Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Página 1 de 1 - Tema con 14 Mensajes y 326681 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Nikko es una de las excursiones desde Tokio más populares entre los turistas. Podemos encontrar una serie de santuarios y recintos sagrados que hacen de la localidad un centro religioso y turístico muy visitado. El conjunto de templos y santuarios de Nikkō, fue inscrito por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1999. El Parque Nacional de Nikko, de hecho, está lleno de rutas de senderismo de gran belleza, que discurren entre montañas y cascadas, por lo que es ideal para los amantes de...
Nikko es una de las excursiones desde Tokio más populares entre los turistas.
Para llegar allí tendremos que tomar un shinkansen (desde Tokio o Ueno) hasta Utsunomiya (50 minutos) y ahí cambiar a la línea local JR Nikko hasta Nikko (50 minutos)
En Nikko podremos encontrar los siguientes lugares Santuario Toshogu
Santuario Futarasan
Cruzar las puertas Niomon, Nitenmon y Karamon
Cruzar el puente Shinkyo
Indiana Jones Registrado: 09-08-2011 Mensajes: 1183
Votos: 0 👍
En Nikko hay dos tipos de autobuses:
•Autobuses de la Tobu (línea azul en el mapa): inconfundibles, porque en el lateral del bus pone “Tobu” en letras bien grandes. Salen de la estación JR Nikko y la segunda parada es la estación Tobu Nikko. Van a las Cascadas Kegón y paran en el Puente Shinkyo
•Autobuses World Heritage (línea verde en el mapa) : Inconfundibles, porque en el lateral del bus pone en letras bien grandes “World Heritage”. Estos autobuses hacen un recorrido circular en sentido contrario a las agujas del reloj. Salen de la estación de JR Nikko, pasan por la estación Tobu Nikko y luego se van directos a los templos sin pasar por el puente Shinkyo: Parada “Omotesando” para los templos Rinnoji y Toshogu. Parada “Tayuinbyo-Futarasan Mae” para el Tayuinbyo y el Futaraasan.
Estos autobuses a la vuelta paran en el puente Shinkyo, pero a la ida no.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Hay dos paradas para subir a los templos, Omotesando y Nishisando ( www.japan-guide.com/e/e3805.html ). La cuestión no es que una esté más lejos y otras más cerca, sino la que te venga mejor según lo que indicas o si quieres empezar por un templo u otro: si te bajas en Omotesando, empiezas el recorrido por el Rinno-ji y después vas subiendo hasta el Tosho-gu, Futarasan-jinja y acabas en el Taiyuin-byo. Pero si te bajas en Nishisando, haces el recorrido justamente al revés de como te acabo de indicar. Yendo desde la estación de tren, ambas están un poco después del puente Shinkyo, una después de otra, primero Omotesando y después Nishisando. Para parar en el puente, mejor es que bajes en la de Omotesando, aunque la de Nishisando queda también cerca. Así empiezas a subir desde el Rinno-ji y después acabas en el Taiyuin-byo y bajas directamente la cuesta hasta la parada Nishisando, porque, tal como dices, para ir a la catarata Kegon tienes que coger el bus en esa parada. Nishisando es también la parada que queda más cerca del "abismo" Kanmangafuchi (unos 15 minutos ida a pie).
Tendrás que coger tanto el bus de ida desde Nishisando hasta la zona del lago y volver desde allí. Lo puedes hacer directamente a la estación.
Nosotros sacamos los billetes en la estación de Tobu (ojo, no en la de JR). Cerca de la entrada te atienden y te venden los billetes. Me imagino que se comprarán ahí. Lo digo porque nosotros lo que compramos allí propiamente fue el 2 Day Nikko Pass, que entonces cubría también la catarata y el lago.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
michelitotri Escribió:
Muy buenas!!! ya queda muy poco para mi viaje a Japón y me asaltan dudas en esta excursión a Nikko. Después de leerme todo el foro y otras lecturas sobre el Abismo de Kanmangafuchi, es que la ruta comienza en el puente Shinkyo pero no he podido lograr saber donde termina. He podido leer en otros blogs que hay gente que se da la vuelta por donde ha venido ya que pasan cercanos a carreteras y demás y creen no saber continuar.
Alguien podría aclararme un poco esto?
Por otra parte en Tokyo estoy al principio y final de mi viaje, que serán tres semanas (1 al 20 de Octubre). Lo digo por si es aconsejable realizar la excursión en un momento u otro por el colorido del otoño.
Gracias.
Este es el camino que tienes que seguir desde la zona de los templos y no es nada complicado seguirlo a pesar de la casi inexistentes indicaciones: www.google.it/ ...b1!1m0!3e2 . Como ves, es sobre kilómetro y medio, unos 20 minutos andando. Primero tienes que bajar la cuesta desde los templos. Después, al llegar a la carretera principal, tuerces a la derecha. Verás una iglesia pequeña. Andas un poquito más adelante y verás, al otro lado de la carretera, un kombini. Cruzas la carretera, llegas hasta el kombini y te metes por las calles en sentido recto y cuesta abajo hasta que oyes el sonido de un río. Llegas al río, te metes un poquito a mano derecha y encuentras un puente. Lo cruzas y ahí vas a ver la única señal que te indica que vas en dirección al "abismo" Kanmangafuchi, pero aún quedan unos cuantos metros. Cruzas una especie de prado con algunos árboles un poco más adelante y unos pocos pasos más llegas al "abismo" (básicamente un arroyo turbulento en un valle estrecho). Sigues hacia delante por la orilla del río y ya llegas a las filas de estatuas (Jizos). Ten en cuenta que son dos filas, así que, cuando acabes la primera, no te des la vuelta, sigue hasta la segunda que está casi pegada.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Desde las estaciones de Nikko, tando desde la de JR como de la de Tobu, hay buses que salen cada pocos minutos hacia la zona de los templos. Dependiendo del tipo de pase que tengas para los buses, unos te dejarán un poquito más cerca, aunque siempre tienes la opción de bajarte en el puente o en la Nishi-sando que te comento. Con un pequeño paseo llegas al primer templo.
Puedes conseguir folletos con los recorridos y paradas de buses a la llegada, tanto en la estación de Tobu como en la de JR.
Nikko, situado a unas dos horas de Tokyo, es una excursión perfecta para hacer en un día desde la capital y poder disfrutar de la increíble naturaleza que le rodea como de los templos que nos llevan a vivir el Japón más tradicional. Nikko es patrimonio de la Humanidad desde 1999, pero su historia e importancia como centro budista se remonta al Sg VIII, cuando fue fundado por el monje budista Shodo que construyo el primero de los templos. Siglos más tarde, en 1616, el gran Tokugawa Ieyasu eligió esta ciudad para construir su mausoleo dándole aun mayor importancia.
Como llegar a Nikko dede Tokyo
Nikko se encuentra solo a 140km al norte de Tokyo y la forma más sencilla de llegar es en tren. La población cuenta con dos estaciones, situadas una frente a la otra, a escasos metros.
La estación de Tobu. Junto a la que esta la oficina de turismo.
La estación de JR, que se inauguró en 1915 y es la más antigua del Japón oriental
Si tenemos el JRail Pass (casi fundamental en cualquier viaje a Japón), la mejor opción es la siguiente: Tomar un tren Shinkansen en Tokyo (en las estaciones Central o de Ueno) hasta Utsunomiya y allí transbordo a la línea JR Nikko Line. El viaje dura unas dos horas.
La visita a Nikko. Que ver
Nikko tiene una gran cantidad de templos budistas y sintoístas salpicados a lo largo de un precioso bosque. Desde cualquiera de las dos estaciones de tren se puede acceder andando a los atractivos más importantes, atravesando una avenida (de unos 2km) repleta de restaurantes, hoteles y tiendas de artesanía. Pero si uno no quiere andar desde las estaciones parten numerosos autobuses. Nosotros preferimos andar hasta llegar al primer punto destacable de Nikko, el Puente Shinkyo. Se trata de un precioso puente de madera lacada en rojo sobre el Rio Daiya que, según cuenta la leyenda, Shodo Shonin, lo atravesó sobre dos serpientes gigantes. Si el puente, reconstruido en 1907, es una belleza, no lo es menos el entorno donde se encuentra y mucho mas en otoño, cuando las hojas de los arboles adoptan gran cantidad de tonalidades rojas y amarillas. Solo es posible cruzar el puente dos veces al año y ¡suerte! ese día era uno de ellos, por ello no dudamos en pagar los 500 Yenes que costaba la entrada.
Continuamos la visita adentrándonos en el Parque Natural de Nikko hasta llegar al Templo Rinnoji, aquel que el monje Shodo Shonin, levanto en 763 bajo el nombre de Shinhonryu-ji. En su interior destaca la sala de los tres Budas así como el Homutsuden o sala del tesoro. Y en su exterior es famosa la Columna de Sorinto, de más de 15 metros de altura y que recoge 1000 volúmenes de sutras (escrituras budistas), hay que destacar que el pasillo del templo estará en restauración hasta el año 2021.
Subiendo por el Monte Nantai, llegamos al Santuario Futarasan, que fue fundado, al igual que el anterior, por el monje Shodo Shonin en el 782 y que está dedicado a los dioses de los montes Nantai, Nyotai y Taro. El precio por acceder al santuario es de 200 Yenes.
El templo Taiyuin-byo es otro de los imprescindibles, se construyo en 1653 y es el mausoleo de Tokugawa Ieyasu. Se entra por la puerta Niomon, flanqueada por dos enormes figuras que representan al dios guerrero Nio. Para acceder al santuario inferior se hace a través de de varias puertas, una de ellas es la Nitenmon, ocupada por cuatro estatuas de los guardianes de los dioses. Hay que destacar la cantidad de faroles de piedra, donados durante años por los señores feudales más influyentes.
A la salida del templo anterior y según nos íbamos acercando al Santuario Tashogu, notamos como el ambiente festivo iba creciendo en Nikko, y es que resulta, que ese día (17 de Octubre) se celebra el Festival de Otoño (Sennin Musha Gyoretsu) cuyo principal atractivo es ver el desfile de cientos de hombres vestidos con trajes de samurái escoltando a los palanquines. Tuvimos la suerte de poder ver como se vestían y de cómo realizaban sus ofrendas y oraciones en los templos adyacentes.
Pero aun nos queda el plato fuerte, el Santuario Tashogu, la joya de la corona de Nikko. Fue construido en 1636, en memoria del fundador del Shogunato Tokugawa (tercer y último shogunato que ostentó el poder en todo Japón), un shogunato es un gobierno militar. La mayoría de los edificios del santuario están considerados como tesoros nacionales. Durante dos años, 1500 artesanos trabajaron es su construcción y es que si por algo destaca el templo es por su riquísima decoración ya sea con pinturas, lacados o tallas. Lo primero que nos llama la atención es la enorme puerta (tori) de granito que sirve como entrada al recinto, desde aquí se ve la pagoda de cinco pisos, cada planta representa unos de los elementos (tierra, agua, viento, fuego y cielo). Un poco detrás de esta se pueden observar el edificio del establo y los tres almacenes sagrados.
Uno de los relieves más famosos es el que representan a los tres monos de la sabiduría: Kikazaru (el que se tapa los oídos), Iwazaru (el que no habla) y Mizaru (el que no ve). Según la leyenda, estos monos eran los enviados por los dioses para acusar de las malas acciones a los humanos. Seguro que os suenan por ser unos de los emoticonos más usados.
La fuente sagrada para los rituales de purificación la Puerta Yomeimon, con doce columnas y una riquísima decoración con bestias y elementos florales son otros de los elementos destacables del santuario.
Esta zona también estará en restauración hasta el 2019 por lo que muy probable que encontremos andamios durante la visita.
Se puede comprar un ticket combinado para visitar todos los templos por un precio de 1500 Yenes. Los horarios de apertura son de Abril a Octubre de 08:00h a 16:30h y de Noviembre a Marzo cierran a las 15:30H. Además de la oficina turística de la estación de Tobu hay otra en la avenida principal entre las estaciones y el puente Shinkyo.
Tras terminar la visita, decidimos volver andando tranquilamente mientras atravesamos el parque natural, en el camino nos juntamos con un puesto de creps donde un simpático señor nos preparo unos de chocolate con la famosa forma de pez.
En los alrededores de Nikko hay zonas que, con más tiempo, bien merecen una visita como el Lago Chuzenji o el sendero natural por Senjogahara Shinzen-kenkyo-ro.
Para llegar hasta el sendero hay que cruzar el río junto a famoso puente sagrado Shinkyo, la primera parada en cualquier visita al complejo de santuarios y templos de Nikko. Continuamos caminando hacia la izquierda carretera abajo durante unos 10 minutos pasando a través de una zona residencial, para volver a cruzar el río por un pequeño puente. Desde ahí ya divisaremos el camino que recorreremos sin perder en ningún momento el cauce (salvo que queráis visitar un pequeño cementerio budista entre los árboles a la izquierda del sendero).
En cuanto a moverse en bus... Puedes pillar un bono diario para moverte por la zona. Depende de lo que quieras ver. Quizás ya solo ir desde la estación de tren hasta el puente Shinkyo ya valga la pena, porque te ahorras un tiempo andando y cuesta arriba...(no es mucho, quizás media hora... Pero es tiempo que se gana, y cansancio que se ahorra XD)
... Y si luego te sobraste tiempo, quizás quieras ir también en bus a ver la catarata Kegon...
A Nikko puedes ir de 2 formas, con la línea Tobu, que tiene un pase propio (lo puedes ver en esa web que te cito), o con el JRPass...
En nikko tienes 2 estaciones de tren, la tobu-Nikko y la Nikko "a secas" que es la de JR
Por tanto tú pones por ej. Tokyo y Nikko en el buscador este que te cito, y ya te sale la ruta, un Tokyo-Utsunomiya y un Utsunomiya-Nikko
Nunca fui con jrpass, imagino que solo es enseñarlo y ya pasas, creo que no necesitas comprar billete
En el buscador ya te dice los andenes, si no, en los tablones de anuncios ya verás la línea de tren y destino que sale mencionada en el mapa del primer enlace
Indiana Jones Registrado: 24-10-2014 Mensajes: 1097
Votos: 0 👍
Para mi Nikko es alucinante, pero como bien dices, es muy personal. Si te llama mas la naturaleza o la ciudad... Es cierto que es un pico interesante el transporte, pero en nuestro caso valió la pena. No puedo decirte sobre Kamakura porque nosotras al final no fuimos. Leí muchos comentarios de que al final no hay mucho mas que un paseo marítimo como los de aquí y el buda, y preferimos decantarnos por Nikko.
También te digo que aunque tengas las cuatro horas de tren, la visita son otras cuatro horas o así, todavía te queda la noche en Tokio para seguir viendo cosas. A las 6 estás de vuelta.
Es lo que quiero, opiniones personales de si os mereció la pena o sin más. Su punto más a favor es que está más integrado en la naturaleza, no? Esa parte sí me llama.
Los templos de Nikko son bastante distintos a lo que ves en Kioto (un "estilo" diferente), tiene además que están en medio de una montaña, hay un lago, rio, puente famoso, tienes una cascada y una catarata... Es una excursión "diferente". Para mi es una de las primeras opciones tras Tokio, Kioto, Nara, Himeji y Miyajima.
Si vas, además de lo típico y famoso, busca unas figuras talladas de 3 monos y la del gato durmiendo (dicen que tiene club de fans XD)