Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Hola, la proxima semana marchamos para turquia por nuestra cuenta, lo tenemos todo reservado, avión y hoteles lo único que nos falta es reservar el coche. Yo me encuentro bastante preocupada por los atentados que hay desde el sábado en Turquia.
¿alquien que me aconseje es seguro viajar a turquia en esta época?
He estado hablando con turismo de turquia en españa y... ME HA TRANQUILIZADO UN MONTÓN.
Aunque no te pueden asegurar que no te pase nada (nadie puede pero para ningún país del mundo), si que me aseguran que la situación es normal, y que la seguridad que hay, sobre todo para el turismo, es mucho mayor que en otros lugares de Europa. Que incluso si fuéramos a la frontera, la seguridad es bestial (aunque obviamente me ha dicho que no vayamos a esa zona). Hemos estado hablando de que los atentados que han habido allí no son (en número) mucho peores ni mejores que los han podido haber en España o en otros países (recordemos a ETA) en su momento. Que obviamente, la vida sigue. También que el turismo procuran cuidarlo hasta el extremo, ya que es su sustento y que me asegura que la ciudad está muy controlada por la policía. Palabras textuales, y como opinión personal, me ha dicho que ves más peligro ahora en otros lugares europeos que allí, pero como opinión personal, repito.
Me ha comentado que esto les está haciendo mucho daño, que la gente no entiende que no todos los musulmanes son iguales, ni terroristas. Y que no dejemos de ir, a no ser que nos lo recomiende el gobierno. Me ha pedido perdón Trist que siente que estemos en esta situación de inseguridad por gente que no les representa. Me ha dado un poco de pena, y creo que tiene mucha razón.
Así que nosotros seguimos adelante, a mi no me va a consumir el virus del miedo. Quería trasmitir esta info por si hay alguien en la misma situación que nosotro. También me mando guia en pdf de Turquia, planos, horarios etc. Sí alguien los necesita.... PEDIR POR ESAS BOQUITAS Sonriente
Un atentado en una boda en Turquía deja más de medio centenar de muertos
Muchas víctimas eran miembros de un partido prokurdo; las sospechas recaen sobre el ISIS. El autor, un niño
Un nuevo gran atentado suicida perpetrado este sábado en Turquía ha causado al menos 51 muertos y 69 heridos en una celebración prenupcial en la ciudad de Gaziantep (en el sureste del país). El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, señaló en un primer comunicado al Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), como “probable autor” de la masacre y lo comparó con los recientes atentados del grupo armado kurdo PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán), que ha llevado a cabo más de media docena de ataques contra diversos objetivos esta semana, y con el fallido golpe militar del pasado 15 de julio.
Poco después, Erdogan manifestó que el autor del ataque suicida fue un menor de entre 12 y 14 años.
El atentado de la pasada noche es el más mortífero en lo que va de año -el ataque en el aeropuerto de Estambul en junio dejó 45 víctimas mortales- y uno de los más letales en la historia de Turquía.
Las explosión tuvo lugar en torno a las 22.40 (una hora menos en la España peninsular), en medio de una “noche de la hena” –una ceremonia tradicional en honor de la novia antes de la boda- que se celebraba en plena calle en el barrio de Akdere. Esta zona de Gaziantep –un centro neurálgico del sureste de Turquía, muy cercano a la frontera siria- es conocida por haber acogido a numerosos desplazados por el conflicto entre el PKK y las fuerzas de seguridad turcas desde la década de 1990.
Según testigos citados por la cadena CNN-Türk, el presunto autor de la matanza acudió a la celebración junto a dos hombres de unos 25 años, que se cree habrían escapado tras detonar el suicida la carga explosiva que portaba consigo. “Muchos ciudadanos, incluidos mujeres y niños perdieron su vida, y muchos más han resultado heridos”, explicó el Partido de la Democracia de los Pueblos (HDP) e informó de que los anfitriones de la ceremonia eran miembros de esta formación, la principal kurda de Turquía y tercera en número de escaños en el Parlamento nacional.
Al menos 11 muertos y 78 heridos en un atentado con coche bomba al sureste de Turquía
El ataque se produjo cuando un coche bomba atribuido al grupo armado kurdo PKK explosionó en un puesto de control a la entrada de una comisaría en Cizre
Al menos once policías han muerto y más de 78 personas han resultado heridas en un atentado con coche bomba contra una comisaria en la ciudad de Cizre, en el sureste de Turquía, informó hoy la cadena CNNTürk.
El atentado se produjo a las 6.40 (3.40 GMT) cuando un camión bomba -atribuido al grupo armado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK)- explosionó en un puesto de control a la entrada de un edificio de la policía antidisturbios, según la agencia Anadolu.
Cuatro de los heridos se encuentran en estado crítico y las fuerzas de seguridad han lanzado una operación para dar con los responsables del atentado.
La deflagración ha sido muy potente y la comisaría ha quedado prácticamente reducida a escombros, mientras que edificios cercanos han sufrido también daños. Según algunos medios, después de la explosión se produjo un intercambio de disparos entre atacantes y fuerzas de seguridad, un proceder habitual del PKK.
El atentado se ha producido en la provincia de Sirnak, que es fronteriza con Siria e Iraq y está poblada por una mayoría kurda. Numerosas ambulancias y refuerzos policiales han sido enviados al lugar.
Las autoridades turcas han impuesto un apagón informativo sobre el atentado, para evitar que se filtre información sobre la investigación o se publiquen imágenes de las víctimas.
Al PKK se le atribuyó ayer un atentado contra un convoy de vehículos en el que viajaba el líder del mayor partido opositor turco, el CHP, Kemal Kilicdaroglu, que salió ileso, pero un soldado murió en el ataque.
Las fuerzas de seguridad turcas sufren ataques casi diarios del PKK tras el fin de un alto el fuego unilateral por el fracaso de las conversaciones de paz con el Gobierno en julio de 2015. Más de 600 policías y soldados han muerto en atentados desde entonces.
El PKK, clasificado como terrorista por Turquía, la Unión Europea y Estados Unidos, emprendió en 1984 una lucha armada contra el Estado en demanda de más autonomía para los más de 12 millones de kurdos que viven en el país.
Embajador de Rusia en Turquía gravemente herido tras recibir varios disparos
El embajador de Rusia en Turquía Andrey Karlov recibió varios disparos este lunes mientras visitaba una exposición de arte en Ankara.
La agencia oficial de noticias de Turquía, Anadolu, lo confirmó en su cuenta de Twitter.
Karlov ha sido trasladado a un hospital y según reportes se encuentra en estado grave.
El embajador estaba dando un discurso durante la ceremonia de lanzamiento de una exposición de fotografía cuando un hombre armado abrió fuego en su contra.
Ya estoy de vuelta!! y decir que tenías razón, seguridad total, controles por todas partes veías policia por todas las esquinas, perros.. De calle.... Me pareció una pasada hasta para entrar al gran bazar hay que pasar el control de seguridad...
Empieza a verse que recuperan el turismo porque el sábado y el domingo era exagerado las colas que había de turistas para entrar en los sitios...
Vamos resumiendo... Volvemos seguro muchos más días.....
Irán informó a Turquía con antelación de su operación contra Israel
Irán informó a Turquía con antelación de su ataque previsto contra Israel, según ha declarado a Reuters una fuente diplomática turca.
La fuente también dijo que Estados Unidos transmitió a Irán a través de Ankara que su operación debía ser “dentro de ciertos límites”.
Estas informaciones llegan después de que el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amirabdollahian, dijera en una reunión con embajadores extranjeros en Teherán que Irán había informado a EE.UU. De que sus ataques contra Israel serán “limitados” y sólo en defensa propia.
El líder de la oposición turca convocó una manifestación masiva el sábado para protestar contra el arresto de Imamoglu
En el séptimo día de protestas multitudinarias en Estambul, Ozgur Ozel llamó a marchar nuevamente para exigir juicios abiertos y convocar elecciones anticipadas:
El líder del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP) de Turquía convocó el martes a una manifestación multitudinaria durante el fin de semana para protestar por el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, exigir juicios abiertos y convocar elecciones anticipadas.
“¿Están listos para una gran manifestación en una gran plaza de Estambul el sábado para apoyar a Imamoglu, oponerse a su arresto, exigir juicios transparentes y abiertos, y decir basta y que queremos elecciones anticipadas?”, preguntó Ozgur Ozel a los manifestantes en un discurso, diciéndoles que la manifestación se celebraría en el vasto recinto de Maltepe, en la zona asiática de Estambul.
Miles de estudiantes coreando consignas furiosas salieron a las calles de Estambul el martes mientras un tribunal encarcelaba a un periodista de AFP y a otras seis personas por cubrir las mayores protestas que han afectado a Turquía en más de una década.
Las manifestaciones estallaron tras la detención de Imamoglu, principal rival político del presidente Recep Tayyip Erdogan, en una represión que ha dejado más de 1.400 personas detenidas, incluidos 11 periodistas turcos.
Crece la tensión en Turquía: Erdogan acusó a la oposición de “sembrar el terror en las calles” y prometió que quienes se manifiesten “rendirán cuentas”
El Presidente desmintió estar detrás de una persecución política contra el alcalde Ekrem Imamoglu y negó tramar un golpe de Estado para mantenerse en el poder:
Mientras las calles de Turquía siguen llenándose a diario con miles de personas que salen a protestar por la persecución política contra el alcalde Ekrem Imamoglu y lo que consideran un intento de golpe de Estado, el presidente Recep Tayyip Erdogan elevó el tono de su retórica y cargó contra la oposición por estas manifestaciones.
Este martes, el Presidente acusó a la disidencia de “sembrar el terror en las calles” y de “atacar” a la democracia, mientras se “esconde tras la juventud para tapar su propia inmundicia”, pero aseguró que este camino es “un callejón sin salida” y prometió, por tanto, “exigir cuentas a quienes violen la ley”.
“Utilizan el terror callejero contra la voluntad nacional (...) Están intentando crear una atmósfera de caos en las ciudades (pero) nuestras ciudades no se van a alinear con la corrupción y la injusticia. Los días de tomar las calles y secuestrar la voluntad nacional con organizaciones izquierdistas y vándalos se ha terminado. Rendirán cuentas por sus actos”, dijo en referencia a las casi 1.500 personas que fueron detenidas desde el inicio de las protestas, la semana pasada.
Willy Fog Registrado: 23-04-2009 Mensajes: 28737
Votos: 0 👍
belenbis Escribió:
Yo acabo de volve ayerr. Hemos visto manifestaciones en Estambul , la plaza Taksim cercada , calles y carreteras cortadas por coches de policia y mucha presencia policial en las calles. El domingo fue el primer día de fiesta (terminó el Ramadán y Erdogán les ha dado dos días de fiesta). El ambiente es tranquilo si no vas a donde está la manifestación . Todo está abierto y lleno de turismo.