San892
Silver Traveller
Registrado: 07-12-2019
Mensajes: 10
Votos: 0 👍
|
Región del Khumbu en Nepal – Guía Completa para Turistas Españoles
La región del Khumbu se encuentra en el noreste de Nepal, dentro del Parque Nacional de Sagarmatha (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO). Es una de las zonas de montaña más famosas del mundo porque alberga al Monte Everest (8.848,86 m), la montaña más alta del planeta.
Montañas más famosas del Khumbu
Monte Everest – 8.848,86 m
Lhotse – 8.516 m
Nuptse – 7.861 m
Ama Dablam – 6.812 m
Thamserku – 6.608 m
Pumori – 7.161 m
Kangtega – 6.782 m
Primera ascensión al Everest
El 29 de mayo de 1953, Sir Edmund Hillary (Nueva Zelanda) y Tenzing Norgay Sherpa (Nepal) llegaron por primera vez a la cumbre del Everest. Desde entonces, el Khumbu se ha convertido en un destino de ensueño para montañeros y senderistas de todo el mundo.
¿Por qué es tan famoso el Khumbu?
Alberga el Campo Base del Everest y rutas de trekking únicas.
Paisajes espectaculares con glaciares, lagos y valles de alta montaña.
Cultura sherpa, monasterios budistas y hospitalidad única.
Parte del Parque Nacional de Sagarmatha, protegido por la UNESCO.
¿Por qué es difícil viajar aquí?
Altitud elevada (3.000–5.500 m+) con menos oxígeno.
Clima frío y cambiante, con nieve y fuertes vientos.
Caminatas largas (varios días) por senderos exigentes.
Servicios médicos limitados en altura.
¿Por qué la gente viene a pesar de la dificultad?
Cumplir el sueño de ver el Everest de cerca.
Vivir una gran aventura y un reto personal.
Disfrutar de fotografía y naturaleza pura.
Conocer la cultura sherpa y sus tradiciones.
Turistas españoles y rutas desafiantes
Muchos españoles aman el deporte de montaña (Pirineos, Picos de Europa) y buscan rutas difíciles y retadoras para poner a prueba su resistencia física y mental, como los Tres Puertos de Alta Montaña o picos secundarios cercanos al Everest.
Por qué es necesario un guía y porteador
El guía conoce bien las rutas y puede reaccionar ante cambios de clima.
El porteador transporta parte del equipo, reduciendo tu esfuerzo físico.
Ayudan con la comunicación y en casos de emergencia.
Mal de Altura (High Altitude Sickness)
Es una reacción del cuerpo a la falta de oxígeno en altura.
Síntomas: dolor de cabeza, náuseas, cansancio, dificultad para dormir, problemas para respirar.
Prevención:
Subir de forma gradual (no más de 500 m por día después de 3.000 m).
Beber mucha agua.
Usar medicación preventiva (como Diamox) si es necesario.
Descender si los síntomas empeoran.
Equipo de trekking imprescindible en el Khumbu
1. Calzado y calcetines – Botas impermeables, calcetines térmicos.
2. Ropa – Primera capa térmica, forro polar, chaqueta de plumas, ropa impermeable.
3. Protección para cabeza y manos – Gorro de lana, pasamontañas, guantes interiores y exteriores impermeables.
4. Dormir – Saco de dormir -10°C a -20°C, sábana interior.
5. Accesorios – Bastones de trekking, gafas de sol UV, crema solar, protector labial, frontal con pilas extra.
6. Salud – Botiquín personal, medicación, pastillas purificadoras de agua.
7. Mochila – Mochila de día (30–40L) y bolsa de expedición/duffel (60–80L).
Grand Everest Base Camp Trek – Itinerario (34 días)
Nota: Este programa es muy largo y solo se recomienda para viajeros con mucho tiempo y excelente condición física.
Día 1 – Katmandú → Dhap (Jeep privado, 230 km, 7–8 h, 2.900 m)
Día 2 – Dhap → Japhre (~14 km, 5–6 h, 2.930 m)
Día 3 – Japhre → Campo Base de Pikey Peak (~15 km, 6–7 h, 3.640 m)
Día 4 – Pikey Peak BC → Pikey Peak (4.065 m) → Junbesi (~18 km, 7–8 h)
Día 5 – Junbesi → Monasterio Thuptenchholing → Junbesi (~10 km, 4–5 h)
Día 6 – Junbesi → Taksindu (~14 km, 6–7 h, 2.960 m)
Día 7 – Taksindu → Kharikhola (~15 km, 6–7 h, 2.020 m)
Día 8 – Kharikhola → Paiya (~15 km, 6–7 h, 2.730 m)
Día 9 – Paiya → Phakding (~17 km, 7–8 h, 2.610 m)
Día 10 – Phakding → Namche Bazaar (~11 km, 6–7 h, 3.440 m)
Día 11 – Aclimatación: Khumjung & Kunde (~10 km, 5–6 h, máx. 3.790 m)
Día 12 – Namche → Mong La → Phortse (~10 km, 5–6 h, 3.810 m)
Día 13 – Phortse → Pangboche (~9 km, 4–5 h, 3.985 m)
Día 14 – Excursión: Campo Base Ama Dablam (~10 km, 4.600 m)
Día 15 – Excursión: Mirador Taboche (~4.950 m)
Día 16 – Pangboche → Dingboche (~9 km, 4–5 h, 4.410 m)
Día 17 – Aclimatación: Mirador Nangkartshang (5.083 m)
Día 18 – Dingboche → Chukung (~8 km, 3–4 h, 4.730 m)
Día 19 – Excursión: Chukung Ri (5.550 m)
Día 20 – Excursión: Lago Imja (~5.000 m)
Día 21 – Chukung → Paso Kongma La (5.535 m) → Lobuche (~10 km, 7–8 h)
Día 22 – Descanso en Lobuche
Día 23 – Lobuche → Gorak Shep → Kala Patthar (5.545 m, atardecer)
Día 24 – Gorak Shep → EBC (5.364 m) → Lobuche → Dzongla (~15 km)
Día 25 – Dzongla → Paso Cho La (5.420 m) → Dragnag (~8 km)
Día 26 – Dragnag → Gokyo (~6 km, 4–5 h, 4.790 m)
Día 27 – Excursión: Gokyo Ri (5.357 m)
Día 28 – Excursión: Quinto Lago (5.000 m+)
Día 29 – Gokyo → Paso Renjo La (5.360 m) → Lungden (~13 km)
Día 30 – Lungden → Thame (~9 km, 4–5 h)
Día 31 – Thame → Namche Bazaar (~10 km, 4–5 h)
Día 32 – Namche → Phakding (~10 km, 4–5 h)
Día 33 – Phakding → Lukla (~9 km, 3–4 h)
Día 34 – Vuelo Lukla → Katmandú
Namaste 🙏🏻
|