Foro de Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Celestún, que significa “piedra pintada” en maya yucateco, es un tranquilo pueblo de pescadores situado al oeste de Mérida, a lo largo de la costa del estado de Yucatán.
La principal atracción en Celestún es la Reserva de la Biosfera Ría, una gran reserva de humedales costeros y refugio de vida silvestre.
Situada cerca de la frontera con Campeche y abarcando unos impresionantes 590 kilómetros, la Reserva de la Biosfera Celestún es una de las más hermosas zonas naturales en el estado de Yucatán, comprendiendo una de las mayores áreas de manglares en el Golfo de México.
La reserva es poco profunda, está cubierta de vegetación y salpicada de lagunas, salinas y cenotes (pozas subterráneas).
Indiana Jones Registrado: 08-04-2009 Mensajes: 3573
Votos: 0 👍
JoyMa Escribió:
Chicos vamos a hacer un circuito por mexico viendo Tulum-Valladolid-Izamal-Merida-Dzibilchaltun-Celestun-Uxmal-Loltum-Ticul y Chichen Itza y luego estaremos 7 noches en RM,os queria que preguntar que otras excursiones no me puedo perder habiendo visto ya todo esto, se que Xel-Ha es imperdible pero hay algunas mas???
Bueno cuando vuelvas de merida y pasas por chichen itza, si te apetece puedes pasar por coba o incluso hacer noche en chichen itza, que hay algunas haciendas chulas y ver el espectaculo de luz de por la noche y a la mañana siguiente ves coba, y las ruinas de muyil, y también haria otro día la excursion de sian kaan
Por cierto celestun lo has metido ahí en medio y te queda un poco retirado espero que pienses hacer noche por Merida o algo y si ves uxmal y loltum y eso mirate también sayil y kabah y si buscas la consejeria de turismo del yucatan le puedes pedir información son muy amables, a mi me han mandado el calendario de ferias y eventos para el mes de mayo en yucatan.Porque quiero ver alguna fiesta tipica de allí
Un saludo por cierto cuando vas ,para saber si vas antes o después que yo y pasarnos información por MP
Indiana Jones Registrado: 11-06-2007 Mensajes: 1474
Votos: 0 👍
canariaviajera Escribió:
jarl76 Escribió:
Buenas a todos,
Somos una pareja y viajamos en agosto a méxico. En concreto nos quedaremos 4 noches en cancún y 3 en mérida. Nos podéis recomendar las excursiones que se pueden hacer desde cada sitio? no tenemos pensado alquilar coche por miedo sobre todo, queríamos hacer las visitas a través de alguna agencia que haya en cada ciudad.
Gracias,
Una pena que no te atrevas con el coche. Para mi es la mejor opción. Creo que deberías aprovechar el día de traslado entre Cancún y Mérida para visitar Chichen Itzá. Una vez en Mérida yo haría los cenotes de Cuzamá, Uxmal y la ruta puuc y la reserva de Ceslestún. Con eso ya tienes de sobra para todos los días en Mérida. Desde Cancún: tulum, Xcaret, Xel-Ha... Tienes muchas opciones. Un saludo
Yo descarto por completo Celestún...es la época de lluvias, la ría sube y el flamenco emigra a Uaymitún, Río Lagartos y Holbox...
Yo lo haría así...
DIA 01 MERIDA
Visita de Ek Balam y el cenote Xcanché en ruta a Mérida, visita de esta ciudad por la tarde
DIA 02 MERIDA
Visita de la ruta Puuc (Uxmal, Kabah, Sayil, Labná y las grutas de Loltún)...es más...empezando por Loltún acabas por Uxmal y puedes comer en la preciosa Hacienda Ochil
DIA 03 CHICHEN ITZA
Visita de los cenotes de Cuzamá e Izamal en ruta a Chichen
DIA 04 CANCUN
Visita de Chichen Itzá a primera hora (antes de que llegue la marabunta de la RM que llegan aprox. 10:30), visita del Cenote Dzinup ó Samulá, y visita de Cobá
Por supuesto renta coche, es la forma más económica y un tanto "a tu aire"... La seguridad de la península la pongo a la altura de países como Finlandia.
Indiana Jones Registrado: 12-04-2010 Mensajes: 2397
Votos: 0 👍
Hola!
Viajo a México el próximo mayo y he leído opiniones contradictorias con rtespecto a ver flamencos en Celestún aunque la más frecuente es esta: La mejor época para ver a los flamencos rosados es de marzo a agosto, época en que dejan sus nidos de Ria Lagartos para alimentarse en esta zona rica en placton. También hay muchas otras especies de aves migratorias que visitan esta zona para la temporada invernal. Existe una veda total para la cacería.
Si es así, sería muy buena época para verlos y me gustaría mucho ir. Alguien me lo puede confirmar?
Hola!
Viajo a México el próximo mayo y he leído opiniones contradictorias con rtespecto a ver flamencos en Celestún aunque la más frecuente es esta: La mejor época para ver a los flamencos rosados es de marzo a agosto, época en que dejan sus nidos de Ria Lagartos para alimentarse en esta zona rica en placton. También hay muchas otras especies de aves migratorias que visitan esta zona para la temporada invernal. Existe una veda total para la cacería.
Si es así, sería muy buena época para verlos y me gustaría mucho ir. Alguien me lo puede confirmar?
Hola
Tienes info y bastantes fotos, aunque algo antigua aquí
Willy Fog Registrado: 14-11-2008 Mensajes: 12901
Votos: 0 👍
gurripato Escribió:
Hola!
Viajo a México el próximo mayo y he leído opiniones contradictorias con rtespecto a ver flamencos en Celestún aunque la más frecuente es esta: La mejor época para ver a los flamencos rosados es de marzo a agosto, época en que dejan sus nidos de Ria Lagartos para alimentarse en esta zona rica en placton. También hay muchas otras especies de aves migratorias que visitan esta zona para la temporada invernal. Existe una veda total para la cacería.
Si es así, sería muy buena época para verlos y me gustaría mucho ir. Alguien me lo puede confirmar?
Nosotros visitamos Celestún en verano y aunque vimos algunos grupitos de alrededor de una veintena de flamencos cada uno, los guías del parque nos dijeron que no era la mejor época para verlos, que en otras épocas se les puede ver a centenares, a miles.
En esta etapa de un diario que escribí en su día se ve una de las fotos que hicimos a los flamencos.
Indiana Jones Registrado: 12-04-2010 Mensajes: 2397
Votos: 0 👍
Mogutu Escribió:
gurripato Escribió:
Hola!
Viajo a México el próximo mayo y he leído opiniones contradictorias con rtespecto a ver flamencos en Celestún aunque la más frecuente es esta: La mejor época para ver a los flamencos rosados es de marzo a agosto, época en que dejan sus nidos de Ria Lagartos para alimentarse en esta zona rica en placton. También hay muchas otras especies de aves migratorias que visitan esta zona para la temporada invernal. Existe una veda total para la cacería.
Si es así, sería muy buena época para verlos y me gustaría mucho ir. Alguien me lo puede confirmar?
Nosotros visitamos Celestún en verano y aunque vimos algunos grupitos de alrededor de una veintena de flamencos cada uno, los guías del parque nos dijeron que no era la mejor época para verlos, que en otras épocas se les puede ver a centenares, a miles.
En esta etapa de un diario que escribí en su día se ve una de las fotos que hicimos a los flamencos.
Celestún is an easy 90-minute drive from Mérida. Leave downtown on Calle 57, which ends just past Santiago Church and doglegs onto Calle 59-A. After crossing Avenida Itzáes, it becomes Jacinto Canek; continue until you see signs for Celestún Hwy. 178. After Hunucmá, the road joins Hwy. 281. Continue to the bridge, and you are in Celestún.
Immediately to the left after you cross the bridge into town is a modern visitor center with a small museum, snack bar, clean bathrooms, and a ticket window. Tour prices are fixed at about 750 pesos for a 75-minute tour for up to six people. You can join others or hire a boat by yourself. In addition to flamingos, you'll see mangroves close up, and you might stop for a swim in a cenote.
Super Expert Registrado: 20-07-2011 Mensajes: 374
Votos: 0 👍
Hola,
El año que viene seguramente dedicaré una mañana a visitar Celestún (iremos hasta allí en coche de alquiler) y estoy mirándome el tema de los recorridos en barca:
- He contactado con el Parador Turístico, y me dicen que ellos solo tienen un recorrido de hora y media que visita el área de flamencos, el túnel natural del manglar y el ojo de agua dulce. Este recorrido cuesta 1262 pesos (toda la lancha, a dividir entre el número de viajeros).
- He contactado también con el hotel Xixim y ellos tienen un recorrido de dos horas y media en el que se visita lo del anterior además de la Isla de los Pájaros. Este recorrido cuesta 1300 pesos por viajero y sale a las 9 de la mañana.
El caso es que el del Hotel Xixim me parece muy caro, pero me gustaría hacer un recorrido algo más largo que el del Parador Turístico, viendo también la Isla de los Pájaros y el Bosque Petrificado (en algún sitio leí que existía esta posibilidad, pero ahora no encuentro información reciente al respecto). Si alguien ha visitado Celestún recientemente, ¿me puede dar información sobre los tours que hay actualmente y dónde contratarlos?
El año que viene seguramente dedicaré una mañana a visitar Celestún (iremos hasta allí en coche de alquiler) y estoy mirándome el tema de los recorridos en barca:
- He contactado con el Parador Turístico, y me dicen que ellos solo tienen un recorrido de hora y media que visita el área de flamencos, el túnel natural del manglar y el ojo de agua dulce. Este recorrido cuesta 1262 pesos (toda la lancha, a dividir entre el número de viajeros).
- He contactado también con el hotel Xixim y ellos tienen un recorrido de dos horas y media en el que se visita lo del anterior además de la Isla de los Pájaros. Este recorrido cuesta 1300 pesos por viajero y sale a las 9 de la mañana.
El caso es que el del Hotel Xixim me parece muy caro, pero me gustaría hacer un recorrido algo más largo que el del Parador Turístico, viendo también la Isla de los Pájaros y el Bosque Petrificado (en algún sitio leí que existía esta posibilidad, pero ahora no encuentro información reciente al respecto). Si alguien ha visitado Celestún recientemente, ¿me puede dar información sobre los tours que hay actualmente y dónde contratarlos?
Muchas gracias.
Ya tiene sus años que visité Celestún, pero recuerdo que no había ningún problema para los tours, los cuales se ofrecen directamente en el embarcadero, hay 2 rutas diferentes, en una se incluye el ojo de agua dulce y en el otro el bosque petrificado, no recuerdo si había alguno especial que hiciera ambos recorridos, pero si no, se puede hacer uno y después el otro, no es necesario contratar una lancha en forma privada, conforme van llegando visitantes, los van acomodando en las lanchas y así es más económico que contratarlo en forma privada.
Super Expert Registrado: 20-07-2011 Mensajes: 374
Votos: 0 👍
JuanD Escribió:
ellis Escribió:
Hola,
El año que viene seguramente dedicaré una mañana a visitar Celestún (iremos hasta allí en coche de alquiler) y estoy mirándome el tema de los recorridos en barca:
- He contactado con el Parador Turístico, y me dicen que ellos solo tienen un recorrido de hora y media que visita el área de flamencos, el túnel natural del manglar y el ojo de agua dulce. Este recorrido cuesta 1262 pesos (toda la lancha, a dividir entre el número de viajeros).
- He contactado también con el hotel Xixim y ellos tienen un recorrido de dos horas y media en el que se visita lo del anterior además de la Isla de los Pájaros. Este recorrido cuesta 1300 pesos por viajero y sale a las 9 de la mañana.
El caso es que el del Hotel Xixim me parece muy caro, pero me gustaría hacer un recorrido algo más largo que el del Parador Turístico, viendo también la Isla de los Pájaros y el Bosque Petrificado (en algún sitio leí que existía esta posibilidad, pero ahora no encuentro información reciente al respecto). Si alguien ha visitado Celestún recientemente, ¿me puede dar información sobre los tours que hay actualmente y dónde contratarlos?
Muchas gracias.
Ya tiene sus años que visité Celestún, pero recuerdo que no había ningún problema para los tours, los cuales se ofrecen directamente en el embarcadero, hay 2 rutas diferentes, en una se incluye el ojo de agua dulce y en el otro el bosque petrificado, no recuerdo si había alguno especial que hiciera ambos recorridos, pero si no, se puede hacer uno y después el otro, no es necesario contratar una lancha en forma privada, conforme van llegando visitantes, los van acomodando en las lanchas y así es más económico que contratarlo en forma privada.
Ok gracias, lo contrataré allí sobre la marcha. En el hotel xixim me han dicho que el Bosque Petrificado ya no se puede visitar (o al menos los recorridos en lancha ya no pasan por allí) porque han restringido las visitas para preservar el entorno.
Super Expert Registrado: 20-07-2011 Mensajes: 374
Votos: 0 👍
Hola,
¿Alguien ha hecho el tour por los Manglares de Dzinitún? He contactado por mail con el Parador Turístico y me han dicho que el tour de unas 2h de duración son 800 pesos. Tiene bastante buena pinta, seguramente lo haremos en mayo.
Estamos valorando la posibilidad de escaparnos una mañana desde merida si nos sobra tiempo para ver los flamencos, creo que finales de julio aun es buena época, merece la pena el espectáculo?? estamos dudando pues lei que en holbox donde estaremos 4 días también se pueden ver
Super Expert Registrado: 20-07-2011 Mensajes: 374
Votos: 0 👍
nosequenombre Escribió:
Estamos valorando la posibilidad de escaparnos una mañana desde merida si nos sobra tiempo para ver los flamencos, creo que finales de julio aun es buena época, merece la pena el espectáculo?? estamos dudando pues lei que en holbox donde estaremos 4 días también se pueden ver
Yo he reservado el tour en barca con la cooperativa de Manglares de Dzinitum a primera hora de la mañana, cuando vuelva te cuento a ver si merece la pena.
Estamos valorando la posibilidad de escaparnos una mañana desde merida si nos sobra tiempo para ver los flamencos, creo que finales de julio aun es buena época, merece la pena el espectáculo?? estamos dudando pues lei que en holbox donde estaremos 4 días también se pueden ver
Yo he reservado el tour en barca con la cooperativa de Manglares de Dzinitum a primera hora de la mañana, cuando vuelva te cuento a ver si merece la pena.
Estamos valorando la posibilidad de escaparnos una mañana desde merida si nos sobra tiempo para ver los flamencos, creo que finales de julio aun es buena época, merece la pena el espectáculo?? estamos dudando pues lei que en holbox donde estaremos 4 días también se pueden ver
Cuando fui en verano, habia una pequeña colonia de flamingos rosados en el camino hacia el Este de la Isla de Holbox, en el camino al estero de Santa Paula. Pero los guias nos los mostraron de muy lejos desde el bote, ya que segun nos comentaron no está permitido acercarse a ellos ya que se asustan facilmente y pueden lastimarse al huir o salir volando. En Celestun y alrededores he visto filmaciones donde es mas facil verlos a una distancia menor pero prudente.
Estuve visitando Celestún hace unos 10 días para hacer el paseo en lancha para ver los flamencos rosas.
La excursión que nos ofrecieron en la playa costaba 400 MXN por persona y era un paseo de unas 2 horas. Nos dijeron que por el nivel del agua de la ría, los flamencos no se encontraban ahí, sino en otra zona a la que había que acceder en moto taxi para verlos (20 MXN adicionales aunque no los pagamos porque no nos informaron de que no estuviese incluido en el precio al contratar el tour).
Tras una navegación de una media hora o menos, paramos efectivamente en un punto para coger los moto taxis. El recorrido es realmente corto, pero dadas las altas temperaturas y los mosquitos, mejor casi no andar mucho Desde donde paramos pudimos ver varios grupos de flamencos, pero se veían bastante lejos, demasiado.
Seguimos navegando hasta una zona de manglares en la que nos introdujimos un poco. Llamativo el color marrón del agua y la vegetación.
Posteriormente fuimos hacia una zona de baja profundidad de agua para tomar unos baños mayas, o lo que es lo mismo, echarse unos lodos por encima
Excursión agradable y en la que aparte de manglar y flamencos es espectacular contemplar del agua azul turquesa del mar.
Saludos.
Cuando llegaste a Celestun como hiciste para encontrar/consultar por la excursión? Estoy planeando viaje a Mexico mi idea es alojar 1 noche en Celestun y claro quiero el paseo en lancha pero no se si buscar antes con tiempo o llegando a Celestun. Ahh y a que hora es el paseo en lancha, o puede ser a cualquier hora?