Casa Gazparawww.casagazpara.es "... Nos fuimos a O Carballiño, la capital del pulpo a feira. Dicen que el pulpo en Galicia está mejor en el interior que en la costa, y es verdad, por la sencilla razón de que es de los pocos pescados que se conserva fuera del agua, así que se enviaban muchos al interior y en la costa no le daban mucha importancia, así que en los pueblos del interior preparaban muy bien pescados como el pulpo y el bacalao. En la cercana Cea existía un monasterio cuyas tierras alcanzaban las Rías Baixas, y cobraban los impuestos en pulpos, así que en este pequeño pueblo se especializaron en preparar este pescado. Nos bajamos del coche y tras preguntar en una farmacia nos recomendaron ir a comer a Casa Gazparra, y allí que nos fuimos. Sirven además de pulpo algo de carne, y no está mala, pero el pulpo estaba sublime, para chuparse los dedos. Y no es nada caro, nos llenamos para el resto del día por 15€ por cabeza. Si os gusta el pulpo teneis que ir, el mejor que probé, se tiene ganado a pulso ser la capital de este manjar."
(P.D. En su web pone que está cerrado temporalmente, pero en Tripadvisor hay una opinión de hace una semana, no se si no estará actualizada ... Bueno, seguro que en Carballiño encuentras otras opciones en caso de que este esté cerrado)
Buenas
No es mi intención reflotar viejos post, pero estoy buscando donde poder comer un buen pulpo en la zona de O Carballino y no veo nada. Me extraña siendo tan famoso.
Un saludo
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14664
Votos: 0 👍
En Ribadavia estuve comiendo en el gastrobar O Birrán, que está en la praza da Madalena, 8, enfrente de la iglesia, en las calles de la judería.
Por lo que me dijeron al tratar de reservar por teléfono, en verano no admiten reservas, si no que para ir a comer es mejor estar allí en torno a las 13:00, que es a partir de cuando abren la cocina.
El plato estrella del restaurante parece ser el pulpo con tetilla.
En mi caso me vi bastante limitado para comer por el tema de las alergias, ya que una gran mayoría de platos de la carta llevaba queso u otros derivados lácteos en la preparación. Con todo, lo que pedí fue lo siguiente:
- Salmorejo con tartar de atún
- Empanada de la casa
- Tarta de almendras (la tarta de Santiago clásica)
Todo bastante bueno, aunque la empanada de la casa no me la conseguí comer entera, puesto que me pusieron varios trozos y era de sabor bastante intenso.
El servicio fue rápido. La cuenta con la bebida ascendió a 34€.
Por otra parte, antes de comer compré en una vivienda particular situada enfrente de la iglesia de Santiago, una docena de melindres por 5€, ya que la señora me dijo que no llevaba ni leche ni mantequilla (aunque a mi no me convence mucho que eso fuera así). A la hora de comer ya me había comido como 4 ó 5