Crisis energética Cuba-colapso sistema eléctrico ✈️


Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2 - Tema con 24 Mensajes y 2176 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Crisis energética Cuba-colapso sistema eléctrico  Publicado:


Super Expert
Registrado:
22-09-2012

Mensajes: 250

Votos: 0 👍
Lamentablemente hoy acaba de suceder esto que podéis ver. Ojalá tenga una pronta solución

Colapsa completamente el sistema eléctrico de Cuba

www.martinoticias.com/ ...01330.html
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Cuba  Publicado:


Experto
Registrado:
06-08-2012

Mensajes: 105

Votos: 0 👍
Cuidado con ir a Cuba, está en las últimas www.cibercuba.com/ ...ras-apagon
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Cuba  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
03-04-2008

Mensajes: 11949

Votos: 0 👍
Los medios de todo el mundo informan que el apagón es casi completo en la isla y dura ya unos 4 días.

www.reuters.com/ ...024-10-20/
⬆️ Arriba
Asunto: Patanas turcas en Cuba: ¿una solución a la crisis energética  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-01-2014

Mensajes: 26081

Votos: 0 👍
Patanas turcas en Cuba: ¿una solución a la crisis energética?

martiverifica.netlify.app/ ...energetica

Las «patanas turcas», embarcaciones equipadas con generadores de electricidad, han sido implementadas en Cuba como una alternativa ante la crisis energética.

Desde 2018, Cuba ha contratado estos servicios de la empresa turca Karpowership, para aumentar su capacidad energética. Los contratos se han renovado y han llegado nuevas unidades.

No obstante, a pesar del aporte al suministro eléctrico cubano, estas centrales flotantes, que utilizan combustibles fósiles como el fueloil, plantean preocupaciones ambientales y debates acerca de su eficacia a largo plazo para resolver los problemas energético en la isla.

Además, la falta de transparencia en los costos y el impacto ambiental de estas operaciones levanta interrogantes sobre la sostenibilidad y eficiencia de este enfoque frente a la necesidad urgente de electricidad en la isla.



Enjoy!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Crisis energética Cuba-colapso sistema eléctrico  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
10-06-2023

Mensajes: 13

Votos: 0 👍
Hola!
Desde el martes 22 de octubre Cuba ha vuelto a la "normalidad" en cuanto a la situación energética.
Aquí mando la misma noticia desde 2 perspectivas diferentes:

www.granma.cu/ ...o-nacional

www.google.com/ ...02680.html

Espero sirva esta información actualizada a los viajeros.

Saludos!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Crisis energética Cuba-colapso sistema eléctrico  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-03-2007

Mensajes: 2779

Votos: 0 👍
Sigue habiendo algún problema en Baracoa consecuencia del huracan en vias de solución.

⬆️ Arriba
Asunto: Cuba tendrá apagones simultáneos hasta en el 33 % de la isla  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-01-2014

Mensajes: 26081

Votos: 0 👍
Cuba tendrá apagones simultáneos hasta en el 33 % de la isla, según la previsión oficial

www.infobae.com/ ...n-oficial/

La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba prevé que en el momento de mayor demanda de este sábado el 32,5 % de la isla esté en apagón.

A pesar de que, tras casi cinco días de apagón nacional total, el sistema eléctrico cubano ha sido reconectado, su estado sigue siendo muy precario y la media de afectación se ha mantenido en el entorno del 30 %.

El apagón de la pasada semana ha dejado aún extensas áreas -principalmente rurales y del este del país- sin capacidad de cubrir la demanda.

La UNE prevé para esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.080 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 2.980 MW.

El déficit (la diferencia entre oferta y demanda) será de 900 MW y la afectación (lo que se desconecta realmente de forma preventiva) alcanzará los 970 MW en el denominado "horario pico", en la tarde-noche.

La crisis energética de los últimos años en Cuba se ha agravado desde finales de agosto y antes del apagón total los cortes de suministro se encontraban ya en máximos históricos, con tasas de afectación máxima entre el 41 y el 51 %.

Los apagones se deben principalmente a la carencia de combustible -fruto de la falta de divisas para importarlo- y a las frecuentes averías en las obsoletas centrales termoeléctricas del país, con más de cuatro décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones.

Actualmente, siete de las 20 unidades de producción energética en las siete centrales termoeléctricas terrestres del país están averiadas o en mantenimiento, según la UNE.

Además, 24 centrales de generación distribuida (motores eléctricos) están fuera de servicio por falta de combustible (diesel y fueloil).


Enjoy!
⬆️ Arriba
Asunto: Un nuevo apagón deja de nuevo sin suministro eléctrico a tod  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-01-2014

Mensajes: 26081

Votos: 0 👍
Un nuevo apagón deja de nuevo sin suministro eléctrico a toda la isla de Cuba

La isla de Cuba enfrenta otro apagón total, afectando el suministro eléctrico.

La Unión Eléctrica insta a moderar el consumo mientras se implementan microsistemas para restaurar la energía

www.infobae.com/ ...a-de-cuba/

La Unión Eléctrica de Cuba ha informado este sábado de un nuevo apagón que ha dejado otra vez a la isla sin suministro eléctrico y ha frustrado los intentos de poner en marcha un sistema de "islas" para el restablecimiento del anterior apagón, registrado el viernes.

"A las 06.15 am ocurrió un nuevo apagón total del sistema electroenergético nacional", ha informado la Unión Eléctrica de Cuba en un comunicado. "La Unión Eléctrica está trabajando para restablecerlo", explica.


Enjoy!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Cuba tendrá apagones simultáneos hasta en el 33 % de  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-03-2007

Mensajes: 2779

Votos: 0 👍
carolco Escribió:
Cuba tendrá apagones simultáneos hasta en el 33 % de la isla, según la previsión oficial

www.infobae.com/ ...n-oficial/

La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba prevé que en el momento de mayor demanda de este sábado el 32,5 % de la isla esté en apagón.

A pesar de que, tras casi cinco días de apagón nacional total, el sistema eléctrico cubano ha sido reconectado, su estado sigue siendo muy precario y la media de afectación se ha mantenido en el entorno del 30 %.

El apagón de la pasada semana ha dejado aún extensas áreas -principalmente rurales y del este del país- sin capacidad de cubrir la demanda.

La UNE prevé para esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.080 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 2.980 MW.

El déficit (la diferencia entre oferta y demanda) será de 900 MW y la afectación (lo que se desconecta realmente de forma preventiva) alcanzará los 970 MW en el denominado "horario pico", en la tarde-noche.

La crisis energética de los últimos años en Cuba se ha agravado desde finales de agosto y antes del apagón total los cortes de suministro se encontraban ya en máximos históricos, con tasas de afectación máxima entre el 41 y el 51 %.

Los apagones se deben principalmente a la carencia de combustible -fruto de la falta de divisas para importarlo- y a las frecuentes averías en las obsoletas centrales termoeléctricas del país, con más de cuatro décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones.

Actualmente, siete de las 20 unidades de producción energética en las siete centrales termoeléctricas terrestres del país están averiadas o en mantenimiento, según la UNE.

Además, 24 centrales de generación distribuida (motores eléctricos) están fuera de servicio por falta de combustible (diesel y fueloil).


Enjoy!

A parte de esa carencia de combustible dice el articulo etc etc se debe tb y principalmente a q EEUU ya pone sus medidas para sancionar a los buques petroleros llevan ese combustible etc etc q para eso lo hacen... Para provocar descontento socilal y transmitir q el sistema no funciona , no solo a Cuba si no a todo el mundo siendo el suyo el unico valido... Sea por las buenas o malas.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Un nuevo apagón deja de nuevo sin suministro  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-03-2007

Mensajes: 2779

Votos: 0 👍
carolco Escribió:
Un nuevo apagón deja de nuevo sin suministro eléctrico a toda la isla de Cuba

La isla de Cuba enfrenta otro apagón total, afectando el suministro eléctrico.

La Unión Eléctrica insta a moderar el consumo mientras se implementan microsistemas para restaurar la energía

www.infobae.com/ ...a-de-cuba/

La Unión Eléctrica de Cuba ha informado este sábado de un nuevo apagón que ha dejado otra vez a la isla sin suministro eléctrico y ha frustrado los intentos de poner en marcha un sistema de "islas" para el restablecimiento del anterior apagón, registrado el viernes.

"A las 06.15 am ocurrió un nuevo apagón total del sistema electroenergético nacional", ha informado la Unión Eléctrica de Cuba en un comunicado. "La Unión Eléctrica está trabajando para restablecerlo", explica.


Enjoy!

Esta noticia de cuando es, hoy sabado 26 de octubre 2024¿?

Lo digo pq llevo toda la tarde hablando con cubanos de diferentes provincias y la primera noticia. Incluso estan viendo del R. Madrid/Barcelona
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Crisis energética Cuba-colapso sistema eléctrico  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
03-04-2008

Mensajes: 11949

Votos: 0 👍
El sistema evidentemente no funciona; otra cosa es que perviva todavía otros 60 años, todo se puede dar. La solución, ya el año pasado el gobierno cubano dijo dónde estaba




Última edición por Abdelkrim el Sab, 02-11-2024 12:26, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Crisis energética Cuba-colapso sistema eléctrico  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95825

Votos: 0 👍
La excusa de las sanciones es recurrente. Yo no digo que no afecten por supuesto que afectan, pero si el petróleo no llega es porque no lo pagan. Ni Rusia ni Venezuela hacen caso a las sanciones de Estados Unidos. Y ninguno de los dos manda su petróleo porque no les pagan.

Y la solución de los barcos turcos generando energía es de país subdesarrollado. Esa medida se toma por una situación de emergencia... Pero cuando la emergencia es constante es un problema estructural.

El sistema económico cubano es una utopía y no funciona desde hace décadas. Los que mejor lo saben son los propios cubanos. El sistema prácticamente lo han abandonado todos, incluido países como Vietnam o China. Ambos adoptaron hace ya tiempo una economía mixta de mercado y les va mucho mejor.

En todo caso, esperemos que el sistema energético se recupere pronto porque es una catástrofe para la gente del país y su precarias situación económica. Significa que todo se queda paralizado e incluso que los productos que están en las neveras se están perdiendo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Crisis energética Cuba-colapso sistema eléctrico  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
03-04-2008

Mensajes: 11949

Votos: 0 👍
Venezuela se cansó de regalar petróleo a Cuba. Y México, que había tomado el relevo, sabe que no es viable seguir haciéndolo. No es casualidad que el gobierno cubano se haya visto obligado a cortar de raíz las absurdas subvenciones al carburante, cosa que tarde o temprano sucede en todos los países que las aplican.
El problema real no es el embargo sino el hecho de que una economía planificada y restrictiva no crea riqueza suficiente para importar los bienes básicos.
⬆️ Arriba
Asunto: La crisis provocará apagones simultáneos en el 43% de Cuba e  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-01-2014

Mensajes: 26081

Votos: 0 👍
La crisis provocará apagones simultáneos en el 43% de Cuba

Las interrupciones superan en ocasiones las 20 horas diarias en distintas regiones, incluidas grandes ciudades como Santiago de Cuba y Holguín.

En La Habana, los cortes ya alcanzan las 16 horas al día:

www.infobae.com/ ...te-martes/

La crisis energética, intensificada desde mediados del año pasado, generará apagones simultáneos en el 43% de Cuba durante el horario de mayor demanda, informó la Unión Eléctrica (UNE), empresa estatal.

Entre los motivos principales figuran la falta de combustible y el mal estado de las centrales térmicas, que acumulan décadas de explotación, según el régimen cubano.

Las interrupciones superan en ocasiones las 20 horas diarias en distintas regiones, incluidas grandes ciudades como Santiago de Cuba y Holguín. En La Habana, los cortes ya alcanzan las 16 horas al día.

La UNE, dependiente del Ministerio de Energía y Minas, estima para el horario pico de la tarde-noche una capacidad máxima de generación de 2.090 megavatios (MW) para una demanda de 3.550 MW.

Esto implica un déficit de 1.460 MW y una afectación de 1.530 MW, cifras que reflejan la diferencia entre la oferta y la demanda, así como la desconexión necesaria para evitar apagones descontrolados. Los valores reales suelen superar el pronóstico oficial.



Enjoy!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: La crisis provocará apagones simultáneos en el 43% de  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-03-2007

Mensajes: 2779

Votos: 1 👍
Esta noticia es falsa, no en el sentido hay apagones q los hay, pero eso de las 20 h es una exageración en lo q se refiere a las grandes ciudades, si puede ser y es en algún pueblo muy pequeño perdido en el monte donde muy pocos lean esto piensan ir, pq lo afirmo con seguridad, pues pq he vuelto de Santiago hace poco y para nada, habia apagones pero ni de lejos de esa magnitud, ademas tengo contacto directo a diario con cubanos en Cuba y no me han comentado haya empeorado desde q yo he regresado hace poco mas de un mes.

Si son correctas las cifras de deficit en mw diario q estan por los 1500 pero eso mismo habia cuando yo estuve allí y no estuve 20 h sin luz ni un solo día, (A mi personalmente no me afecta pq las casas alquilo tienen planta solar) hablo de 2 amigos coincidi y su casa no tenia planta etc.

Por otro lado eso no afecta a hoteles para los q vayan de puro turismo ni a los q puedan ir conociendo el terreno ya q utilizamos alternativas.

Dado el medio es la noticia no me sorprenderia se enmarque en la campaña estadounidense dirigida por Marco Rubio y respaldada por D. Trump contra la economia cubana, observo mezcla datos ciertos en su mayoria con una conclusión falsa lo de las 20h de apagon y mas falso lo de las grandes ciudades.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Cuba  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
18-01-2024

Mensajes: 92

Votos: 0 👍
Tienes toda la razón Eduardo, yo estuve 45 días en la Habana entre febrero y marzo y hubo una vez que tuvimos 2 días seguidos sin luz en toda Cuba. Menos los hoteles que muchos de ellos tenían planta eléctrica y restaurantes,También digo que había zonas de la Habana que les faltaba la luz 2o3 horas todos los días 🤓👍
⬆️ Arriba
Asunto: Re: La crisis provocará apagones simultáneos en el 43% de  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
08-02-2011

Mensajes: 15197

Votos: 0 👍
Ratifico lo dicho por Balbi1958 y Eduardo17, eso no es cierto. En marzo estuvimos y nos pilló un apagón general, en la zona de hoteles apenas se notó: poca agua caliente, falta de hielos en algún bar, poco aire acondicionado... Vamos que no era nada terrible. Sí es cierto que en algún barrio de La Habana hay pequeños cortes de electricidad según nos contaron, y en otros pueblos pequeños también!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: La crisis provocará apagones simultáneos en el 43% de  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
24-08-2016

Mensajes: 95

Votos: 0 👍
carolco Escribió:
La crisis provocará apagones simultáneos en el 43% de Cuba

Las interrupciones superan en ocasiones las 20 horas diarias en distintas regiones, incluidas grandes ciudades como Santiago de Cuba y Holguín.

En La Habana, los cortes ya alcanzan las 16 horas al día:

www.infobae.com/ ...te-martes/

La crisis energética, intensificada desde mediados del año pasado, generará apagones simultáneos en el 43% de Cuba durante el horario de mayor demanda, informó la Unión Eléctrica (UNE), empresa estatal.

Entre los motivos principales figuran la falta de combustible y el mal estado de las centrales térmicas, que acumulan décadas de explotación, según el régimen cubano.

Las interrupciones superan en ocasiones las 20 horas diarias en distintas regiones, incluidas grandes ciudades como Santiago de Cuba y Holguín. En La Habana, los cortes ya alcanzan las 16 horas al día.

La UNE, dependiente del Ministerio de Energía y Minas, estima para el horario pico de la tarde-noche una capacidad máxima de generación de 2.090 megavatios (MW) para una demanda de 3.550 MW.

Esto implica un déficit de 1.460 MW y una afectación de 1.530 MW, cifras que reflejan la diferencia entre la oferta y la demanda, así como la desconexión necesaria para evitar apagones descontrolados. Los valores reales suelen superar el pronóstico oficial.



Enjoy!


Última edición por Lauragg790 el Mie, 09-07-2025 7:50, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Crisis energética Cuba-colapso sistema eléctrico  Publicado:


Moderador America
Registrado:
20-03-2012

Mensajes: 16603

Votos: 0 👍
Mensajes procedentes de:
Viajar a Cuba

Por cierto, el forero se hace eco de una noticia, no se trata de un juicio de valor personal. Podemos valorar el texto, el medio, pero no al mensajero (lo digo por algún comentario...).

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Crisis energética Cuba-colapso sistema eléctrico  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
24-08-2016

Mensajes: 95

Votos: 1 👍
campanilla80 Escribió:
Mensajes procedentes de:
Viajar a Cuba

Por cierto, el forero se hace eco de una noticia, no se trata de un juicio de valor personal. Podemos valorar el texto, el medio, pero no al mensajero (lo digo por algún comentario...).

Saludos

Ok!
Pero si son noticias que no ayudan a que el viajero se anime a ir y te haga dudar, mejor que cada uno juzgue su propia situación. Todos tenemos acceso a las noticias... No veo necesario usar el blog como diario de noticias.
⬆️ Arriba
Último Mensaje
Asunto: Re: Crisis energética Cuba-colapso sistema eléctrico  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-03-2007

Mensajes: 2779

Votos: 0 👍
Lauragg790 Escribió:
campanilla80 Escribió:
Mensajes procedentes de:
Viajar a Cuba

Por cierto, el forero se hace eco de una noticia, no se trata de un juicio de valor personal. Podemos valorar el texto, el medio, pero no al mensajero (lo digo por algún comentario...).

Saludos

Ok!
Pero si son noticias que no ayudan a que el viajero se anime a ir y te haga dudar, mejor que cada uno juzgue su propia situación. Todos tenemos acceso a las noticias... No veo necesario usar el blog como diario de noticias.

Así mismo, q cada uno juzgue y haga lo q crea conveniente.
⬆️ Arriba

SubForos: Cuba - Hoteles En Cuba - Varadero - La Habana - Cayos - Viñales - Casas Particulares - Trinidad - Santiago de Cuba ▼ Más

Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes