New Traveller Registrado: 12-07-2009 Mensajes: 3
Votos: 0 👍
Hola a todos!
Soy nuevo en el foro, antes de nada pedir disculpas por la ubicación del post si este no fuera su sitio correcto.
Tengo unas ganas terribles de irme a vivir a buenos aires, argentina siempre me ha llamado mucho la atención, me encanta el pais y buenos aires en particular. Mi idea es ir a estudiar aeronautica ya que allí es infinitamente mas barato que en españa.
La pregunta viene ahora... ¿cuanto dinero hace falta mas o menos al mes para vivir medianamente bien? Tengo ahorrado un poco de dinero al cambio ronda los 72.000 pesos ¿con ese dinero es suficiente para vivir un año? también tengo idea de compaginar estudios con trabajo.
Indiana Jones Registrado: 11-12-2007 Mensajes: 3478
Votos: 0 👍
Son 6.000 pesos al mes. La inmensa mayoría de los argentinos no accede a ese salario mensual, incluidos quienes tenemos la suerte de poder viajar y llevar una vida sin necesidades.
Te alcanza y te sobra.
gracias por la respuesta,me sirve mucho lo que me dijistes,ya que así podre destinar mas dinrro a los estudios.
Al principio te va a parecer caro, pero cuando vivís y empezás a conocer ciertos trucos para estirar el dinero podés vivir más barato, aunque el costo de vida hoy en día se asemeja al europeo. El euro vale 5.3 veces más que el peso, pero todos los precios acá están multiplicados por 4, por ende comer en un Mc Donalls te sale unos 3.7€, cosa que para un país como este ser un precio caro.
Como dice la frase, no siempre los paises pobres son baratos.
New Traveller Registrado: 12-07-2009 Mensajes: 3
Votos: 0 👍
Gracias por la respuesta kentbrokman, igualmente un mcdonalds por 3,7 me sigue pareciendo barato porque aquí un mcdonalds de 6 euros no baja y si vas dos personas y pides mas cosas minimo 15 euros.
Creo que estare bien un tiempo con esa cantidad o no se...con 3000 también creo yo
Hola noiker, tal como te dice Daniel estás hablando de un monto mensual alto. Cuadriplica o al menos triplica a la gran parte de los salarios comerciales.
No es menor pensar que tendrás que destinar unos 1500 pesos por mes para alquilar un departamento. Y el tema de la garantía de alquiler no es un tema para soslayar. Pero la apreciación del euro contra el peso te ayuda, claro.
Ojalá te podamos ayudar en tus planes.
Indiana Jones Registrado: 30-01-2009 Mensajes: 1167
Votos: 0 👍
Vas a andar muy bien con ese monto, a eso hay que restarle un alquiler o tienes donde vivir? Buenos Aires te va a encantar, mas alla de nuestros problemas es una ciudad hermosa
Vivi en buenos aires un tiempo, y para el tema de la economia se puede hacer muy bien, la vida no es cara.
Pero es muy importante mirar siempre mucho los precios, y aprender que su sueldo es tal vez de 1500 o 2000 pesos al mes (en muchas casos inferior), eso te hace una idea de que los precios no pueden subir mucho. Muchas veces (sobre todo al principio), en cuanto te escuchan el acento suben el precio, y como no tienes referencia (y al cambio te parece todo barato).....y no sabes como...gastaste mucha plata!! Ademas con el tiempo, te das cuenta perfectamente, como te cambiaban los precios. Ademas, la economia es inestable, y los precios cambian mucho (por ejemplo en las verduras), y eso desorineta también. Es importante, que si sales mucho depende en que lugares los precios pueden subir mucho, y hay muchas cosas para "turistas", simplemente tenerlo en cuenta. Si te gestionas bien, podras estar muuucho tiempo. Es una ciudad fantastica!!!!
En Enero del próximo año pretendo irme a vivir a Buenos Aires. No conozco la ciudad, así que recurro a vosotros/as, para empezar a buscar piso, en función de la zona o barrio más adecuado.
No busco una zona adinerada (pija), porque ni me siento cómoda ni comparto el estilo de vida, ni tengo dinero.
Tampoco un barrio periférico que me obligue a desplazarme del centro. En esto cuenta lo de independizarme (por primera vez) y en una ciudad diferente; me asusta.
Busco una zona modesta, interesante, joven pero no tipo estudiantil ni preparada para estudiantes extranjeros. Quiero relacionarme con argentinos/as.
Muchas gracias!
He buscado por el foro y creo que no está contestada mi pregunta, si lo estuviera, pido disculpas.
Super Expert Registrado: 07-05-2009 Mensajes: 463
Votos: 0 👍
Coincido con Lualpa en Almagro, Boedo y Caballito, sin tratar de ofender a nadie no recomiendo Floresta (demasiado alejado de la parte centrica) ni Flores u Once ya que son lugares de mucha gente de paso con todo lo que eso involucra.
En general la zona norte de la ciudad es un poco mas segura. Trata de ubicar un lugar en los alrededores de estaciones de la linea A, D o B, para tener un acceso mas fluido a otras partes de la ciudad ya que en hora pico (7 a 10 o de 17 a 20) el transito se torna insoportable.
Saludos
Muchas gracias a ambos, con los consejos se pierde el miedo y aumentan las ganas de marchar.
Miraré en internet pisos en alquiler por esos barrios. Sobre esto tengo una duda porque lo que encuentro es bastante caro. ¿Cuál creéis que es el precio normal de alquiler para un piso de una habitación?
Quizá sea mejor pillar unas noches de albergue o hostel y una vez allí, buscar piso?.
Bueno, cualquier respuesta será de ayuda.
Gracias otra vez!
Super Expert Registrado: 07-05-2009 Mensajes: 463
Votos: 0 👍
Mira un contrato alquiler de un monoambiente puede estar alrededor de los $ 1200 por mes (aproximadamente USD 300) pero ese es el precio para un contrato de 2 años con garantia y deposito, con lo cual supongo que a los turistas les deben cobrar mucho mas, ademas debes saber a quien alquilarle. Mi opinion es que deberias parar en hostels, que quizas si te quedas todo el mes te hacen precio y ojo tampoco es que te va a salir mucho mas caro, pero es solo una opinion....
Ola curianita,soy una xica de toledo, españa y he visto kte kieres ir a b.aires a treabajar, a estudiar?bueno esk yo estuve en cordoba y me encanto y tengo pensado ir a principios de año allí hacer un master aunke seguramente tenga k ponerme at trabajar allí pork solo e podido ahorrar 8000 euros k al cambio son 45000 pesos y eso es muy poco para allí y lok me da miedo es si me tengo k volver por si se me gasta todo,uff me doleria demasiado...y bueno estaba a ver si habia alguien por k le gustaria ir para alla yyo k se no ir sola...y bueno te vi k tu te ibas para b.aires y es otra opción pero de momento prefiero cordoba, y nada es si conoceis de alguien y si creeis k me debo echar para atras por lo del dinero, esk allí es dificil encontrar trabajo..
Lo siento lo vuelvo a escribir correctamente.
Hola curianita,soy una chica de toledo, españa y he visto que te quieres ir a buenos aires a trabajar, a estudiar?bueno esque yo estuve en cordoba y me encanto y tengo pensado ir a principios de año allí hacer un master aunque seguramente tenga que ponerme a trabajar allí porque solo he podido ahorrar 8000 euros que al cambio son 45000 pesos y eso es muy poco para allí y lo que me da miedo es si me tengo que volver por si se me gasta todo,uff me doleria demasiado...y bueno estaba a ver si habia alguien que le gustase ir para alla y yo que se no ir sola...y bueno te vi que tu te ibas para buenos aires y es otra opción pero de momento prefiero cordoba, y nada es si conoceis de alguien y si creeis que me debo echar para atras por lo del dinero, es que allí es dificil encontrar trabajo..
Hola Lufersan
Soy educadora social y tengo idea de trabajar en algún proyecto social, y aunque dudo que vaya a ser remunerado, mi motivación es la de escapar de esta españa que me asfixia.
Mi presupuesto es infinitamente menor y por eso buenos aires será primera parada, para desplazarme a bolivia.
No llevo nada cerrado, porque aun queda tiempo, pero si anoto que cordoba merece la pena.
Bueno, según avance el tiempo, podemos hablar a ver cómo llevas el plan.
Soy nueva en el foro, y espero encontrar en el foro vuestra ayuda para el viaje q me espera. Por motivos de trabajo me voy en el mes de marzo y abril 2012 a vivir a Buenos Aires.
Tengo unas ganas terribles de irme pero también un poco de susto. Argentina siempre me ha llamado mucho la atención, me encanta el pais y buenos aires en particular. Así q cuando en mi trabajo me dieron la opción de ir un par de meses a formarme fuera no me hizo falta pensarlo, siempre estuvo en mi cabeza. Lo q pasa es q cuanto mas se acerca la fecha mas de los nervios me pongo.
No tengo todavía sitio donde alojarme y me gustaría tener información sobre algún alquiler, residencia o un hostal, ya q por 2 meses me va ser dificil alquilar el sitio al q voy a ir a trabjar es en la calle Virrey Olaguer y Feliu. Me gustaría saber si esa dirección es mas o menos céntrica y segura, me voy yo sola y me da un poco de miedo, y la verdad es q me gustaría visitar esa ciudad tan maravillosa de forma segura. Tampoco se la zona mas adecuada ni si debería estar mas cerca del centro o del trabajo, los transportes q puedo utilizar,si es seguro q vaya sola, o incluso cuando debo coger el billete, bueno muchas gracias espero q podáis ayudarme
Hola a todos
Soy de Jamaica y soy nueva en este foro. Pronto, estaré en la época de jubilarme y deseo mucho vivir en Argentina. Querría trasladarme en dos o tres años. Visité Buenos Aires por trabajo en 2019 y me gustó mucho la ciudad, la arquitectura, los lugares culturales y la comida, entre otras cosas. No se si tendré el mismo punto de vista como residente que como visitante.
Antes de tomar una decisión, tendría que considerar los pros y los contras. Es importante saber que soy soltera y tengo dos perros y un gato. Querría llevar mis mascotas conmigo.
Podrían decirme cuales son los factores más importantes que necesito considerar y que podrían afectar mi estilo de vida en Argentina, particularmente, siendo una extranjera, soltera y jubilada. Por ejemplo,
- ¿Necesitaría obtener un visado para entrar?
- ¿Podría llevar mis animales con burocracia mínima?
- ¿Es mejor vivir en la capital o en otro lugar más rural?
- ¿Cómo es el clima allí? En mi país el clima es muy cálido todos los días.
- ¿Valdría la pena comprar un coche o debería usar el transporte público?
- ¿Y, tendría que tomar un examen para obtener un permiso de conducir?
- ¿Cuáles son algunas de las actividades que los jubilados podrían hacer?
- ¿Es fácil acceder a una buena atención médica?
- ¿Cuál es la calidad de los servicios de telecomunicación (celular, wifi, internet)
Si alguien pudiera aconsejarme, se lo agradecería mucho.