Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Kashan ciudad de la provincia de Isfahán en Irán, en el norte de la misma ya en dirección a Teherán. De la capital la separan 250 km, unas 2 horas y media. Y de Isfahán 220 km, unas dos horas y cuarto (suele ser visita de paso)
La etimología del nombre de la ciudad viene de la palabra persa "kashi", que significa azulejo.
Kashan es el primero de una serie de grandes oasis a lo largo de la carretera que va de Qum a Kermán, por el borde de los desiertos centrales de Irán.
Su encanto se debe, pues, principalmente, al contraste entre las inmensidades resecas del desierto y el verdor del oasis.
El agua está garantizada gracias a los acuíferos de las montañas Zagros.
Este sitio comprende nueve jardines situados en varias provincias del Irán. Estos jardines ejemplifican la diversidad del arte paisajístico persa que supo evolucionar y adaptarse a condiciones climáticas diferentes, conservando siempre sus principios fundamentales que se remontan a los tiempos de Ciro el Grande (siglo VI a.C.). Caracterizado por su división en cuatro sectores y por la omnipresencia del agua como elemento de irrigación y ornamentación, el jardín persa se concibió como un símbolo del Edén y de los cuatro elementos zoroástricos: el cielo, la tierra, el agua y el mundo vegetal. Los jardines que forman el sitio datan de épocas diferentes –desde el siglo VI a.C.– y comprenden también edificios, pabellones, murallas y sistemas de regadío complejos. Su influencia en el arte de la jardinería paisajística llegó a extenderse hasta la India y España.
Eso sí
abaquo Escribió:
Sants80, de los lugares que mencionas en Kashán, los he visto todos, visitando las 3 casas y la más llamativa es la Borujerdi. La mezquita es solo el exterior, la ves rápido. En cuanto al jardín Fin, discrepo, me pareció una birria como tal, de lo más pobre en cuanto a plantas, fuentes o estanques. Lo único destacado es el pabellón con frescos. Te lo recomiendo solo si te sobra tiempo, que no será el caso. Tengo información y descripciones más completas en mi diario. Te advierto que soy muy crítico como debería ser todo el mundo, aunque la mayoría no ve los inconvenientes, solo lo positivo. Por ejemplo, tu viaje va a ser muy paliza, por los largos desplazamientos entre las ciudades en pocos días. Si planteas algo similar en España te dicen que ni se te ocurra, que no pretendas abarcar tanto. En Irán, en cambio, esto no lo ven, y es mucho peor, por las distancias, las carreteras y el medio de transporte.
Kashan tiene además bastante cosas que ver alrededor
mindundimundi Escribió:
Hola pablo001
En Kasham puedes acercarte por su bazar y también ir al Zigurat de Sialk, que aunque esta bastate deteriorado, teniendo en cuenta que tiene 7000 años, no se conserva tan mal. El Zigurat esta a las afueras de la ciudad. Lo tienen mas o menos preparado para el turismo con un pequeño museo de lo que han encontrado en él. Incluso la gente que va por Kasham, como normalmente es de paso no visita este Zigurat se queda en el Bazar y en la casa Boroujerdi.
En la carretera de Kashan a Isfahan esta Natanz otro sitio interesante que visitar y desviandote un poco desde Natanz esta Abyaneh. Abyaned es un pequeño pueblo con gente "distinta" al resto del pais, con sus propias costumbres y trajes distintoss.
Quote::
Kashan es una cuidad pequeña pero muy chula, yo le dedicaria por lo menos día y medio. Salvo el Bagh-e Fin, que a mi me decepciono, el resto me parecio muy bonito, el bazar es uno de los que mas me gusto. Buscar un cafe con azotea para ver atardecer, las vistas son muy chulas.
- Entre Kashan e Isfahan hay un pueblito muy bonito, Abyaneh. Se puede llegar en transporte publico pero nosotros lo hicimos alquilando un coche con conductor para ir de Kashan a Isfahan y de camino paramos en Abyaneh. Si os animais a ir no os limiteis a pasear por el pueblo, ir hasta la colina de enfrente para ver la vista del pueblo. Dicen que es una de las vistas mas bonitas de Iran.
VirginiaMar Escribió:
sants80 Escribió:
Una duda más a los que hayáis estado ya por allí. De Kashan me gustaría ver lo siguiente, pero me gustaría saber si lo habéis visto y vale la pena o hay cosas que consideráis prescindibles: Mezquita Agha Borzog, Hammam-e Sultan Mir Ahmad, Bazar de Kashan, casa de Tabatabaei, casa de Borujerdi, jardín Fin de Kashán.
Alrededores (Aran va Bidgol): Mohammed Helal Shrine (Holy Shrine). Esta Mezquita tiene pinta de ser preciosa, me gustaría mucho verla.
¡Muchas, muchas gracias otra vez!
Si mantienes visitar Kashan, que bajo mi punto de vista es muy interesante, te escribo sobre los tus propuestas:
Respecto a las casas tradicionales, que son muy bonitas, pero similares entre ellas, nosotros nos decantamos por visitar únicamente Tabatabaei, otra de ellas era restaurante y fuimos a cenar allí.
Hammam-e Sultan Mir Ahmad fue interesantísimo, aunque la reconstrucción era algo "bestia". Sobre todo es interesante la terraza, se aprecia muy bien la estructura.
El jardín de fín es un jardín persa muy bonito, pero quizás los de Shiraz son más espectaculares. Los iraníes no van a ver los jardines, sino que pasan tiempo allí, incluso se llevan un picnic, instrumentos musicales, libros, se tumban en el césped, etc. Es muy agradable.
No lo has indicado, pero en las inmediaciones de Kashan suele ser de gran interés The underground city of Nushabad, se trata de una fortaleza construída bajo tierra, con distintas alturas, que han sido usadas como refugio hace 1500 años para protegerse de las invasiones mongolas. Los locales podían vivir allí varios meses... Yo que soy claustrofóbica, no puedo decir que lo disfrutase, pero es bastante curioso y a mi pareja sí que le pareción un imprescindible. Hay que ir en taxi.
El bazar de Kashan, es uno de los bazares con más encanto de Irán...
El Bazar de Kashan, viejo bazar situado en el centro de la ciudad homónima, en Irán, fue presuntamente construido en la era Seljuk, siendo renovado posterioremente en el periodo Safavid. El bazar presenta una interesante organización espacial, sobre todo la sección Timche-ye Amin od-Dowleh, donde se construyó un gran pozo de luz en el siglo XIX. El bazar, aún en uso, presenta una extensión de varios kilómetros. En el complejo urbano, más allá del bazar, podemos encontrar varias mezquitas, tumbas, caranvaserais, pórticos, baños y reservas de agua construidas en diferentes periodos.
Un caravasar típico consta de un plano cuadrado o rectangular centrado alrededor de un patio con una sola entrada y arreglos para la defensa si es necesario. Ya sea que estuviera fortificado o no, al menos brindaba seguridad contra las bestias de presa y los ataques de los bandidos.
Los primeros caravasares de Irán se construyeron durante la era aqueménida (550 -330 a. C.). Siglos más tarde, cuando Shah Abbas I asumió el poder entre 1588 y 1629, ordenó la construcción de una red de caravasares en todo el país.
Estas posadas al borde de la carretera se construyeron originalmente durante varias épocas a lo largo de las antiguas rutas de caravanas en el mundo musulmán para albergar personas, sus bienes y animales. Las antiguas Rutas de la Seda pueden ser el ejemplo más famoso salpicado de caravasares.
Curiosear la gastronomía iraní lleva a comprobar cuantas veces el "agua de rosas" figura en las recetas...
Lo cual nos trae a la ceremonia Golabgiri ("elaboración de agua de rosas") del que se celebra cada año en primavera - desde mediados de mayo hasta mediados de junio en Kashan...
Y claro...
Quote::
La reina de todo tipo de rosas es la "flor de Mohammadi". Una delicada flor rosa, también conocida como rosa de Damasco, que es el tipo de rosa más popular en el mundo. Algunas personas creen que se plantó por primera vez a través de las fronteras culturales de Irán antes de extenderse por todo el mundo. La Rosa Mohammadi, Gol-e Mohammadi en farsi, ahora existe en muchas variedades en todo el mundo. Aún así, la flor iraní es considerada como la más preciada por los botánicos. De sus pétalos se obtiene la increíble agua de rosas, el mágico "Golab".
El agua de rosas es un remedio natural para muchos problemas de salud; por lo tanto, tuvo una aplicación médica durante siglos. Los científicos médicos han elogiado sus beneficios para la salud. Es un calmante para el estrés, un antiséptico natural, un antiinflamatorio que alivia el dolor de estómago y un fuerte sedante para aliviar los dolores de cabeza.
Si es tan bueno para la salud, ¿por qué no optar por un segundo servicio? Todos los hogares iraníes tienen una botella de agua de rosas en su cocina, ya que es el ingrediente principal de muchos dulces, comidas y bebidas en la cocina persa. Su sabor distintivo condimenta perfectamente un refrescante cóctel o sorbete de verano y le da su sabor único a muchos dulces tradicionales como Baklava y turrones. Los iraníes son artistas, por lo que saben cómo agregar algunas gotas de este sabroso sabor en el té, el jugo de limón y varias bebidas tradicionales iraníes.
Y esto nos lleva al Gol Ghaltan,
Quote::
tradición presente en numerosas ciudades y pueblos, en la que los bebés de un año son bañados por sus abuelas y se les pone una tela blanca llena de rosas damascenas y se cree que mantendrá al bebé alejado de enfermedades, realza su naturaleza feliz y lo inmuniza.
Otra cosa, ¿los transportes entre ciudades los comprais allí mismo o se pueden comprar anticipadamente antes de llegar al país?
Para mi parecer en Kashan con un día es suficiente.
Yo compré todos los pasajes de bus antes de viajar mediante la agencia que me reservo los hoteles. Solo usamos un bus porque entre ciudades hay muchos lugares para visitar y es mejor contratar un taxi driver. En todo caso no vi que fuera un problema comprar los pasajes in situ, al menos eso vi en Teherán que fue la única estación de buses en la que estuve.
Saludos
Nosotros vamos en bus de ciudad en ciudad.
Se pueden comprar los billetes directamente en la estación aunque ya nos ha pasado que el bus esté lleno y tener que esperar al próximo.
Para que no nos pase eso, lo que solemos hacer es pedir a nuestro anfitrión (ya sea Couchsurfer o hotel) que nos ayude a comprar el billete el día antes.
Ellos conocen las webs en farsi en las que venden los billetes, que son mucho más baratas que 1stquest u otras páginas para extranjeros.
Otra cosa, ¿los transportes entre ciudades los comprais allí mismo o se pueden comprar anticipadamente antes de llegar al país?
Mi consejo es que no planifiques demasiado el viaje desde casa.
Es muy fácil moverse por aquí y hay alojamientos de sobra que puedes ir contratando según llegas a cada ciudad.
Así, si no tienes nada fijo, puedes ir adaptando el plan según vayas viendo.
Casi que prefiero llevarlo todo cerrado desde aquí y no andar allí buscando ya que eso conlleva su tiempo...He leido en varios blogs problemas con el alojamiento y no me gustaría llegar a una ciudad y desperdiciar un buen rato buscando hotel.
Lo mismo con los transportes, si me evito tener que ir mas de una vez a la estación, pues mejor.
Casi que prefiero llevarlo todo cerrado desde aquí y no andar allí buscando ya que eso conlleva su tiempo...He leido en varios blogs problemas con el alojamiento y no me gustaría llegar a una ciudad y desperdiciar un buen rato buscando hotel.
Lo mismo con los transportes, si me evito tener que ir mas de una vez a la estación, pues mejor.
Entonces debes hacerlo con una agencia, no hay otro modo. Yo lo hice así, se paga un poco más pero casa la segura y puedes ver los hoteles en TripAdvisor, eso para mi es muy importante, no puedo ir tan a ciegas, te entiendo.
Casi que prefiero llevarlo todo cerrado desde aquí y no andar allí buscando ya que eso conlleva su tiempo...He leido en varios blogs problemas con el alojamiento y no me gustaría llegar a una ciudad y desperdiciar un buen rato buscando hotel.
Lo mismo con los transportes, si me evito tener que ir mas de una vez a la estación, pues mejor.
Si quieres te puedo pasar contactos de hoteles en casi todas las ciudades y hablas con ellos por WhatsApp para que te reserven.
Sobre todo porque el precio por agencia o por internet es más caro que el que te dan su lo haces directo.
Aunque ya te digo que no nos hemos encontrado ni un hotel lleno hasta ahora. Mas bien todo lo contrario, en la mayoría ni tienen ningún otro cliente.
Pero bueno, como dice Wilka, con agencia te aseguras de que todo sale rodado sin mucho esfuerzo y por un poco más de pasta.
Casi que prefiero llevarlo todo cerrado desde aquí y no andar allí buscando ya que eso conlleva su tiempo...He leido en varios blogs problemas con el alojamiento y no me gustaría llegar a una ciudad y desperdiciar un buen rato buscando hotel.
Lo mismo con los transportes, si me evito tener que ir mas de una vez a la estación, pues mejor.
Si quieres te puedo pasar contactos de hoteles en casi todas las ciudades y hablas con ellos por WhatsApp para que te reserven.
Sobre todo porque el precio por agencia o por internet es más caro que el que te dan su lo haces directo.
Aunque ya te digo que no nos hemos encontrado ni un hotel lleno hasta ahora. Mas bien todo lo contrario, en la mayoría ni tienen ningún otro cliente.
Pero bueno, como dice Wilka, con agencia te aseguras de que todo sale rodado sin mucho esfuerzo y por un poco más de pasta.
Puede que los hoteles esten vacios pues ahora mismo la situación no animará a mucha gente a visitar el pais.
Mi presupuesto por noche seria de unos 30-35€ noche.
Casi que prefiero llevarlo todo cerrado desde aquí y no andar allí buscando ya que eso conlleva su tiempo...He leido en varios blogs problemas con el alojamiento y no me gustaría llegar a una ciudad y desperdiciar un buen rato buscando hotel.
Lo mismo con los transportes, si me evito tener que ir mas de una vez a la estación, pues mejor.
Si quieres te puedo pasar contactos de hoteles en casi todas las ciudades y hablas con ellos por WhatsApp para que te reserven.
Sobre todo porque el precio por agencia o por internet es más caro que el que te dan su lo haces directo.
Aunque ya te digo que no nos hemos encontrado ni un hotel lleno hasta ahora. Mas bien todo lo contrario, en la mayoría ni tienen ningún otro cliente.
Pero bueno, como dice Wilka, con agencia te aseguras de que todo sale rodado sin mucho esfuerzo y por un poco más de pasta.
Puede que los hoteles esten vacios pues ahora mismo la situación no animará a mucha gente a visitar el pais.
Mi presupuesto por noche seria de unos 30-35€ noche.
Eso es más o menos lo que andamos gastando nosotros por una habitación triple (somos 3)
Para hacer el trayecto Kashan-Abyaneh-Isfahan en taxi, donde lo habeis gestionado en el mismo hotel? y si me podeis decir el coste aproximado os lo agradecería.