Hola!
Que bueno lo del glosario, aunque fue hace mucho tiempo que pusiste este post, me parece bueno que brindes esta ayuda a las personas que visitan Costa Rica. Lógicamente faltan muchísimos costarriqueñismos en tu glosario, pero hay una buena cantidad de los que mayormente se usan. Recuerdo que en el colegio (secundaria) nos ponian a llenar hojas tan sólo nombrando los costarriqueñismos y eran hojas de hojas (muchas hojas), y nunca terminabamos... Y eso que mi país no es tan grande, por lo que no me puedo imaginar como será la lista de por ejempo España!
Lo de la R es un tema curioso. Soy costarricense y desde mi punto de vista tenemos dos tipos de R ... La R que decimos muy suavemente, o sea casi no se percibe cuando la decimos, por ejemplo al decir Costa Rica... Y también la R que decimos junto con la T. Por ejemplo al decir "Traer" .. Esta segunda suena más fuerte y ciertamente suena más parecido al inglés, pero bueno.... Como bien lo ha dicho purkinje17, nosotros no la vemos como "gringa" simplemente la vemos como nuestra R y listo!
Con respecto al glosario me gustaría aportarte algunas otras más y aclarar otras.
Varas: en realidad la palabra vara es igual que "chunche", o sea, un chunche es cualquier vara, y una vara es cualquier chunche, y un chunche y una vara son cualquier cosa, objeto, etc. Pero, también a veces lo usamos con el significado que vos decís, es decir como pretexto, excusa o tontería o cosa sin sentido, en ese caso podemos decirle a alguien "dejate de varas" es como decirle "deja de decir o hacer tonterías". O si decimos "que varas de mae" es como decir: ese tipo se comporta extraño o actua como loco o su comportamiento es incomprensivo.
Te falta decir que además de usar mucho el "tico" o "tica" (razón por la cual nos dicen así) usamos mucho el "illo"... No siempre de forma tan despectiva como parece. Es muy usual que para referirnos a las cosas usemos ese disminutivo. "Esa fruta está muy chiquitilla", "El hotel estaba bonitillo y me gustó"...
Un toque: es igual a decir "un momento", se usa mucho con la palabra "suave" para decir por ejemplo "suave un toque", es como decir, esperamente un momento, también se dice "dame un toque" o tan solo "un toque"
Otra cosa con la que los turistas deben lidiar, sobre todo las mujeres, es que en cualquier tienda, pulpería o chinamo (palabras que ya has descrito muy bien en tu glosario) los hombres siempre tratan a las mujeres con mucha confianza, como si la conocieran de años, aun y cuando uno nunca sienta que haya hecho algo para semejante trato... Siempre tratarán a la mujer con calificativos de: negrita, princesa, reinita, muñeca, muñequita, machita, mamita, etc.
"Me extraña": tine dos significados, el significado tal vez más sencillo que sería de "sorpresa", es como decir: "me sorprende que creas eso..." podría decirse "me extraña que pienses eso". Pero el otro significado es: "claro que sí", "por supuesto" .... Por ejemplo: si llegas como turista a una tienda y pides un mapa, y el vendedor le dice que no hay, pero luego te puede decir "pero me extraña, ya se lo conseguimos" ... Y eso significa que va a hacer algo fuera de lo rutinario para hacer una cosa, en este caso hará algo diferente para conseguirte el mapa, como llamar a otro vendedor para que busque en la bodega, o darte su mapa con tal de que no te quedes sin eso.
Pura Vida: Estas dos palabras son usadas para varias cosas, el más conocido es que es un saludo, y es cierto: se usa para saludar, contestar a un saludo y para despedirse, por ejemplo:
Juan: ¿Qué tal Pedro? ¿Pura vida?
Pedro: Todo pura vida y ¿vos?
Bla, bla, bla....
Juan: Tuanis, tuanis. Bueno, Pedro te tejo por que debo irme.
Pedro: Pura vida Juan, cuídese.
Juan: Pura vida Chao.
Pura vida tiene un significado siempre positivo, o al menos lo intenta, de hecho refleja mucho el sentir costarricense, su manera de vivir, con un poco de conformismo y que usualmente a pesar del temporal siempre espera que venga el cese de las lluvias y entonces las cosas serán mejor en ese momento. Pura vida = todo bien o las cosas van mal ahora pero no hay porqué echarse a morir…
Pura vida también es una forma de describir lo “buena gente” o agradable que es alguien. Si alguien te trató muy bien o es una persona simpática y agradable, entonces la manera de describir a esa persona es decir: Tal persona es “muy pura vida”
Chiva: Tiene dos significados, significa primeramente algo muy bueno, excelente, súper, etc. Cómo estuvo el concierto? … Chivísima, o muy chiva. Chiva también significa que alguien está molesto o muy enojado
Durar: Se refiere al tiempo o tardanza. Realmente nunca decimos “cuánto tarda este bus” siempre diremos “cuánto dura este bus…”
Diay, Idiay: significa: pues, entonces… En Costa Rica usamos poco la palabra “pues”, en lugar de decir “pues.. No sé la respuesta profesor” decimos “diay no sé la respuesta profesor”.
A veces simplemente diay o idiay está puesto en la frase simplemente por ponerlo ya que no significa nada, por ejemplo “Idiay Margarita, qué te habías hecho?” es como decir, qué sorpresa volverte a ver Margarita, no sabía nada de vos, qué has estado haciendo?
Cuando hablen con un costarricense verán que usamos muchísimo esta palabra.
También Idiay es pregunta: es decir “porqué”.
Pedro: Juan, imaginate que me echaron del trabajo
Juan: Idiay Pedro?
Pedro: Diay… no le caigo bien a mi jefe.
Espero te sirvan estos datillos!! Saludos!
Última edición por Kenia_cr el Lun, 21-02-2011 16:48, editado 2 veces