Trekking Annapurnas Base Camp (ABC) y Santuario - Nepal ❤️ Destacados ✈️


Foro de Subcontinente Indio: India y Nepal: Foro del Subcontinente Indio: India, Nepal, Bhutan, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Islas Maldivas.
Página 1 de 1 - Tema con 9 Mensajes y 21581 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Trekking Annapurnas Base Camp (ABC) y Santuario - Nepal  Publicado:
Moderacion

Invitado



Votos: 0 👍
La zona de los Annapurnas es uno de los destinos más famosos para hacer trekkings en Nepal. El área está dominada por picos tan altos como los Annapurnas, Daulaghiri, Machhapuchhare y Manaslu.

Ofrece un magnífico escenario de heladas cumbres himalayas y unas inmensas paredes de hielo, bosques de rododendros, la exploración de aldeas pintorescas y pueblos de montañas habitados por grupos étnicos como los Gurung y Magar en la parte más elevada y por Brahman, Chhetri en la más baja.

En esta zona se puede combinar con trekkings cortos de 4-6 días, llegando sólo hasta la colina de Poon Hill o Ghandruk,.

So necesarios al menos 8-9 días para llegar al santuario del Annapurna o el campo base del Anapurna (Annapurna Base Camp -ABC), o hacer el circuito del Annapurna y estos circuitos requieren aclimatación y algo de preparación física.

Los circuitos se inician desde Pokhara, y también se puede volar hasta Jomsom para hacerlo a la inversa.
⬆️ Arriba
Asunto: Trekkings Annapurnas Base Camp (ABC) y Santuario - Nepal  Publicado:


New Traveller
Registrado:
04-10-2010

Mensajes: 7

Votos: 0 👍
Hola!! Pues he estado una semana por el valle de Kathmandú, un par de días por Pokhara, tres días de rafting y nueve de Treking subiendo al campo base del Annapurna (ABC) pero en lugar de por el valle directo, subiendo primera hacia Ghorepani para ver la vista del Poon Hill y conectando después desde allí con el valle que sube al ABC.

Nos ha ido perfectamente y hemos tenido muchísima suerte con el tiempo. Nos llovió dos o tres días en Pokhara justo antes del Treking pero una vez en el treking ya no llovio más y hemos tenido unas vistas cojonudas.

Mi principal duda antes de ir era si llevar bota de caña baja o de caña alta. Yo llevé de caña baja y acerte plenamente. Desde mi punto de vista, en este trecking creo que es una cuestión de comodidad más que de problemas con la nieve. Hasta noviembre normalmente no hay nieve hasta el campo base y a partir de noviembre hay nieve a partir de Bamboo o de Himalaya pero el camino esta muy pisado así que no hay que abrir huella, así que la decisión es si tienes bien los tobillos o si necesitas caña alta para que te los aguanten un poco.

Que más...del guía: no hace falta ir con guía. El camino es muy muy evidente y casi siempre ves gente que te sirve de referencia de por donde hay que ir, y cada hora u hora y media hay un pueblecillo así que no hay forma de perderse. En definitiva, que quien no quiera ir con guía no va a tener problema. No obstante, el guía es baaaaratísimo (nosotros le pagamos 10 euros por día), y el turismo de montaña a día de hoy es la forma de subsistencia de las comunidades rurales del himalaya, de manera que por poco dinero contribuyes a la economía local rural (que es la que lo necesita, porque en las ciudades en general están mejor). Además son super majos, te facilitan mucho la logística... No sé yo estoy muy contento de haber cogido el guía y se lo recomiendo a todo el mundo (el correo electrónico de nuestro guía es gtm_laxman@yahoo.com)

No se me ocurre nada más ahora mismo...¿alguna pregunta?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking en Nepal  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
13-03-2011

Mensajes: 16

Votos: 0 👍
Hola a tod@s!
Recien llegada de 5 semanas por tierras nepalies. Os cuento un poco si quereis mi experiencia allí, por si pudiera ser de utilidad a alguien, que desde luego a mi ya me sirvieron las opiniones de otros viajeros.

En cuanto a trecking, yo he hecho el trecking del Santuario del Annapurna, saliendo desde Nayapul ( desde la estación de buses de Pokhara puedes ir en bus local o como hice yo, mientras esperas al bus local te viene gente para compartir coche y sale mas barato), pasando por Tikkedunga, Gorepani, Chomrong, Deurali, Annapurna Base Camp.
Yo lo he hecho en 7 días ( cierto es que he ido rapidito en comparación con el resto de grupillos que habia por el camino) pero tampoco una locura de rapido. Para alguien que este acostumbrado a ir al monte un poco las etapas que hice yo no le resultaran dificiles tampoco.
Lo he hecho sola, sin guia ni porteadores. Con esto quiero decir que si que es cierto que suelo ir al monte y tal, pero casi siempre me han llevado y no habia tenido que preocuparme por los caminos...
En el caso del ABC ( Annapurna BAse Camp) creo que no hay dificultad en seguir el camino...vamos, yo puedo decir que no me he perdido ninguna vez, y si te despistas, o dudas entre 2 caminos que puedan aparecer ( pero ya digo que todo esta muy claro) pues preguntas bien a otros que esten haciendo el mismo trecking o sino a nepalies, que los hay muchos ya que pasas continuamente por sus casas y demas.
En cuanto al paisaje, precisoo la verdad, y llegar al Campo Base es impresionante..
En cuanto al frio... Yo he estado a principios de Abril y si que en las ultimas etapas , sobre todo en el campo base, ahcia bastaaaante frio. Así que si quizas te parece que el resto de días no utilizas mucho la lifa o el plumas, en el campo base no te sobra seguro!
Me ha llovido un poco, no mucho, pero esta bien llevar chubasquero/Gore tex y también para tapar la mochila...
Que mas... Los permisos, yo los saque en Pokhara, en el mismo sitio se sacan los 2 permisos que necesitas. Te los dan al momento previo pago y dar 4 fotos. Creo que de dinero son al final unos 3000 rupis ( 30 euros). Si vais con guia os lo sacara el mismo....
Aconsejo que traigais a Nepal unas cuantas fotos de carnet que al final yo por una cosa o por otra pues he gastado 8!

Y eso en cuanto a lo que se refiere a trecking. Luego he estado tb en Chitwan 3 días, un par de días haciendo rafting y luego ya pro el valle de Katmandu.

Si alguien esta interesado en saber alguna cosilla este es mi mail.
Bechavarri@yahoo.es

Espero haber aclarado alguna cosilla...

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: TREKKING ZONA ANNAPURNA: ABC, POON HILL, GHANDRUK...  Publicado:


New Traveller
Registrado:
15-04-2014

Mensajes: 8

Votos: 0 👍
Hola, como forero que ha usado los comentarios de otros para crear mi ruta de trekk , os hago llegar mi experiencia en el trekking del Annapurna circuit y el ABC. Esto nos ha llevado 23 días, durante el mes de agosto, y puedo decir que han sido muy bien aprovechados.

A continuación van las etapas que hicimos:

Día 1. Ngadi (890 m) - Ghermu (1130 m)
Día 2. Ghermu (1130 m) - Dharapani (1900 m)
Día 3. Dharapani (1900 m) - Chame (2710 m)
Día 4. Chame (2710 m) - Upper Pisang (3310 m)
Día 5. Upper Pisang (3310 m) - Manang (3540 m)
Día 6. Manang (3540 m)
Día 7. Manang (3540 m) - Gunsang (3920 m)
Día 8. Gunsang (3920 m) - Letdar (4200 m)
Día 9. Letdar (4200 m) - High Camp (4850 m)
Día 10. High Camp (4850 m) - Thorung La Pass (5416 m) - Muktinath (3800 m)
Día 11. Muktinath (3800 m)
Día 12. Muktinath (3800 m) - Marpha (2670 m)
Día 13. Marpha (2670 m) - Kalopani (2535 m)
Día 14. Kalopani (2535 m) - Dana (1400 m)
Día 15. Dana (1400 m) - Tatopani (1200 m)
Día 16. Tatopani (1400 m) - Chitre (2350 m)
Día 17. Chitre (2350 m) - Ghorepani (2870 m)
Día 18. Ghorepani (2870 m) - Poon Hill (3200 m) - Chuile (2350 m)
Día 19. Chuile (2350 m) - Dovan (2505 m)
Día 20. Dovan (2505 m) - ABC (4130 m)
Día 21. ABC (4130 m)
Día 22. ABC (4130 m) - Sinuwa (2335 m)
Día 22. Sinuwa (2335 m) - Syauli Bazar (1220 m)

Observaciones:

·En lo referente a hacer el trekk en agosto implica que la visibilidad del paisaje va acompañada de nubes, y que la foto con el cielo azul es difícil de conseguir. Por otro lado, en algunas etapas nos ha alcanzado la lluvia, pero quizás no más de tres o cuatro días, para mi cosa asumible. A favor, es que al ser off season, se camina muy muy tranquilo, hay poca gente y uno puede conocer a casi todo el mundo que está haciendo la ruta, creando un poco de grupo y compartiendo experiencias. Por ejemplo, el día que cruzamos el Thorung la Pass seriamos unos 15-20 que lo hicimos, en temporada alta dicen que cruzan 300-400 personas.

•Sin forzarnos mucho lo hemos hecho en 23 días, pero se puede hacer bien en 18-20 si no se toman días de descanso o se camina una media regular de 6 horas.

•No hemos usado guía, con el mapa que te dan en la oficina ACAP se puede llegar a hacer bien, aunque nosotros llevamos un mapa topográfico de toda la zona que nos ha ayudado a identificar los diferentes accidentes del relieve. Esto del guía depende lo habituado que estés a caminar en montaña y de si te gusta ir a tu aire o no. Es personal. De esta forma considero que te obligas a interaccionar más con el medio y la gente que está a tu alrededor.

•Tampoco porter, otro tema personal. Para mi la montaña sino hay obligación prefiero cargar con lo que necesito, asumir el esfuerzo es parte del reto. Pero como digo depende de la visión de cada uno, hay tantas excursiones como personas en este mundo.

•No hemos llevado saco. Por la época del año que era, con una sábana-bolsa hemos hecho suficiente. En alguna etapa nos ha costado entrar en calor, pero las mantas que te dan calientan bastante.

Consejos:

Esto siempre es desde mi punto de vista, pero creo que puede ser de ayuda.

•Llevar una mochila que sea bien cómoda y liviana, y no muy grande. Así uno se asegura de llevar solo lo imprescindible y, como no hay mucho espacio, no cargar de más.

•El calzado. El camino en general es muy fácil, la gran mayoría de las etapas transcurren por pista. Yo no recomiendo una bota alta y dura sino es que se sufre de tobillos. Son muy pesadas y rígidas para mi gusto. Con una bota baja o zapatilla se puede hacer bien, yo lo he hecho así. El riesgo es que se te puede mojar el pie en algún momento, pero como hace calor se recupera rápido.

•Si se sufren o se puede sufrir de rodillas, recomiendo el uso de bastones, ya sean técnicos o de bambú. Ayudan a mantenerse más recto en la subida, descargar una parte del peso corporal en los brazos, y en la bajada te permiten frenar. Así como para cruzar ríos te dan más estabilidad.

Esto es general y para no enrollarme mucho lo que puedo aportar. Si alguien necesita algo más de información puede escribirme vía mensaje personal o en el foro que intento mirar de tanto en cuanto.

Aquí os dejo un link a mi blog, donde he puesto las etapas en imágenes por si alguien quiere tener una idea más clara del trekking

alarecercadelelefantblanc.blogspot.com/ ...tuary.html

Saludos,
ElefantBlanc
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking en Nepal: dudas generales, qué trekking elegir…  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
06-01-2010

Mensajes: 6454

Votos: 0 👍
germanlee Escribió:
¡Saludos!
¿Alguien ha hecho el Cambo Base del Annapurna en Diciembre? ¿Puede que esté cerrado por la nieve el paso de Thorung La? ¿Si está cerrado no se puede hacer?

El trek al Campo base del Annapurna no pasa por el Thorung La. La máxima altitud que se alcanza en este trek son los 4100 m del campo base. Este trek también se conoce como ABC o Annapurna Sactuary.

El trek que pasa por el Thorung La se conoce como Circuito de los Annapurnas, pero no va al campo base. Es decir son treks distintos. El Annapurna Circuit es más largo y duro, superando los 5000 m en ese paso de montaña. En este caso, si el paso está cerrado, no se puede cruzar y hay que dar vuelta.
⬆️ Arriba
Asunto: Trekking zona Annapurna: ABC en Agosto y con lluvia  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
21-06-2009

Mensajes: 14875

Votos: 0 👍
Hola.
Os cuento nuestra ruta y experiencia en el trek realizado en Agosto.

Aunque teníamos pensado el trekking del ABC en 10 días, finalmente lo hicimos en 8 días. La bajada desde ABC la hicimos en 2. El motivo es que llovía todo el día constantemente y así no se disfrutaba de nada: ni de pueblos, ni de paisajes... Ni nada.
Una de las etapas teníamos pensado terminar en Jinnu para los baños termales pero con las crecidas del río y las lluvias estaban cerrados.
Además, en ciertos tramos había muchas sanguijuelas.... Y decidimos dar por terminado el trekk después de tener la suerte de poder por todos los picos en el campo base despejados.

La ida y la vuelta a/desde Pokhara la hicimos en transporte público, en buses.

Taxi desde el hostal de Pokhara (estaba lloviendo) hasta la estación de buses local Banglung (pvp 300 rupias). Salida del bus a las 7 am. 2h hasta Nayapul. Te sellan los permisos y empezamos el trek.

1. De Nayapul a Bhanthanti. Salimos de Nayapul sobre las 9 am y tardamos 2h 30min en hacer Nayapul-Birethanti-Hile-Tikhendhunga. Paramos a comer en Dipak GH (noodle con vegetales 300 rupias). Después otras 2h de camino pasando por Ullieri y 1h más hasta llegar a Bhanthanti a 2.200 m. LLegada sobre las 16h.
Dormí en Machapuchare GH. Noche gratis. No había nadie. Limpio. Sin wifi y agua fría por estar lloviendo (no funcionan las placas solares).
Cena: 2 chapati + pollo al curry con arroz = 500 rupias
Desayuno: Tostadas (pan de molde) con miel y mermelada + 1 té = 210 rupias.

2. Amanece lloviendo y retrasamos la salida hasta las 9:30h . De Bhanthanti a Ghorepani. Ruta muy corta que se hace en 2h 30 min. Paramos a mitad de camino a tomar un té (50 rupias).
Alojamiento: Snow View Lodge y Restaurant: Muy aconsejable. Hab con baño interior. Noche gratis. Wifi gratis (aunque ponía que valía 10o rupias). Agua caliente. Buena y abundante comida. Con estufa para secar la ropa y el calzado.
Comida: té 60 rupias + pan tibetano (muy bueno) 200 rupias + patatas fritas (estilo nepalí) con huevos 380 rupias = 640 rupias
Como llegamos temprano a Ghorepani y dejó de llover por la tarde subí a Poon Hill (3190 m). Es una hora de subida y otra de bajada. Al llegar estaba nublado y empezó a lloviznar... Así que foto y para abajo.
Cena: Rollitos vegetales con patatas y ensalada 420 rupias.
Desayuno: Pancake 290 rupias + 1 té 60 rupias = 350 rupias.

3. De Ghorepani a Chuille. Por la mañana llueve así que no subo a Poon Hill al amanecer. Salida a las 8:15h. Y en 1h 45min pasamos por Deurali.. (té por 60 rupias). Otra hora más hasta Bhanthanti (otro pueblo con el mismo nombre que el del primer día) y parada a comer.
Comida: milk té 80 rupias + sopa de vegetales y huevo 280 rupias + huevos duros 150 rupias = 510 rupias.
Continuamos el trek y llegamos a Tadapani (otros 50 min). Pequeño descanso y ahora toca bajada hasta Chuille (en otros 45 minutos). Llegada a las 14.15h.
Alojamiento: Mountain Discovery Lodge. Hab. Gratuita con baño interior, Muy bonito alojamiento y enclave.
Cena: Dal Bhat 480 rupias + té 50 rupias = 530 rupias.
Desayuno: té 50 rupias + pan tibetano 200 rupias + huevos revueltos 250 rupias = 500 rupias. Comida algo pobre en cantidad aquí.

4. De Chuille a Sinuwa. Salimos sobre las 8 am y pasamos por Siprong y Gurjung donde paramos y me tomé un yogourt (100 rupias). Sobre las 11:30 am llegamos a Chhomrong donde hay que volver a sellar los permisos.
Comida aquí : té 50 rupias + espaguetis de atún y queso de yak 500 rupias = total 550 rupias.
Seguimos hasta Sinuwa.
Alojamiento: Hilltop Lodge y Restaurant. Solo estaba este lodge. Un poco sucio pero tiene buenas vitats al amanecer del Machapuchare.. Hab. 200 rupias. Agua caliente de pago. Wifi cobran 100 rupias. Por lo menos no me cobraron por cargar el móvil.
Cena: Patatas fritas con huevos 450 rupias + té 60 rupias = 510 rupias.
Desayuno: té 60 rupias + tostadas con tortilla 280 rupias = 340 rupias.

A PARTIR DE CHHOMRONG NINGÚN ALOJAMIENTO ACEPTA DORMIR GRATIS A CAMBIO DE LAS COMIDAS. Además suele haber un solo alojamiento abierto en temporada baja (los otros aprovechan para pintar y arreglar). Lo normal es pagar 200 rupias /pp. Habitaciones dobles 400 rupias, las triples a 600 rupias... Pero se paga por el agua caliente, cargadores,...


5. De Sinuwa a Deurali. Como amanece despejado se ve el Machupachare a 6.993 m desde el lodge y ya da los primeros subidones. Nos acercamos a los grandes. Salida a las 7.30 am. Se pasa por Bamboo y Dovan. Aquí paramos a tomar un té (ya son 70 rupias). Pregunto para dormir a la vuelta y ya me piden 400 rupias por la hab. (da igual si voy solo).
Seguimos y pasamos por Himalaya sobe las 12 am y paramos a comer: espagueti con atún , queso y cebolla 540 rupias.
Llegamos a Deurali a las 14:30h
Alojamiento: New Panorama GH. Me piden 400 rupias y solo me lo bajan a 300 rupias. El agua caliente son 200 rupias. Me ducho con agua fría que todavía es tolerable en agosto a esta altura. Nada de wifi.
Cena: té 70 rupias + pizza de queso y atún 600 rupias = 670 rupias.
Desayuno: Sopa de verduras y huevo 320 rupias.

6. De Deurali (3150 m) a ABC (4130 m). La subida la hacemos en 3 horas 15 minutos pasando primero por MBC y parando a hacer fotos.
Alojamiento: En el único que hay abierto. Cama 200 rupias. Me meten con un francés y compartimos hab. (hab. 400 rupias), baño compartido. Agua caliente 300 rupias ya (aquí el agua sale helada... Opción: no te duchas o lo pagas ) Muchísima gente, poco espacio... Un grupo casi se queda sin mantas para dormir..
Comida: Noodle fritos con vegetales y huevo 590 rupias + té ya sube a 90 euros (y hablo siempre de black tea.. No de otros). = 680 rupias.
Por la tarde despeja un poco de la niebla que se ha metido y podemos empezar a ver las montañas, sin ver las cumbres, claro!!! a las 16h se vuelve a cerrar.
Cena: Dal Bhat 620 rupias (Recordad que tomando Dal Bhat se puede repetir arroz y lentejas....).
Desayuno: té 90 rupias + pancake con azúcar 340 rupias = 430 rupias.

7. De ABC (4130 m) a Jhinu. La idea inicial era hacer la bajada en 4 días/3 noches y dormir hoy en Dovan pero quería bajar todo lo posible y hacerlo en tres etapas... Ganar algún día... Al final andando y andando llegamos a Jhinu .
Nos despertamos a las 5:30h y está todo despejado!!! Espectacular todo... Fotos, fotos.. Y más fotos!!!!
La bajada: Salida a las 7:30 am. Pasamos por MBC, Deurali, Himalaya y llegamos a Dovan a las 11.15h. Y paramos a comer : té 70 rupias + rollitos de primavera con vegetales y huevo y patatas fritas 520 rupias = 590 rupias.
Continuamos por Bamboo y Sinuwa. Aquí tenía claro que no quería volver a dormir (en la ida no me gustó nada). Ascendemos hasta Chhomrong , y la idea era dormir aquí. Sellamos los permisos (de salida) y vamos a la GH que me dice mi porter... Y claro... Está al final de todo el pueblo... Así que no pregunto en ninguno de los GH que me voy cruzando y seguimos ascendiendo. Al llegar resulta que están pintando y cerrado, Aquí habíamos comido días antes y no sabíamos nada!! jajajaja... Así que Jhinu queda a solo 45 minutos en bajada... Pues.. ¿por qué no?
LLegamos allí a las 17h. No está mal, no??? pero una pateada buena ehh!!!
Alojamiento: después de preguntar en un montón que si cama gratis.. Que si wifi... Que si agua caliente... Me alojo en Jhinu GH. Hab. Con baño compartido. Agua caliente.. Con wifi.. Se negocia en 200 rupias/noche.
Cena: macarrones con queso 450 rupias + té 50 rupias = 500 rupias.
Toda la tarde/noche lloviendo... Los hot spring están cerrados las crecidas del río....
Desayuno: chocolate caliente 80 rupias + tostadas con huevos revueltos 340 rupias = 420 rupias.

8. De Jhinu a Khare y bus a Pokhara.
Otra vez la idea era dormir en Phedi y coger el bus a Pokhara al día siguiente pero sigue lloviendo, no para, no se ve nada.. El cansancio hace mella.. Las sanguijuelas.. Solo me veo las botas al caminar.. Así que le digo a Umesh (mi porter) que prefiero dormir en Pokhara). Así que finalmente otro día duro de pateada.. Jijijiji.
Salida: A las 9 am. Pasamos por New Bridge y llegamos a Landruk (aquí se puede coger un jeep a Pokhara por apro. 2.500 rupias... Lo importante es ir en grupo o encontrarte gente y compartir gastos). En Landruk tomamos un té 60 rupias.
Continuamos trayecto a las 11:45h. Llegamos a Tolka sobre las 12:35h... Sigue lloviendo y paramos a comer.
Comida: pollo con arroz 400 rupias.
La pateada hay que hacerla por la carretera y luego por senderos para pasar por Deurali. Para evitar las sanguijuelas lo hacemos por carretera todo y llegamos a Potana (donde hay que volver a sellar los permisos de salida).
Sigue lloviendo.... Phedi queda más lejos de Potana así que cambiamos de ruta: pasamos por el campo base australiano y llegamos hasta Khare donde el autobús pasa cada poco.. Yo lo cogí a las 17h. Y tras 1h 30 min llegamos a Pokhara. Otro autobús local hasta el lago para volver al hostal del primer día.

Por lo que al final un trek de 10 días al ABC con subida por Ghorepani y Poon Hill se convirtió en uno de 8 días. Así que si alguien tiene pocos días para el ABC, 6-7 días, recomiendo olvidarse de Poon Hill y hacer subida y bajada más directa para hacer ABC y ver todos los picos en el campo base.

Decidí hacer el trek acompañado de un porter. Contratado con la Agencia Buddha Treks.
No es necesario hacer el trek acompañado. Vi gente sola , vi gente en grupo solos, y vi gente con guías y gente con porteadores. Ya depende de cada uno como prefiera viajar, su comodidad y presupuesto. Yo recomiendo esta agencia. Un 10. Y mi porter se llamaba Umesh. Gran tío.

Precios pagados sin necesidad de regateo, dados desde el principio, mucho mejores que otras agencias o guías:

(1)- Trekking Porter/Guide =14 euros/día X10 = 140 euros.
(2)- TIMS permit =9 euros.
(3)- National park fee =18 euros.
(4)- Bus turístico a Pokhara =6 euros/pp/trayecto
(5)- Pokhara a Nayapul = 2 euros/pp
(6)- Dhamus Phedi a Pokhara = 1 euro/pp
TOTAL: 185 EUROS

Cualquier duda que pueda resolver por aquí estoy.
Saludos a todos/as
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking zona Annapurna: ABC, Poon Hill, Ghandruk….  Publicado:


Super Expert
Registrado:
04-04-2010

Mensajes: 405

Votos: 0 👍
minerva14 Escribió:
Hola a todos,
El año que viene viajaré a Nepal. Ya tengo los vuelos, del 20 de Marzo al 9 de Abril! Para esta primera visita al país (se que repetiré) quiero hacer el trekking del ABC. La idea es subir por Nayapul y bajar por Pedhi. Me he "empeñado" en incluir Ghandruk y me gustaría pediros consejo para trazar una ruta aproximada (ya se que luego dependerá allí de como nos encontremos, de climatología, etc). La primera "duda existencial" es por donde es mejor empezar, si por Nayapul como he comentado o por Pedhi. Y luego, si quiero hacer noche en Ghadruk cúando es mejor hacerlo, a la subida o a la bajada? Es decir, suponiendo que empezamos en Nayapul, en Tadapani tendríamos la opción de seguir hasta Chuile y luego Chhomrong o ir hasta Ghandruk y luego subir hasta Chhomrong.
Si seguimos hasta Chuile, la opción de visitar Ghandruk la tendríamos a la vuelta desde Landruk no?
Tampoco tengo muy claro si merece la pena bajar por Pedhi...creo que tenemos tiempo suficiente para hacer este trekking en 10-11 días. Me ayudáis a decidir el itinerario? Muchas gracias!

Nosotros les aconsejamos iniciar el trekking al campo base de Annapurna desde Nayapul (Birethanti) y seguir por Ghorepani con visita a Poon Hill aprox. 3.200 m. Para desfrutar precioso vista a la hora de amanecer. En su caso van aclimatando hasta hora de llegar al campo base de Annapurna aprox. 4.200 m. La jornada es más directo al campo base de Annapurna por iniciar desde Phedi.

Es aconsejable seguir desde Tadapani – Chuile y Chhomrong para llegar al campo base de Annapurna. Se puede visitar Ghandruk al regreso desde campo base de Annapurna. Hay camino desde Chhomrong – Ghandruk después Landruk y seguir hasta Phedi.

Nayapul/Birethanti – Tikhedhunga – Ghorepani – Tadapani – Chhomrong – Dovan – Himalaya Hotel – Machhapuchhre Base Camp – Annapurna Base Camp – Bamboo Lodge – Chhomrong – Ghandruk – Landruk – Pothana – Dhampus – Phedi.

Esto es nuestra recomendación y mi opinión que tome la oportunidad de compartir. Por supuesto hay viajero lo hacen al revés.

Que pasen un buen vacaciones en Nepal.
⬆️ Arriba
Asunto: Trekking zona Annapurnas en Marzo o Abril: Temporada Alta  Publicado:


Super Expert
Registrado:
04-04-2010

Mensajes: 405

Votos: 0 👍
rodei Escribió:
Gracias.
Me imagino que a partir de los 3000 habría que abrigarse bién.

¿Que tal en esta epoca para encontrar cama en MBC o ABC?

Marzo – abril son fechas temporada alta. Los albergues/Lodges estarán llenos algunos días.
Es aconsejable llamar unos días antes de llegar a los pueblos (Sinuwa Danda, Bamboo Lodge, Dovan, Himalaya Hotel, Machhapuchhre Base Camp, Annapurna Base Camp) y reservar habitación en los albergues/Lodges. Hay que asegurar van a llegar a estos destinos y tienen que avisar en alguna casualidad no van a llegar. Por supuesto será más cómodo gestionar las reservar por el guía o porteador. Así ellos tienen referencia y seguramente van a llegar allí.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking Annapurna Base Camp (ABC) y Santuario - Nepal  Publicado:


Super Expert
Registrado:
04-04-2010

Mensajes: 405

Votos: 0 👍
mjayusocam_2024 Escribió:
Hola, alguien me puede informar si actualmente se puede hacer el trekking ABC ? Tengo que viajar el 17 de octubre a Katmandú y estoy indecisa por las recientes inundaciones

La carretera desde Kathmandu a Pokhara estaba cortada por desprendimiento de la tierra. Ha empezado circular los vehículos ahora.

El sendero de trekking desde Pokhara hasta campo base de Annapurna no esta destruido por la desprendimiento de la tierra e inundaciones.

Se puede realizar trekking al campo base de Annapurna.

Un saludo cordial,
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking Annapurna Base Camp (ABC) y Santuario - Nepal  Publicado:


New Traveller
Registrado:
05-10-2024

Mensajes: 2

Votos: 0 👍
Norka67 Escribió:
Hola,
Se puede hacer el trekking de ABC. Las inundaciones han hecho daño a algunas carreteras pero todo esta funcionando sin ninguna problema.
Sigue con tu viaje y disfrutelo.
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes