Recién llegados de Georgia: experiencias ✈️ Foros de Viajes ✈️


Foro de Rusia, Bálticos y ex-URSS: Viajes por Rusia, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia. Moscú, San Petersburgo, Riga, Tallin...
Página 1 de 1 - Tema con 15 Mensajes y 148 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Recién llegados de Georgia: experiencias  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
18-04-2012

Mensajes: 38

Votos: 0 👍
Hola. Ya he vuelto de Georgia y quiero lo primero de todo daros las gracias por la ayuda que me habéis aportado. Sobre todo a Aleksandre, al que pudimos conocer en Tbilisi para cenar y es una persona increíble, siempre dispuesto a ayudarte sin pedir nada a cambio.

Nosotros alquilamos coche y aunque no es tan terrible como se pinta si que es algo más estresante que llevar chofer. Las carreteras son malas y los georgianos siempre van con prisa jeje.

El recorrido que hicimos fue Tbilisi, Kakheti, Kazbegi (impresionante), Vardzia, Ajaltsije, Uplistsikhe, Mtskheta, Svaneti. Un país auténtico y poco trillado aún, con unos paisajes montañosos y naturales de impresión.

Os dejo un vídeo que hemos realizado acerca de Georgia llamado "No Leaders please". Espero que al verlo os entren aún más ganas de visitarlo

[video width=450 height=350]
[/video]
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Georgia: Consejos, transporte, alojamiento,...  Publicado:


New Traveller
Registrado:
10-09-2015

Mensajes: 5

Votos: 0 👍
Hola a todos! Con algo de retraso escribo esto, pero quería compartir mi experiencia para el que le pueda servir.
Estuve recorriendo Georgia una semana a finales de mayo e hice el siguiente recorrido:
Día 1: Tbilisi. Tren nocturno a Zugdidi.
Día 2: Zugdidi - Mestia. Trekking glaciar Chaaladi. Noche en Mestia
Día 3: Trekking glaciar Shkhara. Cancelado por nevada. Estuve dando vueltas por Ushguli con otros turistas. Noche en Mestia.
Día 4: Avioneta Mestia - Kutaisi. Ver Kutaisi, cueva de Prometeo... Vuelo cancelado por mal tiempo. En su lugar los que íbamos a volar en el avión, nos juntamos y alquilamos una furgoneta (una de las turistas era lituana y hablaba ruso y llevó las negociaciones). Un trayecto de 45 mins se convirtió en otro de 8 horas aprox. Llegamos de noche y no pude ver nada. Decidimos salir a cenar juntos y tomar algo para olvidar el día. Noche en Kutaisi
Día 5: Mtskheta, Gori, Uplistsikhe. Por la tarde Tbilisi. Noche en Tbilisi
Día 6: Davit Gareja (tuve que decidirme entre Kazbegi y Davit Gareja y me decidí por esta última por que no iba a llover, supuestamente, y en Kazbegi sí. Y por una vez tuve suerte ). Noche en Tbilisi
Día 7: Tbilisi y vuelta

Os doy algunas recomendaciones:

- Es un país increíblemente amigable. No sólo los locales, que lo son y mucho, también la gran mayoría de turistas se interesarán por la ruta que estás haciendo, contarte lo que ellos han hecho e intercambiar consejos y compartir transporte.
- Hablando de locales no quiero olvidarme de Aleksandre. Desde antes de ir me ayudó en cualquier duda que tuviera y a organizar mi recorrido. Tuve la suerte de poder quedar un día a cenar con él y me quedé embobado escuchando historias sobre la cultura georgiana. Ojalá nos volvamos a encontrar en otro lugar y le pueda devolver la ayuda!
- Estar preparados para que el tiempo os sorprenda. No sé si en todas las estaciones..pero cuando yo fuí, que fue finales de mayo, era una lotería. Si por el tiempo se os fastidia algún plan, seguro que no seréis los únicos en esa situación y viviréis otras experiencias con la gente que esté en vuestra situación! En mi caso, el día de la cancelación del vuelo fue una de las mejores experiencias.
- Si queréis aseguraros el llegar a una ciudad a determinada hora no os recomiendo el tema avioneta (hay recorridos entre Tbilisi, Kutaisi y Mestia). Yo me arriesgué porque me hacía ilusión volar en avioneta y ver las vistas desde arriba.
- Los que queráis ir Ushguli, NI SE OS OCURRA hacerlo por vuestra cuenta. Las "carreteras" (si así se puede llamar..) son peligrosísimas a parte de estar en un muy mal estado. Juntaros con otra gente y alquilar un 4x4!
- Compraros una tarjeta SIM. Precios muy baratos.
- Comer hasta reventar la comida local.


Y DISFRUTAD de un país y de una gente increíble! Un saludo a todos!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Georgia: Consejos, transporte, alojamiento  Publicado:


Super Expert
Registrado:
17-05-2017

Mensajes: 677

Votos: 0 👍
Hola,
Acabo de regresar de un viaje por el Cáucaso: Georgia ha sido mi segunda etapa. Llegada el 11 de junio en vuelo desde Bakú, y salida el 23 de junio con ida a Armenia en minibús.
Mi ruta ha sido:
Día 4 (lunes 11 junio, PRIMER DÍA EN GEORGIA): llegada a Tbilisi en vuelo desde Bakú, con AZAL, a las 10:40.
Día 5: Ida (en marshutka) de Tbilisi a Kutaisi, +visitas con taxi local (Prometeus, Gelati,…)
Día 6: Ida (en marshutka) de Kutaisi a Mestia.
Día 7: Tour Mestia-Ushguli-Mestia
Día 8: Ida (en marshutka) de Mestia a Akhaltsikhe, con cambio de minibús en Khashuri
Día 9: Visitas (con taxi local) a Vardzia, e ida (marshutka) de Akhaltsikhe a Tbilisi
Día 10, 11 y 12: Tours (3) con agencia local desde Tbilisi: Mtskheta+Gori+Uplistsikhe; Kaheti; Kazbegi.
Día 11: Tour en bus de agencia a Davit Gareji, desde Tbilisi
Día 12 y 13: Visitas en Tbilisi.
Día 14 (sábado 23 de junio): Ida con agencia local de Tbilisi a Yerevan, con varias visitas en el trayecto por el norte de Armenia.

Día de llegada: El cambio en el aeropuerto es prácticamente el mismo que en las casas de cambio del casco antiguo de Tbilisi. El autobús nº 37 (se puede pagar en cash, pero solo con monedas de 0’5 lari o la tarjeta de prepago) conecta el aeropuerto con la ciudad; va hasta Liberty square, pero si te hospedas en el caso antiguo mejor bajarse antes (junto a la parada del Metro de Avlavari, desde donde en 10-15 minutos andando cuesta abajo llegas al Puente de Metekhi y la Plaza Meidan). Este día lo dedique a seleccionar la agencias para planear los tours a realizar a mi regreso a Tbilisi; y para visitar la Fortaleza Narikala. Me hospedé en el caso antiguo, que es donde están casi todas las agencias, al menos las contactadas por mi antes del viaje.
Jornada ida de Tbilisi a Kutaisi: en marshutka (a las 9:00 desde la estación de Didube, a la que se puede llegar en metro) y llagada a la estación de buses de Kutaisi a las 13:30 (estación a unos 3 km del centro donde me hospedaba). Con el taxi que me lleva al alojamiento negocié una ruta para visitar Prometeus, luego a Gelati y a Motsameta, para acabar en Bagrati, total 65GEL. Ten en cuenta que Prometeus cierra en lunes, y el horario es de 10:00 a 18:00, coste 7 GEL (pero todas las visitas son muy económicas, los monasterios e iglesias son gratis). De la estación de autobuses al centro, unos 3 km, hay buses urbanos, si bien un taxi es muy barato.
Jornada ida de Kutaisi a Mestia: en marshutka (salida entre las 8:00 y las 9:00, 35 GEL compartido con más gente), trayecto 5 horas largas. Al llegar en la misma terminal de Mestia (es una oficina junto a la parada) contraté para ir a Ushguli al día siguiente, pero también ofertan tours en otros pequeños locales al lado; y también allá compré el billete de ida a Khashuri (población de paso para enlazar con otra marshutka a Akhaltsikhe (hay bus de ida a Kutaisi, pero con el riesgo de llegar más tarde de las 13:30 y se pierde el último minibús a Akhaltsikhe).
Jornada a Ushguli: tour de todo el día, salida a 10:00, con 4 horas en Ushguli y regreso. Si quieres hacer caminata al glaciar, debes pasar noche añadir una noche en Ushguli.
Jornada a Akhaltsikhe: en marshutka de Mestia (a las 9:00 o 8:00, no estoy seguro) a Khashuri, donde hay un minibús que sale a las 15:00 a mi destino final; además pasan muchos que vienen de Tbilisi a Akhaltsikhe o Borjomi (Nota: en Khashuri los taxistas al lado de la gasolinera donde me deja en bus de Mestia, dicen que ya no pasan ni salen buses, pero pasan varios al día que vienen desde Tbilisi, además de los que salen desde la terminal, las terminales son un par de kioskos, uno para Borjomi y otro para Akhaltsikhe junto a las paradas a menos de 500 metros de la gasolinera). Llegada a Akhaltsikhe a las 16:00, lo cual da tiempo a visitar la Fortaleza Old Rabati (cierra a las 19:00). Alojamiento entre la estación de autobuses (frente a un gran supermercado) y la fortaleza, hay bastantes guesthouse en esta zona.
Jornada de visita temprano a Vardzia: con taxi contactado la víspera (por 55 o 60 GEL, no lo recuerdo exacto). Por otros 25 o 30 lari se puede negociarse incluir la visita al monasterio de Sapara muy cerca de Akhaltsikhe. Vardzia abre hasta de 10:00 a 19:00. Esta misma jornada hice el traslado a Tbilisi, hay minibuses 1 o 2 cada hora desde primera hora de la mañana hasta las 18.00 o 19:00 horas.
Estas jornadas en transporte público, con las noches indicadas por cada sitio Kutaisi(1) - Mestia(2) - Akhaltsikhe(1), tras haberlas hecho sugiero mejor así: primero de Tbilisi a Mestia (el bus sale más temprano), luego a Kutaisi, y de aquí a Ahaltsike, con las mismas noches en cada sitio. De esta forma se evita enlace en Khashuri, puesto que de Kutaisi a Ahaltsike hay 3 minibuses directos al día (a las 8 ó 9, a las 10 creo, y el último a las 13:00); además así se puede llegar con más tiempo (saliendo temprano de Kutaisi) para visitar en Ahaltsike el día de llegada más sitios, por ejemplo a Sapara.
ETAPA de 6 Días en Tbilisi, para visitar la ciudad y hacer varios tours con agencia. En esta etapa los tours, excepto uno, los hice con la agencia ( tkemalitour.com/ ), la cual asegura las salidas si las tienen ya programadas en su web, lo cual hacen 2 ó 3 semanas antes; a mí me las aseguraron todas las que quería hacer el primer día de llegada a Tbilisi pagándoles las reservas; y puesto que sus tours salen desde el parque Pushkin, junto a Liberty square, me hospedaba en un apartamento allí cerca (ubicación ideal por la buena comunicación con parada del Metro, autobuses urbanos, y el kiosko de información turística municipal), Con esta agencia hice los tours: Heart of Georgia; Tour in Kazbegi; Tour por Kakheti. Y, aparte, otro día fui a Davit Gareji con el bus de Bus Gareji Line que sale diariamente también del Parque Pushkin a las 11:00, por 25 GEL ida+espera(3horas)+regreso (hay que estar a las 10:30 que es cuando organizan las salidas, confirmarlo en el kiosko de información turística del citado parque). Las otras dos jornadas las dediqué a visitar Tbilisi, aunque es suficiente un, pero mi bus a Armenia salía solo en sábado, por lo que añadí un día de más en Tbilisi.
Último día: ida de Tbilisi (Georgia) a Erevan (Armenia), con la agencia ( www.envoytours.com/ ), que hace los sábados un tour de conexión de Armenia a Georgia (T-Y, y en sentido contrario Y-T) con visitas en el trayecto, lo cual es muy práctico; y, tal y como me dijeron, es el que más fácil aseguran por la demanda que tiene. A mí me lo confirmaron 2 semanas antes de llegar por email, y lo pagué el primer día de llegada a Tbilisi. Son 11 horas, salida a las 9:00. El resto de los tours que miré con ellos solo los aseguraban cuando falten 2 ó 3 días a lo más.

Salud, Valor y Buen Viaje.

Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 13:29, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje por libre a Georgia: Rutas, itinerarios  Publicado:


Experto
Registrado:
10-05-2015

Mensajes: 125

Votos: 0 👍
Yo daría algunos consejo a los que quieran viajar por libre a Georgia
1. Para entrar el pasaporte tenga vigor más de 6 meses (no es un consejo, es obligación )
2. Antes de cambiar moneda mirar bien, si la diferencia entre comprar y vender no sea más de 3 (por ejemplo compra 2.94 vender 2.96 esta ben). Otra cosa. En caso de que veas que te han cobrado una comisión que no contabas o algo y te sientes timado, tienes derecho de cancelar y devolver el cambio durante media hora. En caso de que se pongan tont@ el/la cajera, dile que vas a llamar a la policia. Eso casi nunca pasa pero viene bien a saberlo. En el mismo aeropuerto también hay buenos cambios. Ojo, pidan algunas billetes pequeñas, para que puedan gastar.
3. Hay autobús que te lleva a Tbilis por unos 0.50 laris, pero es necesario tener moneda local y tener cambio. En georgia siempre hay problema de cambios.
4. En Tbilisi desconfien a los guías piratas, los que están en la carretera y ponene en sus coches "TOURS IN GEORGIA", etc. En caso de contratarlos, dejar todos los asuntos claros. Dicen que hablan inglés pero son peores que españoles
5. Van a ver mucha policia por la calle y en caso necesario el número es 112 pero no hablan español, hablan inglés y ruso.
6. Bueno, alguna pregunta más aquí me tienen.

Última edición por Aleksandre el Vie, 08-03-2019 19:19, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje por libre a Georgia: Rutas, itinerarios  Publicado:


Experto
Registrado:
10-05-2015

Mensajes: 125

Votos: 0 👍
chamiceru Escribió:
Aleksandre Escribió:
Yo daría algunos consejo a los que quieran viajar por libre a Georgia
1. Para entrar el pasaporte tenga vigor más de 6 años (no es un consejo, es obligación )
2. Antes de cambiar moneda mirar bien, si la diferencia entre comprar y vender no sea más de 3 (por ejemplo compra 2.94 vender 2.96 esta ben). Otra cosa. En caso de que veas que te han cobrado una comisión que no contabas o algo y te sientes timado, tienes derecho de cancelar y devolver el cambio durante media hora. En caso de que se pongan tont@ el/la cajera, dile que vas a llamar a la policia. Eso casi nunca pasa pero viene bien a saberlo. En el mismo aeropuerto también hay buenos cambios. Ojo, pidan algunas billetes pequeñas, para que puedan gastar.
3. Hay autobús que te lleva a Tbilis por unos 0.50 laris, pero es necesario tener moneda local y tener cambio. En georgia siempre hay problema de cambios.
4. En Tbilisi desconfien a los guías piratas, los que están en la carretera y ponene en sus coches "TOURS IN GEORGIA", etc. En caso de contratarlos, dejar todos los asuntos claros. Dicen que hablan inglés pero son peores que españoles
5. Van a ver mucha policia por la calle y en caso necesario el número es 112 pero no hablan español, hablan inglés y ruso.
6. Bueno, alguna pregunta más aquí me tienen.

Hola ¿años o meses? 6 meses suele ser lo habitual
Saludos

Meses me has pillado son 6 meses. Voy a ver si me deja modificar el mensaje.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje por libre a Georgia: Rutas, itinerarios  Publicado:


Experto
Registrado:
27-02-2011

Mensajes: 132

Votos: 0 👍
Hola de nuevo.

Estuvimos en Georgia en el mes de julio. Lo mejor, las zonas de montaña: Svaneti y Kazbegi.
Al final no hicimos nada de los cañones cerca de Kutaisi, lo descartamos por las opiniones negativas que encontramos.

Estuvimos prácticamente dos semanas, la mayor parte del tiempo en vehículo de alquiler. Comparto el mapa de la ruta.
drive.google.com/ ...sp=sharing (En rojo las carreteras por las que únicamente se puede circular en 4x4)

Si volviera a repetir el viaje, lo haría de la siguiente manera:

1-2 Tiflis (un día puede ser suficiente para ver los lugares de interés pero si se llega en viaje y además hay que recoger el vehículo de alquiler mejor dedicar dos )
3 Tiflis - Akhaltsikhe* -Khertvisi Fortress (parada ligera) y Vardzia (al atardecer) *Visita por el día y la noche.
4 Akhaltiskhe - Kutaisi, centro y alrededores - dormir en ruta hacia Mestia, por ejemplo en Zugdidi.
5 Zugdidi - Mestia
6 - 7 Mestia
8 Mestia -Katski Pilar - Chiatura - Mtskheta (hay que salir temprano, pero es viable. 7am puede ser buena hora de partida)
9 Mtskheta y alrededores
10 Mtskheta - Ananuri - Stepantsminda (Kazbegi) Pasando por la garganta de Truso a la ida o a la vuelta
11 Stepantsminda (explorar los alrededores, realizar alguna ruta de senderismo, como por ejemplo al Glaciar.
12 Stepantsminda - Tiflis (parando en la garganta de Truso si no se ha hecho a la ida). Fin del viaje
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje por libre a Georgia: Rutas, itinerarios  Publicado:


New Traveller
Registrado:
19-08-2024

Mensajes: 6

Votos: 0 👍
Hola, acabo de regresar (ayer) de un viaje de 20 días por mi cuenta a Georgia y Armenia con mi pareja y 2 niños pequeños. Todo espectacular y una experiencia increible. Aparte de preguntarme lo que sea que os pueda ayudar, os cuento que nos han sobrado 500 laris, que guardamos para no liarnos con el dinero armenio y se nos olvidaron en un bolsillo de la maleta :(.
Vivo en Madrid, si a alguien que viaja a Georgia en breve le interesan para llegar con dinero allí y no depender del cambio del aeropuerto para cambiar mejor en la ciudad, que me escriba por privado. Haría buen cambio, de hecho con 150€ me conformo, ya que las oficinas de cambio de Madrid que cambian laris nos dan un cambio horrible.

Última edición por Jano1972 el Mar, 20-08-2024 7:12, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje por libre a Georgia: Rutas, itinerarios  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
07-10-2024

Mensajes: 90

Votos: 0 👍
Buenas! Publico nuestra experiencia en Georgia, por si a alguien le pudiera servir. Pais barato, variado, seguro... 100% recomendable.

Estuvimos 11 días, creo que bastante exprimidos.
Llegamos a Kutaisi vía Estambul sobre las 3-4 de la mañana.
En la frontera sin problema, un poco de cola, una foto y pasas. No hace falta visado.
Aeropuerto moderno, abierto 24h y con servicios por si quieres terminar la noche ahí.
Bolt al alojamiento (25 GEL, 8,5€) media horita al centro (de madrugada sin trafico)
Con un día o menos de sobra para Kutaisi:Green Vazaar, fuente de colquida, reatro, sinagogas, catedral de Bagrat…

Alquilamos coche a traves de localrent, 42€ por día con seguro a todo riesgo. La empresa local Ikacar +995595091838. Nos dio un coche mejor del reservado, nos presto una esim gratis. Lo recomiendo.

De las atracciones alrededor de Kutaisi estuvimos limitados por la lluvia:visitamos solo cueva de Prometeus (está bien, esta chula pero no esperes nada de las explicaciones del guia, 7-8€ la entrada + 1€ de parking) y a la cascada de Okatse (un poco torpes no encontramos el cañon) y con la que caia no fuimos ni a Martvili ni a Sataplia tampoco. Tampoo al monasterio de Gelati (en obras hasta 2025, solo se puede visitar los domingos)

Llegamos por la noche a Batumi, un paseito por el paseo maritimo, entre los casinos y hoteles y poco más, no es del tipo de ciudad que nos gusta mucho.

Al día siguiente cogimos la carretera Batumi-Akhaltsikhe (Oeste - Este) haciendo paradas en la cascada y el puente de piedra de Makhuntseti y luego comimos en Khulo. Llegamos a Akhaltsikhe después de pasar un puerto de montaña donde incluso nos nevó. Visitamos la fortaleza de Rabati que también esta curiosa y también dormimos allí.

A la mañana siguiente a las cuevas de Vardzia, muy interesantes también y ya pusimos camino de vuelta parando en Borjomi haciendo un minisendero horita y poco que es lo que nos dio tiempo hasta que anocheció. Llegamos a Kutaisi por la noche.

En general la carretera sin problemas, sin tener yo mucha experiencia conduciendo fuera de España. Con un poco de cuidado no tuvimos ningún problema, condujimos algunas horas de noche. Al menos a fecha de hoy sí que imprescindible para esta ruta 4x4. La mayoría de carreteras bien pero sobre todo un tramo entre Khulo y Akhaltsikhe que entre las lluvias y las obras se nos complicó. Y después se ve que están terminando la autopista Tiflis-Kutaisi por lo que el camino por la carretera general se me hizo un poco largo. Pinta a que para 2025 las carreteras en general de Georgia estarán bastante bien, un montón de obras.

Ya después fuimos para Mestia: Cogimos la Marshutka que no tiene perdida en la estación central. Sale a las 10 (fuimos en octubre, temporada baja, creo que en temporada alta empiezan a salir desde las 9). Supuestamente 5 horas, tardamos 7, así que paciencia con esto. Precio 40 GEL.
En Mestia queriamos hacer el trekking de 4 días hasta Ushguli pero entre lluvias y nevadas tuvimos que cambiar de planes. Hicimos el trekking al lago Koruldi y luego desde Ushguli fuimos al glaciar Shkhara (sale 50 GEL la minivan ida-vuelta a Ushguli. Nosotros conocimos a una pareja de eslovenos y pillamos taxi con ellos, a 50 GEL por persona + 10 GEL extra por persona para que nos esperaran la horita extra que necesitabamos para las 5 horas de trekking.

Al día siguiente Marshutka a Tiblisi (50 GEL) 7-8 horas aprox, salen a las 8:00 de Mestia. En Tiflis estuvimos 2 días que recorrimos lo más habitual, free tour, etc, no me detengo mucho ya que me he liado bastante.

De ahí nos fuimos a Armenia y luego Azerbaiyan, que colgaré en los foros correspondientes. Lo tengo todo fresco ya que es de ahora mismo, así que si cualuiera quiere preguntar alguna cosita aquí estoy. Saludos!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje por libre a Georgia: Rutas, itinerarios  Publicado:


Experto
Registrado:
05-10-2010

Mensajes: 162

Votos: 0 👍
Buenas tardes:
Acabos de llegar de estar 5 días por Georgia, en los cuales nos ha hecho de guia/conductor/asesor/amigo Aleksandre ( de www.iberogeorgia.com) y no podemos estar mas contentos, sorprendidos y agradecidos de esta experiencia.
Georgia, pais que sorprende y Aleksandre un guia turistico muy profesional y completamente recomendable en todos los sentidos.
Espero que este mensaje de ayuda en este foro.
Gracias a todos LOSVIAJEROS por vuestros consejos.
Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje por libre a Georgia: Rutas, itinerarios  Publicado:


Super Expert
Registrado:
19-10-2021

Mensajes: 635

Votos: 0 👍
Hola, después de 9 días por Georgia, os comparto un poco mi ruta y mi experiencia para ver si os sirve de algo. Hemos ido con algunos alojamientos guardados, pero un poco sobre la marcha e improvisando si quedarnos más o menos en un sitio u otro. El preuspuesto aproximado ha sido de 1000€, teniendo en cuenta que 350€ nos gastamos en el vuelo, por lo que el país es muy barato. Por 10€ por persona puedes dormir tranquilamente, y comer entre 8 y 15€, aunque Tbilisi es más cara. Mi ruta viene condicionada un poco por mis gustos peculiares, por lo que hay sitios como Chiatura, Ergneti, Gori o Tskaltubo que otro viajero quizás no tenga interés en ello. La ruta de estos días ha sido más o menos esta:

- Tbilisi. Casco viejo, Kartlis Deda, Flea Market (antiguedades). Fuimos al museo de la imprenta subterránea pero estaba cerrado
- Tbilisi - Ananuri - Monumento Hermandad Rusia-Georgia - Kazbegi. Muy chulo todo. Atascos monumentales para llegar a Kazbegi
- Kazbegi. íbamos a hacer una ruta por el valle de Juta pero no se podía pasar, fuimos a Truso y tampoco pudimos hacerla completa por la nieve. Cascadas de Gveleti, que también están guay, y el onasterio de Dariali.
- Kazbegi - Iglesia Trinidad - Jvari- Mtshketa- Gori. La panorámica de la iglesia en Kazbegi muy chula, con el entorno nevado además. Jvari guay también, y Mtshketa nos gustó mucho, aunque es para dar un paseo y poco más.
- Gori - Uplitsiske. Visitamos un museo de la Gran Guerra Patria, que en una hora como mucho se ve de cabo a rabo. Después el Museo de Stalin, que con dos horas creo que es suficiente. La entrada cuesta 15 laris (5€). Bastante bien informado. Para todo Georgia os ayudaría tener el Google Lens. Uplistsiske muy bonito y curioso, la entrada son otros 15 laris.
- Gori - Ergneti - Chiatura - Pilar Katshi - Kutaisi. Frontera con Osetia, visitamos un museo sobre la guerra de Osetia que está en casa de una chica, nada especial pero es curioso. Chiatura tiene de curioso los edificios dela época soviéticay los teleféricos antiguos. Lo dicho, más de uno no querrá pararse allí. Pilar Katshi no me pareció nada del otro mundo, desde abajo no se ve casi nada.
- Kutaisi - Martvili - Tskaltubo. Martvili muy bonito, aunque se ve en poco tiempo. La entrada más el paseo por la barca son 40 laris (13€). Tskaltubo es curioso también, pero entiendo que no sea del interés de todo el mundo. No puedo compararlo con lo de Okatse. Kutaisi ciudad muy agradable, es la segunda ciudad más poblada de Georgia, pero tiene un ambiente agradable para pasear por el centro, pese a que no tiene grandes atracciones turísticas (el mercado está guay, y también la catedral de Bagrati). Nos habríamos quedado más tiempo y visitar Motsameta y Gelati, Okatse, y pasear algún día mas tranquilamente por la ciudad.
- Kutaisi - Rabati- Vardzia. Muy bonito todo. El castillo de Rabati está muy restaurado, pero pilla de camino entre Kutaisi y Vardzia, y por el precio que tiene (20 laris - 7€) yo creo que vale la pena. Vardzia muy chulo también, y barato para lo bonito que es (15 laris -5€). No comparto eso de que sea lo mismo que Uplistsiske. Son complejos diferentes y con historia diferente. Cada uno merece la visita. No cogimos audioguía porque solo había en inglés, y nuestor listening no es el mejor. Por Khertvili no nos paramos porque andábamos justillos, pero por fuera se muy bonito también. El paraje de esa zona nos sorprendió para bien, muy verde todo, y yo creo que merece más tiempo que el dedicado para ver solo Rabati y Vardzia. Si podéis estar dos noches para estar con más calma por esa zona, mejor.
- Tbilisi. Tníamos pensado visitar la periferia (Chronicles of Georgia, viviendas de la época soviética, Dezerrter Bazaar, el parque Matsminda...), pero tuvimos un percance y los planes se fueron un poco al trasto.

La ruta ha sido una reventada. No hemos parado con el coche. Pero como digo, otro con otros gustos puede hacer esa ruta más tranquilamente quitando los sitios "raros" o ver algo más interesante o bonito. Para mí un 4x4 sí es imprescindible si vas a Kazbegi. Y en esta zona ya que vais quedaros dos noches mínimo para disfrutar un poco. Gente amable por lo general, aunque como en todos lados siempre hay algún gi***s. Comida rica, aunque se repite todo bastante, en Tbilisi los precios son más elevados por lo general. Nos impresionó lo barato que son pueblos como Gori por ejemplo. Cuidado con los coches de alquiler, porque nosotros alquilamos a traves de localrent y en Tbilisi con maps.app.goo.gl/34ouVNhzftQKUEV46. En teoría el seguro es a todo riesgo, pero si tienes un accidente tienes las de perder, porque si no mueves el coche la policía te multa, y si mueves el coche te dicen que el seguro no lo cubre. Muy triste
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje por libre a Georgia: Rutas, itinerarios  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
05-06-2014

Mensajes: 6540

Votos: 0 👍
pepitogrillo97 Escribió:
Hola, después de 9 días por Georgia, os comparto un poco mi ruta y mi experiencia para ver si os sirve de algo. Hemos ido con algunos alojamientos guardados, pero un poco sobre la marcha e improvisando si quedarnos más o menos en un sitio u otro. El preuspuesto aproximado ha sido de 1000€, teniendo en cuenta que 350€ nos gastamos en el vuelo, por lo que el país es muy barato. Por 10€ por persona puedes dormir tranquilamente, y comer entre 8 y 15€, aunque Tbilisi es más cara. Mi ruta viene condicionada un poco por mis gustos peculiares, por lo que hay sitios como Chiatura, Ergneti, Gori o Tskaltubo que otro viajero quizás no tenga interés en ello. La ruta de estos días ha sido más o menos esta:

- Tbilisi. Casco viejo, Kartlis Deda, Flea Market (antiguedades). Fuimos al museo de la imprenta subterránea pero estaba cerrado
- Tbilisi - Ananuri - Monumento Hermandad Rusia-Georgia - Kazbegi. Muy chulo todo. Atascos monumentales para llegar a Kazbegi
- Kazbegi. íbamos a hacer una ruta por el valle de Juta pero no se podía pasar, fuimos a Truso y tampoco pudimos hacerla completa por la nieve. Cascadas de Gveleti, que también están guay, y el onasterio de Dariali.
- Kazbegi - Iglesia Trinidad - Jvari- Mtshketa- Gori. La panorámica de la iglesia en Kazbegi muy chula, con el entorno nevado además. Jvari guay también, y Mtshketa nos gustó mucho, aunque es para dar un paseo y poco más.
- Gori - Uplitsiske. Visitamos un museo de la Gran Guerra Patria, que en una hora como mucho se ve de cabo a rabo. Después el Museo de Stalin, que con dos horas creo que es suficiente. La entrada cuesta 15 laris (5€). Bastante bien informado. Para todo Georgia os ayudaría tener el Google Lens. Uplistsiske muy bonito y curioso, la entrada son otros 15 laris.
- Gori - Ergneti - Chiatura - Pilar Katshi - Kutaisi. Frontera con Osetia, visitamos un museo sobre la guerra de Osetia que está en casa de una chica, nada especial pero es curioso. Chiatura tiene de curioso los edificios dela época soviéticay los teleféricos antiguos. Lo dicho, más de uno no querrá pararse allí. Pilar Katshi no me pareció nada del otro mundo, desde abajo no se ve casi nada.
- Kutaisi - Martvili - Tskaltubo. Martvili muy bonito, aunque se ve en poco tiempo. La entrada más el paseo por la barca son 40 laris (13€). Tskaltubo es curioso también, pero entiendo que no sea del interés de todo el mundo. No puedo compararlo con lo de Okatse. Kutaisi ciudad muy agradable, es la segunda ciudad más poblada de Georgia, pero tiene un ambiente agradable para pasear por el centro, pese a que no tiene grandes atracciones turísticas (el mercado está guay, y también la catedral de Bagrati). Nos habríamos quedado más tiempo y visitar Motsameta y Gelati, Okatse, y pasear algún día mas tranquilamente por la ciudad.
- Kutaisi - Rabati- Vardzia. Muy bonito todo. El castillo de Rabati está muy restaurado, pero pilla de camino entre Kutaisi y Vardzia, y por el precio que tiene (20 laris - 7€) yo creo que vale la pena. Vardzia muy chulo también, y barato para lo bonito que es (15 laris -5€). No comparto eso de que sea lo mismo que Uplistsiske. Son complejos diferentes y con historia diferente. Cada uno merece la visita. No cogimos audioguía porque solo había en inglés, y nuestor listening no es el mejor. Por Khertvili no nos paramos porque andábamos justillos, pero por fuera se muy bonito también. El paraje de esa zona nos sorprendió para bien, muy verde todo, y yo creo que merece más tiempo que el dedicado para ver solo Rabati y Vardzia. Si podéis estar dos noches para estar con más calma por esa zona, mejor.
- Tbilisi. Tníamos pensado visitar la periferia (Chronicles of Georgia, viviendas de la época soviética, Dezerrter Bazaar, el parque Matsminda...), pero tuvimos un percance y los planes se fueron un poco al trasto.

La ruta ha sido una reventada. No hemos parado con el coche. Pero como digo, otro con otros gustos puede hacer esa ruta más tranquilamente quitando los sitios "raros" o ver algo más interesante o bonito. Para mí un 4x4 sí es imprescindible si vas a Kazbegi. Y en esta zona ya que vais quedaros dos noches mínimo para disfrutar un poco. Gente amable por lo general, aunque como en todos lados siempre hay algún gi***s. Comida rica, aunque se repite todo bastante, en Tbilisi los precios son más elevados por lo general. Nos impresionó lo barato que son pueblos como Gori por ejemplo. Cuidado con los coches de alquiler, porque nosotros alquilamos a traves de localrent y en Tbilisi con maps.app.goo.gl/34ouVNhzftQKUEV46. En teoría el seguro es a todo riesgo, pero si tienes un accidente tienes las de perder, porque si no mueves el coche la policía te multa, y si mueves el coche te dicen que el seguro no lo cubre. Muy triste

Pues gracias por compartir la experiencia, y aunque la ruta haya sido intensa, espero que la hayas disfrutado.....y espero que no hayas tenido problemas con el coche. Para otra vez, te queda la zona de Mestia, que estaba claro que en esta ocasión no podias llegar.... Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje por libre a Georgia: Rutas, itinerarios  Publicado:


Experto
Registrado:
17-04-2016

Mensajes: 145

Votos: 0 👍
¡Hola a tod@s!

Después de 8 días por Georgia, y último en Yerevan (Armenia), os comparto mi viaje y si alguien tiene dudas o necesita consejos, aquí me tiene:


VUELOS

Ida: Sevilla - Estambul - Kutaisi
Vuelta: Yerevan - Estambul - Sevilla

Todo con PEGASUS (filial de Turkish Airline). 230 € todos los vuelos. Cero problemas.
Espacio entre sillas muy corto, conviene por 20 € ampliar la butaca si es necesario.
He viajado con una mochila de 30 litros, que la he facturado como maleta de mano, sin coste. NO revisan medidas ni pesos, aunque a la hora de sacar el billete se advierta de ello.

SOCIEDAD

Son gente ruda, tienen un pasado possoviético y una reciente agresión bélica a su país y eso curte. Encuentor parecidos con el mismo tipo de comportamiento que en otras ciudades que visité como Kiev o Belgrado. A parte, son amables, y hospitalarios. Invitan cada vez que hay ocasión a chacha (bebida alcóholica local) o vino, que es la seña de identidad del país.

Quieren ser Europa a toda costa. Ahora entiendo la cantidad de webs locales que siempre ponían "Georgia (Europa)", con infinidad de referencias a la Unión Europea. Es un poco decepcionante ver que intenta ser lo que no son y, creo, no llegará a ser. Desde el aeropuerto, con multitud de banderas de la UE, hasta incluso en el sello del pasaporte que incluye una bandera de la unión, hasta infinidad de graffitis queriendo pertener la comunidad europea.

Dentro del panorama local, son amigos de Armenios y Azerbaiyanos, y claramente se respira un ambiente antiruso en todo el país. Diferente caso al de Armenia, que tiene una contienda bélica abierta con Azerbaiyán, con cierre de fronteras vigente aún y una reclamación potente de la zona del Alto Karabaj (Nogorno Karabaj), país que se siente traicionado de Rusia, su histórico valedor, por no apoyarle en su defensiva contra Azerbaiyán, aliado histórico de Turquía...y de Rusia.

En definitiva, unos piases que están absolutamente solos en su cónclave geopolítico. Aislados físicamente de Europa (la Europa continental termina en los montes Caucásicos) y políticos (ni forman parte de la UE, ni lo van a conseguir en breve), sin aliados potentes cercas, más bien, con países que ya les han arrebatado trozos de territorio sin entrar a valorar el contexto de tal situación. Un país está solo e intenta llevarse bien con sus vecinos (Georgia) y otro país está solo y no tiene ningún aliado en la zona (Armenia).

CONDUCCIÓN

He conducido unos 660 km, durante tres días en esta ruta: Kutaisi - Carretera militar - Kazbegi - Tbilisi.

Ausencia de buenas carreteras pero cero problemas. El único inconveniente es la impaciencia de los locales cuando van detrás de los camiones, que hay muchos, y no les queda en muchas ocasiones que realizar adelantamientos osados.

Es una conducción parecida a la de Portugal de no hace mucho, y ni por asomo llega a un nivel peligroso que casi cualquier conductor con un mínimo de pericia pueda solventar.

Yo reservé con LOCALRENT.COM y ojo, os cuento mi experiencia: El coche tal y como se anunciaba. EL precio, la mitad que con cualquiera compañía tradicional. Lo reserve con FULL INSURANCE (Seguro todo riesgo total, aparentemente). Dos asuntos a tener en cuenta: EL contrato de la compañía con la que finalmente alquilé el vehículo tenía más de 70 cláusulas, algunas de ellas como que pagaba los primeros $5.000 en caso de vehículo inoperante tras accidente, o que todos los pinchazos o reventones de ruedas corren por mi cuenta ($150 cada rueda). Me alertó estas cláusulas que las recibí a las 00:00 del día anterior al alquiler. Está claro que fue una triquiñuela del empresario para evitar, con tiempo, que hubiera buscado otra opción o intentado rebajar dichas cláusulas. La opción B era que no me lo iba a alquilar. Me arriesgué, no salió nada mal, pero en otro caso me hubiera acordado mucho tiempo. La empresa en cuestión es IKA CAR RENT. He alquilado con esta plataforma en otros países y esto no me había ocurrido hasta ahora.


DÍA 1 - KUTAISI

Algunos viajeros consideran que es una ciudad de paso a la que no hay que prestarle mucha atención ni gastar mucho tiempo, si este es escaso. En mi opinión, no están al 100% equivocados pero como primer paso en este país, la ciudad merece al menos un día de visita. Creo que si es al contrario, que el viajero acacaba su aventura por el país en esta ciudad, no debería de gastar más de un día a lo sumo. Esto es lo que yo visité y mi opinión al respecto:

- PANO KOLKHETI. Es una fachada brutalista con escenas soviéticas talladas en piedra local. Es impactante y se complementa la visita entrando al mercado GREEN BAZAZ, que no tiene mucho que ofrecer al viajero que haya experimentado mercados locales en sociedades similares. EN caso de querer comprar futras y verduras, es la mejor opción en la ciudad.

- SOVIET SCULPTURE COMPLEX. Estatuas soviéticas de la época de la URSS, que han resistido al paso del tiempo y que están enmarcadas en un escueto parque que hace agradable la visita y permite unas buenas fotos.

- FUENTE COLCHIS. Conviene acercarse al acerado alrededor de la fuente, para ello, hay que cruzar la gigantesca rotonda que no tiene pasos de cebras, para poder deleitarse en los detalles de la fuente, que es un resumen de la ornamentación arqueológica descubierta en el país.

- WALL PAINTING. Es un recorrido por algunos de los murales más representativos que hay en la ciudad, algunos gigantes y de una calidad artística muy alta.

- WHITE BRIDGE. Conecta las dos zonas de la ciudad más concurridas. Ojo que no tiene rodapié, algo que me ponía nervioso

- CABLE CAR. Es el teleférico, hay dos, uno rojo y otro amarillo. Merece la pena subirse y contemplar las vistas de la ciudad por un precio irrisorio.

- MERCADO NOCTURNO "GEMO FEST". Mercado nocturno que estaba durante mi visita (ver horarios y fechas). Imperdible de noche, con música, puestos de comida y bebida y con mucho ambiente.

DÍA 2 - DE KUTAISI A KAZBEGI Y CARRETERA MILITAR

- RUINAS DE TSKALTUBO. El día empieza contramano para visitar los edificios abandonados de Tskaltubo, en concreto, el "SANATORIUM MEDEA". En mi opinión, prescindible. Está en obras (la típica obra de rehabilitación que puede durar 30 años), y un guarda de seguridad con un perrete ladrador que a poco que le insistes, te deja entrar e ir a tu rollo.

- YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE UPLISTSIKHE. Muy recomendable. Si cae en fin de semana, está a reventar de chavalería. Son Es un antiguo asentamiento que da de la edad de hierro en la roca. En Almería tenemos una sitio muy parecido.

- GUDAURI VIEW POINT (Monumento a la amistad ruso-georgiana). Imperdible parada. A parte de realizarle mil fotos al mural desde lejos, conviene pararse en la mitad del recinto y contemplar el mural de izquierda a derecha, como si fuera un cómic o película, porque la calidad brutalista y de detalles merece la pena el esfuerzo mental. Hay una cafetería en el piso inferior con unas vistas de vértigo.

- SNO. Pueblecito con una arquitectura tradicional muy marcada, y unas cabezas gigantes que hacen de reclamo turístico si uno está por la zona.

- FRONTERA CON RUSIA. Me acerqué porque era paradójico que durante casi 10 minutos de reloj, había camiones apostados en la cuneta a unos 25 km de la frontera. Podía haber fácil 500 camiones en fila, supuse que esperando pasar por la frontera. Lo que no me esperaba que el último túnel antes de llegar a la misma está a oscuras, y hay que tener cuidado sobre todo a la entrada y si viene alguien con prisas por detrás, como fue mi caso. La mayoría de vehículos que transitan ese último tramo son coches rusos.

- DÍA 3 - KAZBEGI (o STEPANTSMINDA). Es el mismo nombre.

- Hice la ruta de senderismo de la Iglesia de la Triniedad de Gergeti hasta el glaciar. Un poco más de siete horas. Hizo un día fenomenal de sol, con lo que hasta casi arriba del todo bastaba con una camiseta técnica aunque en la maleta iba cargado de ropa térmica. Mucho senderista abrigado hasta las cejas y preparados para hacer la ruta de los cuatro días.

EL tramo más duro es desde el principio hasta la cafetería 360º, después la pendiente se suaviza. Se pasan varios tramos de nieve y hay que tener cuidado al meter la bota medio metro en la nieve, simplemente ir preparado un mínimo. Hay empresas de alquiler de todo tipo de complementos para el senderismo y montañismo en el pueblo.

DÍA 4 - CAMINO A TBILISI

- Visité algunos lugares más alejados del centro para aprovechar mi último día de vehículo. Así, recomiendo encarecidamente acercarse a CHRONICLES OF GEORGIA. Es un monumento mastodóntico en lo alto de una montaña que recuerda a los pilares de una gran catedral, con un arte que bebe del brutalismo soviético, y con unas maravillosas vistas de la ciudad de Tbilisi a un lado, y de la "playa" de Tbilisi al otro.

- KARTLIS DEDA. Es la "Madre de Georgia". Como toda buena ciudad postsoviética tiene su estatua brillante que domina la ciudad. En este caso, con una espada en una mano, y una taza de vino en la otra, en clara sintonía para el que venga con malas o buenas intenciones a la ciudad. Se puede subir hasta el recinto en el teleférico.


DÍAS 5 Y 6 - TBILISI

- Liberty square
- Moma Tbilisi
- Puente de la paz y parque Rike.
- Old Tbilisi. Conviene perderse por callejuelas, y salirse del itinerario turístico y masificado de la calle Kote Afkhazi.
- Llegar andando hasta Rustaveli. Hay parada del metro hasta allí, y contemplar de una arquitectura imponente.
- Dezerter Bazaar. Más que un bazar, es un mercadillo de productos baratos para locales. No le encuentro sentido turístico.
- Bertlemi rise viwpoint. Si alguien quiere contemplar otras visitas de Tbilisi desde lo alto de la ciudad, que se acerque a este lugar, recomendable llegar hasta arriba que hay una zona de descanso.
- Torre de las marionetas.
- Saunas "Sulphur bathouse". El que quiere asistir, que se informe bien de precios y disponibilidades. Conviene reservar.

Para hacer deporte, hay un parque urbano (URBAN GARDEN) con un gimnasio que por 7 euros permite la entrada diaria, y además, tiene fuera gratis varias poleas y mancuernas, por si el viajero quiere hacer algo de ejercicio.

Un lugar de descanso, que además es hostal, cafetería, coworking y zona de descanso es FABRIKA. Recomendable para pasar un rato, descansar del calor, o incluiso alojarse. Está ubicado en un barrio de moda.

Se come muy bien, y a buen precio, en casi cualquier sitio. Por 15 euros por cabeza se come muy bien en restaurantes buenos sin lujos.

El último día en Tbilisi cogí el tren nocturno hacia Yerevan. A través de la web de la empresa nacional de Armenia: www.railway.am/eng Ojo que solo pasan en días alternos. NO conseguí saber si desde la web de Georgia se podía comprar en los otros días alternos, ya que me afectó a mi itnerario y calendario del viaje. Atienden, en la web de Armenia, al email. Si alguien necesita ayuda, que me lo pida. El tren perfetamente acondicionado, limpio, y puntual. Se tardan casi dos horas en pasar las dos fronteras, así que paciencia cuando llegue el momento.


DÍA 7 - YEREVAN

Todo gira alrededor del parque circular. Es impresionante e imperdible visitar el COMPLEJO CASCADA. Una obra farónica, estilo piramidal, o escalera, que alberga en el interior un museo. Conviene subir por las escaleras exteriores hasta arriba del todo, y continuar el itinerario hasta más arriba, donde termina la obra faraónica -sin concluir- y se llega al Memorial del 50 aniversario de la Revolución de Octubre. Las vistas de la ciudad quitan el hipo.

Otros lugares de interés que visité:

- Eternal Alphabet wall
- Ópera de Erevan
- Plaza de la libertad
- Mezquita azul

Comí en ARARAT TAVERN, un precio relativamente algo para el lugar (no llegó a 20 euros cabeza) pero con muy buena cocina y ambiente.

Al día siguiente vuelta vía Estambul.

Cualuqier cosa que necesitéis, solo tenéis que pedírmelo. Y perdón por el tocho!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje por libre a Georgia: Rutas, itinerarios  Publicado:


Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009

Mensajes: 22140

Votos: 1 👍
@papalagui, gracias por contarnos de forma tan detallada
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje por libre a Georgia: Rutas, itinerarios  Publicado:


Super Expert
Registrado:
15-11-2011

Mensajes: 252

Votos: 0 👍
¡Buenas tardes!
Hace unos días volvimos de Georgia. Un país espectacular y que bien merece una visita. En definitiva, encontramos muy poco turismo, y nos pareció un lugar idóneo para alejarse de los destinos masificados. Os dejamos nuestras impresiones y resumen del viaje. Cualquier duda, preguntad.

Nosotros alquilamos coche con IKA CAR, directamente hablando con el propietario. Un Ford Edge durante 5 días 200 euros. No firmamos contrato ni nada, solo nos advirtió que si había alguna rotura de ruedas era 150$ (como ya ha especificado el anterior forero), y que había que devolver el coche limpio. En Georgia hay cientos de lavaderos que por 1 euro puedes lavar el coche durante casi 10 minutos.
El coche tenía más de 400.000 km, pero no nos ha dado ningún problema, era muy amplio, se podía meter en cualquier camino ya que tenía tracción a las 4 ruedas, potencia suficiente para adelantar y subir hasta Kazbegi, y un consumo más bajo de lo esperado. Yo recomendaría al 100% esta agencia y coche de estas característica ya que aunque con un turismo normal puedes llegar a cualquier lado, cuando encuentres una obra o alguna pendiente más grande de lo normal, agradecerás llevar mejores ruedas y más caballos.

Respecto al itinerario hicimos el siguiente:

Día 1: Llegada a Kutaisi de madrugada, volando desde Madrid con Wizz Air. Precio 160€ (ida y vuelta). Noche en Kutaisi.

Día 2: Cogimos coche y fuimos hasta la cueva Prometheus, el cañón Okatse (se puede llegar sin problema con casi cualquier coche a la entrada, no os dejéis engañar por los conductores de los jeeps), cascada Lomina (estaba cerrado el recinto pero vimos los alrededores) y a la vuelta paramos en el Sanatorium Medea (nadie nos pidió dinero, y es una visita espectacular aunque cuidado que algunas zonas están bastante mal, y hay que tener cuidado). Al caer la tarde dimos un paseo por Kutaisi donde casi nos dio tiempo a verlo todo. Noche en Kutaisi.

Día 3: Emprendimos ruta hasta Tiblisi haciendo las siguientes paradas por el camino. 1º Monasterio Motsameta (llegamos los primeros y no había nadie, vistas impresionante y un remanso de paz). 2º Gori (Visita al Museo de Stalin, la verdad que tiene poca información disponible en inglés, lo ideal sería contratar un guía o algo que lo explicase, pero nosotros lo vimos a nuestro ritmo). 3º Uplistsikhe (una ciudad de piedra con formas muy chulas, nos hizo viento pero eso no nos impidió disfrutar del recinto). 4º Miskheta (un pequeño pueblo precioso, con unas 2 horas es suficiente. No subimos al monasterio de Jvari pensando que lo haríamos en los siguientes y al final no lo visitamos). Llegada a Tiblisi y paseo por la ciudad y probar sus Khinkali fritos, ¡Nos encantaron!. Noche en Tiblisi.

Día 4: Salimos temprano hacia Kazbegi, por el camino paradas en Zhinvali, Ananuri, Aragvi, Kvadro, Mirador Ganisi, Gudairi, y llegada a Stepantsminda. Como llegamos bien de hora, aprovechamos para acercarnos al paso fronterizo con Rusia y visitar Dariali, la cascada Grande de Gveleti. Después de comer a media tarde, nos acercamos a la Iglesia de la Trinidad de Gergueti (sobre las 18.30h para aprovechar que no quedaban turistas y disfrutar del entorno y especialmente sus caballos). Noche en Stepantsminda.

Día 5: Ruta hasta el Glaciar de Kazbegi (llegamos hasta el Refugio de Bethlemi Hut). Como no ibamos provistos del material adecuado, nos quedamos ahí. En total la subida y bajada fueron casi 6 horas. Ibamos a buen ritmo y estuvimos 30 minutos descansando en el refugio tomando un té con las espectaculares vistas del Kazbegi. Había algo de nieve por el camino, al principio de la ruta en manga corta y luego una chaqueta ya que baja la temperatura. Ibamos con zapatillas de deporte de montaña, osea no es necesario alquilar nada extraordinario hasta ahí (contando que tenemos 32 años y estamos en forma). A la vuelta comimos y ruta de vuelta hasta Tiblisi. La vuelta es más rápida ya que no hay tanto tráfico. El resto de tarde de relax por la ciudad, vimos una fiesta de la cerveza y nos tomamos unas buenas birras que bien nos la habíamos ganados esa mañana y aprovechamos para conocer un poco del ambiente nocturno de Tiblisi). Noche en Tiblisi.

Día 6: Ruta por Tiblisi conociendo los principales puntos de esta mágica ciudad (El castillo de Narikala está en obras y no se puede entrar). Muy curioso el mercado del Dry Bridge Market, si sois coleccionistas podéis encontrar mucho juguete y objetos sovieticos a los que sacarle bastante rentabilidad en Ebay jeje. Noche en Tiblisi.

Día 7: Por la mañana visita de las Chronicles of Georgia (estabamos solos y es un lugar que desprende buenas vibraciones). Posteriormente, vuelta hasta Kutaisi. Llegamos sobre las 12h (Son unas 3 horas de camino), y aprovechamos el resto del día para pasear tranquilamente por la ciudad y descubrir todos sus lugares. (Para nosotros si merece la pena dedicarle un día a Kutaisi, nosotros lo hicimos en dos mitades y no nos dejamos nada sin ver). Noche en Kutaisi.

Día 8: Vuelta por la mañana a España desde Kutaisi. El aeropuerto está a 30 minutos de la ciudad, os recomiendo usar la aplicación BOLT. Por 7-8 euros os llevan a/desde vuestro alojamiento en Kutaisi. Es muy pequeño, en el DutyFree se puede pagar solo con euros. Es más caro que la ciudad, pero para unas botellas de vino tampoco está mal.

En definitiva, ha merecido mucho la pena. El alojamiento hemos pagado una media de 10-12 euros la noche por persona (excepto en Kazbegi que pagamos 20 euros por un sitio espectacular). La comida entre 5-10 euros por persona, osea unos 25 euros al día (contando que comemos bastante). La gasolina menos de un euro el litro.

Respecto a conducir en Georgia...yo que vivo en Madrid, me pareció un día cualquiera por la M30 o M40...Las ciudades eran un poco más caóticas pero en los 6 días de ruta no tuvimos ningún susto. Al final hay que contar que las líneas continuas son testimoniales, y que si eres consciente de ello y solidario a la hora de conducir, no vas a tener ningún problema. Entiendo que quien viva en un sitio con un tráfico más tranquilo pueda tener cierto miedo, pero para nosotros bien. La mayoría de las carreteras están en buenas condiciones, hay algunas obras y la de subida a Kazbegi hay mucho camión, pero bueno es parte de la aventura. Nosotros SI recomendamos coger coche te da una libertad que no te ofrecen las otras opciones.

La mayoría de georgianos no saben hablar inglés, así que prepárate para ser un buen gesticulador. Pero hacen el esfuerzo por entenderte. No encontramos casi a nadie borde, aunque tampoco puedes esperar excesivas sonrisas de un país ex soviético.

El tiempo ha sido extraordinario, alguna lluvia puntual pero mínimo. Creemos que es la mejor época para viajar a la zona. Más calor en la zona este que en la oeste, pero nada que ver con España. Son temperaturas más suaves.

Los alojamientos los pagamos todos en GEL ya que todos pedían dinero efectivo. El coche en euros. Las comidas todas nos dieron la oportunidad de pagar en tarjeta, menos una.

En Georgia se come muy bien, no hay excesiva variedad, pero todo está bien rico. Os dejo los restaurantes-bares que estuvimos a lo largo de nuestro viaje, espero no saltarme ninguno:

Kutaisi y alrededores: Fleur; Bikentia Kebabery, Doli (Brutal), Sanimusho (Desayuno), Palaty.
Miskheta: Check-in Garden.
Stepantsminda y alrededores: Lunch at Maia (Tremendo), Samani, Cozy corner.
Tiblisi: Café Daphna (Riquísimo), Khinkali Pub (Los mejores), Pirosmani's Dukani.

Respecto a los alojamientos, recomendaría los siguientes (hemos estado):

Kutaisi: Hotel Maspindzelo.
Tiblisi: Guest House in Old Tbilisi.
Stepantsminda: Old district (El mejor).

No sé si me salto algo, pero cualquier duda que os pueda ayudar, aquí estoy.

Muchas gracias a todos los que han escrito por aquí en estos últimos meses ya que nos ha sido muy útil.

Un saludo viajeros
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Recién llegados de Georgia: experiencias  Publicado:


Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009

Mensajes: 22140

Votos: 0 👍
Gracias, @yodaviajero
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: Georgia ▼ Más


Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes