Foro de Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
Dr. Livingstone Registrado: 30-01-2015 Mensajes: 9514
Votos: 0 👍
Inaugurado el museo Kom Askim en Karanis El Fayum
El Dr. Khaled al-Anani, ministro de Antigüedades inauguro en la mañana del jueves, 11 de octubre de 2016 en Kom Ashim el Museo de Karanis, en el Fayum, una vez han finalizado los trabajos de restauración, desarrollo y rehabilitación.
La inauguración a cargo del ministro ha estado participada por varios miembros y autoridades del gobierno , del ministerio así como de representantes de institutos arqueológicos, tanto egipcios como de misiones extranjeras, y como no, de los responsables del proyecto de rehabilitación.
Explicó el Dr. Anani que esta apertura es parte del plan del ministerio para terminar la restauración de los museos, lo que contribuiría a aumentar el número de sitios arqueológicos abiertos, además de fomentar el turismo internacional a Egipto y para aumentar el movimiento local para visitar varias provincias en toda la República Árabe de Egipto
Responsables del nuevo museo explicaron que el museo contiene 320 artefactos, algunos presentes por primera vez al público que estaban depositados en el almacén del museo en Kom Ashim y almacenados en el Museo Egipcio del Cairo, junto con artefactos que ya se mostraban en el museo antes de que cerrara.
Añadiendo que las vitrinas cuentan la historia de la provincia de Fayum, costumbres y tradiciones de sus habitantes desde tiempos antiguos, así como la ideología religiosa que abrazó el pueblo de la provincia a través del tiempo, y la vinculación de la población con la provincia.
Confirmaron también la voluntad de coordinarse con la Facultad de Turismo y Hosteleria de la Universidad del Fayum para establecer un protocolo de cooperación conjunta con el objetivo explotar el museo en el desarrollo y la difusión de la conciencia arqueológica entre la distinta población de la provincia y el turismo mediante el aprovechamiento de la zona abierta en torno a la creación de muchos eventos y actividades culturales para los diferentes grupos de edad y de la comunidad para lograr el objetivo, y dar a conocer los museos como instituciones educativas y culturales.
El costo del proyecto de restauración y la rehabilitación del museo asciende a alrededor de 650 mil libras egipcias auto-financiado por el Ministerio de Antigüedades, señalando que se trata de la obra de restauración y el desarrollo de la valla museo, rampa de hierro alrededor de ella, hasta 3 metros y el trabajo de torres de vigilancia y cambiar el sistema de iluminación, y la instalación de cámaras de vigilancia, y cambiar la pintura de las fachadas y la presentación del museo preparación y desarrollo.
El Kom Ashim Museum se encuentra en Karanis a la entrada de la conocida zona de el Fayum, fue creado en 1974 para contar la historia de la provincia de Fayum a lo largo de la historia. En 1993, el espacio del museo se incremento con un segundo piso, y en 2006 el museo cerró sus puertas para trabajos de reparación.
Dr. Livingstone Registrado: 30-01-2015 Mensajes: 9514
Votos: 0 👍
Gebel Qatrani
Muy bien documentado y bien presentado, con senderos marcados y rotulación, para que el escaso visitante pueda entender este sitio protegido por la Unesco, reúne información paleontológica y geológica del eoceno y del Oligoceno (aprox. 35 millones de años ).
Podemos ver restos o esqueletos completos de fauna, como mamíferos de géneros extintos como el Arsinoïteri o de primates como el Aegyptophitecus Zeuxis.
Situado al norte del lago Qarun en la ruta por el desierto entre Cairo y el Fayum.
Dr. Livingstone Registrado: 30-01-2015 Mensajes: 9514
Votos: 0 👍
Dimeh El Siba. El Fayum
Una excursión a Dimeh el Siba, cerca de Qasr El Sagha justo al norte del Lago Qarun es uno de los más interesantes en El Fayum, gratificante y memorable tanto por el paisaje del desierto y el lago como por el interés histórico de los propios sitios . Incluso aquellos que no tienen el más mínimo interés por las antigüedades disfrutarán de este viaje y no dejarán de quedar impresionados por las magníficas ruinas solitarias, de Dimeh. Sin embargo, ten en cuenta que es un lugar aislado, y se realiza mejor con un guía y transporte adecuado.
Dimeh El Siba, (lugar de los leones), fue una ciudad Ptolemaica que se cree que fue fundada por Ptolomeo II en el siglo III antes de Cristo, en un lugar que muestra evidencia de habitación desde el Neolítico. Hoy en día, está más aislada, pero durante la época ptolemaica estuvo a orillas del lago Moeris (entonces mucho mayor), y en el inicio de las rutas de las caravanas en el desierto occidental.
Hay autores que indican fueron los Ptolomeos, que redujeron el tamaño del lago para proporcionar tierras para el asentamiento de soldados macedonios jubilados y sus familias. La ciudad sirvió como puerto, y quizás en algún momento se encontró en una isla, a juzgar por su nombre de Ptolomeo Soknopaious Nesos, lo que significa Isla de Soknopaious (Sobek-en-Pai), la isla del dios cocodrilo. Sin embargo, algunos investigadores sostienen que no fue de hecho nunca una isla. Hoy en día, el lugar está a 2,5 kilómetros lejos del borde del agua.
Dimeh fue habitada seis siglos y finalmente fue abandonada a mediados del siglo III.
Dr. Livingstone Registrado: 30-01-2015 Mensajes: 9514
Votos: 0 👍
Qasr Qarun (Dionysias)
Alrededor de 45 km al noroeste de Medinet El Fayum y originalmente en la orilla sur del lago Moeris. El lugar ha sido identificado como Dionisias, gracias a los restos de una fortaleza romana señalada de antiguo por el geógrafo Ptolomeo (90-168 dC). También en la Dionisiada de la Notitia dignitatum, donde se enumeran las guarniciones romanas en los tiempos de Valentiniano III (425-55 dC). Dionisias también es conocida a través del Archivo de Flavius Abbinaeus del siglo IV.
Durante la época tardía Ptolemaica, el templo que aún podemos ver, estaba dedicado a Sobek, el dios de cocodrilo en nombre de Arsínoe la hija de Ptolomeo I y Berenice I, es el edificio más antiguo de la zona, un templo tardío ptolemaico (28 x 19 m). El santuario, que se divide en tres pequeñas capillas, tiene el acceso a través de un patio y un corredor flanqueado por ambas caras para 14 habitaciones. También hay un piso superior con muchas habitaciones. Se puede subir a la azotea.
El lugar esconde bajo la arena muchos vestigios del periodo romano, de la guarnición que había así como de unos baños públicos y un templo. La fortaleza (94 x 81 m), data del reinado de Diocleciano, ocupa la parte noroeste de la zona.
Dr. Livingstone Registrado: 30-01-2015 Mensajes: 9514
Votos: 0 👍
Karanis, Kom Aushim
Visitar Karanis, la actual Kom Oushim, este asentamiento existente de antaño tubo su zenit en periodo romano, sus templos y especialmente en nuevo museo son una visita muy interesante. Se encuentra en esta ciudad al norte del lago, muy facil hacer una excursion desde cairo.
Museo
.
.
Museo al aire libre:
Museo al aire libre Kiman Faris en Kom Aushin. Se exhiben fragmentos de monumentales piezas arquitectónicas y esculturas pétreas de la era faraónica, principalmente de los Imperios Medio y Nuevo, procedentes de las excavaciones arqueológicas de Kiman Faris, en la moderna ciudad de Fayum, la antigua Cocodrilópolis.
Templo del Sur:
Templo sur en Karanis (Kom Oushim) un templo con refacciones de Nerón, aunque hay una placa con el nombre de Claudio, apenas terminada esta dinastía Julio-Claudia, se levantó la puerta que hay en frente, de Vespesiàno llamado Tito. El templo fue dedicado a los dioses Pnepheros y Petesouxos.
Dr. Livingstone Registrado: 30-01-2015 Mensajes: 9514
Votos: 1 👍
Una buena herramienta para viajar por el Fayum
En el marco de la promoción turística, la Autoridad de Turismo de Fayum, en colaboración con el Programa Conjunto de Desarrollo Rural de la Unión Europea, desarrolló dos mapas del Parque Nacional de Fayum y Wadi Rayan para utilizarlos como herramientas de marketing en ecoturismo para la gobernación de Fayum. Los mapas, titulados "Descubriendo el Fayum en 3 itinerarios", permiten a los visitantes explorar el oasis del Fayum en tres Itinerarios temáticos diferentes (Itinerario de naturaleza - Itinerario de arqueología - Itinerario de cultura).
Dr. Livingstone Registrado: 30-01-2015 Mensajes: 9514
Votos: 1 👍
Precios en la gobernación de El Fayum
En el enlace de compra de las entradas no constan los sitios arqueologicos ni los museos de El Fayum, por lo que os los adjunto:
Como en todos los lugares de Egipto aumentan los precios de las entradas a los sitios arqueológicos y museos de El Fayum.
El Ministerio egipcio de Turismo y Antigüedades anunció un aumento en los precios de las entradas para los sitios arqueológicos en Egipto. Los precios son aplicables únicamente a turistas extranjeros a partir de principios de diciembre de 2023.
Los precios de las entradas a los sitios arqueológicos y museos de Fayoum serán los siguientes:
- Templo Qasr Qaroun: 150 EGP por adulto extranjero / 75 EGP por estudiante extranjero
- La Pirámide de Hawara: 150 EGP por adulto extranjero / 75 EGP por estudiante extranjero.
- La Pirámide de Lahun: 150 EGP por adulto extranjero / 75 EGP por estudiante extranjero.
- Karanis: 150 EGP por adulto extranjero / 75 EGP por estudiante extranjero.
- Yacimiento arqueológico de Medinat Madi: 120 EGP por adulto extranjero / 60 EGP por estudiante extranjero.
- Museo Kom Aushim: 100 EGP por adulto extranjero / 50 EGP por estudiante extranjero.
Hola a todos.
En octubre estuve haciendo un itinerario por Egipto en el que incluí un par de noches en El Fayum, y dado que no hay mucha información en el foro, voy a relatar lo que hicimos nosotros por si alguien quiere visitar esta parte del país.
Dos años atrás hicimos una excursión de día completo desde El Cairo para visitar las pirámides de Hawara y El Lahun (más Meidum), así que en esta ocasión quisimos destinar nuestro tiempo a la zona del lago Qarun.
Llegamos a Fayum después de haber pasado dos noches en El Minya. Tras unas tres horas de carretera (haciendo alguna parada para tomar café e ir al aseo), fuimos bordeando el inmenso lago Qarun hasta llegar a Tunis Village, donde nos esperaba un conductor con un 4x4 para hacer un tour por el norte del lago. Tras cargar nuestro equipaje en nuestro nuevo transporte, emprendimos camino entre las dunas del desierto para llegar a las ruinas de Dimeh el Sibah, también conocida como Soknopaiou Nesos. Son los restos de una ciudad de época grecorromana, con muros inmensos que aún se conservan en bastante buen estado. Fue impresionante disfrutar de aquella ciudad perdida en mitad del desierto, en la que además había una misión italo-egipcia haciendo trabajos de restauración.
Después de recorrer la zona, nos volvimos a montar en el 4x4 hasta el misterioso templo de Qasr el Sagha, sin inscripción alguna y que recuerda en algunos aspectos el estilo arquitectónico del Templo del Valle de Kefren, para seguir nuestro camino hacia Gebel el Qatrani. Aquí tuvimos ocasión de ver fósiles de diferentes animales y los restos petrificados de un antiguo bosque. Nuestro safari concluyó con una parada en el curioso y casi surrealista Watermelon Valley, una zona arenosa con enormes rocas redondeadas a forma de sandías (de ahí su nombre).
Nos alojamos en el Lazib Inn Resort and Spa, un hotel precioso (aunque no apto para todos los bolsillos) que fue el “capricho” del viaje. Se encuentra en Tunis, un pequeño poblado conocido por su cerámica artesanal, muy tranquilo.
El día siguiente lo empezamos visitando el templo de Qasr Qarun. Parece pequeño visto desde fuera, pero por dentro tiene muchas salas y capillas y se puede subir hasta su terraza. El tour nos llevó luego a Wadi el Rayan para ver las únicas cascadas de Egipto: un enclave encantador y muy relajante. De ahí continuamos ruta hacia el (para mi) plato fuerte del día: las ruinas de Medinet Madi. Disfruté muchísimo de esa visita, pues son pocos los restos que quedan en pie de templos del Reino Medio. Es una zona de difícil acceso, pero la visita vale muchísimo la pena. Y tras esto, nos encaminamos al Lago Mágico, que es una auténtica preciosidad, un enclave mágico…
Comimos en un campamento cercano y ya de vuelta al hotel en la que sería nuestra última noche, pero no dejamos pasar la oportunidad de salir a pasear por el pueblo con nuestro guía Mohamed Mahmoud.
Nuestra ruta por Fayum concluyó el día que volvíamos a El Cairo con la visita del pequeño museo Kom Aushim y de las ruinas de Karanis. Esta zona me sorprendió por su amplitud. Requiere de 1 h mínimo si quieres verla con calma.
En resumen: El Fayum es una zona no solo de interés arqueológico, sino que ofrece multitud de otras posibilidades: aventura, paisajes, artesanía, vida rural… Muy recomendable para aquellos que buscan otras experiencias en Egipto.