Hola a todo aquel que se dirija a Madrid en estas proximas fechas y le apasione todo lo relacionado con el mundo egipcio (o el arte en general), se esta celebrando en Madrid una exposición con los tesoros sumergidos de Alejandria. Una exposición con mas de 500 piezas que tuve el gusto de ver en Paris y es una pasada. También un buen plan para este fin de semana lluvioso que vamos a tener en Madrid.
Se celebra en el Antiguo Matadero de Madrid, en Legazpi y la dirección es:
Paseo de La Chopera 10, Metro Legazpi Lineas 3 y 6
Indiana Jones Registrado: 26-05-2011 Mensajes: 2165
Votos: 0 👍
CONDE DUQUE
La artillería y el arte. 250 años de presencia en las artes visuales
Una curiosa muestra y con todo tipo de soportes para ver esta exposición que lleva abierta desde el día 17 de Diciembre y se mantendra hasta el día 1 de Febrero en la Sala 1, un buen plan para pasar un rato entretenido y con coste cero.
"La exposición ofrece la oportunidad de contemplar en Madrid obras procedentes de toda España, raramente accesibles al gran público. Viaja desde la Fundación Botín de Santander la histórica casaca del capitán Velarde, héroe del 2 de mayo; desde Valencia y Barcelona cuadros de batallas de José Cusachs; de Segovia y Madrid, retratos de los reyes; y desde Zaragoza la escultura de Agustina de Aragón de Benlliure.
Piezas del Museo Lázaro Galdiano, Museo del Romanticismo o Museo del Prado completan la muestra, junto con obras del siglo XIX dedicadas a la Guerra de la Independencia, retratos y esculturas de artilleros célebres, miniaturas, o los modernos lienzos de Augusto Ferrer-Dalmau, pintor de batallas actual".
Dónde: Conde Duque (c/ Conde Duque, 11. Metro: Plaza España L3-L10)
Horario: Martes a sábado de 10:30 a 14:00 y de 17:30 a 21:00. Domingo y festivos de 10:30 a 14:00
Indiana Jones Registrado: 26-05-2011 Mensajes: 2165
Votos: 0 👍
Ignacio Zuloaga y Manuel de Falla: Historia de una amistad
"La amistad entre Ignacio Zuloaga y Manuel de Falla, a parte de una relación afectiva entre los dos artistas y sus familias, genera un buen número de trabajos y colaboraciones artísticas, de las más diversas índoles, es decir, no sólo obras conjuntas sino numerosas manifestaciones artísticas realizadas en su entorno".
La exposición explora por primera vez en profundidad el trabajo común y la influencia que estos creadores ejercieron entre ellos y sobre su ámbito de trabajo y vida. Se pueden ver un gran número de obras, documentación y objetos que nos ayudan a contextualizar el trabajo de ambos autores y su época.
Cuando: Hasta el 31 de enero de 2016. Dónde: CentroCentro, Palacio de Cibeles (Plaza de Cibeles, 1. Metro: Banco de España L2) Horario: Martes a domingo de 10:00 a 20:00. Domingo 05 de enero de 10:00 a 14:00. Cerrado todos los lunes, 01 y 06 de enero, 01 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.
Indiana Jones Registrado: 26-05-2011 Mensajes: 2165
Votos: 0 👍
Bienvenidos a Palacio
La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid nos permite conocer, por 2º año consecutivo, residencias palaciegas que habitualmente están cerradas al público.
Las visitas guiadas, de carácter gratuito, estarán organizadas en grupos de 25 personas máximo, y serán conducidas por técnicos especialistas en Patrimonio Cultural. Se celebrarán de lunes a viernes, en horario de mañana y tarde.
Las inscripciones a cada uno de los palacios se realizarán durante el mes anterior a la visita, a partir del día 1 hasta completar el aforo, desde las 9h de la mañana.
El aforo para octubre está completo pero aún queda noviembre y diciembre.
Palacios que podremos conocer:
Palacio de FERNÁN NÚÑEZ. Fundación de los Ferrocarriles Españoles (Noviembre). Inscripciones a partir del 1 de Octubre.
Palacio de AMBOAGE. Embajada de Italia (Diciembre). Inscripciones a partir del 1 de Noviembre.
Palacio del DUQUE DE ABRANTES. Instituto Italiano de Cultura (Diciembre). Inscripciones a partir del 1 de Noviembre.
Palacio de SANTA COLOMA. Cancillería Consular de la Embajada de Italia en Madrid (Diciembre). Inscripciones a partir del 1 de Noviembre.
Indiana Jones Registrado: 26-05-2011 Mensajes: 2165
Votos: 0 👍
Exposición CHAGALL: DIVINO Y HUMANO
Una exposición centrada en la obra gráfica de Marc Chagall, uno de los pintores y artistas gráficos más relevantes del siglo XX. Recorre casi cuatro décadas de actividad artística del pintor.
Esta muestra, incluye un total de 100 obras sobre papel, procedentes de los fondos de la Marc Chagall Collection C.S. Paris del Kunstmuseum Pablo Picasso Münster (Alemania), que reflejan la intensa y sorprendente conexión entre lo sagrado y lo profano en la obra chagaliana.
Donde: Fundación Canal(Canal de Isabel II) Calle de Mateo Inurria, 2
Fechas de apertura al público: 4 de febrero - 10 de abril 2016 Entrada Gratuita: Laborables y festivos: 11:00 - 20 h. / Miércoles: hasta las 15 horas
Indiana Jones Registrado: 26-05-2011 Mensajes: 2165
Votos: 0 👍
Exposición. El Arte en el Comic
Es una exposición en la que algunos de los mejores historietistas e ilustradores contemporáneos muestran su pasión por la historia de la pintura. La exposición mostrará obras emblemáticas de la historia del arte a través de la visión de numerosos dibujantes de cómic, iniciativas de museos en torno al cómic y una iniciativa de Fundación Telefónica de reinterpretar parte de su colección artística en viñetas.
Donde Espacio Fundación Telefónica.
Calle Fuencarral, 3 Madrid. Cuando Del 18-02 al 15-05 del 2016 Horario De Martes a Domingo de 10.00h. A 20.00h. Gratis
Más información El arte en el comic
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14577
Votos: 0 👍
Desde el 7 de octubre hasta el 12 de abril hay una exposición en el Palacio de Gaviria (C/Arenal, 9) llamada "Brueghel. Maravillas del arte flamenco", con pinturas de los siglos XVI y XVII.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14577
Votos: 0 👍
Ayer estuve en una exposición llamada "Bill Viola. Espejos de lo invisible" de la Fundación Telefónica.
Bill Viola es un artista destacado en el campo del videoarte. Como menciona la página de la fundación, la obra de este hombre está llena de elementos simbólicos, referencias a la espiritualidad y al mundo del arte, y centradas en cuestiones universales como el nacimiento, la muerte y el paso del tiempo”.
La exposición está hasta el 10 de enero de 2021. Actualmente y por las restricciones del covid-19, hay que hacer una reserva (gratuita) para el tramo horario en el que interese hacer la visita. También hay visitas comentadas, que es como la hice yo. Los sábados sólo a las 12:00. En esta visita, no dejan mucho tiempo para ver las obras completas (son vídeos y por lo tanto tienen su duración), aunque luego a cambio se hace un pequeño intercambio de opiniones con el guía acerca de lo que representa para cada persona varias de las principales obras, lo que resulta bastante enriquecedor. Sesiones para las visitas por libre hay cada media hora. Imagino que no habrá tiempo límite de estar en la exposición, aunque tampoco lo podría asegurar.
Indiana Jones Registrado: 26-05-2011 Mensajes: 2165
Votos: 0 👍
Imprenta Municipal Madrid
La Imprenta Municipal – Artes del Libro es un centro que nace para ofrecer al ciudadano contenidos culturales ligados a la historia de la imprenta, del libro y de las artes asociadas a ellos, con la intención de ser un centro de referencia sobre este importante patrimonio cultural.
El objetivo es conservar y divulgar de las técnicas tradicionales de impresión y encuadernación del libro mediante dos actividades principales:
Apertura al público de la sala de exposición permanente, donde el visitante puede contemplar y recibir información sobre las piezas y técnicas históricas de la fabricación del libro y artes gráficas, mediante visitas libres o guiadas.
Mantenimiento de los talleres profesionales de impresión tipográfica, encuadernación artesanal, encuadernación artística y restauración, que cubren la demanda que generan los servicios culturales e institucionales del Ayuntamiento de Madrid.
Dónde: Imprenta Municipal (c/ Concepción Jerónima, 15. Metro: Tirso de Molina L1) Horario: Martes a viernes de 10:00 a 20:00. Sábados y domingos de 10:00 a 19:00. Gratis
Indiana Jones Registrado: 26-05-2011 Mensajes: 2165
Votos: 0 👍
Exposición de Dinosaurios en Madrid
Saurios es una exposición de más de 4.000m² que acoge a más de 100 Dinosaurios.
"Un recorrido de una hora al aire libre para disfrutar y pasear rodeado de dinosaurios a tamaño natural. Como si se adentrarán en una sorprendente expedición los asistentes no estarán solos, los exploradores del territorio Saurios, Amador, El Capitantán y Mini-mo les acompañarán durante el recorrido contándoles sus historias y aventuras con los Triceraptos, los Tyrannosaurus Rex, y con el más rápido de todos el Velociraptor".
Cuándo
Del 17 de diciembre al 24 de enero Dónde
Escenario Puerta del Ángel Metro
Lago (L10), Puerta del Ángel (L6) Autobús
31, 33, 36, 39, 65 Cercanías
Madrid-Príncipe Pío
Precio
Entrada general: adulto 12 € / niño 9 €
Entrada Fast pass: adulto 17 € / niño 14 € (entrada al recinto por el acceso rápido en cualquier horario)
Horarios
17, 18 y 25 diciembre y 1, 6, 7, 8, 14, 15, 21 y 22 enero: 17:00 - 21:00 h
24 y 31 diciembre: 11:00 - 14:00 h
Resto de días: 11:00 - 21:00 h
Indiana Jones Registrado: 26-05-2011 Mensajes: 2165
Votos: 0 👍
Feria Internacional del Arte Contemporáneo del 7 al 11 de Julio
ARCOmadrid es la feria internacional de arte contemporáneo de España que, desde 1982, constituye una de las principales plataformas del mercado del arte, y pieza imprescindible en el circuito internacional de promoción y difusión de la creación artística.
En la próxima edición, que se celebrará de manera excepcional en el mes de julio, volverá a presentar una cuidada selección de galerías nacionales e internacionales en sus diferentes programas.
Programa General: eje principal de la feria formado por galerías de primer nivel seleccionadas por el Comité Organizador.
Opening: espacio de descubrimiento de nuevas propuestas en la feria cuya selección será realizada por Övül Durmuşoğlu, y Julia Morandeira.
La exposición presenta varias temáticas, como por ejemplo:
- desnudos femeninos
- paisajes de playa en los que figuran partes del cuerpo humano presentados de una forma en la que se confunden esas partes del cuerpo con el propio paisaje
- retratos
- escenas de París e Inglaterra en los años 30
- fotografías por parejas en la que una de las fotos representa alguna escena relacionada con la alta sociedad, mientras que la otra representa una escena similar de la sociedad obrera. Esta parte de la exposición me ha llamado particularmente bastante la atención.
- otra parte de la exposición muestra fotografías en las que el fotógrafo había aplicado diversos filtros o ediciones mediante técnicas "artesanas"
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14577
Votos: 1 👍
Hoy he estado en una exposición en la sala CentroCentro (ubicada en el bajo del Palacio de Comunicaciones en Cibeles) sobre arte en Japón, llamada "Japón, una historia de amor y de guerra".
La exposición muestra la época del período Edo, de principios del siglo XVII hasta 1868. Consta de 11 secciones, relativas a las geishas, samuráis, teatro Noh y Kabuki, cortesanas, escenas eróticas, el arte del ukiyo o grabado en madera.
Se muestran una gran colección de dibujos y también, en menor medida, armaduras y kimonos.
Se pueden adquirir entradas con audioguía a la que se accede con un código QR.
Me ha parecido realmente interesante. La exposición va a estar hasta final de enero de 2022.
Indiana Jones Registrado: 17-11-2009 Mensajes: 1458
Votos: 0 👍
UNA CURIOSA MANERA DE VER NUESTRO CUERPO
BODY WORLDS es una exposición que cambia la manera que tenemos de mirarnos a nosotros mismos y, eventualmente, nuestro estilo de vida. La muestra nos brinda la oportunidad de aprender sobre la anatomía humana, la fisiología y la salud a través de una exposición especialmente enfocada en nuestros cuerpos y en la vida diaria moderna.
Todas las muestras de cuerpos y órganos son reales, recogidas de donaciones de cadáveres para la ciencia y conservadas gracias a la revolucionaria técnica de la plastinación, que permite extraer líquidos corporales y darles rigidez, deteniendo su descomposición para poder manipularlos con fines didácticos.
Una gran colección de cuerpos enteros, configuraciones de cuerpos, partes translúcidas y órganos, así como instalaciones tridimensionales y zonas interactivas— organizados y presentados en ámbitos temáticos que representan los diversos sistemas del cuerpo humano.
MAD (Madrid Artes Digitales) Centro de Experiencias Inmersivas ha abierto sus puertas el 4 de marzo de 2022 (de lunes a domingos) con una producción de gran formato basada en la obra de KLIMT. Una experiencia única que permitirá al espectador de todas las edades sumergirse en la vibrante Viena del cambio de siglo para vivir en primera persona la evolución de la obra del artista y de su mundo.
Son varias proyecciones de gran formato en un espacio de proyección inmersiva de más de 900 m2. Las personas pueden sentir que están dentro de las pinturas y los edificios que KLIMT decoró, y vivir una experiencia 3D con gafas de realidad virtual, espacios expositivos y herramientas interactivas.
Esta exposición es la primera experiencia inmersiva para el nuevo centro de desarrollo cultural digital que acoge Nave 16. Centro de Residencias Artísticas (Matadero). Único en España y Europa, la última tecnología queda al servicio de las más novedosas experiencias culturales y artísticas y experimenta con la inmersividad a partir de proyecciones audiovisuales, realidad aumentada, realidad virtual y holografía para crear una nueva relación entre el arte y la sociedad.
Indiana Jones Registrado: 04-07-2012 Mensajes: 2423
Votos: 0 👍
Rspecto a los últimos mensajes, comento:
- Ayer fui a ver la exposición "Picasso. Rostros y Figuras", en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Está bien, me gustó, aunque se queda un pelín corta para mi gusto. Hay poquitos cuadros y bastantes estampas y dibujos, que me gustaron mucho, por cierto. Es otra forma de ver a Picasso, menos cubista. De paso, aproveché para ver la Colección Permanente: entrfada conjunta, 8 euros. Me encantó. Un montonazo de obras impresionantes, incluyendo una sala dedicada a Goya. Me uní a la visita guiada, que duró 2 horas, y me dejó casi sin tiempo para mucho más, pues son tres plantas enteras llenas de pinturas, esculturas, mapas... Y el edificio por dentro, fantástico. Tengo que volver.
- Museo Sorolla. Ya lo conocía, aunque ahora un poco cambiado, ya que ha variado algo la ubicación de las obras. En cuanto a la exposición temporal, varias son habituales del Museo y otras, diferentes. La entrada incluye el resto del museo, en mi caso, fue gratis porque tengo una tarjeta de museos válida por un año. Para mí, Sorolla siempre merece la pena.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14577
Votos: 0 👍
Esta semana pasada estuve viendo la exposición "Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier" que se expone en el Caixaforum hasta el próximo 5 de junio.
Me pareció bastante amena, puesto que se muestran carteles de cine, fotografías, fragmentos de películas y trajes que muestran la relación entre la industria del cine y la de la moda, desde el punto de vista del diseñador Jean Paul Gaultier.
Hace un par de semanas vi además una exposición sobre Andy Warhol en el Palacio de Santa Bárbara (plaza de Santa Bárbara, junto a la estación de metro Alonso Martínez).
La exposición hace un recorrido por los diferentes sectores en los que trabajó el artista durante varias décadas: marketing, moda, música, diseño gráfico, cine, etc...
Se pueden ver obras como las latas de sopa Campbell , Mao, Marilyn Monroe, fotografías de artistas, autorretratos como drag queen, etc...
Me pareció entretenida, pero también un poco cara, la verdad. En 45 minutos como mucho está vista.
Hijas del Nilo. Mujer y sociedad en el antiguo Egipto
Del 10 de junio al 31 de diciembre en el Palacio de las Alhajas la primera y más grande exposición que se realiza exclusivamente en torno a la mujer en el antiguo Egipto en España reuniendo casi 300 piezas procedentes de 12 países.
La galería se divide en cuatro grandes áreas y un apartado final:La mujer en el antiguo Egipto, Mujeres reales, Diosas y templos, De la muerte a la eternidad y Egiptomanía.
MAGISTER RAFFAELLO. Un maravilloso viaje por el Renacimiento italiano
• La 11ª etapa de la extraordinaria exposición Magister Raffaello será en el Instituto Italiano di Cultura di Madrid desde el 27 de octubre 2022 hasta 15 de enero de 2023
• Un maravilloso viaje de aprendizaje y conocimiento para explorar la vida y las obras del gran maestro del Renacimiento italiano
• Una sugestiva escenografía formada por instalaciones vídeo que destacan las obras fundamentales de Raffaello
En la undécima etapa de su largo viaje alrededor del mundo la exposición Magister Raffaello – Un maravilloso viaje por el Renacimiento italiano llega a España, acogida por primera vez en las salas de un Istituto Italiano di Cultura, el prestigioso Palacio de Abrantes sede del IIC Madrid, donde se podrá visitar desde el 27 de octubre 2022 hasta el 15 de enero de 2023.
Proyectada por Magister Art, Magister Raffaello está promovida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia, organizada en Madrid por el Instituto Italiano de Cultura en colaboración con el ENIT – Organismo Oficial Italiano para el Turismo, con el patrocinio de la Embajada de Italia.
“Estoy seguro de que esta esplendida exposición dedicada a Raffaello, en el 500 aniversario de su muerte, encantará a los amigos españoles y representará otra importante evidencia del “renacimiento” de las relaciones ítalo-españolas, sobre todo en ámbito cultural, en este especial momento histórico”, afirma el Embajador de Italia en Madrid, Riccardo Guariglia.
Imágenes, narraciones, música y mucho más nos revelarán el profundo significado de las obras del gran artista del Renacimiento italiano. Un recorrido de aprendizaje y conocimiento para explorar la vida y las obras de Raffaello, los talleres, los lugares, los maestros y la evolución de su técnica.
“A lo largo de su vida -comenta la directora del Istituto Italiano di Cultura di Madrid Marialuisa Pappalardo- Raffaello asimiló e hizo suyo un concepto fundamental del Renacimiento: el arte, con sus formas representa un ideal de bienestar, serenidad y belleza al que los seres humanos siempre aspiran. Estamos seguros de que todos los visitantes, de cualquier edad, se dejarán hechizar por la belleza y el encanto de las obras y los lugares de un gran artista que ha superado las fronteras del tiempo y del espacio convirtiéndose en parte del patrimonio italiano y universal”.
Raffaello vivió y trabajó en los centros más importantes del Renacimiento italiano: Urbino, Città di Castello, Firenze y Roma. El director de Marketing y Promoción de ENIT, Maria Elena Rossi, añade: “ENIT ha querido colaborar en este importante proyecto para subrayar la importancia de la cultura para el turismo en Italia. Grandes Maestros como Raffaello han llevado al Bel Paese por todo el mundo. Esta exposición nos lleva hasta la geografía y la cultura de las ciudades en las que Raffaello ha dejado su importante huella. Nos invita a visitarlas y a descubrirlas.”.
La exposición en el Istituto Italiano di Cultura se presenta al público como una inédita novela experiencial que se articula alrededor de seis obras clave del gran artista del Renacimiento: en el interior de los seis espacios dedicados, el visitante tendrá la oportunidad de recorrer la historia y los lugares en los que Raffaello vivió y trabajó y de conocer “su mundo” a través de obras del maestro, además de las de artistas, literatos y filósofos que interactuaron con su trabajo: actores y figurantes que pueblan un escenario teatral ideal transfigurado en la exposición.
El recorrido expositivo valoriza no solo elementos formativos de la vida del Maestro, sino también los aspectos universales de la experiencia humana común, paradigma ideal para promocionar y resaltar toda su carrera de pintor.
Lo que confiere a Magister Raffaello un carácter innovador no es solo la sugestiva escenografía inmersiva formada por instalaciones vídeo que destacan las obras fundamentales de Raffaello y de algunos contemporáneos, sino también por la fácil recepción de los contenidos de la exposición disponibles en 3 idiomas (italiano, español e inglés) y dispuestos siguiendo dos recorridos distintos: uno para adultos y otro para niños. La visita puede hacerse mediante audioguía o a través de una aplicación específica que puede descargarse gratuitamente en el móvil.
Los contenidos dedicados a los más pequeños están acompañados por textos e ilustraciones originales de Eva Montanari, autora e ilustradora que desde el año 2000 publica libros para niños por todo el mundo. Las músicas que acompañan a la narración son de Antonio Fresa, músico y compositor, autor de músicas para el cine galardonadas con distintos premios.
Comisariada por el historiador de arte Claudio Strinati y la coedición de Federico Strinati, el apoyo de un Comité Científico de fama internacional formado por los más destacados expertos e investigadores de Raffaello, MAGISTER RAFFAELLO. Un maravilloso viaje por el Renacimiento italiano es la tercera exposición de la colección Grandi Maestri (después de Magister Giotto y Magister Canova) de Magister Art, PMI innovativa e nativa digitale, líder en el ámbito de la comunicación, promoción y valorización del patrimonio cultural italiano.
“Cada forma de arte es por sí misma ejemplar -comenta Renato Saporito, Fundador y CEO de Magister Art - y nuestro objetivo, a través de las exposiciones que proyectamos, es que el arte y la cultura sean accesibles a todos, sobre todo a los más jóvenes, utilizando instrumentos tecnológicos innovadores y nuevos lenguajes”.
Información facilitada por ENIT – Organismo Oficial Italiano para el Turismo: www.enit.it y www.italia.it
Exposición Pablo-Pérez Mínguez en El Águila
Modernidad y Movida de un fotógrafo transgresor
Del 19 de octubre al 15 de enero
Conferencias y visitas guiadas gratuitas
La exposición da a conocer el legado de Pablo Pérez-Mínguez, uno de los fotógrafos españoles contemporáneos más relevantes y permite situar al público en el Madrid de los años 70, 80 y 90 del siglo pasado por medio de reportajes temáticos a través de la visión global de la obra del artista. También podrá verse material de carácter personal, con objetos que formaban su discoteca y biblioteca particular, los collages que realizaba o su colección de flyers.
La muestra también se adentra en los años 80 y en la denominada Movida de Madrid, de la que Pérez-Mínguez fue el mejor cronista y partícipe. El fotógrafo inmortalizó a decenas de artistas musicales que pusieron la banda sonora de este momento, realizadas en locales de moda como Rock-Ola, el Teatro Alfil o la Sala El Sol.
Lugar: Sala de Exposiciones del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid - Calle de Ramírez de Prado, 3
@Amparo8 gracias por tus consejos y recomendaciones, se agradece
Pues si te digo que también tenía en mente el museo arqueológico… la biblioteca esta justo al lado no? No los conozco, supongo que no estarán muy saturados de gente.
También tengo fichado el museo del romanticismo, pero no sé si podré ver tanto en tan sólo 3 días
¡Gracias! Hace mucho que no voy a Madrid y estoy bastante ilusionada por redescubrirla sola
Hola, @ladyaires . Si coincide algún día que vayas a estar y te gusta el tema de ese día, en el Museo Arqueológico hay visitas guiadas gratuitas que llaman "Tardes en el Museo" www.man.es/ ...museo.html . Tiene plazas limitadas (para que el grupo no sea muy numeroso) y es imprescindible reserva previa, pero a veces te puedes "acoplar" a alguna visita si falla alguien de los que tienen reserva. Tienen una duración de una hora y media, aprox, y como se concentran en una temática concreta, puedes oir explicaciones muy interesantes de algunas de las magníficas piezas que tiene el museo
El Museo del Romanticismo está bien, aunque cuando he estado se me ha quedado una sensación agridulce porque tienen problemas de personal persistentes y deciden cerrar algunas salas a la visita si no tienen suficiente para vigilarlas todas. Ya me ha pasado un par de veces y fastidia, todavía no lo he podido ver completo ...