Hola!,
Con respecto a la pregunta que me haces espero llegar a tiempo para contestar. He vuelto hace poco de vacaciones y no he podido mirar esta web hasta ahora.
Estuve en Shanghai del 13 al 23 de Agosto y visité la Expo durante 3 días.
He de decir con respecto a la ciudad que me ha fascinado, lugar que recomiendo para visitar a todo el mundo.
La Expo no me ha defraudado, es más, después de leer comentarios me la imaginaba más caótica y desorganizada, pero a pesar de la afluencia de público creo que merece la pena ir aunque solo sea un día.
Después de estar allí creo que es mejor comprar las entradas en la ciudad. Ahorras las llamadas al Call Center (0086 21962288), los gastos de gestión, los gastos de la transferencia y el desplazarte a las dos direcciones que ellos te dan para ir a recogerlas. Quedé con ellos en recogerlas en un centro comercial y al final me tocó ir a la otra dirección porque no las habían llevado allí. Y teniendo en cuenta lo grande que es Shanghai, hay que coger taxis…En fin…no compensa. Pero claro! Eso lo sé ahora que ya estoy aquí.
En nuestro hotel te las facilitaban (y creo que en cualquiera) y se pueden comprar también en tiendas de China Telecom y en otros lugares como aparece en la web en la sección “Ticketing”
en.expo2010.cn/ ...indexn.htm
La Expo me ha parecido arquitectónicamente IMPRESIONANTE.
Es un recinto enorme (5 veces más grande que el de la Expo de Sevilla), muy bien estructurado, organizado, limpio,… insisto, a pesar del público.
En la entrada del recinto se registra y cachea a cada persona que entra y muy educadamente se agradece la comprensión y colaboración. Todo el personal del recinto es muy amable y hablan inglés.
Si he de comparar la Expo de Shanghai con respecto a la de Sevilla hay que decir que el concepto de los pabellones ha cambiado. En Sevilla había muchos pabellones con espectáculo audiovisual y en Shanghai eso ha desaparecido, siendo sustituido por un recorrido más o menos largo por el pabellón debido a la cantidad de personas que se esperaba en el recinto.
Lo cual no exime que haya pabellones con audiovisuales, que de hecho los hay.
En muchos de los pabellones no se tiene que hacer apenas colas. El mayor tiempo que esperé en una cola fueron 40 minutos en el de Italia, que como en todas está acondicionada con agua pulverizada o con ventiladores para combatir el calor asfixiante de Agosto en Shanghai que para mí ha sido lo peor de todo.
Recomiendo no ir en fin de semana. En la web de la organización se puede ver la cifra de visitantes diarios. Los días que fui entre semana rondaron las 450.000 personas. Una irresponsabilidad, se mire como se mire, ya que en ese recinto caben muchas más…pero no se trata de eso, si no que el visitante se encuentre a gusto en todo momento, pero han pretendido que lo visite todo el país y estamos hablando de muchos millones de personas.
Pabellones como el de Arabia Saudí y Japón nada más acceder a la Expo ya había colas para 5 horas. Para el de Reino Unido y Alemania había unas tres horas. Eso es una locura.
A pesar de ello ver el recinto es una gozada y de noche verlo iluminado…espectacular!!
El espectáculo del agua es bonito aunque no tanto como el de Sevilla.
Durante los tres días visité en total 21 pabellones (África, Túnez, España, Francia, Eslovenia, Eslovaquia, República Checa, China, Nepal, Irán, Marruecos, Italia, Turquía, Nueva Zelanda, Centro y Sudamérica, México, Madrid, Barcelona, Bilbao, Bélgica y Qatar).
Como destacados España, Francia, Italia, Marruecos, Turquía y China. Para este último tuve una suerte tremenda ya que solo se puede visitar con visita concertada (que no sé cómo se puede conseguir) y al entrar una pareja china encantadora les sobraban dos entradas y gracias a eso pude visitarlo. Si es impresionante por fuera por dentro no se queda corto.
Sugiero que se pregunte en el hotel cómo conseguir las entradas para visitar el pabellón chino.
Hay pabellones como el de Sudamérica, donde se concentran muchos países de ese continente, que no merece la pena visitarlos ya que más bien parecen stands de Fitur donde hacen publicidad de ellos mismos y en ningún momento se hace referencia al tema de la Exposición.
No se espera en la cola en aquel pabellón de la propia nacionalidad, es decir, que en el de España no hay que esperar para entrar. Te diriges a las personas que estén allí, les dices que eres español y entras por otra entrada.
Una persona del pabellón mejicano nos dijo que había oído que al ser Europeo y con el pasaporte (llevadle siempre con vosotros) se podía entrar en todos los pabellones europeos sin hacer cola. Siento decir que eso no era verdad.
En el de Bélgica-Unión Europea tuve que convencer a unos de las personas que estaba allí de que éramos de la Unión Europea y que no teníamos por qué hacer cola. Al final nos dejó pasar pero costó.
El pabellón de Francia lo pudimos visitar también sin hacer cola porque una pareja francesa nos facilitó la entrada ya que por cada pasaporte francés se podía invitar a otras dos personas. Así que ahí también tuvimos mucha suerte.
Resumiendo…creo que merece la pena visitar el recinto simplemente por la arquitectura de los pabellones y del propio recinto.