Paredes de Nava - Tierra de Campos, Palencia ✈️ Foros de Viajes ✈️


Foro de Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Página 1 de 1 - Tema con 2 Mensajes y 275 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Paredes de Nava - Tierra de Campos, Palencia  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 96371

Votos: 0 👍
Paredes de Nava: cuna del arte y la historia en Tierra de Campos
Ubicada en el corazón de la provincia de Palencia, Paredes de Nava es una de las villas históricas más representativas de la comarca de Tierra de Campos. Su rico patrimonio artístico, su trazado medieval y su legado cultural importante a la esencia de Castilla.

Está ubicado a 20 km de Palencia, la capital provincial, en la comarca de Tierra de Campos. Su término municipal tiene 128,98 km². Fue desde la Edad Media hasta mediados del siglo XX el pueblo de la provincia de Palencia con el término municipal más extenso y también la segunda localidad de mayor importancia demográfica de la provincia. Durante los siglos XV y XVI estuvo entre las quince localidades más pobladas de toda Castilla.



Un pasado lleno de historia

Paredes de Nava tiene orígenes muy antiguos: fue asentamiento prerromano y posteriormente villa importante durante la Edad Media. En el siglo XV alcanzó gran relevancia gracias a su economía agrícola y a su papel como centro comercial de la comarca.
Aquí nacieron figuras destacadas del Renacimiento español, como Pedro Berruguete, considerado uno de los primeros pintores renacentistas de España, y el humanista Jorge Manrique, autor de las célebres Coplas por la muerte de su padre.

Patrimonio monumental

El casco histórico conserva el aire solemne de las antiguas villas castellanas, con casas de adobe y ladrillo, soportales y plazas amplias. Entre sus monumentos más notables destacan:

Iglesia de Santa Eulalia: joya del gótico mudéjar, alberga el Museo Parroquial de Arte Sacro con obras de Pedro Berruguete y un impresionante retablo mayor.
Iglesia de San Juan Bautista: convertida en centro de interpretación Tierra de Campos, el alma del paisaje, que ofrece una experiencia inmersiva sobre la vida rural y la historia local.
Murallas medievales y Puertas de la villa, testimonio del pasado defensivo del municipio.
Convento de Santa Clara y Ermita de Nuestra Señora de Carejas, patrona de la localidad.



Cultura, arte y tradición

Paredes de Nava es un referente en la conservación del arte renacentista y en la difusión del patrimonio de Tierra de Campos. Su Centro de Interpretación del Renacimiento y la Ruta Berruguete permiten al visitante adentrarse en la obra del pintor y en el ambiente artístico del siglo XV.
A lo largo del año se celebran numerosas festividades, entre ellas las Fiestas de Nuestra Señora de Carejas en septiembre, que combinan actos religiosos, música y folclore castellano.

Naturaleza y entorno

El entorno natural ofrece un paisaje característico de Tierra de Campos: amplias llanuras, campos de cereal y lagunas que atraen numerosas aves migratorias. Muy cerca se encuentra la Laguna de La Nava, un espacio protegido ideal para los amantes del turismo ornitológico y la fotografía de naturaleza.



Un destino con alma castellana

Visitar Paredes de Nava es viajar al corazón de Castilla. Su historia, su patrimonio artístico y la hospitalidad de sus habitantes convierten esta villa en un lugar perfecto para descubrir el pasado y disfrutar de la autenticidad rural de Palencia.

es.wikipedia.org/ ...es_de_Nava
paredesdenava.es/ (la web funciona penosamente)
www.palenciaturismo.es/ ...redes-nava

Última edición por Spainsun el Mar, 04-11-2025 22:04, editado 2 veces
⬆️ Arriba
Asunto: Museo de los Cuentos y la Ciencia -Paredes de Nava, Palencia  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 96371

Votos: 0 👍
Museo de los Cuentos y la Ciencia de Paredes de Nava: imaginación, conocimiento y tradición

En el corazón de Paredes de Nava, localidad palentina de gran valor histórico y cultural, se encuentra uno de sus espacios más originales y recientes: el Museo de los Cuentos y la Ciencia. Este centro busca acercar la cultura científica y la literatura infantil de forma creativa, integrando el conocimiento con la magia de los relatos.

Un museo para aprender jugando

El museo nace con una vocación clara: despertar la curiosidad, la imaginación y el pensamiento crítico, especialmente entre los más jóvenes. A través de una museografía interactiva y participativa, el visitante se adentra en un recorrido donde los cuentos tradicionales sirven de punto de partida para explorar conceptos científicos de manera sencilla y divertida.



Las salas combinan narraciones populares con experimentos, ilusiones ópticas, juegos de lógica, dispositivos mecánicos y experiencias sensoriales que hacen de la visita un viaje entre la fantasía y el conocimiento.

Un espacio que une ciencia, arte y educación

El proyecto fue impulsado por el Ayuntamiento de Paredes de Nava dentro de su apuesta por la cultura y la divulgación científica en el medio rural. En colaboración con artistas, educadores y divulgadores, el museo se concibe como un espacio vivo, que cambia sus exposiciones y actividades a lo largo del año.

Además de la exposición permanente, el museo ofrece talleres infantiles, visitas escolares, cuentacuentos científicos y actividades familiares que fomentan la creatividad y el aprendizaje experimental.

Entre sus propuestas más populares destacan las sesiones de “Ciencia con Cuento”, donde se explican fenómenos naturales a partir de historias conocidas, y los laboratorios interactivos en los que los niños pueden ser protagonistas del descubrimiento.

Ubicación y entorno

El Museo de los Cuentos y la Ciencia se ubica en el centro histórico de Paredes de Nava, dentro de la iglesia tardogótica de San Martín del XV. Está cerca de otros puntos de interés como la Iglesia de Santa Eulalia y el Museo Parroquial de Arte Sacro. Su integración dentro de la oferta cultural local lo convierte en una parada ideal dentro de las rutas turísticas por Tierra de Campos.

Un rincón para soñar y descubrir

Este museo demuestra que la ciencia también puede contarse como un cuento y que los cuentos pueden ayudarnos a entender el mundo que nos rodea. Una propuesta interesante que combina pedagogía, creatividad y emoción, que aúna cultura e imaginación.

museodeloscuentosylaciencia.com/
⬆️ Arriba

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes