Pues una cosa lleva a la otra en tiempos de confinamiento...
De aquí
Literatura de Viajes al
Geoparque de la Comarca de Molina de Aragón - Alto Tajo, en Guadalajara (Castilla – La Mancha)
Quote::
Antiguos ríos y mares cálidos son responsables de la transformación de este terreno repleto de grandes cañones, árboles singulares y puntos de interés geológico. Son buenos ejemplos el yacimiento de unos seres marinos con más de 430 millones de años de antigüedad (los graptolitos), situado cerca de Checa, o el bosque fósil de la sierra de Arangocillo.
Para visitar este amplio geoparque de más de 4.000 metros cuadrados, dispondrás de 11 georrutas señalizadas y varios centros de interpretación. Es recomendable acercarse hasta sus miradores con vistas al espectacular paisaje, muy distinto según la estación del año.
El Barranco de la Hoz siempre es una buena elección. En otoño, sobresale el Mirador del Tajo, que desvela las múltiples tonalidades de la ribera del río. En invierno, el Mirador del Pellejero se asoma a la nieve de los puntos más altos.
Por su parte, el Mirador del Machorrillo es una buena ventana primaveral para ver la laguna de Taravilla.
Vía
el río que nos lleva
www.turismocastillalamancha.es/ ...va-364692/
Quote::
«El alto Tajo no es una suave corriente entre colinas, sino un río bravo que se ha labrado a la fuerza un desfiladero en la roca viva de la alta meseta. Y todavía corroe infatigable la dura peña saltando en cascada de un escalón a otro, como los que han dado nombre a aquella hoz». Son palabras del escritor José Luis Sampedro, y, en ellas, describe la hoz de la Escaleruela, uno de los muchos y bellos rincones que nos aguardan en el Parque Natural del Alto Tajo.
Y es que además el mapa del libro es
es.wikipedia.org/ ..._nos_lleva