Experiencias de los recién llegados - Albania ❤️ Destacados ✈️


Foro de Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3 - Tema con 49 Mensajes y 78122 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Re: Viajar a Albania  Publicado:


Super Expert
Registrado:
07-01-2009

Mensajes: 372

Votos: 0 👍
Hola,

Acabo de volver de un viaje a Albania desde Dubrovnik. En Albania, por falta de tiempo, solo estuve 6 días en realidad y solo en el norte. Desde Dubrovnik pasarás a la fuerza por Montenegro, recomiendo sin duda quedarse en alguna ciudad/pueblo de la Boca de Kotor (Tivat, Kotor,..), un auténtico fiordo en el Mediterráneo salpicado de antiguas colonias venecianas.
Yo me quedé en Kotor que es una buena base para conocer localidades cercanas. Desde Kotor, una bonita y pequeña ciudad, puedes visitar Perast y Budva en el mismo día en bus, es muy fácil. Perast es un pueblito en el fiordo de unos 400 habitantes precioso, Budva es mucho más turístico, pero su casco antiguo está bien y al lado tienes una playa acogedora.

Para pasar a Albania en transporte público, tendrás que llegar a Ulcinj en el extremo sur de Montenegro. Hay 2 buses al día uno sobre las 6 am y otro sobre las 12h/12h30 pm desde la estación de bus. Al final no lo tomé porque preguntando a otros mochileros si iban a Shkoder acabamos alquilando un taxi. Nos metimos 5 en el coche, aunque en teoría el máximo es 4. Pidieron 50 euros de salida, pero bajamos a 40 que era un precio excelente tanto para el taxista como para nosotros. El precio mínimo es 20 euros, pero eso solo creo que lo logres si vas solo. Lo tomé de vuelta y ese es el precio que logré, por mis sondeos sabía que era lo mejor que iba a sacar.

De Shkoder a Ulcinj el bus sale frente al Teatro Migjeni que está en la plaza Shisha Demokracia, detrás del hotel Rozafa a las 9 am y otro a eso de las 16h. Muy céntrico. Ya te digo que no lo tomé, pero los vi. De ahí al lado salen también minibuses ("furgons" en albanés) a Tirana, por ejemplo.

Shkoder merece la pena, acércate al castillo desde donde tienes unas vistas estupendas del lago Shkoder y los ríos que allí nacen. Tiene alguna mezquita interesante, una catedral ortodoxa...sin ser una maravilla es una ciudad agradable.

De Shkoder puedes ir al Lago Koman, un viaje espectacular entre montañas. Como otro fiordo. Luego puedes seguir viaje vía furgon a Bajram Curri y al Valle de Valbona, en los Alpes Albaneses. De Valbona pasé caminando por las montañas a Thethi, otro parque nacional (unas 6-8 horas). Todo esto es una gozada si te gusta la montaña y la naturaleza. Son valles muy aislados donde te puedes alojar en casas de lugareños.

Por lo demás, otras ciudades interesantes que no podía permitirme visitar: Berat, Girokaster,...sobre todo me quedé con ganas de conocer la costa sur que debe estar aún virgen.
En fin, intentaré dar más información cuando pueda. Por lesión me cuesta bastante escribir.

Un saludo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Albania  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
30-04-2012

Mensajes: 31

Votos: 0 👍
Hola,
Ayer llegamos a casa después de nuestro viaje en moto por Croacia, Bosnia, Serbia, Montenegro y Albania.
De Albania decir que no hemos tenido ningun problema ni sensación de inseguridad, la gente es amable en general aunque cuesta entenderse con ella por el idioma (mas que en otros paises), conducen de forma precipitada y alocada y son imprevisibles hasta que te acostumbras; hemos tenido unos cuantos sustos en carretera pero al ir siempre en alerta no ha pasado nada.
Las carreteras nacionales tienen muchos tramos en obras pero por lo general el asfalto es aceptable. Las secundarias es otro cantar, las tienes medio buenas y muy malas también, en varias ocasiones hemos tenido que dar la vuelta porque el asfalta llega hasta un pueblo y a partir de ahí sigue con tierra. También hemos tenido que ir sorteando agujeros y "agujerazos" en tramos a velocidad de 30km/h llevando nuestra paciencia al límite.
La carretera de Vlore hasta Sarande, una maravilla para moteros, asfalto nuevo, por la costa, acantilados, altitudes de 800m hasta cota 0m, paisajes preciosos, enfin pura fantasía para las dos ruedas. En coche es igual de bonito pero las sensaciones no.
Hemos visitado Tirana, Butrinto, Girokaster y Berat. Merece la pena una visita a todos esos lugares pero requiere tiempo para moverse. Nos hicimos 380km en un día (no disponíamos de mas) para hacer el máximo de visitas y acabamos muy cansados por culpa de alguna carretera.
No descartamos volver a Albania pero ahora ya sabemos por donde ir.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Albania  Publicado:


New Traveller
Registrado:
19-06-2013

Mensajes: 3

Votos: 1 👍
Hola, me he registrado en este foro porque me ha sido de ayuda a la hora de planificar viajes y también lo fue a la hora de decidirme a ir a Albania, aunque veo que la información sigue siendo escasa, así que he pensado que podría aportar algo en línea con lo que ha hecho hace poco jenofonte en su excelente post.

Yo también viaje a Albania el año pasado y os podría comentar lo siguiente:

-Seguridad: la primera cosa que viene a la cabeza. Serán los prejuicios, las historias de terror que se dedican a propagar especialmente griegos o italianos, las imágenes de barcos abarrotados de gente o lo que sea, pero a mí el país me dio la sensación de ser muy seguro. No es ni más ni menos peligroso que los países de alrededor, que no tienen ni de lejos la misma mala fama, y como comenta jenofonte la gente es muy amable y, quizá sorprendida y agradecida por la presencia de visitantes extranjeros, por lo general se desvive por ayudarte o tener una conversación contigo.

Desde luego, nosotros anduvimos por Tirana y otros sitios de noche y el único peligro puede ser el estado del pavimento, aunque ello no impide a muchas lugareñas llevar unos tacones de espanto.

El mayor peligro viene de cómo conducen y el estado de las carreteras, aunque tampoco creáis que son muy diferentes respecto de los croatas, bosnios o montenegrinos. Algunas carreteras están en buen estado y, de repente, en un tramo concreto y de forma abrupta, pasan a ser auténticos caminos de cabras, generalmente por movidas políticas. De todas formas, se percibe que el país está inviertiendo en crear nuevas carreteras y mejorar las preexistentes, aunque muchas veces los rifirrafes entre los dos partidos principales bloquean las cosas (¿os suena?).

-Moneda: el lek se obtiene con facilidad tanto en bancos como en cajeros automáticos que hay por todas partes en Tirana. No usamos oficinas de cambio.

-Idioma: obviamente, el albanés, pero dada la diáspora mucha gente habla inglés e italiano. También griego pero yo de griego ni flowers.

-Desplazamiento: las agencias de alquiler principales operan en el país. Y a pesar de lo que digan foros como los de la Lonely y tal, muchas agencias permiten introducir coches en Albania desde los países vecinos. En Montenegro muchas agencias locales lo hacían, así que procurad informaros. Si no, los omnipresentes furgons son la forma más extendida de desplazarse por el país. En Tirana salen de puntos distintos en función del destino, sólo hay que preguntar puesto que todo el mundo sabrá de dónde sale el que os interesa.

-Comida: muy buena y de excelente calidad, gran fruta y verdura y platos que mezclan la cocina típica mediterránea con recetas propias de las montañas de Albania (mucho cordero, casquería, etc.). En Tirana hay restaurantes de todo tipo y para todos los bolsillos, desde comida rápida a sitios refinados con clientela sospechosamente potentada. En general en Tirana los restaurantes y bares se concentran en la zona del Blloku, antigua área que alojaba a la élite comunista y a la que la población de a pie no podía acceder.

-Zonas para visitar: a diferencia del post anterior, yo no visité el norte por cuestiones de tiempo. Tirana no tiene muchas atracciones, pero es una ciudad con mucha vida callejera y realmente divertida por las noches. Además, la "rehabilitación" de los destartalados edificios de viviendas a base de pintarlos de colores de lo más psicodélico le da un rollo muy interesante a la ciudad. Yo recomiendo su visita, aunque todo depende de lo que os guste. El centro (zona de la plaza Skanderbeg y alrededores) tiene una mezcla muy interesante de arquitectura italo-fascista, comunista, otomana y demás.

Por lo demás, nos centramos en las joyas del país, las ciudades de Berat y Gjirokastra, ambas muy recomendables. La riviera albanesa también tiene unas playas muy chulas para visitar con tiempo, si buscáis relax.

Cualquier otra cosa la podéis preguntar. Es un país muy interesante y acogedor que hace una combinación perfecta con una visita a otros lugares de alrededor como Montenegro, Macedonia y tal.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Albania  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
13-03-2007

Mensajes: 8089

Votos: 0 👍
Acabo de pasar por Albania entrando desde Montenegro. Apenas aguanté 24 horas y en vista del decepcionante panorama, decidí continuar a Macedonia. Resumen:
- ciudad de Skhoder, donde hice noche. Lo único que tiene es un ruinoso castillo en una colina. El resto, un núcleo urbano sin atractivo. No vale la pena.
- Kruje. En teoría uno de los platos fuertes del país. Auténticamente decepcionante, del recinto fortificado con iglesia no quedan mas que unas murallas con poco fundamento, una torrecilla y el añadido moderno, aunque de piedra, de un museo de la historia del país, cuyo relativo interés no justifica bajo mi punto de vista la visita a este lugar.
- con muchas ganas, por el calor de más de 30 grados, decidí ir a la playa, creo que única en toda esa zona. Buff, un horror, una especie de mini Benidorm, todo urbanizado, con una playa mala, agua turbia que no cubre, petado de gente y todo lleno de tumbonas, sombrillas etc etc. Ni me bañe, se me quitaron las ganas.
- un pueblo de cuyo nombre no quiero acordarme con restos de un castillo.No vale la pena.
- Tirana ya no me atraía, aunque otros foreros le han encontrado bastante encanto. Tuve que atravesarla de lado a lado y no vi nada que me llamara mínimamente la atención. No vale la pena.
En el sur están los lugares mas interesantes, Berat, Girokaster y la costa con acantilados, pero ya me desmoralice y pasé a Macedonia.
Lo mejor sin duda, la gente, encantadora y con ganas de ayudar al turista.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Albania  Publicado:


Super Expert
Registrado:
05-05-2007

Mensajes: 477

Votos: 0 👍
Hola. Volví de Albania hace unas semanas después de hacer un viaje por trabajo y como imaginaba que no habría mucha información en los foros, pues escribo una reseña sobre los dos sitios que vi, que son TIRANA y BERAT.

Tirana como sabéis en la capital; el aeropuerto está como a 20 min (40 con mucho tráfico). Hay autobuses a la estación de buses desde el aeropuerto y al revés, pero la estación de buses está como a media hora andando al centro. Yo os recomiendo que cojáis un taxi. Creo que me costó como unos 14 euros.

La ciudad de Tirana es muy agradable. Tiene muchos cafés y terrazas donde puedes degustar buena cerveza. Lo que es la ciudad sin entrar en museos, etc. Lo ves en un día. La plaza principal (no sé el nombre ahora mismo) estaba en obras y no pude verla. Cuando la acaben va a quedar muy bien.

A lo largo de la ciudad hay muchos búnkers de la guerra y alguno de ellos se puede visitar.

Poco más puedo decir de Tirana, pues sólo estuve una mañana.

En cuanto a BERAT, es una ciudad que es PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, y está a hora y media en coche hacia el sur. Tiene un bonito centro histórico, como una fortaleza amurallada, y dentro vive la gente en sus casas. Está en general bien conservado, y tiene los restos de una antigua mezquita y, en pie, todavía una iglesia. En medio día se ve.

Los cafés y restaurantes de la ciudad son baratos y están muy animados (no sé por qué, se ven pocas mujeres, casi todo hombres en las calles y en los bares). De cualquier forma, la gente es amable y el ambiente tranquilo y relajado. Hay bancos y cajeros por todo el paseo, junto al río, donde puedes cambiar moneda.

Otra cosa: respecto a la conexión wifi, muchos son los sitios que dicen que tienen (incluido el aeropuerto), pero a la hora de la verdad, o no funciona o falla (incluida la del aeropuerto).

Bueno, no es mucha información pero si os animáis, son algunos datos. Un saludo,
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Albania  Publicado:


Super Expert
Registrado:
17-05-2017

Mensajes: 677

Votos: 0 👍
Ruta por Albania hecha entre el 1 y el 7 de agosto de 2017, todo en transporte público, con pernoctación en: Berat, Gjirokaster y Tirana, parte de un viaje por Kosovo, Macedonia, Albania y Montenegro.
Horarios buses y furgones (www.matinic.us/albania/furgon.php) y (archive.li/Cjyo), son aproximados: útiles de referencia, pero conviene cerciorarse allí porque los horarios y las estaciones pueden variar. Y mirar, orientativamente: Tirana, Buses Lines Departures http://wikitravel.org/...Tirana-Bus-Departures.jpeg), y Tirana-Furgons-Departures http://wikitravel.org/...Tirana-Furgon-Departures.jpeg)
Llegada a Albania: a Berat con 2 escales desde Ohrid (ver detalles en el post en Macedonia: bus de Ohrid (desde el centro) a la estación de Struga (25 minutos, 50 denares); de Struga bus a Elbasan (3 horas, 700 denares); y furgón de Elbasan a Berat (400 leks, se puede en euros, 3 horas).
Para cambiar moneda al llegar a Elbasan no ví ATMs cerca de la estación, pero si un par de casas de cambio a solo 500 metros a la derecha saliendo de la estación (cambio bueno, me salió mejor que luego sacando dinero del cajero).
En Berat la estación de Berat está lejos del centro y zona antigua, pero hay un autobús urbano cada 10 minutos que en 15 minutos te acerca a la zona antigua y el centro.
Visitas en Berat: Fortaleza Kala, casco antigio y Puente Gorica. Yo estuve 2 noches, pero se puede planificar haciendo solo una noche, y el traslado de ida al siguiente destino en un autobús por la tarde (haciendo las visitas desde muy temprano).
A Gjirokaster desde Berat, en furgón a las 8:00 (solo hay otro a las 14:00), es el de la línea a Sarande. Llegada a las 13:00, los autobuses y furgones paran todos enlos alrededores de la gasolinera en el cruce hacia el casco antiguo, que está a 1’5 km. Yo me alojé en el casco antiguo, que tiene su encanto pero es todo-todo muy-muy en cuesta; por lo que casi es mejor alojarse en la parte baja de la ciudad más cerca de la estación de buses y furgones.
En Gjirokaster, el casco antiguo y la fortaleza se pueden visitar en unas 4 horas a ritmo muy tranquilo.
Desde Gjirokaster, visita a Butrint: ida en furgón a Sarande (1 cada hora, trayecto 1:30 horas), y de Sarande otro autobús (parada a 200 metros hacia la playa desde donde llegan los furgones) a Butrint (uno cada hora, trayecto 45 minutos). También se puede planificar pernoctar en Sarande (población de turismo playero) y de allí visitar Gjirokaster y Butrint en días diferentes. Butrint es muy interesante, ruinas de gran ciudad, antiguo asentamiento de varias civilizaciones, visita para 2 horas fácil o poco menos.
Ida a Tirana de Gjirokaster, en minibús salen cada hora casi, puedes ver los horarios el día de llegada, están en una oficina en una mini-estación frente a la gasolinera donde paran los furgones. Yo salí poco después de las 9 y llegué a Tirana a las 13:00.
En Tirana las estaciones de autobús están desperdigadas. La de llegada de Gjirokaster está unos 3 ó 4 km al Oeste de la rotonda Shesi Zogu I Zi (sita 1’5 km al oeste desde el centro que es la plaza Skanderbeg).
Visitas en Tirana: alrededores de la plaza Skanderbeg y hacia el sur hasta el Parque Rinia (Parku i Rinië o Parque de la Juventud, con un par de búnkeres que quedan todavía), este parque está unos 500 metros más al sur de la Pirámide.
Visita a Kruja desde Tirana: furgones en la acera norte a 200 metros al oeste de la rotonda Shesi Zogu I Zi (un patio tras un edificio, preguntar por allí), que son minibuses que van a “Fushë-Kruja” (100 lek, 20 km), y de allí otro sube el tramo hasta la Kruja antigua (70 lek, 8 km). Para llegar a la fortaleza se atraviesa el bazar, lleno de vendedores de suvenires.
Ida de Albania a Montenegro. En autobús de Tirana a Kotor, salida a las 8:00, llegada prevista a las 14:00, pero llegamos a las 16:00 tras un tortuoso paso de la frontera que llevó algo más de una hora, y otros retrasos. En Tirana el autobús sale de la estación a 150 metros al Este de la rotonda Shesi Zogu I Zi (estación escondida tras un edificio, tras el centro comercial Tirana Ring Center). OJO: en la web de la agencia Old Town Travel (www.kotortotirana.com/) se indica en el texto mal la dirección, aunque en el plano sale bien.
En Tirana preguntar la víspera donde están la estación de salida de los autobuses, pueden cambiar fácil, ya que me dijeron que están cambiando bastante los últimos años, según sea destino y compañía.

Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 14:31, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Albania  Publicado:


Super Expert
Registrado:
04-01-2015

Mensajes: 317

Votos: 0 👍
Pues como me esperaba.. ..Albania no m ha defraudado para nada¡ Incluso diría que ha superado con creces mis expectativas
Cualquier ciudad o playa a la que vayais os la encontraréis en bruto, todo lo que se lee en Internet es cierto pero forma parte del mismo viaje.

Tema conducción: Totalmente cierto, temerarios hasta decir basta y maniobras imposibles, si vas con mil ojos no tendrás problemas.

Carreteras: Son antiguas y con desperfectos pero perfectamente transitables. En la Sh8 (la carretera de la riviera) he intentado no conducir de noche porque ya de día era complicada con tantas curvas, cuestas y el conducir loco de los albanos...añadir el problema de la oscuridad ya es ser un temerario.
Cuidado con las carreteras de Saranda a Gjirokaster y la de Gjirokaster a las piscinas naturales de Permet. Muchísimas curva. La de la riviera esta en perfecto estado pero hay kilómetros y tramos que no hay ni una sola recta y añadele las pendientes pronunciadas....El paso de Llogara una paaada.

Tema Autobuses: Caóticos pero ordenados dentro de su caos En Tirana son fáciles de encontrar las 2 estaciones principales, hay una en concreto (la que está más al norte) que ya el caos es Almodovariano, la plaza donde se encuentra esta en obras y lo único que verás y oiras será a unos 30 albanos gritando a pulmón abierto el lugar exacto donde va su minivan.
La estación de Berat se encuentra a 4 km del centro ( la única real que existe en el país y la ponen a tomar viento) pero justo en ella hay un bus que por 30 lekes te deja justo en el centro y tarda unos 15 min en llegar.

Pasos de cebra: Meteros como podáis, no os van a dejar pasar. Yo me metía siempre en medio de un grupo de albanos para poder cruzar (en plan escudo humano)

Paso de montaña de Valbona a Teth: Impresionante¡ y más fácil de lo que lo pintan (es duro pero no para tanto) por lo que pude ver es más sencillo y visualmente más gratificante partir de Valbona en la malana y llegar a Teth, no al revés, pero supongo k será a gustos. La Iglesia pequeñita de Teth es una de las cosas más bonitas y sencillas que he visto nunca.

Tema comida: Vais a alucinar Cocinan super bien, todo tipo Mediterráneo, mucha influencia turca y griega, cada plato que me servían estaba espectacular, los precios...de risa, me daba mogollón de apuro pagar tan poco por auténticos platos que me he comido, la propina la dejaba siempre e intentaba ser generoso, buenos servicios y buena comida.

La gente: Por lo general me han parecido un poco parcos y serios, para nada desagradables (cosa que si m pareció en croacia) supongo que es el carácter normal después de lo mal que lo han pasado en los últimos 50 años.

Turismo: Donde más he visto ha sido en Shkoder, supongo que por ser la entrada al valle de Valbona/Teth. Muchos españoles, increíble pero cierto.

Transporte alternativo: la bici impera en muchas ciudades (Vlora y Shokder) me he hecho unas rutas muy sencillas y reconfortantes en esas dos ciudades prácticamente planas y llanas llendo a ver sitios (como el "puente de arriba" de Shkoder) que sólo puedes llegar en coche o taxi. En Vlora fui en bici al Monasterio Sant Mary (creo que se llama así, perdón si me equivoco) que está en una isla y tienes que atravesar una preciosa y larga pasarela de madera.
Si en Macedonia el autostop resultaba lo más normal del mundo, aquí me ha costado más verlo. Aún así lo hice para ir de Kruje a Tirana porque me volví loco para encontrar la zona exacta donde salían los buses.

Obras y remodelaciones: No se si será casualidad o No, pero están rehabilitado todas las mezquitas que me he encontrado en estos 25 días, las 3 de Berat, la de Gjirokaster, la de Vlore, la de la plaza Skanderber De Tirana....De echo el pequeño casco antiguo de Vlore esta levantado por completo. Aquí también me costó horrores encontrar el autobús que me llevaba a Saranda y estuve a punto de perderlo porque parece ser que salía de una de esas plazas del casco antiguo pero al estar en obras nadie me sabía indicar exactamente donde lo podía encontrar. Al final lo pille justo en el paseo marítimo en la plaza gigante que hay en la entrada al puerto.
Por cierto, la zona antigua de Gjirokaster....totalmente en obras y levantada...una pena tremenda porque tenía una pinta buenísima Lo compensó la fortaleza que es una auténtica pasada con su torre del reloj

Visita a Kosovo: Pisé Prizren y Pristina. La primera fabulosa y una puesta de sol preciosa desde la fortaleza. La vista de la ciudad desde un poquito antes del puente de piedra es hipnótica. La segunda...completsmente prescindible, pero estando allí me parece una visita obligada. Se puede subir en unas horas establecidas a la torre de la catedral.

Idioma: Te van a entender tanto en español como en inglés porque ponen muchisimo interes de su parte en entenderte. Muchos hablan italiano y entre eso y el inglés (alguno me he encontrado que sabía español por las telenovelas) no vais a tener ningún problema.

Seguridad: Total. En ningún momento he pasado miedo ni m he sentido intimidado ni en situaciones que no m hayan gustado o me mosquearan. Tampoco me he sentido engañado con el tema de los precios en ningún lado (ni en restaurantes, autobuses, puestos callejeros....) quizá en el bazar de Kruje me sentí un poco agobiado por los vendedores que todos querían que entraras a su tienda y una vez dentro todo lo que te mostraban para que compraras te decían que era "Handmade"....y unos coj....jejejej casi todo de China o el Cobo Calleja de Madrid, precios un pelin mas altos que en cualquier otra tienda de souvenir del país pero nada para echarse las manos a la cabeza.

No se que más contar jejejej, estoy todavía en fase de hablar y hablar y hablar de mi viaje. He venido super contento¡¡ Toda una aventura y experiencia. Espero que algo de lo que os he escrito os pueda ayudar.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Albania  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
11-05-2015

Mensajes: 58

Votos: 0 👍
Hola

Recien llegada de Albania y, como no podía ser de otra manera, nos ha encantado.

Aportaré algo de información sobre la opción de llevar/conducir coche propio. No digo nada nuevo sobre la conducción albana pero estoy de acuerdo en que hay que ir muy atento y dejando mucha distancia con el resto de coches por su estilo al volante: se paran en cualquier punto de la carretera dejando el coche sin más y parando todo un carril, rotondas sin ningún tipo de preferencia, y adelantamientos algo peligrosos. Por no hablar de encontrarse con gente paseando en el carril de aceleración de la autopista. Pero por lo demás es una muy buena opción para moverse por el país.

Nosotros hemos conducido nuestra furgoneta desde Durres hasta Ksamil, Gjirojaster, Permet, Berat, lago Ohrid y Skhoder. Aquí la dejamos 2 días para hacer en transporte público Skhoder-Valbona (furgoneta-ferry-furgoneta). Este trayecto sí lo podríamos haber hecho en la furgoneta pero queríamos hacer Valbona-Teth y el trayecto Theth-Skhoder es otro nivel. Me recomendaron por este foro no hacerlo con mi propio coche y no puedo estar más de acuerdo con ese consejo. No hemos tenido ningún problema con la conducción aparte de la paciencia que hay que tener para determinados trayectos.

La gente muy amable. En muchos casos no hablan mucho inglés pero te comunicas igualmente porque le ponen mucho empeño.
La zona de costa más turística pero era principios de septiembre y ya no habia mucha gente pero se nota que en julio-agosto tiene que estar imposible.
Lago Ohrid un top del viaje.
Valbona me ha parecido espectacular y aunque no tengais interes en el paso Valbona-Theth la zona es increible. Me imagino que el resto de localidades de la zona también.

Mil gracias por los consejos del foro. Como siempre, super útiles.
Ankara creo que recomendaste cafe Komiteti y restaurante Oda en Tirana. Ambos super buenas recomendaciones. Gracias!

Por cierto, a mi Tirana me gustó y me pareció que tenía su rollo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Albania  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
20-01-2009

Mensajes: 1487

Votos: 0 👍
ATENCIÓN: Ésto creo que va a ser un poco tocho, no es información práctica sobre Albania (o sí), así que no sé si servirá a próximos viajeros.

Me gustaría dejar claro que lo escribo desde la visión del turista ocasional de la Europa occidental, sabiendo perfectamente que en 15 días poco se puede saber de un país. Aunque cierto es que soy un puto loco de los Balcanes y eso igual da algo de caché! Jaja.

No voy a sentar cátedra, es una visión subjetiva de Albania, de lo que yo viví, de lo que yo ví.

Me hubiese gustado hacer un análisis de Albania pasados unos días, con el relajo de sensaciones, pero por otro lado también me gustaría dar mi opinión con las experiencias frescas en mi mente.

Viajar para mí es conocer, no existe la obligación de que tenga que gustarme sí o sí el lugar que he visitado. En ocasiones todo me resulta increíble nada más comenzar el viaje, en otros lugares visitados , me he dado cuenta que, desde un primer momento, la cosa no funcionaba.

Con Albania me ha pasado algo curioso, y es que nada tengo claro jaja. Durante este viaje, como he andado la de cristo, me aburría y me dio por hacer de instagramer y me grababa histories sobre el día a día en el país para hacérselas llegar a los míos. Todo muy efímero, duraban 24 horas y en ellas iba relatando. En ellas la norma ha sido estar satisfecho un día y al siguiente tener mis dudas. Hasta el punto de repetir varias veces que este país no hacía si no contradecirme a mí mismo.

Ha habido momentos estelares, maravillosos, sin duda, y otros que son para olvidar. Ciudades que me han encantado y otras que he detestado. Joyas para descubrir, caminando mucho y subiendo mucha cuesta, que me han emocionado y lugares recomendados en guías que es para dar de comer a parte.

He recorrido la capital, he ido a bares, montado en sus transportes públicos, me he mezclado con ellos, sentado en bancos a su lado, he caminado con residentes en la capital y he ido a un concierto (para ser justos fui al lugar, la terraza del edifico de la ópera y tardaba tanto en empezar que decidí irme a dormir, un día que estaba algo pachucho). He intentado conocer bien la ciudad de Tirana, porque casi todo lo he hecho andando a ritmo bajo y con dedicación ya que he intentado plasmar en fotografías la capi y el resto del país. Subí hasta el bunkart y el teleférico a pata.

He visitado Berat, Përmet, Gjirokastra, Syri i kalter, Sarandë, Ksamill, Himarë, volví a la capital, Krujë, viajé a Bajran Curri, cruzado Komani y volví a pasar una noche en Shkoder (os escribo desde aquí mismo, esperando ir a Podgorica)

Insisto, he ido a ritmo lento, pero sin parar. He llegado a subir andando desde Livadhi beach a Himarë old town para buscar el butterfly cafe (que me encantó, por cierto).

En resumidas cuentas, aunque sin parar, he prestado atención y lo he tomado con calma. Aunque no puedo hacer un juicio del país, si creo que puedo dar la visión de un turista viajero que además, salvo Eslovenia (Croacia muy poco) ha recorrido los Balcanes.

Pues bueno, después de este rollo: no me ha parecido para tanto. Cierto, tiene cosas muy guay, si me paro a recordar, todavía con las imágenes muy frescas, me salen grandes momentos, pero como os digo, estoy lleno de contradicciones sobre si me ha gustado en líneas generales o no. Insisto, no me parece para tanto, pero debo decir que no te deja indiferente.

La gente. Ni de lejos, pero ni de coña, es la gente más amable que me he encontrado en los Balcanes. Voy a decir que quizá haya sido yo, mi aspecto, ¿qué sé yo?. No he sabido expresarme, explicarme, gesticular, mi cara es agresiva (en Serbia me han dicho que parezco un hooligan serbio radical ), no sé, lo que os digo es que leía a la gente aquí, en el foro, escribiendo sobre la amabilidad albanesa y os juro que empezaba a sentirme hasta mal .
He pasado hasta por episodios desagradables. Es decir, son amables, como en cualquier lugar. Como en mi ciudad, aunque diría que menos si se me permite. En estaciones me han dejado con la palabra en la boca o directamente han pasado de mi, o peor, me han dicho "aquí" o "allí" cuando era al revés. Ésto , gente que no sé si trabaja en la estación, pero que está ahí cortando el bacalao de buses. Me han tirado al suelo mi maleta al sacarla de la bodega del bus, me han gritado por hacer fotos a una montaña (¿?), no es broma. Pero si hasta me han pitado en un paso de cebra porque el conductor iba a tener que parar porque pasaba yo!.
Hoy mismo en Shkoder el conductor del bus a una chica le ha ninguneado pasta delante de nuestros morros haciéndose el sueco: "tienes que darme un euro", decía la chica, y el conductor hacía como que no entiendía, hasta que al final el tipo ha dicho "no speak" y la chica lo ha dejado por imposible.
Cierto es que me he topado con gente maja, claro, faltaría más, sonrisas bonitas, interés por saber de dónde era (salvo un tipo en Shkoder que me habló de Cervantes el primer día, la mayoría siempre seguía con el fútbol o la casa de papel) pero no veo yo nada especial en su comportamiento, lo mismo que en otras ciudades diría yo, aunque como digo, en los piases del entorno me he topado con gente que interactuaban más conmigo. Tampoco lo necesito, ojo, no busco que nadie esté encima de mi, yo soy muy de ir a mi rollo y a mi bola. Si no me habla nadie, pues muy bien.

Lo de los conductores ya está muy sobado. Es su país, son sus normas, ellos son los que acaban en las cunetas y no soy yo quien. No hay mucho más que decir, lo que aquí son loquitos al volante, soltando una sonrisa en la cara mientras lo dices, en nuestro país serían tratados como se merecen. Aquí no titubeo, muchos de ellos al volante solo merecen desprecio por mi parte y explicó por qué:
Ayer de Bajran curri al Ferry me preguntó un tipo si me llevaba en su coche (pagando, claro, somos un billete con patas para muchos de ellos) y a mitad del trayecto a punto estuve de decirle que bajara el ritmo. Encima tocándome en la pierna me decía, quitando la vista de la carretera de curvas a toda hostia, "Beer good here, ah!" .
En Shkoder, al día siguiente, me decía un Albanés que me llevaba a Podgorica por dinero y por supuesto tenía claro que paso de subirme en un coche con un tipo de éstos otra vez. Por cierto, me pregunta en albanés si quería que me llevara a Podgorica. Yo entendía solo eso, "Podgorica, taxi, privat ". Yo le digo "no parlo albanés". Bueno, al rato le pregunto en inglés, tras decirle que no quería que me llevase en su taxi, que si de ahí salía el bus, y me dice "yu, no parla albanés, io no speak english" (mardito bastardo jajaja). Al final una mujer que estaba pidiendo me ha dicho que salía de Ahí.
Volviendo al taxista pirata ( o no, no lo sé. ) en Bajran curri. No se puede, joder, jugártela llevando a gente bajo tu responsabilidad. No es ni medio normal.
Pero bueno, como me llevó en un momento que dudaba hubiera transporte hasta el ferry, tendré que estarle agradecido y verlo como una experiencia más con una sonrisa en la cara.

Tradiciones. Loco me volví intentando encontrar información sobre dónde, cómo o cuándo podría vivir un concierto de isopolifonías o similar. Hay un festival anual en Gjirokastra, pero que no conseguí saber las fechas nunca. Alguien me dijo que en Vlorë, pero yo no fui a ese lugar.
En Tirana ya me dijeron que movida cultural poca. He debido tener muy mala suerte y elegir malas fechas, porque yo poco he visto.

Insisto porque ésto es importante, yo no me defiendo muy guay con los idiomas e igual es parte importante para no haber sabido encontrar esas manifestaciones artísticas, todo puede ser.

Lugares que he visitado. Empiezo por Shkoder. Me gustó, es decir, no tiene gran cosa, pero, el paseo que me di el primer día, andando, por el lago estuvo genial. Me gustó cruzar el puente que lleva de un lado de la ciudad a Shirokë que es el primer pueblo del lago. Me encantaron sus vistas desde el castillo, disfruté un montón subiendo hasta él, disfruté de la calle G'juhadol, es preciosa y de pasear por la calle de la gran mezquita además de las que hay en frente. Me fui satisfecho de allá.

Tirana. Fea, fea a rabiar, pero como Skopje, o Sofía o incluso Belgrado, pero ya lo imaginaba. Si tiran iglesias, tiran el barrio turco tradicional, mezquitas, etc, etc...¿qué esperas? Pues eso. Y además es que los rascacielos de nuevo cuño son horribles. Tiene callecitas guapas, con sus tiendas de productos de imitación y lugares curiosos, pero en líneas generales a mí me ha parecido insulsa y eso que iba con muchas ganas con la idea de que fea no es igual a ciudad de segunda división, que se lo digan si no a Belgrado. He pasado cuatro noches en dos tandas, aunque parece que haya estado más. La segunda vez la ví con mejores ojos. Fui al parque grande que hay al sur, paseando, disfrutando del paseo de los locales y además lo hice con gente que vive allí.
Fui también a Krujë la segunda vez que estuve en Tirana. Bah.

Berat. Precioso. Además de bonito tranquilo. Un lugar mágico cuando llega la tarde. Súper recomendable. Disfruté paseando y hasta el guía improvisado, que ya sabía yo que me iba a sacar los lekes, cuando me puso cara de pena/chantaje me cayó bien. Estupendo subir hasta el castillo. Bonito paseo por el interior. Tiene un paseo muy bonito que se llena de gente por la tarde y los puestos de fruta al otro lado del puente animan el atardecer.
Me lo llevo como algo positivo para el resto de mis días.

Përmet. Si vas a hacer algún deporte en la naturaleza está muy bien porque hacen cosas que acaban en ing. Tiene alguna estampa bonita y ahí viví uno de los momentos desagradables del viaje y uno muy emocionante también. El primero algo en un restaurante (en fin, lo que fuera aquella puta mierda) y una pizza y el segundo momento, éste positivo, subiendo a la montaña donde se esconde la iglesia Saint Maria Church of Lüese.
Me anime a subir por la tarde ya que ir a los baños termales parecía difícil. Empecé a subir y empezó a gotear. Esas gotas le dieron al trayecto un halo de belleza suprema al entorno. Para mí fue algo casi mágico, y creo que fue gracias a que esa lluvia le dio más intensidad a lo verde de la vegetación, más marrón a la tierra, un olor especial y desde lejos, esa iglesia, con frescos en sus paredes externas, era bellísima.

En el paseo por la tarde noche lo habitual, un montón de tíos de cháchara en sus cafetines, y las mujeres relegadas a algún corrillo en el parque o un paseo con el carro y El Niño junto a sus amigas. Otro país con hombres con unos cojonazos como el caballo del espartero. A su favor tengo que decir que me trataron bien.
Llegar hasta Përmet fue un poquito mal, por suavizar.

Gjirokastra. El horror. Al llegar pensé en irme, pero tras el viaje, las cuestas que ya había subido para dar con mi alojamiento y que tanta cabezonería nunca es buena, me quedé. La ciudad más allá del casco antiguo, la echas al fuego y te la devuelve. El casco, además de estar en obras, no es nada del otro mundo. Me gustó el barrio de ¿zakateve? No recuerdo el nombre, perdón. También un restaurante llamado Kujtim. Buena comida, buen ambiente y buena localización, además de ser barato. A priori nada más, de cabo a rabo la caminé, salvo ir a un acueducto que hay por ahí. Castillo chulo, sobre todo la estampa de la kulla del reloj con semejante paisaje llano con montañas a lo lejos. Eso genial. No entré a las casas tradicionales, no me interesan mucho.

Madrugué la de dios el día siguiente para contemplar algo que en el momento me noqueó. Ni en fotos, ni en vídeos se hace justicia con el Syri i Kälter. El ojo azul es precioso y el entorno también. Iba mosca, lo reconozco, porque Gjirokastra no me había gustado mucho y la gente de la estación se comportó d manera desagradable (los propios albaneses de la capi dicen que por allá son raros) pero se me pasó. Ya el camino desde donde te deja el bus me gustó. Me crucé con perros que me ladraron al principio, pero que luego acaricié. Eso a las 8 de la mañana me animó el día. Anduve, no sé, ¿25 minutos? Por ese camino de tierra hasta llegar al ojo azul.

Estar prácticamente solo en ese precioso lugar me hizo hacer las paces con Albania. No voy a decir más, hay que ir, es sencillamente así. Id pronto, a la hora y media de estar yo allí, más o menos, empezó a llenarse y la magia se va perdiendo. El camino de vuelta lo hice viendo decenas de coches y autobuses ir hasta allí.

La vuelta se me hizo súper agradable, en la parte delantera del mini bus, a toda hostia. Venía tan emocionado del ojo azul que me daban igual sus locuras. Sarandë es igual que cualquier ciudad turística costera del Mediterráneo.

Ksamill. Otro lugar bien bonito, pero bonito de verdad, al menos su parte de Costa. La pena son sus tumbonas, sombrillas, etc. Aún así viví una bonita puesta de sol en una cala prácticamente solo, viendo el mar tan transparente y las piedrecitas blancas.

Himarë. Aquí tengo que decir que me emocioné varias veces. Y eso que no soy playero, pero es que estuve tan a gusto, disfruté tanto, que puede que sea mi highlight del viaje. Pasé dos días en el hostel de Himarë, con un ambiente magnífico, tirado en una tumbona leyendo bajo los árboles después de haber hecho las rutas que me explicaron al llegar.
Para llegar a ciertas playas y calas tienes, no siempre, la opción del coche, como en Livadhi, o haciendo caminata como para ir a Aquarium beach. A esta última hay que ir andando por bosque, rocas, cruzar un playa con búnkers y más montaña. Un lujo, qué bonita, que especial. La tierra del camino es muy roja, el mar de diversos colores y árboles a unos pocos metros de la orilla. Moví el rabito como un cachorro cuando ví aquello.
La pega es que era sábado. Yo llegué sobre las 9 y a las 10 o 10:30 se empezó a llenar.
Desde ahí subí al old town y encontré el butterfly cafe que ya os he comentado. Otra maravilla con unas vistas bellísimas. Bajé más contento que unas castañuelas y me fui de Himarë casi llorando.

Tirana de nuevo, después de 6 horas como ya os expliqué y de ahí a Bajran curri. La policía cortó la entrada de la estación del norte para detener a alguien, pero el bus salió en hora. Pasamos la frontera de Kosovo sin problemas y todo bien, pero 5 horas. Tienen un pedazo de autopista hasta Kosovo que nada tiene que ver con el resto de las carreteras del país.

El tipo del taxi en Bajran curri me llevó como un loco al Ferry. Y sobre el Ferry del lago debo decir que Sería mentira decir que no es precioso, pero el viaje es largo y aburrido. Es mi opinión. Ya he hecho algún que otro similar, con montañas menos altas, vale, pero al final el factor sorpresa desaparece.
Lo sabía, me lo temía, lo imaginaba, pero lo hice por si me perdía algo maravilloso. Pues no. Es otro barco pasando por montañas como en el norte de Macedonia o en los meandros del Uvac (aquí iba en zodiac, que molaba más).
La sensación que tuve era la de ver una foto espectacular repetida una y otra vez por el pasillo de una casa y pasada media hora tenía ganas de que eso acabara ya. Además, el trayecto desde koman a Shkoder se hace pesadísimo. Al final un día entero perdido para nada. Por eso dije que tomo malas decisiones, me lo tenía que haber ahorrado, no ha aportado absolutamente nada al viaje. Quizá mosqueo conmigo mismo por ser tan gilipollas

Comida. No esperaba gran cosa y así ha sido. Tienen buena materia prima y como siendo turista no puedes opinar porque comes lo que sirven los restoranes, aún habiendo probado cosas tradicionales, no insistiré mucho, pero ahí queda la cosa.

Estaciones de Tirana y el resto de Albania. A ver, todo es mucho más fácil de lo que parece. Si nadie te toma el pelo todo es sencillo. "Estaciones" hay, pero son de tipo Albanés. En tirana está la del norte (Krujë, Shkoder, Bajran curri, etc) y un poco más allá la del sur (Himarë, Sarandë, etc). Utilizad gjirafa, la web de referencia, aunque no están todos los buses.

Inciso: voy camino de Podgorica y ahora casi nos damos un hostión con un camión que ha salido a la carretera por las bravas y en dirección contraria.

En definitiva, vengo contento por haber descubierto de una vez un país tan fascinante en cuanto a leyendas y tradiciones, he visto cosas preciosas y experimentado sensaciones que voy a recordar el resto de mi vida, pero no ha superado mis expectativas.
Empujado por esas leyendas y lecturas esperaba que fuera algo más de lo que me he encontrado. En estos momentos tengo un sabor algo agridulce, sinceramente. De hecho, si alguien que no ha viajado por los Balcanes me preguntara recomendaciones no creo que Albania fuera la principal.

No estoy pues, tan satisfecho con el país, sí por haberlo pateado en una pequeña parte y seguir conociendo los Balcanes. Tampoco quiero que piense nadie que todo ha sido negativo, para nada, pero por ejemplo, solo tengo camisetas del país que de verdad me ha fascinado y de Albania no compré.

No sé si servirá de algo mi relato. Tampoco es mi intención imponer nada a nadie, para nada.

Saludos a tutiplén
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Albania  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
21-10-2008

Mensajes: 6457

Votos: 0 👍
txemarizgz Escribió:
Tenemos a thorbender por ahí ¿No?.

Siii, aquí ando, sana y salva. Y encantada...

Txemarizgz, parece que hayamos visitado un país diferente .

Cierto es que hemos dejado el norte porque como lo combinamos con Kosovo y Macedonia no teníamos más días.

Kruje me ha gustado mucho porque me encanta la historia de Skanderberg y flipé en su fortaleza y Museo; el Old Bazaar me recordó mucho a Mostrar.

Tirana me ha gustado porque es un caos de ciudad y parece que la haya diseñado un arquitecto loco. Entrar con el coche ha sido toda una experiencia y pillar una mega rotonda tipo asiática que creíamos que nos daban por todos los lados la verdad que nos reímos bastante. El Búnker una pasada, eso sí, en coche tardamos desde el cementerio de los mártires casi una hora .
Edificios modernos junto a otros decrépitos, bares muy cool, gente atestando las terrazas...

Luego fuimos a Gjirokastra y la carretera fenomenal. Medio autopista hasta Durres y el resto carretera ancha, y con poco tráfico.
Gjirokastra muy muy bonito, subir la cuesta de un 1000% de pendiente pensé que se nos daba la vuelta el coche. Está ya prácticamente todo arreglado, queda la mezquita en obras y una calle levantada.

Ayer vinimos a Berat por esa misma carretera. Algo más de tráfico, sobre todo camiones, pero sin mayor problema que lo que se tarda en hacer nada de kilómetros.
Berat es precioso pero matador, cómo me duelen los aductores hoy .

En un rato nos vamos ya para Macedonia, al lago Ohrid.

Conducen como auténticos pirados pero tampoco es para tanto, será porque vamos con su mente activada. En general van despacio, pero es cierto lo de los adelantamientos, hay cada inconsciente que flipa . La suerte que como hemos pillado carreteras anchas, con apartarse ya está.

Ya contaré más y mejor a la vuelta. Ningún problema y todo fenomenal.

Ahora hay muy poco turismo, se está muy bien.

Última edición por Thorbender el Jue, 10-10-2019 8:59, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Albania  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
21-10-2008

Mensajes: 6457

Votos: 0 👍
Bueno, pues ya de vuelta después de visitar Macedonia digo definitivamente que nos quedamos con Albania. Coincidimos mi marido y yo, nos ha gustado mucho. Yo ya me lo esperaba, pero tenía miedo por él porque no es tan de "ambientes" como yo, pero se lo ha pasado muy bien y Berat le ha enamorado (y a quién no).

Como dije en mi post anterior, de Berat nos fuimos a Macedonia y ahí la carretera ya fue otra cosa. Sin estar nunca en malas condiciones, la verdad sea dicha, es una carretera de montaña con mucho tráfico y ahí sí que vimos la impaciencia de algunos adelantando donde les daba la gana. La carretera llena de camiones y ellos tan felices. Yo creo que realmente se creen que la carcasa del coche les proteje porque me es difícil entender tamaña inconsciencia...pero bueno, en Marruecos pasa igual; y por toda la entente balcánica, porque en Macedonia son primos hermanos, hemos visto cada pirula...

Así que fuimos tranquilos pues teníamos todo el día para llegar a Ohrid, pasando por Sveti Naum. Un paisaje precioso, sobre todo cuando desde un alto ves de repente el inmenso lago...la llegada a la frontera está plagada de búnkeres (Hoxa tenía toda la frontera con Yugoslavia electrificada y con búnkeres; en la zona del lago, más. De los 750.000 que construyó por todo el país, alguno tendríamos que ver, oye ) y la carretera ahí sí que es de aúpa, un agujero tras otro. Claro que al pasar a Macedonia, casi está peor .
Estuvimos un rato en la frontera, es pequeña donde sólo hay un policía para atender a los que salen y a los que entran, y justo nos pilló revisando a unos albaneses que entraban. Una vez comprobados todos los documentos, pasamos a la barrera manual donde abrimos el maletero, vieron que había maletas y nos abrieron la barrera. Ay, qué pena, adiós, Albania.

De Kosovo a Albania entramos por la "autopista" A1, que va de Durres-Tirana a Prístina. Lo de autopista es mucho decir, ya que sí, al principio es una megaconstrucción nuevecita, con una sucesión de puentes para salvar tanta montaña (mires donde mires sólo hay montañas), con un peaje de 5 eurazos en Kukes, que en su momento dio que hablar www.lavanguardia.com/ ...bania.html.

Pero después, va como el Guadiana, apareciendo y desapareciendo... en fin, menos da una piedra.

Al final, cambiamos como tenía previsto en una oficina de Fuse-Kruje, a 122. Casi todo el cambio lo encontramos a ese precio, menos en las zonas más turísticas que estaba más bajo, hay que aprovecharse...

En Kruje nos alojamos en el Rooms Panorama Hotel, con salida directa al Old Bazaar. Totalmente recomendable por su ubicación, aparcamiento propio, habitación y desayuno, y muy barato, 25€ la doble. Desde el balcón veíamos el mar, de lo alto que está ese pueblo...

En Tirana nos alojamos en el Hotel Capital, también lo recomiendo sin dudar, aunque este más caro, 49€, pero es muy nuevo y moderno, muy bien situado en el centro y con aparcamiento propio incluido. Obviamente al llevar coche tuve que buscar hoteles que incluyeran aparcamiento, pero por esa zona no ha sido ningún problema encontrarlos muy bien de precio.

En Tirana recomiendo tomar algo en el café Radio Tirana. La piña colada sencillamente espectacular. Tienen una gran carta de cócteles y otras bebidas, el bar muy grande y muy chulo. Está al lado de la casa de Enver Hoxa.
Comimos en el Shallware Grill, en la avenida Ibrahim Rugova, casi en frente del complejo Taiwán. Nos pilló el hambre por esa zona y entramos a ver qué tal. La comida espectacular es poco. Eso sí, nos liamos a pedir pensando que por el precio los platos serían escasos y salimos comidos y cenados. El paidhaqe de cerdo que pedimos increíble, la carne riquísima y jugosísisma. Eso sí, cuidado al revisar la cuenta porque nos intentaron colar casi 8€ de más cobrándonos un vino de 10€ cuando pedimos uno de la casa de 2,50...pero no coló, amigo .

En Gjirokastra nos alojamos en el Kore GuestHouse. Sin duda el acierto del viaje. Lo cambié casi a última hora porque me salía 20€ más barato que el que reservé primero y tenía muy buenas opiniones. Y no me extraña. Un sitio muy cómodo, muy bien ubicado, con sólo tres habitaciones, la familia encantadora, con una terraza con vistas a la fortaleza y un desayuno pantagruélico. Y por 24€.
Aquí comimos en el restaurante Kurveleshi, probamos las bolas de arroz (qué ricas, al día siguiente nos las pusieron para desayunar), unas koftas muy buenas y panseta (nuestra panceta de cerdo), con vino de la casa. Aunque más escaso, estaba todo muy rico y al final tampoco tuvimos ganas de cenar; unas cervezas en la terraza del alojamiento con una patatas y se acabó.

En Berat, nos alojamos en el White City Hotel. En la parte llana, al lado de la ciudad vieja y de los bares de la nueva. Igualmente muy bien situado, con aparcamiento, muy nuevo, limpio, colchón de los más cómodos que he dormido nunca, también muy barato, 34€, pero sin ascensor. Aunque el personal te sube las maletas, no te sube a ti, y después de andar por esos pueblos tan cómodos cuesta arriba y cuesta abajo, subir aunque sea sólo un piso a la habitación, cuesta

Comimos en un fast food donde nos pilló unas pizzas enormes y baratas; nada a destacar, pizzas.

En Albania comer es barato, más caro que en Kosovo, pero sigue siendo barato, sobre todo luego comparado con Macedonia. Pero al igual que en Kosovo, los precios de los supermercados son similares a los de aquí, cosa que se me escapa.

Eso sí, la tarjeta de crédito, que qué es eso. Sólo la usamos para pagar el peaje, los hoteles y en un bar en Berat donde tomamos unos cócteles. Por muy turísticos que sean esos pueblos, los restaurantes no la cogen, la mayoría son pequeños negocios familiares que no van a andar pagando las comisiones bancarias...

En las gasolineras, igual. Sólo la aceptan en las más grandes y más caras (y hay bastante diferencia de precio) así que la gasolina también la pagamos en efectivo. La gasolina está más cara que en Kosovo y que en Macedonia.

Te cogen euros sin problema, incluso monedas; en muchos sitios los precios están en euros directamente, sobre todo en las tiendas de souvenires.

Nos ha hecho muy buen tiempo, en Kruje no hacía calor precisamente ya que soplaba un brisilla fresca; en Tirana y Gjirokastra más primaveral pero por la tarde ya fresco; lo único en Berat que sí que hizo calor, subir a la fortaleza fue duro. No quiero imaginar lo que debe ser ir en verano

Y sí, la gente es muy amable y te da lo que no tiene. En Kruje un abuelo estaba comiendo una granada y nos ofrecía la mitad el buen hombre...a nosotros la verdad que nos han tratado muy bien.

Sobre la conducción (tanto de coches como de peatones), pues qué queréis que os diga. Quitando los adelantamientos que eso es una imprudencia de aquí a Lima, me gusta su filosofía. Haz lo que te de la gana porque el de al lado lo va a hacer también. Pero nadie pita, ni grita, ni se cabrea, ni se estresa. Vas conduciendo y te salen sin avisar (eso también lo hacen aquí) y luego tú haces lo mismo (de hecho lo hicimos), aunque suelen ser bastante educados y dejan pasar.
Los peatones cruzan por donde les conviene y sin correr, porque saben que nadie les va a decir nada. Ah, pues yo también. Y nadie me dijo nada.
En el centro y las grandes avenidas de Tirana, se respetan los semáforos, pero en cuanto te sales un poco, como cuando fuimos al BunkArt 1, el caos es más evidente y la fórmula es tonto el último. Pero sólo oyes algún pitido aislado que otro. Los tapones se van deshaciendo con paciencia y tranquilidad. Si es aquí, el coro de bocinas lo oirían hasta ellos. Nosotros respetaremos las normas, pero ellos viven menos estresados.
Y eso que hay policías a cascoporro, tanto en la carretera como en las poblaciones, y hacen su trabajo porque todos tenían parado algún coche y en las ciudades "recetaban" pero bien...claro que motivos tienen para dar y regalar

Vimos muchos coches de autoescuelas por todas partes, la mayoría mercedes, cómo no; me pregunto cómo les enseñarán a conducir. Y los exámenes? Con qué cara suspendes a alguien porque le sale al paso a un coche sin esperarse? O porque se mete en una rotonda tonto el último? Qué quieres, que muera de viejo?

Y los coches están impolutos (no he visto más "lavaderos" de coches que allí; una manguera y un chico con un cubo y una esponja y a correr), sin abolladuras ni rozones (quitando los mercedes de hace trescientos mil años), así que muchos golpes no se darán...de hecho, sólo vimos un "beso" según salíamos de Tirana pero sin mucha importancia por la actitud de los propietarios. Ves más entrando o saliendo de Madrid cualquier día, eso seguro.

Obviamente, lo de los cochazos de altísima gana, muchos llevados por críos, pues todos sabemos por lo que es. Me hacía gracia ver por las carreteras las típicas casas de coches de ocasión, los modelazos que había de quitar el hipo. Recién traído de Europa, oiga . Eso sí, los concesionarios se comen los mocos, dicho vulgarmente. Para qué voy a pagar el precio oficial que ni en veinte vidas lo ahorro?
Aunque por lo visto, hoy en día se están "dedicando" más a los coches de gama media, que cantan menos, ya que los venden por piezas y les sacan mucha pasta y es un terreno sin explotar...En fin.

La verdad es que Albania tiene un potencial turístico del copón; aparte de las playas que ya son conocidas por el turismo sobre todo italiano, tiene pueblos, patrimonio e historia realmente dignos de conocer, mas los trekkings por las montañas con unos paisajes preciosos...de hecho, algunas turoperadoras la están vendiendo como la "nueva perla del Adriático", después de haber explotado y destrozado Croacia.
Por una parte espero que eso no pase en Albania, porque todos sabemos lo que conlleva eso, subida desproporcionada de precios, masificación, etc. Pero por otra, si supone una buena (y legal ) fuente de ingresos y ayuda al país y a sus habitantes pues bienvenido sea. Pero como todo, en su justa medida...y siempre que los locales lo vean por alguna parte.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Albania  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
20-01-2009

Mensajes: 1487

Votos: 0 👍
Hostia puta! Con ese calor ni bañarse uno en el río!

Yo subí andando y bien porque habia pequeños descansos, ademàs de tortugas cruzando por los adoquines (visteis la cantidad de tortugas que había? En përmet lo mismo).
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Albania  Publicado:


New Traveller
Registrado:
11-01-2022

Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Quote::
Hola, me puedes ayudar?
Estoy en la misma situación y no se cuanto cuesta el taxi hasta Elbasan
Te acuerdas cuanto te costó?
Gracias
Pues ya he vuelto de mi breve viaje a Albania (y aún más breve a Macedonia del norte). La verdad es que me ha gustado, es un lugar, por lo que he podido ver, que tiene algunos elementos que se pueden ver en otros lugares (si has estado en países ex comunistas y/o en los Balcanes, aspectos como las mezquitas, los bloques de pisos "feos" o la comida no sorprenden tanto) pero por otro, tiene aspectos únicos. El hecho de que fuera un país muy cerrado ha determinado muchos aspectos, que lo hacen muy interesante.

Hacía tiempo que quería ir, desde la Semana Santa pasada de hecho, pero por motivos obvios no pude. En verano no estaba el horno para bollos, las cancelaciones de vuelos estaban a la orden del día y al no haber un vuelo directo a Tirana y tener que hacer tránsito, no me la quise jugar (por eso opté por Bulgaria finalmente).

Mi idea original era hacer Tirana, Berat, Gjrokastra y Butrinto, y volver a Tirana. Pero al leer sobre el lago Ohrid me entusiasmé, con lo que decidí entrar por Skopje. El problema fue que, al ir a pillar el billete, valía 700 euros, con lo que lo descarté y opté por una tercera vía: entrar y salir por Tirana, pero ir a Ohrid. El hecho de que Macedonia del norte no pidiera PCR facilitaba el tema. El vuelo con Lufthansa me costó 230 euros.

Dejé Tirana para el final, por el tema del PCR de vuelta (dos días, aunque finalmente vi un sitio que te lo hacían y daban resultados el mismo día), con lo que al llegar a la capital sólo pasé una noche allí. Me hubiera gustado estar más tiempo al principio, pero había que organizarlo todo en función del test. Con todo, antes de ir a Berat quise dar una vuelta por el centro. El Museo nacional estaba cerrado, no sé si por Covid o por obras, igual que la mezquita (ésta sí, por reconstrucción), pero me di una vuelta por la plaza Scanderbeg y entré en el Bunk art 2 (muy interesante).

A Berat en autobús, fácil de ir, 2,5 horas y media, y muy cómodo. Me instalé en la guesthouse Erben Elezi. Yo era el único huésped (de hecho, fui el único huésped en todos los alojamientos donde estuve). El lugar es absolutamente recomendable, con un trato exquisito de los propietarios, un desayuno fenomenal y unas vistas de la ciudad magníficas. Fui a dar una vuelta al llegar, sin rumbo fijo, mientras que el día siguiente ya lo dediqué a las "visitas" (que de hecho, no hay mucho...lo más interesante es callejear y ver las vistas de la ciudad desde el río o desde la fortaleza). Es una ciudad muy bonita, patrimonio de la Unesco, y muy agradable para pasear. Casas otomanas encaramadas en las colinas y algunos edificios religiosos de interés, como el tekke de los bektashíes, al que pude entrar gracias a un hombre que me abrió.

Tras la segunda noche, rumbo a Ohrid. No hay bus directo, hay que ir a Elbasan, de allí a Struga (ya en Macedonia del norte) y de allí a Ohrid. El problema fue que me dijeron que por el covid se había reducido la frecuencia de buses. A las 10:00 ya no había ninguno a Elbasan (algo raro ya que es un lugar importante y a medio camino de Tirana), con lo cual me llevaron a otra ciudad, más al oeste, y de allí se suponía que tenía que ir Elbasan en otro bus. Pero me dejaron en una especie de rotonda donde no había nada...Por suerte, unos futbolistas que iban en bus a jugar a Tirana me acercaron a un lugar donde había un taxista (de hecho, era un particular que hacía trayectos), y este me llevó a Elbasan. Allí me dijeron que por covid no había buses a Macedonia, con lo cual acordé con él que me llevara la frontera. No pudo hacer el trayecto hasta el final porque no tenía pasaporte. En la frontera pillé otro taxi que me cruzó. El paso fronterizo es brutal, con polis fumando y revisando todo el equipaje.

Me instalé en el alojamiento Villa Kalle, en Ohrid. De nuevo, un gran trato (como en éste, en todos los lugares me dieron habitaciones mejores sin cargo) y con vistas del lago. Paseo hasta San Juan Kaneo a contemplar la puesta de sol. Espectacular. Este trozo de relato debería estar en otro hilo, pero bueno. El lago es bellísimo, casi que fue lo que más me gustó en todo el viaje. Al día siguiente entré en las iglesias más destacadas y fui hasta Sveti Naum, e incluso hice una pequeña caminata por el PN de Galicica. Algunos frescos de algunas iglesias son maravillosos y los paisajes, increíbles. Me encantó Ohrid. La segunda tarde de nuevo volví a ver la puesta de sol desde el camino encarado al oeste que hay pasada la iglesia de San Juan Kaneo. Es magnífico.

Tras las segunda noche, a Tirana. Pillé taxi a Elbasan y de allí en bus a la capital, donde me instalé en el B&B Garden. Absolutamente recomendable de nuevo. Un trato magnífico por parte de la familia que lo lleva: Albi, el hijo, con el que pude charlar mucho sobre el país y me recomendó un lugar para hacer el PCR, y la madre, que cada día me preparaba deliciosos y suculentos (¡y diferentes!) desayunos: burek, huevos, mucha fruta, salchichas...De verdad, os recomiendo este alojamiento, a 10 minutos a pie de Skanderbeg, en una casita.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Albania: Rutas, itinerarios, visitas, consejos  Publicado:


New Traveller
Registrado:
04-05-2022

Mensajes: 7

Votos: 0 👍
Hola!

Llevo ya un par de días en Albania y este es el resumen:

-El vuelo salía a las 21:30 el viernes y de retrasó hasta las 00:00. Llegué a las 3am a Albania.. Si voláis con WizzAir tened esto en cuenta porque el historial de retrasos es muy largo.
-Cogí una sim card con Vodafone en el aeropuerto por 13€ para tres semanas.
-Alquilé coche con autoUnion Car rental y de momento bien, aunque lo cogí a todo riesgo porque no me fio, además de que muchos de los pueblos de Albania son de calles estrechas.
-Las carreteras hasta Korcë pasando por Pogradec y hasta Shkodër están perfectas, secundarias todas y atravesando montañas así que se tarda la vida, pero muy bien. Los albaneses para mi no conducen tan mal, no respectan las líneas continuas para adelantar pero si tú vas en tu carril tranquilo vas a ir perfecto.
-Todo me está encantando. Korcë es precioso todo lo que es el bazaar y la avenida hasta la catedral. Pogradec es muy bonito también, es una especie de “Benidorm”, una ciudad vacacional para los albaneses porque ahí está la única playa de todo el lago Ohrid. Personalmente yo pasaría noche en Korcë, para mi tiene más encanto, pero si vas en verano y buscas playa, mejor Pogradec.
-Ahora mismo en mayo estoy prácticamente solo, el turismo que he visto es local porque ha sido fin de semana, y aún así escaso.
-Hoy estoy en Shkoder y tanto el lago visitándolo por Shiroka como las calles comerciales de Shkoder me están gustando mucho.
-Mañana madrugo porque me vienen a buscar para ir al lago Komani, Valbona y pasar un par de días haciendo el trekking a Theth y alguno más por la zona. Ya os contaré cómo está aquello ahora.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Albania: Rutas, itinerarios, visitas, consejos  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
30-04-2019

Mensajes: 16

Votos: 0 👍
Albania junio 2022.
Estamos recorriendo Albania, y me gustaría ayudar a los que estén pensando en venir.
Estamos con alquiler de coche, la compañía es Albania Airport Rent a car. No habíamos leído muy buenos comentarios, pero de momento no hemos tenido ningún problema, contactamos por wasap, y nos dio buen precio por día con todos los seguros incluidos, y para cruzar cualquier país en la zona. No retuvo ninguna franquicia, eso sí, el coche frito de gasolina, y así lo dejaremos.

La primera noche fue cerca de Tirana, porque nos perdimos, a pesar de que en el propio aeropuerto compramos una tarjeta móvil. Nos recomendaron Vodafone, y tienen una tarjeta turista, que por 2000 lek tienes llamadas nacionales y 37 gigas para 3 semanas. Nos funciona muy bien. También. Cambiamos algo en el aeropuerto, no es el mejor cambio…. Otro día cambiamos en el banco BKT y mucho mejor, aunque se puede pagar con tarjeta caso siempre.

Estuvimos en Kruja, muy bonito, vale la pena, en otros foros encontrarás muchos detalles sobre ciudades. Yo solo quiero informar sobre lo que nos ha resultado útil y práctico. Dormimos en Shkoder y tengo que recomendar el hotel Promenade en el centro, nuevo, perfecto, y super barato, fuimos directamente a preguntar y el precio era muy bueno, mejor que lo que habíamos visto en las páginas de reservas de hoteles. Estuvimos dos noches, una de ellas fuimos al Parque nacional de Teth, no puedes dejar de ver la cascada, es fácil encontrarla, casi una hora para llegar a ella, no fuimos al Blue Eye porque no estamos en forma, jaja. La carretera es de curvas, pero estaba bien asfaltada. Al otro día queríamos tomar el ferry desde Koman a Fierze, pero estaba lleno, así que si vas con coche no te olvides de reservar y pagar online. La compañía es Komani Ferry y sale a las 9 de la mañana, la carretera no es muy buena, pero se puede hacer con coche, si no es muy bajo, no necesitas 4x4.

Decidimos ir a Kotor en Montenegro, para aprovechar el día, y valió la pena, aunque hay que conducir 2 horas de ida y 2 de vuelta. Conseguimos reservar el ferry para el día siguiente, nos atendió muy amable uno de los dueños de la compañía y pensamos quedarnos a dormir a la mitad del camino, junto el embalse en un camping llamado Ágora, precioso lugar, a sólo 40 minutos del ferry y así no teníamos que madrugar tanto. Cogimos una habitación para la 3, con baño y desayuno, buen precio también. A la mañana siguiente seguimos el camino para el ferry, y aquí estamos disfrutando del precioso paisaje entre montañas , a punto de llegar a Fierze, y continuar nuestra ruta. Nuestra idea es ir al parque nacional de Valbona.

Última edición por Crazytess el Vie, 03-06-2022 19:32, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Albania: Rutas, itinerarios, visitas, consejos  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
30-04-2019

Mensajes: 16

Votos: 0 👍
Acabo de volver, estuvimos dos semanas, con coche de alquiler y lo vimos todo al corre corre. Yo te recomendaria Macedonia,
Que me sorprendio, con la capital y el lago Ohrid.
De coche de alquiler nosotros reservamos por wasap con Albania airport rent a dar, precio fijo con todos los seguros y nos fue muy bien, pudimos cruzar a todos los países.
Sólo una advertencia: la carta verde sólo nos la pidieron en la frontera de Macedonia, y sólo vale para allí, Kosovo y Montenegro no nos pidieron nada. Se compra en la misma frontera, nos la pidieron en el control de pasaportes, aparcamos a un lado y cuando volvimos con el papel nos dieron los pasaportes, 50 euros por la mínima estancia, que creo que eran 3 semanas, aunque nosotros sólo íbamos a estar 3 días.

culetotal Escribió:
hola viajeros!

Voy con unos colegas a Albania (tenemos ya los vuelos ida y vuelta) para medidos de julio.
Estamos, sin contar los viajes de i/v 8 días netos de viaje.

No sabemos si hacerlos sólo por Albania o meter Kosovo, Macedonia y/o Montenegro.

Esa es la gran duda que tenemos a la hora de establecer ruta.


Qué opináis?
Algún consejo?

Para vosotros cuales son los must del pais? alguna empresa de alquiler de coche que recomiendeis por precio y fiabilidad?
Y algun consejito aparte?

Muchisisisismas gracias de antemano!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Albania: Rutas, itinerarios, visitas, consejos  Publicado:


Experto
Registrado:
09-08-2013

Mensajes: 134

Votos: 0 👍
Hola, acabamos de volver de una semana en Albania y os pego un resumen hecho junto con una amiga de tips que nos han parecido interesantes, un saludo y gracias por los que aportáis en el foro

👥Lo primero: las/os albanesas/es son majísimos/as. Tienen siempre una sonrisa y te van a intentar ayudar un montón, sin ser nada pesados/as.

💶Dinero: lo que peor sale es sacar efectivo allí. Si tienes Revolut o similar hace buen cambio.
Eso sí: la mayoría de sitios (hoteles, tiendas, muchas gasolineras, restaurantes…) no puedes pagar con tarjeta.
¿Lo bueno? Puedes pagar en euros y te hacen un buen cambio en cualquier lado.

🚙 Ruta:
-28/06 lllegada de noche a Kruje Rooms Merlika 24€ noche, desayuno espectacular con vistas a las montañas incluido
-29/06 mañana en Kruje y rumbo a Berat (Guesthouse Belle View por 22€ desayuno incluido), recomendable cenar en el Lilis y subir al atardecer al castillo, merece mucho la pena. En esta época hace mucho calor y en las horas centrales del día no había apenas gente en la calle, al atardecer se anima muchísimo el pueblo y merece la pena quedarse a dormir.
-30/06 Visita a las Ruinas de Apollonia, noche en Gjirokaster en Guesthouse Memushi 20€, familia encantadora, de lo mejorcito de Albania, mil detalles, incluso nos regalaron un bote de mermelada hecha por su abuela.
-01/07 Rumbo a Ksamil y playeo, noche en Esmeralda Hotel and Restaurant 20€, apartamento cómodo.
-02/07 Visita a las ruinas de Butrinto por la mañana y después playa, noche en Lukove en Lagjini, 26€ noche. Gasolinera y tiendas también del propietario enfrente.
-03/07 Seguimos por la costa noche en Himare apartments 34€.
-04/05 pasamos el día en las playas y llegamos a la noche a Tirana, dormimos en Guesthouse Hygge con desayuno incluido 22€.
-05/07 Visitamos Tirana a la mañana y al aeropuerto.

🏖Playeo:
- Ksamil (está más lleno, más carillo, tienes que pagar por las hamacas en las playas, no dejan poner toalla, playas privadas)
- Playa Lukove, tranquila y muy larga
- ⭐️Playa Buneci pequeña y tranquila, embarcadero.
- ⭐️Porto Palermo - Castillo. Calita tranquila. Sombrillas gratis.
- ⭐️Gjipe hay que andar unos 30/40mins para llegar.
- Himare más turística
- Dhermi

☀️ Tiempo: Muuuucho calor de día y de noche🔥

🚘 Coche: Alquilamos por un problema que tuvimos nada más llegar en el aeropuerto a la 1 am un coche por 300€/7días en Albania airport rent a car. No hemos tenido problemas para aparcar en ningún lado. Siempre muy cerca de las playas y sin pagar parkings.
Aunque en Tirana conducir es algo más caótico (tampoco es una locura, pero no respetan mucho las líneas de los carriles y hay muchas retenciones porque frenan en exceso en las salidas) por el país es super tranquilo. Añadir que ceden mucho el paso, incluso estando ellos dentro de una rotonda por ejemplo, y tú esperando fuera, paran para dejarte pasar.

Precio gasolina en junio: 135 lekes/litro. Hay muuuchas gasolineras.

🚌moverse sin coche
Se estila el autostop y debe ser común. No lo hemos necesitado, pero nos hubiéramos fiado de hacerlo.
Sobre buses, desconozco rutas, así que no sé si llegará a todas partes.

A nosotras nos ha parecido super bonito, puro, barato y con una gente encantadora.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Albania: Rutas, itinerarios, visitas, consejos  Publicado:


Experto
Registrado:
29-10-2021

Mensajes: 150

Votos: 0 👍
Hola! Volví de Albania hace unos días así que si alguien tiene dudas aquí estoy

Algunos consejillos:
- Llevar bastante dinero en efectivo, y en mi opinión cambiar a lek, depende del sitio te hacían buen cambio o 1 lek=1€.
- A la hora de conducir 1000 ojos, me lo esperaba peor, pero hay que estar atento porque en cualquier momento el de delante se para para dejar cruzar a alguien o comprar agua y deja el coche ahí en el medio jaja.
- Ojo donde aparcáis que en Vlorë nos dijo la policía que se podía aparcar y al volver teníamos una multa.
- Si decidís visitar el cañón de Osumi, tener en cuenta que las carreteras del maps que no son amarillas de repente pueden estar sin asfaltar y solo ser transitables con 4x4, de hecho, en alguna hay hasta cartel. Por lo tanto, hay que volver a subir por Berat.
- Lo más caro es la zona de la Riviera.
- Si queréis visitar la península de Karaburum lo más fácil es pedir info en el paseo de Vlorë, en la zona de las barcas hay un montón de empresas. En nuestro caso como no teníamos tiempo para quedarnos en la playa hasta las 16.00 alquilamos con Crystal Boat Tours un barco privado por 100€, es la más barata.
- A quién interese le paso por privado el teléfono de Klea, fue nuestra guía en Tirana y genial el tour, se hace súper ameno y habla español perfectamente.
- No os perdáis si subís al Lago Komani el tour de Shala River, disfrutar en la orilla del río de esas aguas turquesas entre las montañas no tiene precio.
- Recomiendo no perderse el norte, me quedé con ganas de pasar más días en Theth haciendo rutas, disfrutando de la tranquilidad y de esos paisajes maravillosos.
- En Tirana ojo que todo el centro histórico es zona 1 y hay que aparcar en parking, el de debajo de la plaza no stá mal de precio pero si vais a hacer noche negociar en uno privado. Conseguí 18 horas por 500lk.
- Restaurantes:
Përmet: Sofra Përmetare, magnífico el queso al horno y la chuleta.
Ksamil: Abiori Bar Restaurant Pizzeria Ksamil.
Vlorä: Tre Forchette, está cerca del paseo. El mejor risotto de marisco que he comido nunca, de hecho, al día siguiente repetimos y por 7€!
Krujä: Restaurant Bardhi, está dentro del castillo, todo riquísimo, a buen precio y con espectáculo de bailes tradicionales albaneses.
Skodra: Fisi Grill & Restaurant

Resumiendo, me ha encantado Albania. A los que aún no habéis ido…que envidia me dais y feliz viaje, es un destino increíble!!!

Última edición por Saruki86 el Mie, 03-08-2022 7:07, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Albania: Rutas, itinerarios, visitas, consejos  Publicado:


Super Expert
Registrado:
24-07-2008

Mensajes: 733

Votos: 0 👍
Pues ya de vuelta en casita. Os dejo algunas notas/consejos que os pueden valer:

1.- Todo el país es muy montañoso, es lo que mas nos ha llamado la atención.
2.- Hay muchísimas avispas... Cuidado los alérgicos.
3.- El precio de la gasolina es aproximadamente el mismo en todas las gasolineras, hay poca diferencia. Es mas cara que en España.
4.- Hay una emisora ONE que emite bastante música latina, para el coche puede valer.
5.- Llevamos dinero en efectivo y todos los alojamientos los hemos pagado en euros sin problema. Curiosamente, el cambio a leks el mejor fue en el aeropuerto.
6.- Si queréis llevar euros, llevad billetes pequeños porque la vuelta en muchos sitios de la dan en leks. Con los billetes pequeños no importa tanto.
7.-El tabaco es muy barato. Un paquete de Camel 2,40€.
8.- Hay muchas farmacias por todas partes y también lavaderos de coches.
9.- Hay muchos puestos de fruta y miel por las carreteras y las calles.
10.- Yendo de Tirana a Berat por la SH91 cerca de Kuçove hay un valle lleno de pozos petrolíferos oxidados... Pero alguno funciona. Curioso parar a echar un vistazo.
11.- HOTELES: Aeropuerto: Verzaci (no lo recomiendo), Berat: Repúblika Berat (muy bien), Gjirokastra: Hotel Gjirokastra (muy bien), Himare: Aphrodite garden Rooms (bien, un poco alejado de la playa), Shkoder: Çoçja Boutique Hotel (excelente), Theth: Bujtina Tinari Theth (bien, habitaciones sin armario y pequeñas) y Tirana: Hotel Vila e Arte City Center (bien).
12.- Como ya sabréis casi todas las playas son privadas. Encontramos una zona pública en las playas de Buneci y en Borshit. También en Himare pueblo.
13.- En Theth es aconsejable llevar una pequeña linterna. Las calles no tienen luz y si llueve (nos cayeron tormentas) vas pisando todos los charcos.
14.- El Google Maps nos la ha jugado varias veces, nos ha hecho dar rodeos o meternos por dirección prohibida o meternos en caminos de tierra.
15.- Una curiosidad: Hemos visto varios autobuses de empresas murcianas pero que estaban rematriculados con matrícula albnesa.
16.- Me olvidaba: de la tarjeta de 36 GB nos ha quedado mas de la mitad sin gastar, usando bastante el Google maps, con alguna llamada y sin cortarnos.

Bueno si se me ocurre algo mas edito.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Albania  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
27-10-2022

Mensajes: 32

Votos: 0 👍
A punto de volver de Albania os dejo algunos consejos y cosas curiosas:

- tarjeta sim Vodafone en aeropuerto de Tirana: dejan elegir dos paquetes 15 GB por 1500 leks y 25 gb (paquete turistico) por 2000 leks. Se puede pagar en euros y solo en efectivo.

- Berat es más pequeño que Gjirokaster pero como bonito me gustó más Berat.

- El cambio en casas de cambio es mejor que en el aeropuerto y casi igual al cambio oficial.

- En casi ninguna gasolinera aceptan tarjeta. Hay gasolineras por todos lados, muchas abandonadas.

- Para sacar dinero sin comisiones hay que usar los bancos Credins Bank y una tarjeta sin comisiones (he usado Rebellion sin problema).

- Es difícil encontrar hoteles en cuyo desayuno usen leche normal, casi siempre leche en polvo.

- Aceptan euros en casi todos los sitios, incluso en algunos restaurantes nos encontramos con que la conversión a Euros era mejor que la actual.

- La gente ha sido encantadora.
⬆️ Arriba
Último Mensaje
Asunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Albania  Publicado:


Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009

Mensajes: 21849

Votos: 0 👍
Gracias por compartir tu experiencia
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

SubForos: Albania - Tirana - Alpes Albaneses - Sarande ▼ Más

Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes