Tanzania es uno de los destinos abiertos para viajar.
El país ha pasado sin mucha incidencia la pandemia y abrió sus fronteras al turismo, aunque aún no ha recuperado sus cifras de visitantes de un año normal, esa misma razón puede servir como aliciente al viaje.
Hola a todos. Acabo de volver del safari en Tanzania "en tiempos del covid" y os voy a contar un poco mi experiencia por si a alguien le sirve:
Spoiler: ¡corred insensatos, corred!
Con prácticamente una semana de antelación reservamos el viaje con una agencia que tiene sede en España y en Tanzania. El único requisito que nos pidieron fue la PCR 72 horas antes. Porteriormente me han comentado que más que necesitarla para acceder al país, es por si la aerolínea te lo pide.
Nosotros volamos con Qatarairways. Su protocolo es: embarque por zonas, y uso de mascarilla y pantalla protectora. Una vez a bordo tienes a tu disposición una mascarilla nueva, gel sanitario y guantes.
En esta compañía no han suprimido las dietas, como en nos pasó en el vuelo de Iberia a Canarias en julio donde no podías no comprar ni pedir nada por protocolo.
Mi consejo con respecto a los vuelos es que no vayáis justos de fechas y tengáis algo de flexibilidad porque el único problema que podríais tener es que cancelen o modifiquen el vuelo. A nosotros nos pasó y tenemos que agradecer a ese contratiempo el haber podido disfrutar de la gran migración desde Tanzania.
En cuanto al país, puedes hacer lo que quieras pero una vez salgas del aeropuerto no te van a obligar a llevar mascarilla. Aquí prima el sentido común y la responsabilidad de cada uno. Esto es un tema más bien personal, pero nosotros decidimos prescindir de la visita a las tribus en esta ocasión para disminuir las posibilidades de contagio en caso de haber tenido mala suerte y que hubiera algún positivo en el vuelo.
El país ha estado casi a "cero" de turistas desde hace casi 6 meses y desde agosto está empezando la remontada.
Había oído mucho hablar de que los safaris en Kenia y Tanzania están masificados y tienes que formar una fila de coches para poder ver los animales... Sólo puedo hablar por Tanzania pero me ha parecido un momento increible para disfrutar de los parques casi en exclusiva. No hicimos cola en la entrada de ningún parque. Hubo días donde solo nos cruzamos con un coche, por ejemplo y otros en los que estábamos 5 coches como en el cruce del río Mara. No sé si es la disminución de turistas o que simplemente tuvimos suerte pero nuestro safari ha sido maravilloso, no podemos pensar en un animal que deseáramos ver y no pudiéramos encontrar. De hecho, siempre le decíamos al guía en broma que queríamos ver la mamba negra, y saliendo del último parque de vuelta a España, la encontramos en mitad del camino y la vimos elevarse y saltar. Sin palabras.
Si tenéis dudas o preguntas sobre este viaje, os respondo encantada (si me acuerdo de mirar el foro, que soy muy despistada). Pero a todos los que tenéis el viaje cogido, de corazón os digo que vayáis. Yo volvería con los ojos cerrados.
A mediados de septiembre estuvimos en Tanzania durante 2 semanas. La primera de safari y después en Zanzibar. Desde junio hemos estado dudando si ir o no. Todo el mundo nos decía que estábamos locos por hacer un viaje así con los tiempos que vivimos pero al final nos decidimos y ha sido una experiencia maravillosa. Hemos visto el país, los parques, el Serengueti...como hace 30 años, sin turistas.
Los vuelos con Qatar airways a un precio razonable. La ocupación del avión al 50% lo que te permite ir cómodamente durante los dos trayectos. Obligación de llevar mascarilla y pantalla. No necesitamos PCR. El vuelo domestico desde Arusha a Zanzibar con Precision Air. Lleno, todo el mundo con mascarilla pero una vez sales del aeropuerto nadie la lleva.
Contratamos el safari con SafaribikeAfrica. Todo perfecto. Desde el primer contacto con Pepe Segovia todo han sido facilidades. Nos diseñó un safari a nuestra medida, con los sitios a los que queríamos ir y los hoteles estupendos. La sugerencia del primer día de una experiencia masai en el Osiligilai Maasai Lodge nunca se lo agradeceré bastante.
Llegamos al aeropuerto de Kilimajaro a las 7 de la mañana. Allí nos estaban esperando Mapunda y Justin, nuestro guía y conductor durante 1 semana. No tengo palabras para decir lo bien que hemos estado con ellos. No solo han estado pendientes de nosotros sino que nos han cuidado y mimado hasta en el más mínimo detalle. Desde el aeropuerto fuimos directamente al Osiligilai Maasai Lodge. Únicos huéspedes del lodge. Durante la estancia allí tuvimos el privilegio de asistir a una boda masai en un poblado cercano. Grupos de masais de distintos poblados se acercaron para celebrar la boda. Habría unos 200, todos saltando y cantando. Pudimos ver a la novia y disfrutar de momentos increíbles con ellos. Una experiencia maravillosa. Al día siguiente comenzamos el safari para ver animales yendo al parque nacional de Taranguire, lago Manyara, Serengueti, rio Mara y cráter de Ngorongoro. Para ver la migración en el rio Mara estábamos 3 coches. Las manadas de leones bajos las acacias los pudimos disfrutar en total soledad, 2 coches para ver un leopardo durmiendo en lo alto de una roca, nadie para ver los hipopótamos y pudimos disfrutar de la caminata lenta de un guepardo buscando una presa sin nadie alrededor.
Los últimos días fuimos a descansar a Zanzibar. El hotel Riu Palace prácticamente vacío aunque todo funcionando a la perfección. Medidas higiénicas en todos los restaurantes, todo el personal con mascarilla y la obligación de usarla los clientes en los sitios comunes. Nadie en la playa, los hoteles y restaurantes cercanos cerrados.
La vida en Tanzania transcurre con normalidad, los mercados llenos de gente, nadie lleva mascarilla y de todas las personas con las que hablamos ninguna conocía a alguien que hubiese tenido la enfermedad por covid19. No parecía que estuviésemos en plena pandemia.
En resumen, un viaje maravilloso en tiempos de pandemia.
Recién llegados después de algo más de 2 semanas en Tanzania podemos decir que si no estáis limitados, no dudéis y escapad. Un vuelo con bastantes medidas con Qatar (mascarilla + pantalla) que acaban al abandonar el aeropuerto en Tanzania. Nos esperan con los brazos abiertos, rezan para que desaparezca el virus y regresen los visitantes al país, ya que hasta los niños se preguntan dónde están los mzungu.
En nuestro caso visitamos Tarangire, Serengeti y Ngorongoro, en el momento en que más coches nos juntamos fueron 6 en la búsqueda del rino o alguno más desperdigado en la gran migración. De las 6 noches que hicimos, en la mitad de ellas fuimos los únicos huéspedes, haciendo que los responsables de los alojamientos nos mimasen más de lo normal. Una gozada poder disfrutar del safari con esa sensación de libertad sin agobios, más pole-pole que nunca.
El vuelo interno a Zanzíbar ya fue otra cosa, sin desinfectar aunque con mascarilla. En Stone Town nos cruzamos con pocos turistas, igual alejados porque se presentaban días tensos con las elecciones generales en el país. En Nungwi los hoteles y restaurantes a medio gas, aunque ya se veía más movimiento. En Jambiani quizás fue donde más turistas vimos aunque nos encontramos con un par de restaurantes a los que queríamos ir cerrados.
Por más que les insistimos no nos dieron pistas de por qué allí viven en una realidad paralela, según ellos sin problemas en hospitales ni aumento en defunciones. Nos llegaban noticias de España y nosotros nos sentíamos como en el paraíso, incluso intentamos retrasar el vuelo de vuelta... Si tuviéramos más días libres nos volvíamos ahora mismo
Rapid test that is required by KLM is done at Kilimanjaro International Airport. Cost: USD 25 per person. Guests must arrive 6 hours before their flight to do the test. Suggest booking a day room at Airport Planet Lodge for the guests to use whilst waiting for their test results.
Moshi: PCR Testing is done at KMCM Hospital. Cost: USD 180 per person. Open daily 08:00 to 15:00.
Karatu: PCR Testing is done at Family Clinic. Cost: USD 180 per person. Open daily 08:00 to 15:00.
Dar es Salaam: PCR Testing is done at Aga Khan Hospital and IST Clinic. Cost: USD 100 per person to be paid at the center via credit card. Hospital facilitation fee: 50 USD per person. Transport fee: will be advised at time of booking. Cash or Card accepted. Open daily 08:00 to 15:00.
Rapid test that is required by KLM is done at Dar es Salaam International Airport. Cost: USD 25 per person. Guests must arrive 6 hours before their flight to do the test. Due to the high traffic levels in Dar es Salaam guests will have to wait at the airport until their flight departs.
Zanzibar: PCR Testing is done at Migombani COVID-19 Centre. Cost: USD 100 per person to be paid at the center via credit card. Transport fee: will be advised at time of booking. Cards accepted. Open daily 08:00 to 15:00.
Rapid test that required by KLM is also done at the Migombani COVID-19 Centre. Cost: USD 25 per person. Guests must arrive 6 hours before their flight to do the test. We suggest booking a day room in Stone Town for the guests to use whilst waiting for their test results.
Cómo me dijo alguien...hay que ser realmente adicto para viajar en estos tiempos...
Amplio info sobre el sitio de zanzíbar
Quote::
Location: PHEOC - Migombani The centre is located at previously CPS building opposite Military Camp & NMB Atm.
Time: Services will be provided everyday from 7:30AM-5:30.PM.
Requirements:
1. Date of entry.
2. Date of Departure.
3. Address of Hotel in Zanzibar or place of residence in Zanzibar.
4. Your telephone number.
5. Email address should you wish to receive your certificate via email.
6. Copy of your passport.
7. Your test payment receipt.
Acabamos de hacernos el test. Solo ha sido palito por la boca. Nos lo hemos hecho en un sitio especifico que han montado para hacer pruebas a turistas para salir del pais. Es en Stone town. El sitio se llama Migombani. El precio del test han sido 80$ por persona. Y todo ha sido bastante rapido.
Al llegar primero hay que hacer cola para pagar, se puede pagar en efectivo o con tarjeta (pero no aceptan mastercard). Al pagar te dan una especie de recibo y tienes que hacer otra cola donde enseñas el recibo y ellos apuntan algo. Luego hay que hacer otra cola para hacer fotocopia del pasaporte (si la llevais hecha os la ahorrais). Luego otra cola donde das la fotocopia y te preguntan 4 cosas (edad, fecha de llegada, fecha de salida, de que trabajas, donde te alojas y un telf de contacto). En esta ultima cola te dan un numero de espera y ya te toca esperar a que llamen a tu numero (llaman de 15 en 15). He confirmado que la fecha que te ponen en el resultado es la de la entrega (a nosotros nos pondrán día 11 que es cuando estará listo, volamos el 12).
Luego hay que volver a buscarlos el día en cuestion)
Aunque todo parezca muy lioso y farragoso todo ha ido bastante rapido (hemos tardado una hora y media mas o menos para todo el proceso).
Cualquier duda estoy a vuestra disposición.
Salu2
Bueno pues ya hemos pasado toda la burocracia y podemos volver a casa! Solo indicar que en aeropuerto tienes que hacer una cola antes del check in para que te pongan un segundo sello en el test de covid! Luego rellenas un papel de inmigración y, si vuelas con qatar tb hay que rellenar un papel de ellos.
A todos los viajeros y viajeras, que tengan previsto viajar a Tanzania próximamente.
Hoy día 03 de mayo, el gobierno de Tanzania ha publicado medidas restrictivas para el acceso al país, con entrada en vigor mañana 4 de mayo.
1. PCR 72 horas antes de la llegada (a contar desde la toma de la muestra).
2. Rellenar el documento sanitario indicado en el siguiente link, 24 horas antes de la llegada afyamsafiri.moh.go.tz/
3. Posibilidad de ser solicitado un test rápido a la llegada a Tanzania, cuando se llegue procedente de un país con alta incidencia COVID (pendiente de determinar qué consideran alta incidencia). En caso de ser solicitado el test rápido, el coste será de 25$ por persona.
4. A los viajeros procedentes de países, donde hay nuevas variantes, según las indicaciones de la OMS (falta concreción), se les realizará un test rápido y seguidamente cuarentena de 14 días.
5. Viajeros en tránsitos de más de 72 horas en terceros países, se les requerirá test rápido a la llegada a Tanzania.
Estas medidas, han sido notificadas hoy, y hay ciertas dudas que se prevén sean resueltas en los próximos días.
Hola viajerxs! Nosotros fuimos a Tanzania en Enero (siento no haber escrito antes..!) Y primero de todo decir que no habrá mejor momento para viajar a Tanzania que ahora. De verdad que fue increíble disfrutar del país sin masificaciones, ni hordas de turistas ni jeeps colapsando los parques naturales. En enero no hacía falta PCR ni cuarentena (tampoco al volver a españa)
Primero de todo, compramos los vuelos el día de antes con Qatar. La combinación mejor imposible BCN-Doha-Arusha. Durante muchas semanas estuvimos mirando los vuelos y todos eran combinaciones rarísimas además precios y horarios iban variando cada día. Es evidente que las compañías aéreas no confirman vuelos con mucho tiempo de antelación. Esa fue la primera lección que aprendimos. En época covid, mejor comprar los vuelos cuanto más cerca de la fecha de salida mejor (nosotros el día antes).
Los vuelos fueron genial. En nuestra zona una familia, una pareja (youtubers que no paraban de dar la nota) y nosotros. Nos podíamos sentar donde queríamos. El mejor vuelo de nuestra vida. El servicio de Qatar de comidas funciona con normalidad.
Ahora bien, nosotros llevábamos tiempo hablando con la compañía Safari Bike Africa. La comunicación con Jose había sido muy fluida y siempre nos contestaba muy rápido. Nos había montado una ruta que se adaptaba a lo que le pedíamos. Pero una vez allí, no fue como esperábamos. Para nada.
El guía que teníamos, decía que se llamaba Pepe (evidentemente no era su nombre), pasaba olímpicamente de todo. No se había mirado la ruta, ni la guía ni nada. Y era un constante intento de tomarnos el pelo. Insoportable. Cero profesionalidad. El coche estaba hecho polvo, sucio, lleno de basura y en unas condiciones pésimas. Ni agua teníamos y eso que ponía por escrito que teníamos el agua incluida en los safaris. Nos enfadamos muchas veces con él. Queríamos aprovechar al máximo y él solo hacía que pararnos en chiringuitos de amigos suyos para que consumiéramos o para que compráramos, se nos acabó la paciencia y ya le dijimos que nada de esto. Lo peor ya fue en Tarangire que tuvimos literalmente que enfadarnos para que se moviera un poco y avanzara, ya que teníamos la ruta escrita y él solo hacía que llevarnos por el mismo sitio. Era ridículo. La percepción era de tomar el pelo a los turistas. Perdimos muchísimo el tiempo y sin decirnos nada, él ya ponía rumbo al hotel bien temprano. A la que nos dábamos cuenta, estábamos cruzando la puerta. Otra vez, momento incómodo. La sensación de querer estar de viaje y despreocuparte de todo? pues no. Era tensión constante, enfado constante, situaciones incómodas constantes es que era como estar en el trabajo en lugar de vacaciones.
Nos pusimos en contacto con Jose que en seguida nos contestó y supuestamente iba a hablar con el guía ("Pepe"), no sirvió de nada. Vivimos un sinfín de situaciones incómodas. Hay que pensar que íbamos solo nosotros dos con él las 24h. La situación era muy tensa y a la que nos descuidábamos, nos la intentaba colar. Teníamos que estar pendientes en todo momento. O bien se intentaba saltar algún lugar, o recortar tiempo al máximo, o levantarnos bien tarde, etc.
Avisamos a Jose que este hombre daba la sensación que no tenía ni idea de conducir por los parques nacionales, para empezar no tenía ni radio (cosa muy peligrosa), de verdad que parecía que íbamos a tener un accidente en cualquier momento. Nos quedamos encallados en el barro (algo normal) el problema que como no tenía radio en el coche ni teléfono por GPS ni NADA, no podía avisar a los rangers. Una familia nos salvó y avisaron. Lo mejor es que nos quería hacer pagar a nosotros diciendo que no tenía nada. Llegamos muy enfadados viendo lo poco preparado que iba (ni herramientas para cambiar ruedas..por la mañana se le había pinchado una y un coche de Kananga tuvo que venir a cambiarle la rueda porque ni eso llevaba), ni radio, ni mantas, ni AGUA, ni nada. Pero a partir de eso momento, Safari Bike se desentendió de nosotros.
Lo peor fue que al día siguiente nos quedamos completamente encallados en el barro. Por suerte, el guía era consciente del drama del día anterior y le pidió a otro guía hacer la ruta los dos coches juntos. Esto fue lo que nos salvó cuando quedó el coche de barro hasta las puertas. No podemos entender cómo se metió allí a dentro. Ese coche evidentemente no estaba en condiciones y no funcionaba bien ni la tracción ni los frenos. El otro conductor nos rescató y la pareja de ingleses que iban en el otro coche super majos y con los cuales hemos entablado una amistad, se ofrecieron a que hiciéramos el tour de ese día con ellos para no perder más tiempo. A partir de aquí todo fue fantástico.
Llegamos a Osero Serengeti Camp (MARAVILLOSO) y avisamos a Jose de todo lo sucedido. No nos hizo de caso. Nos decía que según el guía el coche estaba bien. No nos creía cuando le decíamos que estaba metido de barro hasta las puertas y que evidentemente ese coche ya iba a ser inservible. Pasó de nosotros toda la noche, al día siguiente el guía que nos había rescatado el día anterior habló con Jose para explicarle que el coche se había quedado allí y que se iba a quedar allí unos cuantos días porque se necesitaba una grúa especial de los rangers para sacarlo. Jose continuaba diciéndonos que el coche "estaba bien" cuando estábamos TIRADOS en el campamento sin guía y sin nada. El guía salvador nos llevó hasta el centro de visitantes del serengeti i allí estuvimos hasta el mediodía perdiendo toda la mañana. Otro guía de otra agencia nos vino a recoger y por la tarde visitamos el Ngorongoro (LO MEJOR DE TANZANIA).
Por la noche, cuando llegamos al hotel del Ngorongoro, nos estaba esperando Nassari quien convirtió nuestro viaje en un SUEÑO. Nada que ver con el anterior. Super profesional, super honesto, con el coche impecable, con agua fresca y con un nivel de conocimiento del país muy elevado. Conducía de maravilla y nos asesoró increíblemente bien. Nassari fue quien solucionó otras cosas que la agencia había dicho que había organizado pero luego en la realidad, no. Comidas, entradas, etc. La verdad que fue de grandísima utilidad. Ojalá lo hubiéramos tenido todo el viaje.
Ahora Nasari ha montado su propia agencia y de verdad que no lo podemos recomendar más. Este hombre es un crack de verdad. Muchísima EXPERIENCIA, Excelencia y profesionalidad. No se si puedo poner el nombre de la agencia aquí en el foro. Si os queréis poner en contacto con él os dejo el email aunque no se si se puede poner makwavisafaris@gmail.com también tiene Instagram @makwavi_african_safaris Al final los guías son freelance y el viaje depende de ellos.
Por lo que se refiere al momento en Tanzania, para nosotros el mejor momento para viajar al país. En los parques nacionales, lo máximo que nos encontramos fueron un par de coches. Los IMPRESIONANTES alojamientos eran casi exclusivos para nosotros. Y no es broma. En más de una ocasión, éramos los únicos huéspedes.
Hicimos 8 días completos y a parte de los parques nacionales, también hicimos actividades que apoyan el desarrollo de la comunidad local (es lo bueno de contratar agencias locales) y también un par de trekkings. Tenemos todo el viaje explicado en el blog (itinerario, recomendaciones y lo mejor de todo...los fantásticos alojamientos)
Por el tema covid, allí hacían vida normal. La mascarilla no era obligatoria aunque el tema higiene de manos lo tenían super presente. Lo bueno de las agencias locales es que hacen todos los tours privados a precio de grupal y sale muy bien de precio (todo incluido). Así que al ir los dos solos en el Jeep, pues poco peligro de contagio. En los hoteles también solos y el personal siempre mantenía las distancias. Todo fantástico.
Por lo que se refiere a la compañía Safari Bike, no sabemos si tuvimos mala suerte o qué sucedió. No entendemos que después de todo, ni nos enviaran un email preguntando como había ido con el nuevo guía o disculpándose o lo que sea. Se desentendieron por completo de nosotros.
Me he enrollado un poco, pero espero que os sirva de ayuda. Un abrazo!
Anoche llegué de mi viaje por libre por Tanzania :))
Allí ni hablan del covid, todo el viaje sin mascarillas y yo únicamente me la puse en los vuelos internos.
Llegamos un amigo y yo vía Doha el 4 de mayo, papeleo de visado ($ 50) y nada más. Creo que ya después del 05.05 cambió el protocolo. A la vuelta nos hicimos test y lo pedían en el aeropuerto de Dar para el check-in.
Increíble país: su cultura, su naturaleza y su gente. Eso sí, hay mucha pobreza y está lleno de contrastes. Si necesitáis cualquier ayuda, os puedo comentar lo que sea.
Hola! Me alegro de tu viaje. A mi me interesa qué documentación te han pedido en los vuelos, entiendo que con Qatar, tanto en Madrid como en Dar a la vuelta. Si te pedían algún motivo de viaje o algo así.
Entiendo que en Doha sin problema ya que no se puede salir y has estado todo el rato en el aeropuerto en la zona de tránsito.
Sobre los safaris allí y en hoteles, ¿tampoco ibais con mascarilla? ¿qué tal los vuelos internos?
Gracias!
Comento aquí un poco más detallado mi viaje por Tanzania del 03.05 al 15.05: llegamos a Dar y luego volamos a Zanzibar, estuvimos ahí unos días y luego volamos a Arusha para ir a Mto Wa Mbu y luego echamos una noche en Moshi. Ya desde allí volamos a Dar, y estuvimos 3 días con una amiga que vive allí. La vuelta fue Dar-Doha-Mad.
A la ida el test no era obligatorio pero nos lo hicimos y lo mostramos en Barajas, qatar airways no nos preguntó el motivo del viaje. Luego en el aeropuerto de Catar estuvimos de tránsito sin salir del mismo. A la llegada a Dar, rellenamos visado y pagamos $50. Tampoco pidieron pcr ni nada por el estilo.
Al movernos por el país, la mascarilla ni existe. Yo únicamente me la puse en los vuelos internos. Ahí veréis más pasajeros con ellas pero luego al aire libre nada de nada. Ni en los safaris que compartes con turistas la llevaban.
Viajamos por libre y solo hicimos el safari del Ngorongoro con una compañía local y vimos todos los animales. Nos alojamos en Mto Wa Mbu en un glamping justo en el lago Manyara con los hipopótamos a nuestra vera... Y cerquita de allí echamos una tarde-noche con una tribu masai, incluso jugamos al fútbol con los hombres.
A la vuelta nos hicimos pcr y para check-in en el aeropuerto de Dar nos lo pidieron tanto el personal tanzano del aeropuerto para sellarlo como los trabajadores de Qatar para la facturación.
Cuando llegué a Madrid, enseñé mi qr de Spain Health y me pidieron el test negativo con mi pasaporte y nombre. PERO no me dieron nada de información sobre una cuarentena ni nada por el estilo (cosa que veo muy mal gestionada, ¿para qué están entonces allí?
Y básicamente eso, la vida allí es muy relajada y viajar por libre es seguro. Os pilláis una sim y vais contactando con gente o agencias según veais. No hace falta tenerlo todo preparado con una agencia ni safari predeterminado.
Indiana Jones Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 2359
Votos: 0 👍
Galyna Escribió:
fj.peralta Escribió:
efebei Escribió:
Estoy leyendo el BOE de hoy y entiendo que a las personas que ya estén inmunizadas (con las 2 vacunas) no necesitaran hacerse las pcrs para volver de Tanzania. Con presentar un certificado de vacunación será suficiente.
Un saludo.
Esto justamente es lo que yo también pienso. ¿Cuándo hablan de turistas que viajen a España, también se tiene en cuenta a los españoles que volvemos a nuestro país?
@fj.peralta, por supuesto que el tema de presentar el certificado de vacunación sirve también para los nacionales que regresen a España, sólo faltaría.....
Ahora, aunque esta medida se supone que entra en vigor a partir de mañana, día 7 de junio, yo el problema lo veo en dónde se obtiene ese certificado de vacunación que sea válido
Yo creo que han empezado por el revés.....dicen que a partir del 7 de junio se puede entrar con certificado de vacunación, pero aún no está preparado ese certificado que sea válido para entrar.....tanto en España o en cualquier otro país que también lo acepte como documento de entrada.
¿Quién lo emite, de dónde te lo bajas, dónde lo consigues?
Porque los de las Comunidades Autónomas no son válidos, son simple información para el ciudadano vacunado (fecha, tipo de vacuna, nº de lote)
Necesitas un médico para que te haga un certificado.
Si tú médico no te la hace, en la privada se hacen certificados médicos de todo tipo para mil cosas(trabajos varios, oposiciones, estudios en el extranjero, venta de propiedades,todo lo que te puedas imaginar...), en este caso sería aportar la información médica para que conste en un certificado médico
EDITO
Sanidad exterior/medicina preventiva de tu hospital también puede sellarte la cartilla internacional de vacunación con las dosis de covid
EDITO POR SEGUNDA VEZ
Leyendo creo que desde www.spth.gob.es/
A partir de mañana creo que se podrán adquirir los datos de ahí
Hola!! Acabamos de aterrizar en Kilimanjaro. A la llegada te comprueban que has rellenado el formulario de Salud por internet. Luego pasas a otra sala para verificar si has prepagado el test rápido del covid. Si no está prepagado, lo puedes pagar ahí. De ahí a otra sala para hacerte el test. Esperas 10 minutos y te dan el resultado.
Después otra cola para pagar el visado, o si lo tienes ya, directo al policía de inmigración. Recoges maletas, las pasas por un escáner, y a la calle
Total de tramites 1h desde que aterrizas.
OJO! Cuánto más tarde desembarques, más tiempo de cola tendrás.. Intentad sentaros lo más delante posible.
La semana pasada, mi pareja y yo llegamos de Safari de 8 días en Tanzania y 5 días en Zanzíbar, apunto algunos datos de interés.
Llegamos primero al aeropuerto de Zanzíbar ya que teníamos una escala larga allí y decidimos visitar Stone Town. No nos hicieron test de antígenos al llegar allí. Para volver a España, con el certificado de vacunación es suficiente. Ya en Madrid, tuvimos que enseñar el QR del ministerio de Sanidad que hay que rellenar previamente y nos hicieron test de antígenos gratuito en el aeropuerto.
El safari lo hemos realizado con Nassary de Makwavi African Safaris, todo lo que os pueda decir de él es bueno. Desde que nos recogió en el aeropuerto de Kilimanjaro hasta que nos dejó en el aeropuerto de Arusha para ir a Zanzíbar todo genial. Guía local, más económico que las empresas que te llenan a dossieres y te dan más "falsa seguridad", comprometido y buena persona. Está dado de alta como empresa y guía oficial. De verdad, no dudéis realizar el safari con él. Hicimos 3 días en Serengueti, uno de ellos para ver la Gran Migración al Norte (Brutal), Ngorongoro, Tarangire y Lago Manyara (prescindible, Nassary nos lo avisó previo a realizar el safari pero insistimos en ir y nos arrepentimos). Que a nadie se le escape que estás en el habitat de los animales y nadie te puede asegurar que los veas, eso si, hay muchísimas probabilidades. Nosotros tuvimos la suerte de ver a los 5 grandes, cómo un león cazaba a una cría de búfalo, Gran Migración, etc... Una pasada.
Respecto a Zanzíbar (3 noches en Nungwi, 2 noches en Jambiani, 1 noche en Stone Town). Playas muy bonitas, hicimos la excursión a Mnemba para hacer snorkel y ver delfines con una agencial local y el Blue Safari con Marbella. Estuvimos en el Hotel Smiles beach en Nungwi (no lo recomendaría a nadie, tuvimos 3 experiencias bastante desagradables), En jambiani nos hospedamos en Driftwood Beach Lodge (alojamiento normal sin nada a destacar).
Zanzíbar no es un destino que repetiríamos. Es una isla con playas espectaculares pero una vez que haces 2 o 3 excursiones no hay mucho más que ver o hacer, o al menos es la sensación que nos dió. Si eres amante de las playas, es tu sitio. Recomendamos alojarse en Nungwi en la zona de costa desde el Smiles Beach hacia el sur llegando a Kendwa. Es la "mejor" zona de playa y donde hay más ocio, todo lo que no sea esa zona no lo vimos muy recomendable.
Desde que aterrizáis, mucha gente se os ofrecerá para ayudaros, evidentemente esperando a cambio una propina. El aeropuerto de Zanzíbar es el peor que hemos estado en nuestra vida con mucha diferencia.
Sin duda, nos quedamos con la experiencia del safari y los días junto a Nassary realizando el mismo, es una experiencia única y totalmente recomendable.
Para cualquier duda, no dudéis en preguntar, un saludo!!!
Hola. Recién llegado de nuestro viaje el martes os cuanto nuestra experiencia.
Salimos de Madrid el día 15 con escala en Doha, aterrizando en Kilimanjaro el 16 sobre las 8:30. Como ya sabéis para salir se necesita una PCR negativa y a la llegada aun teniendo el cuestionario de salud de Tanzania relleno por el móvil nos hicieron rellenarlo allí a mano, un cachondeo pues no vale para nada, es simple papeleo y entrega del Visado que ya lo hicimos online.
Por mala planificación nuestra no pudimos llevar el dinero ya en dolares desde España por lo que tuvimos que llevar euros y cambiarlo allí para pagar el resto del safari. La verdad que sales perdiendo por todos lados pues primero te lo cambian en chelines y después en dolares, pues lo que sales perdiendo dos veces, pero en fin, fue culpa nuestra. En todos lados aceptan el pago en dolares pero yo si diera marcha atrás sacaría chelines, pues redondean para ellos siempre y sales perjudicado.
Nosotros hicimos el safaria con Xandro Aventura por 2000$ por persona, íbamos mi pareja y yo. Nos acompañaba Xandro que habla solo inglés y nuestro guía Neyma (seguro que se escribe de otra manera) que hablaba castellano perfectamente.
Día 1. El primero día por no quedarnos en el Hotel descansando, hicimos una camiseta para ver una cascada que hay en Arusha y comer allí en el parque. Después de comer nos fuimos para el Hotel Mvuli que es donde nos alojabamos en Arusha, muy simple pero para dormir vale.
Día 2. Tras desayunar fuimos a comprar unas tarjetas para el móvil. Compramos la de 10gb y nos duro todo el viaje. Después cogimos rumbo al parque Tarangire. Personalmente es el que más me gusto, puede ser que fuese por ser el primero y las ganas que teníamos. En el ya vimos 4 de los cinco grandes desde muy cerca. Sobre las 17:30h cogimos rumbo a Karatu para alojarnos en Eileen's Trees. (No llega el WiFi a la habitación). Por el camino nos paramos en una tribu Maasai. Una experiencia pero puro paripe principalmente, lo puedes descartar si quieres pues entre el cansancio que llevas de todo el día y que tenían mejores móviles que yo... Jajaja.
Día 3. Tras desayunar coger rumbo al Serengeti, haciendo para en el mirador del Ngorongoro para verlo desde arriba. Un espectáculo lo de ñus cebras girafas etc que ves por el camino, se podrían contar por miles y miles. Pasamos la noche en Serengeti Heritage Tented Camp. Una experiencia dormir en la nada escuchando los animales por la noche.
Día 4. Después de una noche pasada por agua y tras desayunar salimos para recorrer el parque. Nada más salir nos quedamos en el barro, estaba todo embarrado y era una locura. Sobre las 13h volvimos a quedarnos atrapados en el barro, 2 horas allí hasta que con la ayuda de otros coches conseguimos salir. Por lo menos aprovechamos para comer allí mientras. Sobre 18.30h llegamos al hotel. Otra vez en Serengeti Heritage Tented Camp.
Día 5. Una vez recogidas las cosas salimos rumbo a nuestro nuevo hotel, que estaba en otra parte del Serengeti, pasando las llanuras. Por la mañana hicimos un poco de safari por el Serengeti y después cogimos rumbo al Serengeti Heritage en Ndutu. Por los alrededores vimos una mañana grande de leones que no estaban muy preocupados de la vida jajajaj.
Día 6. Salida para Ngorongoro. Allí vimos dos rinocerontes a lo lejos juntos. Sinceramente ya estábamos cansados y estábamos ansiosos de tumbarnos en la cama. Volvimos a Arusha al hotel Mvuli. Se acabo nuestro safari
Día 7. Teníamos nuestro vuelo desde Kilimanjaro hasta Zanzibar a las 07.40h. Tras hablar con Xandro nos recogió a las 06.15h, pues según el se tardaba 45 minutos e íbamos sobrados de tiempo. Nosotros le dijimos que era muy tarde, que en España se llegaba con más antelación pero el dijo que aquí era súper rápido y no había problema.
A las 07.00h llegamos al aeropuerto y comenzaron los problemas. Como era de esperar pues no nos dejaron pasar, era muy tarde ya para embarcar y facturar las maletas. Todo lo que habíamos dicho, pues eso paso. Una mala planificación de Xandro nos hizo perder un día en Zanzibar, tuvimos que ir a Arusha para volar, saliendo nuestro vuelo a las 15.00h. Todo el día perdido. El dinero del vuelo nos lo reembolso pero el día no se recupera y eso ya no nos lo borra nadie, el mal rato que pasamos no lo olvidaremos.
En Zanzibar estuvimos hasta el día 28 que volvimos para España. Nos alojamos 2 noches en Paje, 3 en Nungwi y 1 en Stone Town. En ese tiempo solo hicimos el Safaria Blue pues a mi pareja lo de bucear no va mucho con ella.
Como conclusión personal varias cosas. En Tanzania hay que ir conociendo de que vas a pasar muchas horas en coche y tener mucha paciencia. El safari en una pasada, una experiencia que seguramente no repitas, pero no todo el mundo tiene la paciencia de estar tantas horas en coche sentado. Si fuese otra vez por ejemplo pasaría la mayoría de los días en un parque para no hacer tanto coge de un traslado a otro de hotel.
Sobre Zanzibar... Muy bonito, otra cultura. Pero las playas muy sucias, no cuidan el entorno tan maravilloso que tienen lo que deberían. No puedes dar 3 pasos sin que se te pegue alguien para venderte algo una y otra vez. Salid del hotel y ver como son tan felices con tan poco los niños. La playa que más nos gusto fue la de Kendwa. Y llevaros tapones para los cuervos si queremos descansar por la mañana.
Hola, el viernes empiezo mi viaje a Tanzania y Zanzibar, llego al aeropuerto de Kilimanjaro. Quería preguntaros si alguien que haya estado en los últimos días puede contar su experiencia respecto a la entrada al país respecto al Covid, miran la antigüedad del certificado de vacunación como aquí? O solo exigen pauta completa dando igual la fecha?
Por la información que hay interpreto la segunda opción, pero si tenéis experiencia propia mucho mejor.
Gracias
Me autocontesto, a la llegada al aeropuerto en mi caso ha servido presentar el certificado de vacunación con dos dosis, la última fue en mayo de 2021, no han mirado el QR, solo que coincidiese el nombre con el del pasaporte. Espero que os sirva.
Saludos
Nosotros tenemos 3 dosis puestas en noviembre del año pasado y viajamos en enero del 2023 por lo que para mas de un años de la ultima dosis. Le preguntare a mi agencia pero creo que en Tanzania les da iguales puro formulismo.
Al final, por si acaso, hemos hecho PCR. Volamos mañana. Ya os contaré si me la piden o les basta con las 2 vacunas.
Yo estoy convencida a un 90% de que no nos van a pedir nada. Pero bueno, por ir a lo seguro...