo), San Martín de Unx y Ujué ¿Nos dará tiempo a ver la Bárdenas Reales?
¿Algún comentario o sugerencia? El número de días imposible de ampliar. Gracias.
Hola a todos,
Para semana santa estamos planeando ir a Navarra. Vamos en caravana y acamparemos cerca de Pamplona y desde allí haremos todas las visitas.
A ver que tal veis este plan (el orden de los días en principio es indiferente, cada punto es un día):
[...]
- Sos del Rey Católico merece la pena y está en la zona -ojo que la carreterita no permite alegrías-, pero es un día que tenéis cargado.
Dependerá de si os entretenéis mucho o no en la Foz de Lumbier. Un pajarero imposible, se pegará allí la mañana prismáticos en mano, pero el paseante no tiene por qué entretenerse tanto.
Llamad primero. Me suena que se había limitado la entrada hasta cierto punto y es Semana Santa, sería un putadilla ir para no poder entrar o tener que esperar en la entrada
Si veis que no os da para ir a Sos, a la vuelta tenéis unas ruinas romanas enfrente del final de la Foz de Lumbier, pero tendríais que volver por la carretera en lugar de por la autovía, al menos un cacho.
- Lo de Urbasa igual: mejor reservar entrada en días de mucha afluencia. ´
Es zona con nieblas frecuentes, así que seguramente es preferible dejar el Balcón de Pilatos para después del paseo hasta el nacedero, por si el día está caído dejar que levante y disfrutar de las vistas.
- Lo de Bertiz dependerá de cómo sea el paseo... Subir hasta el castillo de Aizkolegi desde el jardín botánico os llevará mucho rato (20km, unos 700 de desnivel), aunque es muy bonito. Pero hay otra subida más corta, desde el collado Plaxa-zelai en la carretera de Olabidea que se puede hacer en un par de horas (ida y vuelta)
El marcado en amarillo en el mapa de senderos del parque.
- El día de Olite yo no perdonaría en esa zona ni Artajona, ni el Monasterio de Eunate. Incluso Puente la Reina.
Bardenas según lo que busques.
Las pateadas son largas, de medio día como mínimo.
La vuelta al polígono de tiro (estampas típicas de muchos anuncios de coches) en vehículo parando en un par de sitios emblemáticos lleva un rato pero es factible. Aunque también tienes una horita más o menos desde Pamplona hasta allí.Una posibilidad es hacerlo a la vuelta si vais en dirección Tudela (hacia Logroño, Soria, Guadalajara, Madrid...).
Otra posibilidad, si el tiempo se pone de morros en el norte y no os deja hacer bien las excursiones planeadas, es hacer por allí la visita de dos días en uno sin excursión y dejar el día "de sobra" para hacer la excursión en Bardenas (siempre llamar al parque porque hay zonas cerradas según épocas por nidificación de especies protegidas, problemas de erosión, etc).
Aquí el tiempo cambia mucho entre lo que hay al norte o al sur de la Cuenca de Pamplona.
Baztan da para mucho o sea que seguro que te vas a dejar cosas por ver.
Nosotros los dos últimos veranos los pasamos por allí, una semana cada verano para poder ver tranquilos la zona.
Por lo que comentas, tu plan es mucho como el nuestro, ir tranquilos con los niños para que podamos disfrutar todos de la naturaleza de la zona. Nosotros íbamos dos famílias, cuatro adultos y cuatro niños, los más pequeños de la edad de los tuyos.
En Leurtza nosotros pasamos el día, llegas al embalse y hay una ruta circular que rodea el embalse y puedes hacer paseando tranquilamente con los niños, luego comimos en unas mesas que hay y después los niños estuvieron jugando y bañandose en el agua del embalse.
En Bertiz también puedes pasar el día si quieres, eso hicimos nosotros, porque puedes hacer un rato de caminada, comer y luego acercarte a que los niños jueguen en el río.
Yo iría solo a una de las cuevas y a mí me gustaron más las de Urdax, eso si, te aconsejo que reserves ya que había mucha gente.
Sobre sitios que no has citado y que merezcan la pena, yo iría a las cascadas de Txorrotzin que además está muy cerca de vuestro alojamiento. Hay un rato de andar pero con paciencia los nuestros lo hicieron y la recompensa al final compensa. Además te puedes dar un baño también en la cascada. Yo quizás iría por la tarde ya que por la mañana hay mucha gente.
Y yo añadiria también Elizondo como visita. Allí podeis parar el día que volvais de Bertiz o Leurtza, por ejemplo.
El día que vayais a Urdax lo completais con visitas a la zona francesa.
Hola a todos,
Primero agradecer a todos los participantes de este hilo, ya que el leerme las 78 páginas me ha servido de mucha ayuda para elaborar el itinerario por Navarra.
Quería poneros el itinerario para ver que os parece y ver si me puede sobrar o faltar algo.
Vamos a estar 11 días, los 6 primeros días estaremos alojados cerca de Pamplona, los siguientes 3 en Ochagavía y los 2 últimos en Arguedas.
Día 1 – Pamplona
Día 2 - SANTA MARÍA DE EUNATE > Puente La reina > Estella > - Artajona
Día 3 - Olite > Ujué > MONASTERIO DE LA OLIVA (CARCASTILLO)
Día 4 - FOZ DE ARBAIUN (mirador) > - FOZ DE LUMBIER (ruta) > - MONASTERIO DE SAN SALVADOR DE LEYRE > - CASTILLO DE JAVIER > - SANGÜESA
Día 5 - NACEDERO DEL UREDERRA (ruta) > - PARQUE NATURAL DE URBASA (ruta)
Día 6 - Mirador VALLE DE BAZTAN > ELIZONDO - SENDERO CASCADA DE XORROXIN > Alto De Otxondo > CUEVAS DE URDAZUBI/URDAX > CUEVA DE ZUGARRAMURDI
Día 7 - AURITZ/BURGUETE > RONCESVALLES > St. Jean Pied du Port > Ochagavia
Día 8 - Selva de Irati
Día 9 - Ezcaroz > Burgui > Roncal > Isaba > MIRADOR DE LARRA-BELAGUA
Día 10 – ARGUEDAS (Senda Viva)
Día 11- Bardenas Reales – Tudela
Un saludo.
No tiene mala pinta.
Vais holgados de tiempo. Buena cosa, porque muchos de los sitios son para estar allí, pasear por el pueblo y perderse por rincones, no monumentos de los de admirar un ratito, hacer la foto y marcharse.
Si os gusta el románico rural, como no tenéis la agenda muy apretada podéis hacer alguna incursión de paso (o casi) en la Valdorba (el día de Ujé, por ejemplo). San Pedro de Echano, por ejemplo. En lá página principal del enlace se pueden ver otros sitios que pueden merecer la pena, según el tiempo disponible y gustos de cada cual.
El día 7 podría tener una variante interesante, teniendo en cuenta que hospedados en Ochagavía podréis visitar el pueblo y los alrededore bien (yo añadiría Espinal, más bonito que Burguete en mi opinión) cualquiera de los tres días que vayáis bien de tiempo.
Pasado Viscarret sale una pista en buen estado (creo que cementada, pero tendría que mirarlo porque hace tiempo que no voy) paralela a la regata Sorogain, al pie del Monte Adi.
Ojo, pista circulable pero con respeto: despacito. Hay ganado, paseantes, ciclistas...
Esa pista lleva al pueblo francés de Urepel. Esa zona (Urepel, Aldudes, Banca) también es muy bonita y desde ella se llega en poco tiempo a San Jean de Pied de Port (imprescindible este si estáis en la zona). Desde ahí ya podéis volver por Roncesvalles.
En Bardenas tened en cuenta que si sale día de calor será tremendo. Si vais a pasear más vale que madruguéis mucho.
Si sólo vais en coche, no podréis hacer más que dar la vuelta al polígono de tiro. Para hacerse a la idea del paisaje y hacer fotos está bien, pero en verano os zurrará el calor hasta con aire acondicionado.
A mí Tudela no me dice nada. Catedral (creo que la puerta del juicio, que es de lo más relevante, justo han empezado a restaurarla), paseo por la judería y poco más.
[...]Yo iría solo a una de las cuevas y a mí me gustaron más las de Urdax, eso si, te aconsejo que reserves ya que había mucha gente.
No puedo evitar disentir.
Las cuevas de Urdax y las de Zugarramurdi no tienen nada que ver las unas con las otras.
Las de Urdax son las típicas con formaciones geológicas en una galería.
Las de Zugarramurdi son más un espacio natural cubierto de roca, formando como un gran porche. El sitio es bonito, pero no tiene nada que ver con las típicas cuevas de estalactitas, estalagmitas y columnas formadas por precipitación química.
Sí que hay cerca otras cuevas del estilo a las de Zugarramurdi, en Sara (Cueva de Lezea). Salvo que se tenga el día sin muchos contenidos o se sea un apasionado del tema sí que tiene mucho sentido optar entre Sara o Zugarramurdi, pero las de Urdax son de otro estilo muy distinto.
Pueden gustar unas, otras, las dos o ninguna. Pero sería como no ir al balonmano porque ya has ido al baloncesto, que también se juega con balón.
Hola a todos,
Primero agradecer a todos los participantes de este hilo, ya que el leerme las 78 páginas me ha servido de mucha ayuda para elaborar el itinerario por Navarra.
Quería poneros el itinerario para ver que os parece y ver si me puede sobrar o faltar algo.
Vamos a estar 11 días, los 6 primeros días estaremos alojados cerca de Pamplona, los siguientes 3 en Ochagavía y los 2 últimos en Arguedas.
Día 1 – Pamplona
Día 2 - SANTA MARÍA DE EUNATE > Puente La reina > Estella > - Artajona
Día 3 - Olite > Ujué > MONASTERIO DE LA OLIVA (CARCASTILLO)
Día 4 - FOZ DE ARBAIUN (mirador) > - FOZ DE LUMBIER (ruta) > - MONASTERIO DE SAN SALVADOR DE LEYRE > - CASTILLO DE JAVIER > - SANGÜESA
Día 5 - NACEDERO DEL UREDERRA (ruta) > - PARQUE NATURAL DE URBASA (ruta)
Día 6 - Mirador VALLE DE BAZTAN > ELIZONDO - SENDERO CASCADA DE XORROXIN > Alto De Otxondo > CUEVAS DE URDAZUBI/URDAX > CUEVA DE ZUGARRAMURDI
Día 7 - AURITZ/BURGUETE > RONCESVALLES > St. Jean Pied du Port > Ochagavia
Día 8 - Selva de Irati
Día 9 - Ezcaroz > Burgui > Roncal > Isaba > MIRADOR DE LARRA-BELAGUA
Día 10 – ARGUEDAS (Senda Viva)
Día 11- Bardenas Reales – Tudela
Un saludo.
No tiene mala pinta.
Vais holgados de tiempo. Buena cosa, porque muchos de los sitios son para estar allí, pasear por el pueblo y perderse por rincones, no monumentos de los de admirar un ratito, hacer la foto y marcharse.
Si os gusta el románico rural, como no tenéis la agenda muy apretada podéis hacer alguna incursión de paso (o casi) en la Valdorba (el día de Ujé, por ejemplo). San Pedro de Echano, por ejemplo. En lá página principal del enlace se pueden ver otros sitios que pueden merecer la pena, según el tiempo disponible y gustos de cada cual.
El día 7 podría tener una variante interesante, teniendo en cuenta que hospedados en Ochagavía podréis visitar el pueblo y los alrededore bien (yo añadiría Espinal, más bonito que Burguete en mi opinión) cualquiera de los tres días que vayáis bien de tiempo.
Pasado Viscarret sale una pista en buen estado (creo que cementada, pero tendría que mirarlo porque hace tiempo que no voy) paralela a la regata Sorogain, al pie del Monte Adi.
Ojo, pista circulable pero con respeto: despacito. Hay ganado, paseantes, ciclistas...
Esa pista lleva al pueblo francés de Urepel. Esa zona (Urepel, Aldudes, Banca) también es muy bonita y desde ella se llega en poco tiempo a San Jean de Pied de Port (imprescindible este si estáis en la zona). Desde ahí ya podéis volver por Roncesvalles.
En Bardenas tened en cuenta que si sale día de calor será tremendo. Si vais a pasear más vale que madruguéis mucho.
Si sólo vais en coche, no podréis hacer más que dar la vuelta al polígono de tiro. Para hacerse a la idea del paisaje y hacer fotos está bien, pero en verano os zurrará el calor hasta con aire acondicionado.
A mí Tudela no me dice nada. Catedral (creo que la puerta del juicio, que es de lo más relevante, justo han empezado a restaurarla), paseo por la judería y poco más.
Muchas gracias por tu comentario, aunque no lo he podido poner en practica ya que volvimos la semana pasada.
El hecho de no "cargar" tanto los itinerarios es por que al ir con un niño de 10 años tampoco podiamos meter tantas cosas en un día y si a eso le sumamo mi afición por la fotografia pues ........
Queria destacar los sitios que mas nos han gustado aunque decir que todo el viaje en si nos ha encantado.
Como pueblos: Ujué, Elizondo, Ochagavia.
Monumentos: Sta Maria de Eunate, Castillo de Olite, Castillo de Javier.
Naturaleza: Sierra de Urbasa (las 2 rutas que hicimos una autentica pasada, La del nacimiento del Urederra y la del hayedo encantado)
La ruta de Foz de Lumbier, La zona de Larra Belagua, Las Bardenas Reales (recomiendo ir muy pronto, cuando hemos estado ha hecho mucho calor y eso que nosotros hicimos la ruta en coche, pero a las 7:30 estabamos ya allí?
Ya os digo que todo el viaje nos ha encantado, otra cosa que queria destacar es la poca gente que habia, acostumbrados ultimamente a que todos los sitios a donde vayas esten masificados es de agradecer.
Muchas gracias!!!!
Algun pueblo mas aparte de ochagavia, isaba?
Roncal y el mausoleo de Gayarre, por ejemplo. Espinal un poco más allí, camino de Roncesvalles.
Todos en general para pasar un ratito. No mucho y no para ver cosas muy concretas, pero sí para pulular un poco por allí. No tienen cosas muy concretas, así que cada uno te podríamos decir cosdas muy distintas según nuestros gustos.
Pasando a la vertiente francesa hay pueblos muy bonitos también.
A mí me encanta conducir despacito por la carretara que desd Ochagavía lleva hacia Espinal-Roncesvalles por las abaurreas. El colorido de los hayedos de la zona en otoño es incomparable.
Si el día es propicio y os gusta la naturaleza, muy cerca de Roncesvalles, desde el alto de Ibañeta, sale un carretil asfaltado hacia el collado de Lindus.
Estamos a ún en época de migración y seguramente habrá pajarejos con prismáticos y telescopio que seguro estarán encantados de mostraros las aves que aún están en paso en estas fechas.
Estoy planteando 4 días por la zona sur de Navarra sería así;
Día 1_ Madrid / Tudela / Bardenas reales / Olite
Día 2_Olite / Ujué / Sangüesa / Castillo Javier / Monasterio Leyre / Embalse de Yesa
Día 3_Foz de Lumbier / Foz de Arbayún / Pamplona
Día 4_Pamplona / Madrid
Nos gustaría hacer algo de naturaleza/senderismo ¿creéis que es viable, añadírias algún otro sitio que pille de paso?
Gracias
En realidad, cualquiera de los días que comentas puedes meter algo de senderismo... Pero te puedes quedar sin tiempo para ver los sitios.
Sería interesante saber dónde vais a dormir por aquello de la organización de los recorridos. Aunque por cómo los organizas intuyo que será en la zona de la última localización de cada día.
Día 1
Yo no soy muy fan de Tudela. Paseo por la judería y catedral. Creo que la puerta del juicio está recién restaurada.
Olite, castillo aparte, otro tanto. Pero claro, los castillos de estilo francés, con ese aire de cuento infantil, molan. Vigilad los horarios de las visitas guiadas.
Es zona de bodegas. Desconozco si hay actividades de turismo enológico, pero es de suponer que sí.
En Bardenas hay rutas de senderismo muy bonitas, pero ocuparían buena parte de la mañana cuando menos. Desaconsejables en verano por el calor.
Echa un ojo a este mensaje sobre senderimo en bardenas.
Si tuviera que quedarme con una sería con la del Castillo de Peñaflor, que es acortable -con respecto al enlace- dando media vuelta en el Vedado de Eguaras, sin el tute de la Punta de la Estroza.
Lo que hace casi todo el mundo es dar la vuelta al polígono de tiro en coche y parar a hacer la foto en castil de tierra. Es una pista en buen estado que aparece en infinidad de anuncios de coches.
Día 2
Dependerá de si pudisteis encajar la visita al castillo en día anterior. Si no fue así, os condicionará mucho los horarios me temo.
Una opción de paseo por naturaleza muy bonito, pero no exactamente senderismo, lo tenéis a muy pocos kilómetros: la Laguna de Pitillas. Un pequeño paraíso de agua en el secarral con observatorio de aves y pequeñas rutas ornitológicas (otra de más fuste, aunque llana, es la vuelta completa a la laguna). Si no ha llovido, se puede hacer vestido de calle y con calzado cómodo (no, los tacones anchos no los incluyo en calzado cómodo ).
Puede ser una opción, al menos el observatorio, con unas vistas muy bonitas sobre la laguna, si tenéis que hacer algo de tiempo hasta la hora de la primera visita al castillo.
Ujué es bonito y pequeño, pero lleva su tiempo. Hay que subir hasta allí, callejear, ver la iglesia...
Eso, los tralados, La Iglesia de Santa María en Sangüesa, el Castillo de Javier y el Monasterio de Leyre no creo que os vayan a dejar tiempo de hacer ninguna ruta por la Sierra de Leyre ni aunque tuvierais visto el castillo y no pararais en Pitillas.
El embalse de Yesa poco tiene para visitar... Salvo que sea verano. Hará calor, pero si ha bajado el agua pueden haber quedado a la vista las ruinas del antiguo pueblo de Tiermas y su manantial de aguas .
Día 3
La Foz de Lumbier supone un pequeño paseo (1.5 km aproximadamente más la vuelta por el mismo sitio) por la pista que atravisa la Foz. Se puede hacer por el monte desde fuera de la Foz y convertirla en ruta circular.
Otro pequeño paraíso de las aves al que no está de más llevar prismáticos.
La Foz de Arbayún no está preparada para ser transitada, aunque haber senderos los hay. Las vistas desde el mirador de Iso hacia la foz son impresionantes y será sólo un ratito.
Ese día lo tenéis puesto mucho más más laxo que los otros... Pero supongo que es para ver Pamplona.
Día 4
Ahora ir a Madrid es un paseo. Bueno, al menos hasta San Fernando, luego viene lo que te encuentres de vuestro tráfico. Qué te voy a contar que no sepas mucho mejor que yo...
Puede merecer la pena hacer una paradita por el camino para ver alguna cosa que haya quedado pendiente y pille de camino.
Yo siempre recomiendo no perderse Artajona. Pueblo de trazado medieval con una impresionante muralla (el Cerco de Artajona) y la iglesia fortaleza de San Saturnino, restaurada recientemente.
También hay un paseo interesante desde el pueblo hasta el dólmen del Portillo de Enériz.
También en dirección Madrid y no lejos de Artajona (ni de Olite, pero ese día lo tenéis muy cargado) está la Valdorba, donde hay varias muestras de románico rural.
En poco tiempo se puede visitar el exterior de la Ermita de San Pedro de Echano, una joya desconocida incluso por la mayor parte de los navarros. Más info sobre San Pedro de Echano.
También a mano tenéis otra visita "obligada": Santa María de Eunate.
Una pequeña ruta por estos monumentos no supondría demasiado tiempo.
He puesto como punto de partida en pamplona un parking de autocaravanas cercano al centro y con parada de autobús que lleva a él a pocos metros, ya que lo del fin de destino en el Embalse de Yesa me hace pensar que quizá sea así como os vais a desplazar.
Por cierto, que por ahí también hay otra ruta de senderismo bonita, con sus variantes: la Peña de Unzué.
Indiana Jones Registrado: 31-03-2009 Mensajes: 1904
Votos: 0 👍
Bueno, pues ya de regreso, intento aportar un poco de información a quién quiera conocer el Valle de Baztán. Pongo lo que hicimos y la ruta.
A quién le gusta la naturaleza, tranquilidad, el ambiente más o menos rural, el senderismo, las actividades de aventura le gustará.
El primer día lo dedicamos por la mañana a hacer una excursión en 4x4 que nos mostró el Baztán más desconocido por pistas forestales. Nosotros solos con un chófer/guia que nos contó tradiciones, costumbres, flora y fauna del valle. Y unas vistas y lugares espectaculares.
Por la tarde, visita al molino de Amaiur, y al pueblo y su fortaleza (personalmente la visita al molino se me hizo pesada, muy larga).
Al segundo día, visitamos Urdax y sus cuevas, fuimos a comer a Ainhoa (bonito), seguimos para Zugarramurdi (nos gustó mucho) y el museo de las Brujas. Día completo
Al tercer día, por la mañana practicamos deportes de aventura en Baztan Abentura Park, hay una gran variedad. Por la tarde, caminata hasta la cascada de Xorroxin, precioso entorno (llevaros bañador, espectacular).
Al cuarto, nos vamos por el otro lado del valle y visitamos por la mañana Bertiz, haciendo una ruta de unos 7 kilometros y visitando jardín botánico, nos paramos en Ziga, Lekároz y de regreso, aprovechamos para visitar a fondo Elizondo, con sus casas señoriales, su iglesia (y un poco algunos escenarios de laTrilogia).
El quinto día, nos vamos hasta el Molino del Infierno (Infernuko Errota), con una carretera preciosa, llena de caballos, vacas, ponis... Vamos, te dicen con lo verde que es que estás en Suiza y cuela. Luego caminata hasta allí, y bañito. Por la tarde, entrada al balneario de Elgorriaga... Es curioso, a nosotros nos gustó con tanta salinidad.
Nos alojamos en Elizondo, y recomendamos hacerlo allí, hay muchas opciones de comer/cenar, y es el pueblo con ambiente del valle. A pie encuentras los sitios que quieras.
Hemos tenido sol todos los días (cuestión de suerte, a pesar de que la previsión marcaba lluvia toda la semana).
Su situación da para estar toda una semana ya que Donosti queda a 45 minutos, Pamplona a 40 y Biarritz y San Juan de Luz más o menos también, es decir, que se puede hacer una excursión tranquilamente.
Buenas carreteras, tranquilidad, buen precio y buena comida.
Lo primero, gracias por contestar.
Pues el día 3 nos dedicaremos a hacer rutas tranquilamente (haremos las cortas) y ya se verá. Roncesvalles lo podemos dejar para otro día y verlo sin prisa.
Lo de Artajona no lo habíamos pensado (gracias por la sugerencia).
Tengo dudas con las Bárdenas Reales ¿merece la pena estar dos horas moviéndote en coche para verlo? lo digo porque he visto opiniones buenas pero también muy malas y me gustaría que me comentárais un poco sobre el tema.
Según lo que esperes de ello.
El sitio es espectacular. Geologicamente, por el contraste con todo lo de alrededor, por muchos motivos. Pero siempre te encontrarás con alguien que diga "pffff, pues un secarral". También puedes ir a Irati y encontrarte con quien diga "pffff, pues árboles".
O a mí en NY diciendo, "pfff, cemento"
Hay rutas de a pie de unas pocas horas preciosas, pero supongo que siendo el día del viaje de vuelta la opción es la típica de dar la vuelta a la pista del polígono con el coche.
Aún así es espectacular. Para hacerte a la idea, muchos anuncios de coche que visualmente ubicamos en el desierto están grabados en el desierto... De la Bardena Blanca. Un video sobre la Bardena Blanca, para hacerse a la idea. O este.
Estamos ahora de ruta por los Pirineos navarros. Las cuevas de Zugarramurdi están abiertas; estuvimos hace dos días, aunque el recorrido largo estaba cerrado, no sé si porque llovía. El pueblo, como todos, tiene mucho encanto. En el cercano Urdax tienes un parque infantil junto a la iglesia y un centro de recuperación de animales detrás de esta.
En el Valle del Roncal nos hemos bañado en Burgui; tb hay zona de baño en Roncal y con muy poquita agua en Uztarroz. Hay parques en ambos pueblos.
En la Foz de Lumbier, dp del primer puente puedes bajar a una pequeña playita.
En el Valle del Baztán no hemos encontrado zona de baño, sí en Bertizarana, en el pueblo de Oieregui, bajo el puente de piedra.
Parque tienes en Elizondo, a la izquierda de la iglesia de Santiago.
En el Balneario de Elgorriaga admiten a niños.
Puedes ir a los Embalses de Leurtza tb para el baño, temprano porque se llena y hay que esperar a que bajen coches para que te dejen pasar. Allí hay una ruta corta alrededor de los pantanos.
Al Infernuko Errota y Xorroxin vamos hoy, no te puedo decir.
El día de San Juan de Luz tienes cerca de Ainhoa el lago de Senpere, con una zona de baño lúdica.
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 21823
Votos: 2 👍
Hola! Dejo el itinerario que hemos hecho en nuestro viaje hace unas semanas, por si puede ser de interés. Nos hemos centrado prácticamente en la zona de los Pirineos, alguna pequeña escapada al País Vasco Francés, un poco del sur y la capital:
ALOJAMIENTO EN EL VALLE DE RONCAL (RONCAL)
1-Llegada a Pamplona-Foz de Lumbier-Foz de Arbayún (Mirador de Iso)
2-Sendero SL-NA-79 Artikomendia, cascada de Belabarze (Isaba)-Foz de Burgui
3- Sendero SL_NA-80 Vuelta de Arrako-Mirador de Larra-Belagua-Uztárroz-Roncal
Indiana Jones Registrado: 29-01-2019 Mensajes: 1885
Votos: 0 👍
coco01 Escribió:
Yo también estaría interesada puesto que vamos a ir por Navarra en agosto y septiembre!
Pues para mi imprescindible irati y haces algún recorrido, si eres de poco andar bosque de los sentidos sino dar vuelta al embalse tienes varios recorridos que al pagar por el aparcamiento te darán mapa....no te pierdas cascada del cubo.
Ochagavia es un buen sitio para comer o cenar, luego urederra pero hay que reservar y según días con tiempo, sales de allí y paseas por la sierra de urbasa y te puedes incluso bañar en la playa de artabia, lo puedes enlazar con olite, las entradas tb las puedes reservar antes, otro día puedes hacer las foz de lumbier y subir al mirador de la de arbayun que lo enlazas con sos de rey católico pueblo aragonés pero bordeando Navarra y en esa zona está leyre y Javier son muy distintos , a mi leyre me gusta más es más autentico....Javier es un castillo reconstruido sobre otro leyre es un monasterio románico con su cripta.
Esta parte de Navarra es la que mejor conocemos ....a mi sanguesa me gusta mucho para tardear, una caña y la portada de la iglesia es de las que te tienen un buen rato entretenido.
Eso a bote pronto