Por cierto al hilo del tequila
Tequila y México es algo que todos tenemos asociado en nuestro imaginario…y a poco que investiguemos nos encontraremos con todo un mundo relacionado con el tema, desde consejo regulador
www.crt.org.mx/ ...uila/quees
Hasta todo un universo literario y musical
“Que bonito, que bonito, es llegar a un merendero y beber en un jarrito un tequila con limón..."
Pero hay más
He aquí unas pinceladas
El
tequila es un destilado originario del municipio de Tequila en el estado de Jalisco, México.
Se elabora a partir de la fermentación y destilado del jugo extraído del agave, en particular el llamado agave azul (Agave tequilana),1 con denominación de origen en cinco estados de la República Mexicana (Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y por supuesto en todo el estado de Jalisco ya que en los tres primeros solo se puede producir en algunos municipios, los fronterizos a Jalisco)
es.wikipedia.org/ ..._tequilana
La planta del agave se deja crecer aproximadamente ocho años, dependiendo de la especie y el tamaño de la planta. Es en este momento cuando se empieza a secar y que indica que la planta ya esta madura y lista para cosechar.
El
jimador agricultor que se dedica a cosechar plantas de agave,) con una herramienta muy afilada, empieza a quitar las hojas de la planta, dejando el corazón o "piña" descubierta.
Estas piñas pasaran por un proceso de cocimiento y molienda, fermentación, destilado y reposo para poder ser comercializado
www.alambiques.com/tequila.htm
El tequila no es el único producto obtenido del ágave.
Se ha aprovechado entre otras cosas en construcción (techumbres y Vigas, las hojas y tallos), en hilaturas para tejidos, para la Fabricación de Papel y Clavos, punzones, agujas (las espinas de la pencas.)
www.mexicodesconocido.com.mx/ ...aguey.html
Otras bebidas obtenidas del maguey
Mezcal
El mezcal es otra bebida que se obtiene del agave, y a pesar de su similitud con el tequila, este tiene un proceso de preparación diferente. Principalmente, el Mezcal se diferencia del tequila por la especie de agave de la cual se obtienen y es diferente. Para la elaboración del tequila únicamente se puede utilizar la especie de agave tequilana weber variedad azul, mientras que para la fabricación del mezcal se pueden utilizar 14 diferentes especies e incluso se pueden mezclar entre ellas.
El mezcal se hace de forma “más” artesanal, con hornos subterráneos e incluso con la utilización de animales en el proceso.
Pulque
Es uno de los derivados del agave o maguey que menos se reconocen internacionalmente
Es una bebida lechosa, ligeramente espumosa y bebida algo viscosa hecha por la fermentación (no destilado) la savia fresca de ciertos tipos de Maguey
Según parece la presión comercial lo ha sustituido por cerveza…
www.sinembargo.mx/10-12-2011/91876
www.mexicodesconocido.com.mx/ ...dalgo.html
Miel de Agave
En los lugares cercanos a los campos tequileros o mezcaleros, era una tradición que hace recientemente poco empezó a comercializarse: endulzar todo con el jarabe restante de las piñas de agave. Esta miel es un sustituto perfecto del azúcar, que además de orgánico, tiene un sabor muy característico que permite utilizarla al gusto en bebidas, dulces, postres, etc.
Gusanos de Maguey
A pesar de que estos no son derivados del agave, siempre van de la mano, ya que, además de ser habitantes naturales de la planta, los gusanos blancos y rojos del maguey se sirven junto a las bebidas antes mencionadas y se preparan como botana. Los gusanos de maguey son inofensivos y tiene un alto valor nutrimental.
www.mexicodesconocido.com.mx/ ...exico.html
La conocida como
Ruta del Tequila es un programa turístico y gastronómico que puede durar hasta 5 días si se desea hacerla completa, ya que su recorrido completo abarca los municipios de Arenal, Amatitán, Tequila, Magdalena y Teuchitlán.
www.rutadeltequila.org.mx/
tequilaexpress.mx/
También es un circuito de los municipios que rodean el Volcán de Tequila, región con campos de agave y destilerías abandonadas.
Términos que se deben conocer
Caballito.- Es el nombre que se le da al vaso tequilero y que actualmente es de vidrio, en forma cilíndrica con cierta angulación que hace que la boca sea más ancha.
www.xoximilcoblog.com/ ...tequilero/
Tequila, sal y limón.-
Esta costumbre fue adoptada por los amantes del tequila, casi desde sus inicios, y según los enterados tenía una razón de ser. El proceso muy artesanal para obtener el aguardiente de las mieles del agave, que se obtenía a principios de los 1800's, era sumamente fuerte en alcohol y congéneres de la destilación, por lo que al ponerlo en la boca resultaba muy agresivo . Para hacerlo más "abocado", se recurría a dos elementos auxiliares: la sal y el limón.
En efecto, cuando colocaban la "pizca" de sal dentro de la boca, ésta producía una mayor salivación que contribuía a disminuir el impacto quemante de la bebida. Al pasarlo por la garganta, e inmediatamente chupar el limón, éste jugo cítrico aliviaba el escozor que se sentía en la garganta.
Sangrita
“La sangrita es la dama discreta que aparece acompañando a su pareja pero sin opacar la personalidad de su marido.”
www.animalgourmet.com/ ...l-tequila/
Preparados y Cócteles con Tequila
entrecopasdeagave.com/ ...n-tequila/
Canal de youtube sobre el tequila
www.youtube.com/ ...ila/videos