Experiencias de recién llegados de Tanzania y/o Zanzíbar ❤️ Destacados ✈️


Foro de África del Este: Foro de África del Este y Central: Kenia, Etiopía, Tanzania, Uganda, RD Congo, Ruanda, Madagascar...
Página 1 de 1 - Tema con 9 Mensajes y 98446 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Experiencias de recién llegados de Tanzania y/o Zanzíbar  Publicado:


Super Expert
Registrado:
02-02-2007

Mensajes: 282

Votos: 0 👍
Estimados camaradas viajeros: he estado en un safari de 6 días por Serengeti, Ngorongoro, Manyara y Taranguire. Luego 8 días en Zanzibar. Tengo la información muy fresca, por lo q si alguien quiere preguntarme algo estaré encantado de responder.
Y si algo tengo claro es lo de la famosa "llamada de África" es verdad...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EXPERIENCIAS DE RECIÉN LLEGADOS DE TANZANIA Y/O ZANZÍBAR  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
25-02-2008

Mensajes: 13

Votos: 0 👍
Bueno, voy a poner aquí mi experiencia porque creo que es el mejor post donde puedo poner todo, aun que voy a mezclar impresiones de viaje con hoteles, etc jejejejeje porque vaya lio padre si noo!!
Bueno, la primera vez que estuve en Zanzibar fue en Nungwi, es una zona totalmente paradisiaca en plan lujo,zona de hoteles de lujo, cierto que estuve en temporada alta de turistas y fue un viaje de 4 días de turismo de playa paradisiaca, preciosos atardeceres, me aloje en el Zhotel, es un hotel de 4 estrellas caro, pero las instalaciones si te quieres dar un capricho merece la pena, porque mi primer viaje a Zanzibar fue en plan safari y luego 4 días en Zanzibar. Bueno, resumiendo, la playa de Nungwi es en plan cala, es pequeña, espectaculares atardeceres y poco mas puedo decir de la zona porque solo estuvimos en el hotel y la playa.
Segundo viaje a Zanzibar recien llegada hace una semana, este viaje ha sido en plan viajera no turista, he estado con un amigo autoctono, me ha enseñado la vida isleña, una peazo de aventura, esta vez he estado en la zona de Paje, en el hotel de un italiano y una keniata majisimos Sunandseaviewbungalows.com, la playa de Paje es interminable, es un lugar de verdad, eso si que es sentir la isla, no hay hoteles en plan Hilton edificios que estropean el lugar, son bungalows, puedes ir caminando por la playa hasta Jambiani 15 minutos un paseo encantador, imaginaros una interminable playa de arena blanca, ese oceano indico, y palmerales, buah....impresionante, no se ve el atardecer, ya seria pedir demasiado, jejeje, pero puedes ver unos amaneceres impresionantes, a mi me ha gustado mas la zona de Paje, muy tranquila y romantica. Y el el alojamiento no esta mal, tiene wifi, a pie de playa, sales de tu bungalow y a tres pasos tienes el mar y la playa, sencillo, pero de calidad-precio accesible, vamos yo lo recomendaria, pero sobre todo, sobre todo por el lugar. En Stone towne estuve 2 días, yo os diria que pasando de pillar guia, pillar la lonely y patear las calles, es seguro, a ver, de día...no te pongas a pasear a las 12 de la noche con tu cara de europeo porque lo mismo tienes problemas...juas!!El alojamiento me gusto, esta la lado de la lonja de los lo pescadores, que merece la pena verlo y ahí no te lleva el guia, esta justo a la derecha del hotel y si no preguntar, merece la pena ver la lonja de los pescadores, como lavan los pulpos, los calamares, vaya yo fliiipeee, aaaaaah el nombre del hotel Princess Salme Inn podeis encontrar la pagina en google, aun que yo como hice el viaje todo por mi cuenta, avion por un lado y hoteles por otro los pille en hostelworld.com que algo de descuento al hacerlo por la pagina te hacen, va que estoy flipa con Zanzibar, que me ha encantado Paje y eso si hacer escursiones de safari de animalitos, que tiene que molar. En fin, que si alguien quiere que le cuente algo mas!!pues nada, me escribis :-))))) I love Africa!!!! Moderador, espero no haber cometido ninguna infracción!!
Pues nada.....next destino, pues quizás Birmania, o Africa otra vez :-))))))
Felices viajes!!!!!
⬆️ Arriba
Asunto: EXPERIENCIA DE UNOS RECIEN LLEGADOS DE TANZANIA Y ZANZIBAR  Publicado:


New Traveller
Registrado:
18-04-2012

Mensajes: 4

Votos: 0 👍
Hola a todos. Somos una pareja que ha vuelto de viaje por Tanzania y Zanzíbar.

Como otros tantos, quiero dejar aquí algunas impresiones para que a otros les sirva, igual que a nosotros nos ayudó muchísimo este foro. Sólo voy a poner aquello que creo que no se puede encontrar en otros post o que no queda claro.

El viaje lo organizamos con la agencia local BLESSED AFRICA TOURS. Lo organizamos todo vía email, obteniendo respuesta casi instantáneamente a los más de 20 mensajes que intercambiamos con su propietario Elisante Sebastian.

Obtuvimos casi toda la información de este foro, en especial los diarios de Albertroner, y, para los alojamientos, la web www.africatravelresource.com que está muy, muy bien.

El viaje lo organizamos con un mes y medio de antelación. Tenemos que decir que la época perfecta: primera semana de junio: ni un día de lluvia, paisajes preciosos y hemos visto animales de toda clase a raudales.

Hemos visitado Tarangire, Manyara, Ngorongoro, Serengueti y Zanzíbar.

Nuestro guía fue Abel (Abeli en suajili), muy simpático y con un perfecto español.

Nos alojamos en los siguientes establecimientos:
1)Maramboi Tented Camp: muy bien, por lo auténtico fue el que más nos gustó, sin perder ninguna comodidad y los picnics te los puedes preparar tú mismo echando lo que quieras en la caja.
2)Serengueti Serena Lodge: también bastante bien, muy integrado en el entorno, con una gran animación nocturna aunque los picnics dejaban mucho que desear.
3)Ngorongoro Wildlife Lodge: unas vistas increibles en el comedor y en las habitaciones. El bufé sólo aceptable.
4)Mount Meru Hotel. Un antiguo zoo reconvertido en hotel, muy apropiado para la primera noche en Arusha tras el vuelo ya que te despiertas rodeado de naturaleza y viendo cebras, antílopes y monos varios. Bufé de desayuno más bien escaso.
5)Gemma del Est en Zanzíbar. Una decepción absoluta. Más que un todo incluido es un "mitad incluido" muy engañoso. La playa es muy bonita pero con muchísimas medusas. La animación de día, penosa, de noche inexistente. En la playa hay tantos beach boys que no puedes ni pasear tranquilo. No te dejan. Ofrece muy poco para lo que cuesta, desde luego no lo recomiendo.

Consejos de lo que hemos vivido:
1)Cambiar dólares es una tontería. Todo te sale más caro y en todos sitios se puede pagar en schilings tanzanos con un cambio bastante más favorable. Había leído informaciones contradictorias en el foro, pero finalmente mi conclusión es que los schilings cunden mucho más.
2)Regatear en todo. Si eres duro negociando puedes conseguir muy, muy buenos precios. Por ejemplo: en una tienda de souvenirs comenzaron pidiendo 70$ por una máscara de ébano y nos acabamos llevando 3 de mayor tamaño por 60$
3)Visitar algún poblado masai que no esté muy cerca de la carretera principal y ser amistoso. Es una de las mejores experiencias que tuvimos, aunque al principio estaban muy serios y apáticos (se ve que acostumbran a recibir muchas visitas), al final acabamos riendo mucho con ellos, incluso luchando con varios "guerreros masai" en diferentes estilos.
4)Visitar algún mercado en Arusha y percibir lo que es la vida de a pié.
5)Comer en los alojamientos siempre que se pueda. A nosotros nos lo propuso la agencia para los parques pequeños o cuando algún hotel pille de paso. Viene muy bien bajarse del coche un rato y además se almuerza en condiciones.
6)No olvidar el FORTASEC.
7)En algunos alojamientos las bebidas se pagan al finalizar el almuerzo/cena, en otros cuando te vas y algunos tienes las dos opciones: preguntar antes de levantarte de la mesa porque a nosotros nos pasó el primer día y nos fuimos sin pagar.
8)La vacuna de la fiebre amarilla NO es obligatoria si viajas desde España, nadie jamás nos pidió carné de vacunaciones.
9)Si volviese a ir me pondría la mitad de las vacunas que me han puesto.
10)En el maramboi tented camp y en el serengueti serena nos dijeron que había que avisar al hombre de la linterna para que nos acompañase por el tema de los posibles animales. Nosotros muy respetuosos así lo hicimos pese a que llevábamos nuestra propia linterna, lo que supone 1$ cada vez que vas a cenar y vuelves. Vimos a muchos que no llamaba e iban con su propia linterna que, desde luego, sale más barato y nadie les llamó la atención.

De momento no se me ocurre nada más. Espero que a alguien le sirva para planificar su safari.

Saludos a todos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EXPERIENCIAS DE RECIÉN LLEGADOS DE TANZANIA Y O...  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
03-07-2010

Mensajes: 99

Votos: 0 👍
Hola a tod@s!
Mi pareja, mi hija y yo, estuvimos en Tanzania del 28 de agosto al 15 de septiembre. Quiero aportar al foro nuestra experiencia, ya que he podido comprobar que no hay mucha información ni está muy actualizada. Además, yo siempre he recogido mucha información de este foro; así que ahora voy a aportar mi granito de arena.
Ruta de los 18 días en Tanzania:
Safari por los parques del Norte (Manyara, Ngorongoro, Serengeti y Tarangire) : 6 días.
Visita a los Masai de Monduli : 2 días
Zanzíbar (nos alojamos en Nungwi y Kiwengwa) : 7 días
Vuelo desde España:
Vuelo: con Swiss Air: Barcelona – Zurich – parada técnica en Nairobi (sin bajar del avión) – Dar Es Salaam.
Todo perfecto. Zurich – Dar son entre 9 y 10 horas. Detallazo de Swiss que te dan una chocolatina suiza buenísisma.
Dar Es Salaam
Al llegar a Dar, se tiene que pagar visado de entrada: 50 dólares por persona (incluyendo mi hija de 11 años).
En Dar nos alojamos en el Best Western Coral Beach. Hotelazo! La comida muy buena. Tiene piscina y playa privada. El taxi del aeropuerto hasta el hotel, 40 dólares. Desconozco si se puede regatear, nosotros éramos recién llegados y no lo hicimos.
Al día siguiente de nuevo al aeropuerto para coger un vuelo Dar – Arusha con Precision Air. Otros 40 dólares de taxi. Casi 1 hora de camino, hay mucho tráfico.
El vuelo con Precision muy bien. Son aviones pequeños de hélices. Te dan un paquete de anacardos y un refresco o agua, gratis.
Arusha:
Una vez en Arusha, taxi hasta el hotel. 40 dólares. Tampoco regateamos.
El hotel fue el Planet Lodge. Está a las afueras de Arusha, 8km del centro, por lo que ir a/desde Arusha andando … puede suponer más de 1 hora. Por eso el taxi también es más caro!
El hotel tiene un taxi propio que te lleva a Arusha; los días laborables sale a las 10am y vuelve a las 4pm, más o menos; y es gratuito.
El hotel es un recinto de jardín, donde hay unos bungalows redondos, que son las habitaciones. Tiene piscina.
La relación calidad / precio es buena. El personal muy, muy amable y serviciales … meten alguna que otra pifia, pero bueno. La comida bastante abundante y bastante buena; digamos de notable.
Una cena, los 3 (sólo comemos 1 plato cada uno), nos costó alrededor de 25 dólares en el restaurante del hotel.
Nosotros no salimos del hotel, íbamos con una niña y para ir a Arusha hay que pasar por zonas que los mismos tanzanos tachan de no recomendables. La verdad es que por Arusha se veía poca gente que no fuera de color, excepto en la zona de mayor poder adquisitivo, donde está el centro comercial.
Safari:
Fueron 6 días, 5 noches. Los parques visitados: Manyara, Tarangire, Serengeti y Ngorongoro.
Contratado a: Touch Africa Adventures.
Precio total: 2.925 dólares (2 adultos + 1 niño). Esto viene a suponer unos 135 euros por persona y día. Íbamos los 3 solos en el jeep con el guía y el cocinero. Dormimos siempre en tienda de campaña.
El director de Touch Africa Adventures es Samuel, un Masai. Los Masai están hechos de otra pasta; son gente dulce y amable. Él no vino de safari con nosotros, pero nos vino a ver al hotel a la llegada, antes de partir, para explicarnos el funcionamiento de todo; y vino también al finalizar, para preguntar cómo había ido el safari.
… no nos vamos a engañar, detrás de tanta amabilidad, siempre hay un interés económico, por supuesto; pero esto no quita que sean gente muy amable, cariñosos, serviciales, …
Nuestro guía fue Roko. Insuperable! También Masai, nativo del lago Natron, por lo que se conoce muy bien la zona! Le encanta su trabajo y los animales, nos explicó un montón de cosas acerca de los parques … ciertamente, no hubiésemos podido tener mejor guía. No habla español, nos entendíamos en inglés, que lo habla muy bien! Ahora Roko tiene su propia agencia, con página web en español: www.safarientanzania.es
Los parques todos alucinantes, y muy diferentes entre sí. La verdad que uno no se imagina la densidad de animales por m2 que hay, y eso que era época seca y hay menos animales. Vimos cebras, elefantes, leones, búfalos, gacelas de muchos tipos y otras muchas clases de ungulados, chacales, yenas, jirafas, hipopótamos, guepardos, … casi de todo. Leopardo no, y el rinoceronte muy de lejos. Los guías llevan radio y se van diciendo donde están los animales, así que es casi seguro verlos muy de cerca; eso sí, sin bajar del jeep!
A nosotros, que nos encantan los animales, 6 días de safari no se nos hizo largo, todo lo contrario; nos fuimos con mucha pena!
Alojamientos del safari:
• Manyara: Panorama Campsite: precioso! Está en lo alto de una colina, por lo que las vistas son insuperables! Se puede dormir en tienda de campaña o en unos iglús hechos de cemento. La cama es una tarima de cemento con un colchón encima; son bastante pequeñas y estrechas; es decir, una persona alta o muy corpulenta, dormiría muy justa ahí. Hay que llevar la ropa de cama. Por las noches refresca y hace viento. Las instalaciones de lavabos y duchas están bien, hay agua caliente.
• Fanaka Campsite: está por la zona de Arusha. Es un hotel, tal y como lo entendemos nosotros, con una zona ajardinada (de césped) donde se puede plantar la tienda de campaña; por tanto, tiene todas las comodidades de un hotel … excepto la cama si duermes en tienda, claro.
• Serengeti: Nyani Campsite Central Serengeti: bien. Es una enorme explanada donde se montan las tiendas de campaña. Hay instalaciones de lavabos y duchas viejas y nuevas; no hay agua caliente. Cuando estuvimos nosotros tampoco había electricidad para cargar cámaras y móviles, aunque enchufes hay por todos lados. No hay luz, así que hay que llevar linterna. Por la noche rondan por ahí muchas yenas … son carroñeras y saben que encuentran comida fácil … emocionante …
• Ngorongoro: Simba Campsite: increíble campamento situado arriba del cráter, en la ladera de una montaña. Se duerme en tienda de campaña, rodeado de animales (elefantes, cebras, …), que campan por ahí a sus anchas. Hace bastante frío, así que llevar ropa de abrigo! Los lavabos y duchas bastante bien, con agua caliente. El comedor al aire libre.
Monduli con los Masai
Después del safari, estuvimos 2 días / 1 noche en las montañas de Monduli.
Contratado a Terrapin Safaris. Precio: 460 dólares (2 adultos y 1 niña).
Todo perfecto, aunque yo lo encontré un pelín caro. Ellos se justifican en que una parte de lo que pagas, lo donan a la comunidad Masai en forma de ayudas, y me lo creo. Daniel, el director, es una persona muy entregada a la causa, ya que él también es Masai, aunque se salió de ese círculo, hace grandes esfuerzos por educarlos y que vivan mejor.
Terrapin Safaris tiene el mejor cocinero!
Visitamos poblados Masai: las bomas, la escuela, nos enseñaron cómo viven, sus costumbres; fuimos a ver el mercado del sábado de Monduli, paseamos por el valle del Rift, … Por la noche dormimos en tienda de campaña, en un campsite de la montaña; cenamos en medio de la montaña, alrededor de una fogata, con la compañía del canto de los Masai de agradecimiento a la Tierra. Se nos escapó el amanecer, ya que estaba nublado, y tampoco vimos las jirafas que rondan por ahí; eso es un bosque de peligrosas acacias; pero la verdad que la experiencia fue increíble, y no nos arrepentimos para nada de haberla realizado.
Al siguiente día: vuelo Arusha – Zanzíbar. Con Precision Air otra vez. Muy bien!
El aeropuerto de Zanzíbar fue de lo peor del viaje: es como una parada de autobús, pero donde aterrizan aviones! Los taxistas se te tiran encima para llevarte, con un papel donde están las tarifas (carísimo, claro); pero les dices que ni hablar, y entonces empiezan a bajarte el precio! Al final, conseguimos 75.000 TZS por el trayecto aeropuerto Zanzíbar - Nungwi
Primero estuvimos 4 noches en Nungwi, en el Baobab Resort (los tanzanos lo llaman Bao bao). Baobab beach Resort, 4 noches, 2 adultos + 1 niño, con desayuno, 381 euros; contratado a través de hoteles.com.
El hotel: muy bien. Es un complejo enorme, justo delante de la playa. Tiene piscina, restaurante, animación, … todo lo que se necesita en un todo incluido. Nosotros no cogimos el todo incluido, y tampoco creo que merezca la pena; por la zona hay muchos locales donde comer / cenar, según los gustos de cada cual y lo que uno se quiera gastar … La verdad que en Nungwi comimos muy bien en todas partes. Los precios son bastante más caros que en el continente. Nosotros, una comida / cena para 3 personas (sólo comemos 1 plato), nos costaba entre 40.000 y 50.000 chelines tanzanos, que vienen a ser entre 23 a 30 dólares.
La playa: paisajísticamente hablando, paradisíaca! El tema de bañarse … tengo que decir que el primer día que me metí en el agua pisé un erizo que me hizo polvo el pie; así que como el agua suele estar muy movida y no se ve el fondo, le cogimos miedo a bañarnos y no nos bañamos más; con lo que yo no puedo opinar … La marea sube y baja en esa zona un montón; la verdad es que es alicinante verlo!
Excursiones: el primer día, nada más llegar, contactamos con un beach boy, y le contratamos 2 excursiones: el snorkel en el atolón de Mnemba y Stone town, isla Changuu y ruta de las especias, que lo hicimos todo el mismo día. Pagamos por todo (2 adultos y 1 niña), unos 160 dólares.
Por el tema de las excursiones, no hay que preocuparse, pues al llegar hay montones de lugares y de beach boys para hacerlas; es más, casi que ni siquiera hace falta buscarlas, los lugareños te traen las excursiones!
Snorkel en el atolón de Mnemba: a quien le guste la vida submarina, no se la debe perder. El arrecife es el más bonito que he visto (incluyendo arrecifes del caribe y del mar de china).
La ventaja de hacer esta excursión con los beach boys, es que sale barata; el inconveniente, es que te llevan en un barco muy lento, tardas mucho en ir y volver y, por tanto, estás poco rato en el agua. Después del snorkel te llevan a comer a una playa paradisíaca.
Si lo contratas en una agencia con sede local, sale más caro pero vas en lancha, mucho más rápida, y estarás más tiempo en el agua … aquí cada uno puede decidir; a mí se me hizo corto el rato que estuve en el agua …
Luego, otro día fuimos a Stone town, a ver el mercado y a la isla Changuu (o Prison) a ver las tortugas gigantes, y a la ruta de las especias.
Stone town y el mercado, muy curioso de ver; nos gustó. Las tortugas gigantes, si te gustan, vas a disfrutar un montón; las puedes tocar y dar de comer. También se puede visitar la cárcel a quien le interese. El viajecito en barca hasta la isla, así como la playa, muy bonito!
Ruta de las especias: hacen un poco paripé, pero a mi me gustó verlo, y es curioso. A nosotros nos incluyeron la comida, y nos hicieron unos sombreros de hojas. Es una excursión que se hace con guía. Al inicio te hacen con hojas de banana una paperina, donde te van poniendo todas las especias, que luego te puedes llevar si quieres … lo malo, que aparecen como 2 ó 3 personas para “guiarte”, y todos tienen que chupar del bote y, si no se la das, te piden la propina a la descarada …
Centro de conservación de tortugas marinas Mnarani Natural Aquarium: tienen unas piscinas naturales donde curan tortugas marinas que han sido heridas por la pesca y rescatadas. Les puedes dar de comer algas; muy divertido si te gustan estos animales.
Nosotros esto se lo contratamos a un chico que conocimos en la playa; le pagamos 20.000 chelines tanzanos, y nos llevó andando de paseo por el pueblo de Nungwi – toda una experiencia pasear por allí y ver la “vida real” de esa gente. Los hoteles están en una especie de complejos, que es como estar en otro mundo! – luego nos condujo por la playa andando hasta el Aquarium; ir y volver. Muy bonito todo!
La entrada del santuario de tortugas, 2 adultos y 1 niña, 22.500 chelines tanzanos.
Luego fuimos a Kiwengwa otras 4 noches, en el complejo del VOI, todo incluido: VOI Kiwengwa Resort, 4 noches, 2 adultos + 1 niño, 720 euros; contratado a través de hoteles.com.
Hotel: VOI Kiwengwa Resort: las instalaciones impecables, enorme! Tiene piscina, 2 ó 3 bares, playa propia, … Pero parece que estés en Italia! Está lleno de italianos, pues parece ser que Zanzíbar es un destino muy famoso en Italia … y todo está enfocado a los italianos; parece que las demás nacionalidades no existen. La comida correcta; en el todo incluido tienes el bufet, que puedes comer tanto como quieras, y está bastante bien.
La playa; a mi gusto, peor que la anterior; complicado bañarse. De hecho, no ves a casi nadie en el agua. Los tanzanos dicen que es peligroso bañarse, por las rocas y los erizos, aunque nunca sabes hasta qué punto te lo dicen para que les contrates una excursión a algún lugar donde bañarte; de todas formas, yo observé que ellos se bañan al atardecer, cuando sube la marea, pero hay bastantes olas y la mar está muy picada.
Un día contratamos un barco de vela (ojo, hecho con troncos de árboles y a mano), y fuimos al arrecife de mar adentro de la playa; pagamos por eso 30.000 chelines tanzanos. El paseo en barco alucinante, y el arrecife muy bonito; aunque si has estado en Mnemba antes … este no lo supera!
Por la playa, y preguntando, contactamos con unos que nos llevaron a Kizimkazi para nadar con los delfines y de vuelta al Bosque de Jozani, a ver a los monos colobo rojo. Nos costó unos 160 dólares los 3.
Delfines en Kizimkazi: desde la playa de Kizimkazi coges una lancha, que se mete océano adentro hasta encontrar a los delfines (hay muchos, y las posibilidades de verlos son muy altas!). El día que fuimos nosotros comentaron que los delfines estaban muy océano adentro; lo cierto es que daba respeto meterse en el agua, pues el océano, ya fuera de la costa, estaba picado, y si miras hacia abajo, sólo ves negro … pero si tienes … narices, y te tiras al agua: 1- escuchar el canto de los delfines dentro del agua es algo que no tiene precio, y, 2- nadar entre ellos (los delfines no se inmutan con la presencia de los humanos; tú te puedes acercar a ellos tanto como quieras) … yo no tengo palabras, tengo esa imagen grabada en mi retina … yo sola enfrente de una familia de 4 delfines … es una emoción única ¡!
El bosque de Jozani muy bonito! Los monos también (si te gustan), te puedes acercar mucho a ellos. La excursión se realiza con un guía, que vigila todo el rato que no se te ocurra tocar a ningún mono (está prohibido). También se visitan unos manglares.
Algunos precios:
Comida / cena : 25 dólares; en Zanzíbar bastante más caro, entre 40.000 y 50.000
Refrescos entre 1.500 y 3.000 chelines tanzanos
Taxi Kiwengwa – aeropuerto Zanzíbar 50.000
Bueno, pues esto es un resumen de nuestra experiencia! He hecho un poco de hincapié en “lo negativo”, porque lo bonito se puede leer en cualquier lado. Respecto de todo lo que he comentado de los tanzanos, que quede claro que son gente amable (habrá de todo, claro) y me han gustado mucho, pero es obvio que los que viven del turismo siempre te intentarán sacar tanto dinero como puedan, lo cual no significa que sean malas personas, sino que hay que ir con cuidado y aclarar todo antes de contratar nada … especialmente cuando se contrata fuera de las empresas oficiales. Para mi, ha sido la primera vez que he estado en África, y me ha enamorado tanto el país como su gente; pero es cierto que, yo siempre viajo con el presupuesto al céntimo, y en África eso es imposible; normalmente todo cuesta siempre más de lo previsto, y ha habido momentos en los que eso me molestó; pero simplemente lo explico para advertir y que uno sepa qué se va a encontrar, no a modo de crítica; espero que no le moleste a nadie. Me encanta África y seguro que volveré ¡!
Si alguien quiere preguntar, contestaré de lo que sepa con mucho gusto!
Espero que este post os sea útil!
Saludos,
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EXPERIENCIAS DE RECIÉN LLEGADOS DE TANZANIA Y O...  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
14-08-2007

Mensajes: 47

Votos: 0 👍
Buenas a tod@s.
Hemos viajado durante 20 días por Tanzania, mes Enero año 2015. El viaje se ha dividido en 3 partes, Safari, Usambara mountains, Zanzibar. Desde España llevábamos contratado el safari de 4 días con Deoadventures, y el resto lo hicimos por libre. Hemos intentado viajar en transportes públicos, lo que nos ha permitido apreciar de primera mano la vida real Tanzana y ahorrarnos un dinerillo. Los hoteles y Guest house los hemos ido eligiendo sobre la marcha y siempre sin ningún problema de ocupación, tampoco hemos sufrido ningún hurto en los mismos.
Nos ha parecido un país muy impresionante, tanto la belleza salvaje y paisajística, como la riqueza de sus gentes nos ha cautivado enormemente, nos ha hecho reflexionar sobre todo lo que tenemos y verdaderamente cuanto hace falta para llegar a la felicidad (nos pasa en la mayoría de los viajes). A pesar de que hay zonas “peligrosas” sobre todo por la noche, no hemos tenido en ningún momento sensación de peligro ni de riesgo. Como en todos los países siempre hay gente que trata de aprovecharse del viajero (ahí estás tú para no dejar que esto ocurra o minimizarlo al máximo y si pasa, aprender de ello para la siguiente vez, SIEMPRE POSITIVO), pero en general nos han parecido amables, alegres y buena gente.

La lonely planet 4ª edición 2012 ha vuelto a decepcionarme enormemente, desfasada, con falta de información, una pena que la sigan vendiendo. Hay que pedir información de todo sobre la marcha o buscar en internet antes. Escasa de mapas, menos mal que existen aplicaciones para móvil con mapas offline.

Comunicaciones:
Mucha gente lleva Smartphone y la mayoría teléfono (les gusta llevarlo en la mano), con lo que no he sentido que daba la nota llevando un Smartphone, y realmente te soluciona muchos inconvenientes, mapas, documentación, etc.
Recomiendo comprar tarjeta prepago SIM vodacom. Es necesario fotocopia del pasaporte. Precio de la tarjeta SIM 1500 tsh + 15000tsh (8 €) para internet, para activarlo hace falta saber suajili. Que te lo activen en la propia tienda donde compres. Hay cobertura en todas partes incluida zanzibar, con algún corte puntual en algún sitio.

Cambio:
Dólares:
Madrid bankia 1 € - 1.16$ + 6€ comisión
Madrid aeropuerto: 1€ - 1.06$
Doha aeropuerto: 1€ - 1,13$
Kilimanjaro aeropuerto: 1€ -1.15 $
Arusha: 1€ - 1.19$ (Tienen que hacer dos cambios a shiling y a dolares)

Para cambiar Shiling, por lo general siempre es mejor las oficinas de cambio, y conviene revisar las tasas porque varían de unas a otras. En Lushoto es mejor cambiar en el banco ya que la oficina de cambio cambia en el banco y añade su comisión. El cambio siempre ha estado entorno a 1 € 2000 shiling el mejor 2080 y el peor 1961.

Safari:
El planteamiento del safari para llegar a buen puerto, es tener decidido el tiempo, itinerario, idioma del guía y tipo de alojamiento y la forma de pago (es mejor pagar en €, se pierde mucha pasta cambiando) para pedir presupuestos y no morir en el intento, todo debe ser igual o muy parecido para poder comparar. Resumo nuestro viaje para que os sirva de referencia.
Pickup en el aeropuerto de Kilimanjaro hasta Arusha, alojamiento día de la llegada y 4 días de Safari. Para visitar 1 Ngoro-ngoro (una noche Rino lodge) y 3 Serengueti (dos noches Ikoma tendet camp). Los precios varían mucho: 1190$ a 1800$ persona.

Nuestra opinión de DeoAdventures.
Hemos viajado durante 4 días con Deo (Guia) y Grodfey (conductor), el vehículo estaba adaptado para hacer game view, dotado en enchufes para cargar las baterías y con nevera para la bebida. Con respecto al idioma, Deo habla castellano perfecto y Grodfrey se maneja, ambos hablan inglés bien, con lo que la comunicación sin problemas. Desde el principio han sido agradables, correctos y han respetado nuestras decisiones. Hemos tenido episodios de risas como si estuviéramos con nuestros amigos. Nos han ayudado en todas las necesidades, incluso fuera del programa del safari y después de haber finalizado el mismo, esto es de agradecer. En el coche siempre creaban un clima agradable y divertido. Como guías se han esforzado en localizar animales y no han parado hasta conseguirlo, no hubo un día que llegásemos de día a los hoteles. Nos han permitido decidir los horarios de salida, comida, etc, siempre indicándonos cuál era la mejor opción y respetando los tiempos de salida de los parques, por los que están limitados. Con lo que los recomendamos a cualquiera que quiera hacer un safari por lo anteriormente descrito. Hemos disfrutado mucho.
Si alguien tiene alguna duda o cuestión que contacte.


Usambara mountains
Llegamos a Lushoto en autobús directo desde Arusha, el bus sale desde la estación que está al lado del mercado compañía CHAKITO, 15000 Tsh. 6:00h a 12:00h Sacar billete un día antes, básico, sin aire y para varias veces en el camino, se puede comprar tanto comida como bebida en las estaciones donde para sin tener que bajarte, mogollón de vendedores que se suben al autobús o venden por la ventana, curioso de ver. La estación de autobús de lLushoto está en una explanada 2km antes del pueblo por que están construyendo la nueva estación, terminaran en un año aprox. 2016…quien sabe?.

Alojamiento:
Tumaini hostel, gestionado por la iglesia luterana (no se puede fumar ni beber alcohol) habitación doble, con baño agua caliente, toallas, jabón, mosquitera, wifi en recepción (coger habitación de encima de recepción) incluido desayuno (café con leche, zumo, tostadas, fruta y tortilla) por 30.000TSH. Con restaurante cerca un poco alejada del centro, se escucha los rezos de la mezquita.
Kialilo green garden hostel, Con un jardín agradable con sillas muy relajante, habitación doble, con baño agua caliente, toallas, jabón, mosquitera, incluido desayuno (té, chapati, fruta ) por 30.000TSH.

En Lushoto el clima cambia bastante al estar en la montaña, llueve de vez en cuando, en la ciudad se puede ir sin problema a cualquier hora. Tiene un mercado alucinante jueves y domingo.
Cambio mejor hacerlo en el banco ya que la oficina de cambio cambia en el banco y añade su comisión. Ya existe ATM internacional, está en la carretera principal a la derecha antes de llegar a la prisión (la lonely dice que no hay).
Contratación de excursiones de treeking, Lo mejor es preguntar en las asociaciones (Friends of usambara society y Tayodea) por el precio del mismo tour y no tener prisa para contratar, porque si no te puedes llevar una sorpresa después. Empezaron con 70 $ persona y al final 35 $ persona (Es caro) para hacer trekking de varios días por las montañas con todo incluido, guía, alojamiento, tasas, etc (excepto bebidas, luego te gastas bastante Agua 1,5l de 1000 a 1500 Tsh, Cervezas 600 ml 2500 Tsh, calientes no hay frías por esos pueblos.) Ahora, la experiencia es alucinante nosotros hicimos +o-80 km en 4 días Lushoto – Lukozi – Rangwi –Mtae .

Salida en autobús de Lushoto – Dar es Salam. Sale desde la gasolinera que hay en la carretera principal 1km bajando. Compañía BURDANI , 16000 Tsh. 5:30h a 12:00h Sacar billete un día antes, asientos amplios, sin aire y para varias veces en el camino, se puede comprar tanto comida como bebida. Llega a la estación de Ubongo en DAR. Taxi desde ubongo a la estación ferrys para Zanzibar desde 10.000 Tsh depende capacidad de negociación. Llegamos al ferry de las 15,30h. En la estación ferrys solo coger el billete en un edificio con cristalera que tiene un cartel grande “Azam Marine-Coastal Fast ferries” cuesta 40$ VIP (con aire acondicionado y butaca para dormir) por persona. 41$ si pagas con visa. Horarios de los ferrys 7:00, 9:30, 12:30, 15:30 en ambos sentidos hay uno nocturno que llega de madrugada, pero no es moderno. En el resto de agencias de intentan cobrar 45$ como mínimo. 45 minutos antes de la salida hay que entrar al puerto, Se llega según sales del edificio a mano derecha hasta llegar a una barrera donde te pedirán el billete. Trayecto 2horas.

Zanzíbar:
La isla tiene un encanto especial, tanto la ciudad de Stone town como el resto, cada cosa con su medida, nos sentimos a gusto en todos los sitios y sin ninguna sensación de peligro. Nos movimos con transportes públicos (dala dala) que son más baratos, lentos e incómodos, pero nos gusta vivir la experiencia. En Stone town nos encantó perdernos por las estrechas y enrevesadas calles, comer y beber en los puestos callejeros, toda un experiencia. Es un poco triste ver cómo está de abandonada para ser patrimonio de la Unesco. La mezcla de culturas se hace latente. El clima caluroso y llovió alguna vez pero poco tiempo y no mucha cantidad, el sol pega muy fuerte y se hace necesario protección 50. No usamos casi el repelente de mosquitos. Suerte?. La estación de dala dala ya no está donde dice la lonely, hay varias y están repartidas, cada dala dala tiene un número y el nombre del pueblo donde va, preguntar por donde salen.

Nungwi
Subimos en dala dala Nº 116 (2000 tsh persona, sale cada poco tiempo de la zona del mercado) 2h aprox. El pueblo nos pareció agradable. Hay un restaurante muy recomendable por precio y calidad en el centro. Chefs baking shop, platos generosos y bien concinados por 7000Tsh. Estuvimos de relax varios días, hicimos la excursión de la isla de Memba con comida y snorkeling, por 70.000 Tsh los dos y en grupo . Muy bien. Los precios son más caros junto a la playa y según te alejas bajan, pero no encuentras las mismas cosas ni la calidad. Las playas son mucho mejores aquí para bañarte, por contra muchos beach boys y es dificil estar tranquilo

Jambiani
Fuimos en dala dala Nº 309 (2000 tsh persona + 1000 tsh por las mochilas, sale cada hora tiempo de la zona de jamhuri gardens) 2h aprox. El pueblo nos pareció muy agradable y tranquilo, Estuvimos de relax varios días, hicimos una excursión al arrecife, pesca y snorkeling muy recomendable con un pescador local por 20.000TSH los dos solos, medio día, los peces que pescarón nos los asaron el el hotel. También hicimos el safari blue, solos y por decidirlo un poco tarde nos costó algo más (150.000 Tsh los dos), muy recomendable. Las playas son bonitos pero poco aptas para el baño, salvo con la marea alta, ambiente muy tranquilo

Alojamiento:
Jambo guest house Stone town, Bien ubicado en el centro, ferry pickup gratis, habitación doble, baño compartido, agua caliente, toallas, jabón, mosquitera, incluido desayuno (café, te, leche,zumos naturales, fruta, tostadas y tortilla ). Wifi, cajas de seguridad. 65.000Tsh. Muy bien

Nungwi guest house. Nungwi , ubicado en el centro pueblo, habitación doble con baño, agua caliente, mosquitera, incluido desayuno (café, te, fruta, chapati. Un poco pobre ). 40.000Tsh. Regular

Baghani guest house. Jambiani, ubicado en la playa cerca del centro, habitación doble con baño, agua caliente, toallas, jabón, mosquitera, incluido desayuno (café, te, leche, fruta, pan o pancake mermelada ). 40.000Tsh. Muy bien

Precios (siempre depende donde lo compres, (puesto, tienda, supermercado, hoteli, hotel, lodge, etc) como en España):
Agua 1,5 l:: 1000-1500 Tsh en Lodge: 3$ - 2$
Cerveza 600 ml 2500 – 3500 Tsh
Coca cola plástico 500 ml 1000 - 1500 TSH
Coca cola cristal 330ml: 800 – 2000 TSh
Zumo caña azúcar 300 - 700 tsh
1kg platanos 600 - 800 Tsh
Zumo de maracuyá/tamarindo/mango vaso grande 400 -2500 Tsh
2 Mangos 600 Tsh
2 aguacates 400 Tsh
Caña de azúcar 200 Tsh
Plato wali en un Hoteli: (arroz, judías pintas, verdura y un trozo de carne o pescado) 1500 - 2500 Tsh.
Desayuno hoteli: te con leche 100 - 400 TSH, mandazi (bollo frito) 100 Tsh – chapati 400-500 Tsh
Tabaco marlboro 5000 Tsh

Menuda charla, si alguien tiene alguna consulta por aquí ando.
Un saludo a todos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EXPERIENCIAS DE RECIÉN LLEGADOS DE TANZANIA Y O...  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
03-07-2010

Mensajes: 99

Votos: 0 👍
Vicho Escribió:
Hola Gemmavet.
Muchísimas gracias por el post. Muy útil. Este tipo e información detallada es la que busco en el foro.

Estoy preparando un viaje por libre a Kenia y Tanzania. Kenia ya lo tengo resuelto, ahora estoy concretando Tanzania y necesito hacerte algunas preguntas. A ver si puedes ayudarme...

He escrito a Roko preguntando por un safari de 3 días muy concreto:

Llegamos a Arusha en autobús desde Nairobi, un domingo por la tarde.

La idea que estoy valorando es:
- Que nos recojan ese día y que vayamos hacia Tararangire para hacer noche allí y que al día siguiente (lunes) podamos hacer el safari todo el día.
- Al acabar, ir a dormir a Manyara (Panorama Campsite) para que al día siguiente (martes) podamos hacer el safari todo el día.
- Al acabar ir a dormir a Ngorongoro (Simba Camp) para que al amanecer(miércoles) podamos bajar a primera hora al cráter y estar allí todo el día.
- Al acabar, ir a dormir a Karatu y al día siguiente (jueves) visitar Mto wa Mbu por la mañana y llegar a Arusha antes del mediodía.
Total: 3 días, 4 noches.

Comentabas que os había salido a unos 135€ por persona y día. Eso me encaja muy bien teniendo en cuenta que cubre desplazamientos, entradas a parques y alojamientos con comida. Y más aún que estuvisteis solos en el jeep.

Si el precio que me ofrece Roko no fuese simlar, seguiría con la idea inicial de hacerlo por libre como en Kenia, que alquilamos un coche y vamos por nuestra cuenta.

Por eso, me vendría muy bien si pudieses contestar a unas preguntas.
1. Jeep. ¿Tiene techo elevado, es decir te puedes poner de pie?

2. Manyara: Panorama Campsite
- Somos 3 adultos, de más o menos 170 -180 de altura. ¿Será un problema las camas de los iglús?
- ¿Hay algún iglú que sea más recomendable que otros? En la Web del camping tienes que elegir cuál quieres y no tengo criterio para hacerlo. Necesitaríamos un iglú twin y otro individual. ¿Alguna sugerencia?
- He leído en algún blog que se pueden hacer safaris en bici por Manyara. ¿Sabes algo? En la web del camping desde luego los ofertan.

3. Ngorongoro: Simba Campsite

Si vamos con Roko, entiendo que él se encarga de las tiendas y la comida.
- Si vamos por libre...¿Existen tiendas o algún tipo de alojamiento allí y sitio dónde comer sin llevar la comida propia, al igual que en el camping de Manyara?

4. Vuelos internos:
- ¿Compraste los vuelos a Tanzania en la propia web de la compañía?
He estado mirando y son bastante elevados en comparación con el vuelo desde España.
Si es que compraste en su web, ¿puedes decirme el precio y con cuánta antelación lo hiciste? Es para calcular si ese es el precio o hay margen de que ajusten un poco.

Muchísimas gracias.

Hola!
Intentaré contestar:
"Que nos recojan ese día y que vayamos hacia Tararangire para hacer noche allí y que al día siguiente (lunes) podamos hacer el safari todo el día" : eso lo tienes que hablar con él, pero lo dudo (no cuentes con ello), allí anochece pronto y es peligroso circular, con lo que los desplazamientos casi siempre se inician por la mañana; es decir, sales pronto por la mañana, vas a visitar el parque, y sobre las 16-17h se va al campsite y fin de la jornada.

"- Al acabar, ir a dormir a Manyara (Panorama Campsite) para que al día siguiente (martes) podamos hacer el safari todo el día.
- Al acabar ir a dormir a Ngorongoro (Simba Camp) para que al amanecer(miércoles) podamos bajar a primera hora al cráter y estar allí todo el día.
- Al acabar, ir a dormir a Karatu y al día siguiente (jueves) visitar Mto wa Mbu por la mañana y llegar a Arusha antes del mediodía.
Total: 3 días, 4 noches" lo mismo, normalmente ellos lo hacen al revés, pero tú pregunta.

"1. Jeep. ¿Tiene techo elevado, es decir te puedes poner de pie?" si, te puedes poner de pie para ver por el techo elevado (pero hay que quitarse los zapatos)

2. Manyara: Panorama Campsite
- Somos 3 adultos, de más o menos 170 -180 de altura. ¿Será un problema las camas de los iglús? jeje ... La cama, que es una tarima hecha de obra con un colchón fino, son justas para un adulto. No dormirás como un príncipe, pero se puede dormir
- ¿Hay algún iglú que sea más recomendable que otros? En la Web del camping tienes que elegir cuál quieres y no tengo criterio para hacerlo. Necesitaríamos un iglú twin y otro individual. ¿Alguna sugerencia? los iglús son todos iguales (creo recordar). Igual estaréis mejor si pedís una tienda de campaña.
- He leído en algún blog que se pueden hacer safaris en bici por Manyara. ¿Sabes algo? En la web del camping desde luego los ofertan. Yo no vi a nadie en bici. Si vas en Jeep puedes recorrer más superfície. En algunos puntos te puedes bajar del jeep.

3. Ngorongoro: Simba Campsite
Si vamos con Roko, entiendo que él se encarga de las tiendas y la comida. Si, ellos se encargan de todo.
- Si vamos por libre...¿Existen tiendas o algún tipo de alojamiento allí y sitio dónde comer sin llevar la comida propia, al igual que en el camping de Manyara? No, allí no hay nada. La comida la tienes que llevar seguro. Las tiendas, igual en el campsite te la ponen ellos, pero eso es una explanada en medio de la sabana con tiendas de campaña ...

4. Vuelos internos:
- ¿Compraste los vuelos a Tanzania en la propia web de la compañía? los compré en España, antes de partir, en eDreams.
He estado mirando y son bastante elevados en comparación con el vuelo desde España. Si, en proporción son carísimos
Si es que compraste en su web, ¿puedes decirme el precio y con cuánta antelación lo hiciste? Es para calcular si ese es el precio o hay margen de que ajusten un poco. Los compré desde España unos 10 días antes, y me costaron casi 500 euros 3 billetes de ida y vuelta. Fuimos con Precision Air. Pero ahora, revisando estos datos, es verdad que costó bastante conseguir esos billetes a un precio más o menos razonable, con lo que yo te recomiendo con los compres con antelación. De todos modos, ten en cuenta que este precio es del 2014, eh?

Bueno, cualquier cosa ...
Saludos,
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Experiencias de recién llegados de Tanzania y/o  Publicado:


Experto
Registrado:
07-04-2014

Mensajes: 132

Votos: 0 👍
Ya estamos de vuelta de nuestro Safari de semana santa en Serengeti !!. Toda una inmersión en toda regla en este parque increible..

Hemos viajado con Masikio Safaris y genial.

Al viaje inicial que preparé inicialmente para ver las migraciones en el Serengeti en la zona de Ndotu y Seronera le añadimos el lago Natrón que siempre ha sido un sitio de los que he querido visitar.

Comenzamos en Kilimanjaro entrando con Klm por la noche y durmiendo en hotel Rivertree lodge. José luis, me recomendó quedarnos cerca del aeropuerto Kilimanjaro para no tardar más de 1 hora en llegar a Arusha. Este hotel está veinte minutos del aeropuerto y está genial. Vimos sitios más cercanos del aeropuerto incluso como el Neptune y el Air planet creo que se llamaba.. Que os recomiendo pero en principio buscaba alojamiento de muy buen nivel y esté es muy recomendable y muy chulo auque eso lo comprobamos al día siguiente porque era noche cerrada.

El segundo día salimos temprano hacia Mto Wa Mbu y de allí bordeando el lago Manyara directos hasta Natrón... Llegamos cansaditos para una merecida " kilimanjaro! bien fresca.

Por la tarde, hicimos la visita del lago siempre con vistas al impresionante Cráter Oldonyo que la verdad es que impresiona.

No había muchos flamencos como parece ser que hay en verano cuando existe mayor sequía y cuando te puedes acercar más con el 4x4 sin que se le hundan las ruedas porque tuvimos que caminar 1 hora larga hasta el propio lago.... Nos comentaron los guías que los flamencos que había hacen migraciones nocturnas al lago Manyara y que regresan por la mañana a Natrón lo cual es curioso. El sitio es impresionante y lo que me llama más la atención es el paisajes desde Mto Wa Mbu hasta llegar al propio lago.

Nos alojamos en el lake natron camp que es sencillo pero donde la comida era muy buena y la habitación muy limpia... No hay mucho donde elegir aquí porque creo que hay 3 sitios y son del mismo nivel según parece.

Al día siguiente, salimos hacia Serengeti... Nuestros guías good luck y jose maria tenían cierto temor a que nos encontráramos zonas de agua y barro donde no pudiéramos pasar hasta la puerta de Serengeti en la zona de Lobo.... No obstante, hicieron sus comprobaciones antes de arriesgarse dado que nuestra distancia era larga y no podiamos fallar porque luego no te puede dar la vuelta y llegar con tiempo a ningún sitiooo...

Hicimos comida pic nic en Serengeti en el área de Lobo un poco después de pasar la puerta y ya en el parque y fuimos haciando safari hasta nuestra llegada al Hotel.....Esa tarde, llegamos hasta la zona de Seronera hacia el Este para alojarnos en el Soroy Serengeti lodge... " Super recomendable alojamiento y realmente precioso." Estábamos solos mi mujer y yo junto a otras dos personas... Un lujazo!!

Al día siguiente bajamos hacia Seronera a hacer safari durante todo el día y vimos un poco de todo... Leopardos, leones, guepardos, hipos, etc... Día productivo con vuelta después de comer a cenar al Soroy nuevamente...

La verdad es que cuando estás en sitio como Serengeti o Masai Mara te das cuenta que son otra dimensión y que al menos hay que poner 3 o más noches... Siempre que el presupuesto acompañe.

Al día siguiente fuimos hacia la zona de Cousini que pertenece a Serengeti pero relativamente cerca de Ndotu y del Area de conservación de Ngorongoro. Llegamos a la hora de comer y fuimos cruzando la zona de Seronera y luego Moru hasta llegar a comer al tented camp... El Santuary Cousini Camp es un verdadero alojamiento con encanto... Está metido entre los kopjes y tiene solo 10 o 12 tiendas... Incluye bebidas y es un sitio que si os lo podéis permitir no dudéis en vivirlo. Por la tarde, safari por el área donde vivo de todo...

Al día siguiente salimos hacia Ndotu e hicimos safari tambíen por Cousini... Las migraciones se veian subiendo en enormes corredores lo que impresiona... Aunque lo cierto es que ya las vimos en el Rio Mara en Kenya y nos impresiono más que aquí. Esa tarde hicimos nuestro safari llegando casi al anochecer a nuesto tented donde también estuvimos 2 noches...

Al día siguiente salimos hacia Ndotu zona Area de Conservación de Ngorongoro... Llegamos al lago Ndotu a la hora de comer al Ndotu safari lodge donde solo hicimos una noche.... Se trata de un sitio muy recomendable con vistas al lago... Por la tarde hicimos safari entre el lago Mased y Ndotu y vimos algún guepardo, leon y más los típicos hervíboros...

En el lago no había ni rastro de la migración pero al día siguiente que salimos hacia Arusha atravesamos las llanuras de Ndotu y había un monton de ñus con las crias recien paridas...un espectáculo impresionante!!. Esa tarde comimos en Arusha y al vuelo.

Era la primera vez que estábamos tanto tiempo dedicado a un parque y merece la pena!

Gracias a Tanzania que pone la magia y a nuestros guías y Masikio que ponen su sabiduría.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Experiencias de recién llegados de Tanzania y/o  Publicado:


Super Expert
Registrado:
17-02-2011

Mensajes: 267

Votos: 0 👍
Me alegra que hayáis disfrutado tanto. En diciembre de 2021 al cancelar Tailandia por requisitos covid de acceso al país y buscando un nuevo destino acabamos haciendo Tanzania y Zanzibar y este enero repetimos.
Hice los mismos parques que vosotros y este año solo haré Serengueti en dos zonas y después Zanzibar. En principio escogí el Kendwa como vosotros pero a pesar del problema de las mareas al final me voy al Zanbluu porque queremos tranquilidad. El año pasado fuimos con nuestra hija pero este año solos así que también sera una especie de luna de miel ya que no recuerdo ya cuando fue la última vez que viajamos solos ( 20 los quizás).
Os agradeceria que ya que acadias de regresar pudierais ampliar información practica sobre algunos puntos:

Requisitos linea aerea para salir de España dirección a Tanzania.

Visado en destino o online.

Si era visado online al llegar hubo que rellenar la cartulina entrada al país? y al salir?

Formulario salud, os lo pidieron?

Muchas gracias por vuestra colaboración, entre todos el foro se convierte en un oráculo de conocimiento.




Sergioglopez92 Escribió:
Mi mujer y yo acabamos de llegar de nuestro viaje por Tanzania con Deo. Era nuestra luna de miel, y ha sido simplemente perfecta.

Hemos hecho Safari por Manyara, Serengeti (2 días), Crater de Ngorngoro y Tarangire. También hicimos un día de visita cultura en bici por Mto Wa Mbu, y finalmente estuvimos 5 días en Zanzibar. Del safari, recomiendo pasar al menos 2 días en Serengeti. Aunque cada parque tiene lo suyo, Serengeti es impresionante, y tiene miles de animales. Nosotros estuvimos 2 días, mas la tarde que llegamos y la mañana que nos fuimos (al final casi 3 días) y se me hizo incluso corto. Por cierto, recomiendo dormir si o si dentro de Serengeti. El primer día escuchamos hienas al lado de nuestro bungalow, y el segundo día vino una girafa a comer del arbol de al lado.
La visita cultural por Mto Wa Mbu me sorprendió mucho. Yo iba un poco pensando que iba a ser típìca visita para turistas en la que te llevan a ver algo para luego venderte productos. Sin embargo acabe super contento. El guía nos metió por la zona no turística de Mto Wa Mbu, y conocimos gente y niños de la zona. Sin duda volvería a repetirla.
Por último Zanzibar... Espectacular. Estuvimos en Kendwa Rock Hotel, el hotel que nos propuso Deo, y que está en la mejor playa de Zanzibar. Hicimos buceo en Mnemba y poco más, porque realmente la playa del hotel es tan impresionante, que queríamos aprovecharla.

Os dejo un vídeo resumen de nuestro viaje:
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Experiencias de recién llegados de Tanzania y/o  Publicado:


Super Expert
Registrado:
17-02-2011

Mensajes: 267

Votos: 0 👍
Hola. Regrese este pasado día 17 de enero y facilito información:

Volé el día 4 desde Barcelona con Qatar.
Al facturar me pidieron el certificado covid y me preguntaron si tenia visado on Line o lo tenia que hacer a la llegada. Les dije que lo hice on Line y me pidieron que lo mostrara y ahí acabo el tramite.

Llegada al aeropuerto de Kilimanjaro.
Tenia la duda de si llevando el visado on Line se tenia que cumplimentar la tarjeta de inmigración o no.
Pregunte a un agente de inmigración y me dijo que no, que solo tenia que coger la 4 hoja de mi visado on Line y rellenar el número de vuelo, la fecha de llegada y firmar.
De esta forma el ingreso fue rápido así que recomiendo hacer visado on Line.
Esta 4 hoja se la quedaron al sellar mi pasaporte y me regresaron las otras 3.
Para entrar en Tanzania continental no hace falta formulario declaración de salud.

Vuelos internos nadie me pidió nada.

Para entrar en Zanzibar si es necesario cumplimentar 24 horas antes formulario de salud.
Lo cumplimente desde el móvil y me lo descargué.
Al entrar en Zanzibar nadie me pidió el cuestionario de salud ni ningún otro documento, desconozco si es porque se trata de un vuelo interno, aunque dicho formulario tenia una casilla que preguntaba país desde el que llegaba y también aparecía República de Tanzania.
El día 16 de salida aeropuerto Zanzibar al facturar maletas en planta baja no me pidieron nada.
En la planta superior control de seguridad y el control de pasaportes para salir.
Presente el pasaporte y las 3 hojas que me quedaban del visado online. Se limitaron a sellar el pasaporte las hojas del visado on Line ni las desplegaron , me devolvieron pasaporte y hojas de visado y ya esta.
Había gente rellenando los formularios de salida, imagino que no tenia visado on Line.
Esta ha sido mi experiencia administrativa de entrada y salida del país este enero 2023.
Espero haber sido útil y si alguien quiere preguntar algo estaré atento al hilo del foro y a los mensajes privado.
Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Tanzania y Zanzíbar  Publicado:


New Traveller
Registrado:
31-08-2025

Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Hola a todos! Voy a dejar en este foro mi experiencia general del viaje a Tanzania que acabo de realizar con mi pareja y unos amigos.

Salimos de Madrid el 12 de agosto dirección Doha, donde haríamos una corta escala y de ahí directos al aeropuerto de Kilimanjaro, el más cercano a los parques nacionales para hacer los safaris. El primer día fue una toma de contacto con el país en nuestro camino del aeropuerto hacia la ciudad de Arusha, donde nos recogerían a la mañana siguiente para empezar el safari.

Hicimos el safari con una agencia llamada [editado moderación], cuya experiencia con ellos la detallare en el foro de las agencias. El primer día salimos desde Arusha e hicimos el parque de Tarangire, en mi opinión el menos destacado de los que visitamos ya que era algo pequeño y no había muchos animales, vimos elefantes, jirafas y algunas cebras. Para comer nuestro guía nos trajo comida que había preparado la agencia y era la mejor comida que tuvimos en los días de safari, ya que el resto de días las comidas las preparan los hoteles y son escasas y repetitivas. La primera noche estuvimos en un hotel muy bonito, lo estabamos inaugurando y estaba cerca del pueblo de Karatu, lugar de muchos hoteles porque se encuentra cerca del Ngorongoro.

Es aquí, al parque de Ngorongoro, donde nos dirijimos el segundo día. En mi opinión los lugares más bonitos los puedes encontrar aquí. Por la mañana hace bastante frio, ya que hay que subir con el coche muchos metros de desnivel para poder acceder al cráter, donde se encuentran la mayoría de los animales. Este segundo día aunque al principio nos costó encontrar cosas interesantes, por fin pudimos ver a los gatos, un serval y varios leones. También tuvimos la suerte de ver un rinoceronte a lo lejos, algo que es muy dificil de ver por lo que dijeron los guias. Como he dicho antes, lo mejor del parque son sus vistas, tanto desde el mirador como desde dentro del cráter, es la sensación de estar en un lugar mágico.

Esa segunda noche volvimos al hotel del día anterior y al tercer día pusimos rumbo al Serengeti. También hay que atravesar el parque del Ngorongoro, por lo que es recomendable ir bien abrigado los días que hay que pasar por Ngorongoro, al menos hasta media mañana que va abriendo el día. El camino al Serengeti es largo y complicado, la carretera es mala y hay mucho polvo, es dificil para los conductores ver bien, lo que hace el camino interesante cuanto menos.

Durante esta travesía paramos en un poblado Masaai, que teníamos contratado con nuestra agencia. Nuestra opinión no es buena acerca de esta actividad.. No tenemos nada en contra de la cultura Masaai pero lo que vimos ahí no nos gustó nada. Al llegar hicieron un baile de bienvenida (con pocas ganas, la gente se estaba riendo) y luego nos enseñaron el poblado, incluyendo una casa y la escuela. Es aquí, en la escuela, donde vivimos uno de los peores momentos del viaje.. La escuela estaba llena de niños, de no mas de 4 o 5 años, que se pusieron a cantar obligados mientras un adulto le daba con un palo a un hucha, claramente para que dejaramos propina. Nuestra sensación fue como estar en un zoo de humanos, pagamos por verlos actuar de manera forzada cuando se supone que estabamos viendo como era su vida cotidiana. Nuestra sensación es que para que estos poblados existan los niños se ven forzados a hacer cosas que no siempre quieren y que es una parada turística muy preparada y forzada, lejos de la espontaneidad que tiene ver animales en un safari, esto es completamente distinto.

Bueno, una vez en el parque del Serengeti, a una hora del poblado Masaai, es cuando pudimos ver el resto de animales que no habíamos visto todavía, leopardos, guepardos, hienas y algún león muy cerca, algo que nos impactó mucho y fue de las mejores imagénes que guardamos en las retinas. Las noches del Serengeti las pasamos en un Lodge en mitad del parque, y aunque no contaba con grandes lujos puedo decir que estuvimos muy bien, la sensación de estar en mitad de la naturaleza salvaje, con animales alrededor, era superior a la comida o mala temperatura que nos hizo esos días.

Para terminar el safari, o al menos la semana con la agencia del safari, hicimos un día cultural, en un pueblo llamado Mto Wa Mbu, donde nos hicieron una ruta por arrozales, plataneros, mercado local y comida de la zona. Con eso pusimos fin a nuestro viaje del safari volviendo a Arusha al día siguiente.


Como puntos a destacar y a modo de recomendación : evita comprar bebidas en los parques y los hoteles, son precios excesivos incluso para gente europea, llegamos a pagar 6 euros por una copa de vino en un hotel. Normalmente los coches de safari cuentan con una nevera y te proveen de agua y zumo en algunas ocasiones. Nosotros antes de entrar en los parques hicimos una parada en una tienda de la carretera donde nos armamos de cervezas, refrescos y zumos para toda la semana, donde pudimos comprar a precio local y nos ahorramos mucho dinero.

Como he dicho antes, es importante que los días de Ngorongoro lleves abrigo porque hace mucho frio ciertos días por la mañana. El resto de días, al amanecer y anochecer puede llegar a refrescar pero no es nada exagerado.

Otro tema recurrente son los mosquitos, es verdad que los hay pero no es una cosa extrema, casi todo el día vas dentro del coche de safari y ahí no hay mosquitos. Tampoco suele haberlos dentro de las habitaciones de los hoteles. De todas maneras, es muy recomendable llevar repelente y aplicarlo al anochecer todos los días.


En resumen, creo que los días en el safari han sido los necesarios, ni muchos ni pocos.. Veo que hay gente que está pensando en ir solo 2-3 días de safari y eso en mi opinión es una gran equivocación. Las distancias entre parques son muy grandes y una vez dentro hay que contar que hay muchos coches haciendo el mismo safari que tu, por lo que hay momentos que toca ir muy despacio, esperar por otros coches, quedarte atascado por el barro o simplemente disfrutar durante muchos minutos de los animales que tienes a la vista.
Si hay algo que puedes prescindir creo que sería el parque del Tarangire, ya que todos los animales que hay ahí los puedes ver en los otros dos parques.
En caso de prescindir de algo más podría ser también del día cultural y de la visita a los Maasai, pero en ningún caso estaría menos de 4 días entre Ngorongoro y Serengeti..
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Experiencias de recién llegados de Tanzania y/o  Publicado:


Moderador Viajes
Registrado:
26-04-2009

Mensajes: 14003

Votos: 0 👍
@navarro_zgz, gracias por las recomendaciones y contar tu experiencia.

Me interesa tener información de los alojamientos ya que voy en breve y puede que alguno sea el mismo.
Nosotras no hemos contratado lo del poblado Masai, y visto lo que cuentas no me apetece nada.

Puedes poner información de la agencia en los hilos de agencias, he editado el nombre pues al ser usuario recién registrado no puedes hacer menciones de agencias fuera de los mismos. Me interesa también.
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes