Foro de Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Muchas gracias de nuevo, llevaré mi GPS y ya veremos como me las apaño por la izquierda...
Hola yo enchufe mi GPS y sin problemas.
Saludos
_________________ -----------------------------------------------
1998--> Francia, Belgica, Holanda
2000--> Portugal
2002--> Italia
2004--> Alemania, Austria, Suiza, Dinamarca, Suecia
2006--> Irlanda, Uk, Rep Checa, Francia, Alemania, Holanda, Italia
Yo voy con mi Tom-Tom One a todas partes, y lo he enchufado siempre sin problemas con el cargador de mechero standard.
Todos los coches llevan la misma clavija de 12 V. (al menos en Europa y USA).
Si llevas el TomTom actualizado te ahorrará mucho tiempo, y pasarás por sitios chulisimos, ya que te mete por esos caminos ondulados entre granjas que son de postal..
_________________ Now ...?? Mis diarios Escocia 2008, Inglaterra no es solo Londres, Escapada toscana, USA, Triangulo del Este, A Praga y Munich en coche, Nueva York para reincidentes, abajo en WWW
Yo voy con mi Tom-Tom One a todas partes, y lo he enchufado siempre sin problemas con el cargador de mechero standard.
Todos los coches llevan la misma clavija de 12 V. (al menos en Europa y USA).
Si llevas el TomTom actualizado te ahorrará mucho tiempo, y pasarás por sitios chulisimos, ya que te mete por esos caminos ondulados entre granjas que son de postal..
Gracias por contestar Spanish
Tengo un Navman y, aunque no está muy actualizado, espero que esas carreteras tan estupendas que citas no hayan variado mucho su trazado
_________________ Alaska, Australia (Sydney, Cairns); Holanda;Puerto Rico; Estados Unidos (Costa Este); Francia (Bretaña, Castillos Loira, París);Italia (Lago Maggiore); Argentina-Uruguay; Inglaterra; Escocia.
Bueno, pues ya hemos vuelto de nuestro periplo por el Reino Unido. Con respecto al tema que ocupa este hilo os diré que la experiencia ha sido positiva. Conducir en Escocia ha sido todo un acontecimiento.
Alquilamos en AVIS un VW Jetta, pues tiene suficiente maletero para todo el equipaje que llevábamos, allí llaman a este segmento de coches "grandes"... el coche seminuevo, Diesel y sin problema.
Lo primero que uno piensa es ¿será complicado circular por la izquierda?....pues para mi eso no ha sido un problema y te acostumbras rapidamente (otra cosa debe ser llevar tu propio coche con el volante al lado izquierdo), con los "roundabouts" lo mismo, enseguida que te acostumbras a mirar para los que vienen por tu derecha, no hay problemas y para salir, si vas bien pegadito a la izquierda tampoco, en caso de ir por dentro de la rotonda, es de lógica, mirar por el retrovisor por si viene alguien por fuera, vamos igual que aquí.
Otra cosa es.... ¡que tienes medio coche a partir de tu hombro izquierdo! y eso es lo que a mi me ha dado un poco más de problemilla, pues se tienen cogidas las referencias intuitivamente y es más difícil acostumbrarse, así que al principio, yo tenía la tendencia a irme a la izquierda y pisar los bordillos (un par de bordillos de esquima me comí...) o las lineas del arcén de las carreteras. Igualmente, al salir de un aparcamiento al lado izquierdo hay que tener mucho cuidado pues no sales lo suficiente y hay peligro de dejarte el retrovisor....
En cuanto a las carreteras de Escocia, la mayoría de doble sentido sin problema pues el límite son 60 millas por hora y casi todo el mundo lo respeta. Por supuesto que donde hay autopistas no hay ningún problema (70 millas por hora máximo). Otra cosa son esas carreteras de un solo carril con "Passing places"...ufffffff al principio no sabes si tienes que salirte tu o el que viene de frente.... pero son muy educados y a nada que ven que dudas, te ceden el paso ¡SIEMPRE! Nosotros solo fuimos por una de estas carreteras en tramos aislados desde Kyle of Lochals hasta Inverness por la ruta de la A890 hasta pasar Achnasheen y encima nos calló una tromba de agua de impresión....
Vamos, que la próxima vez que vaya con más tiempo no dudaré en alquilar otro coche. Si teneís cualquier duda a pesar del rollo que he soltado no dudeis en preguntarme.
Un cordial saludo a todos.
_________________ Alaska, Australia (Sydney, Cairns); Holanda;Puerto Rico; Estados Unidos (Costa Este); Francia (Bretaña, Castillos Loira, París);Italia (Lago Maggiore); Argentina-Uruguay; Inglaterra; Escocia.
Es cierto que le coges la mano rápido a lo de conducir por la izquierda una vez que pasas los primeros cruces y rotondas, y que lo que más cuesta adaptarse es a calcular las distancias por el costado izquierdo. Es raro que te despistes a la hora de incorporarte al carril adecuado pero, aveces, por instinto, cuando estás pensando en otra coas, también pasa. El Tom Tom tiene un chivato que te avisa para que te metas por el carril de la izquierda.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Hola, estabamos pensando marcharnos unos días a londres, pero aprovechar un par de días para salir fuera de la ciudad. La idea que barajabamos era entrar al pais por Bristol, alquilar un coche y luego soltarlo en Londres y movernos el resto de los días con metro. Me asalta la duda de si tengo que pagar entonces el impuesto ese de entrar con el coche en Londres, y el tema de horarios de las agencias, que me huelo que cierran todas a las 6 de la tarde como mucho.
La otra opción, que se me acaba de ocurrir ahora, es alojarnos directamente en Londres y alquilar el coche allí, salir de la city y regresar por la tarde noche; serian un par de viajes de 150 o 200 kms. Nuevamente me preocupa el impuesto revolucionario ese al entrar para devolverlo, y el tema horarios.
Alguien me puede aclarar si un coche de alquiler procedente de otra ciudad (primera opcion) paga el impuesto?, si el coche procede de la misma ciudad de londres ha de pagar impuesto (segunda opcion)?, y si puedo encontrar, si existe, alguna agencia en Londres que recojan coches mas alla de las 6 de la tarde, y que no esté en el aeropuerto?.
La opción del tren queda descartada, ya que no voy a un punto concreto, sino que mas bien es excursion por varios sitios en un día, y que yo sepa en Stonehenge no hay tren.
Un saludo.
Hola, estabamos pensando marcharnos unos días a londres, pero aprovechar un par de días para salir fuera de la ciudad. La idea que barajabamos era entrar al pais por Bristol, alquilar un coche y luego soltarlo en Londres y movernos el resto de los días con metro. Me asalta la duda de si tengo que pagar entonces el impuesto ese de entrar con el coche en Londres, y el tema de horarios de las agencias, que me huelo que cierran todas a las 6 de la tarde como mucho.
La otra opción, que se me acaba de ocurrir ahora, es alojarnos directamente en Londres y alquilar el coche allí, salir de la city y regresar por la tarde noche; serian un par de viajes de 150 o 200 kms. Nuevamente me preocupa el impuesto revolucionario ese al entrar para devolverlo, y el tema horarios.
Alguien me puede aclarar si un coche de alquiler procedente de otra ciudad (primera opcion) paga el impuesto?, si el coche procede de la misma ciudad de londres ha de pagar impuesto (segunda opcion)?, y si puedo encontrar, si existe, alguna agencia en Londres que recojan coches mas alla de las 6 de la tarde, y que no esté en el aeropuerto?.
La opción del tren queda descartada, ya que no voy a un punto concreto, sino que mas bien es excursion por varios sitios en un día, y que yo sepa en Stonehenge no hay tren.
Un saludo.
Hola
Traslado tu mensaje a este hilo que trata sobre alquilar y conducir en Londres y UK.
_________________ El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. Miguel de Cervantes Saavedra
"Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
Hola, estabamos pensando marcharnos unos días a londres, pero aprovechar un par de días para salir fuera de la ciudad. La idea que barajabamos era entrar al pais por Bristol, alquilar un coche y luego soltarlo en Londres y movernos el resto de los días con metro. Me asalta la duda de si tengo que pagar entonces el impuesto ese de entrar con el coche en Londres, y el tema de horarios de las agencias, que me huelo que cierran todas a las 6 de la tarde como mucho.
La otra opción, que se me acaba de ocurrir ahora, es alojarnos directamente en Londres y alquilar el coche allí, salir de la city y regresar por la tarde noche; serian un par de viajes de 150 o 200 kms. Nuevamente me preocupa el impuesto revolucionario ese al entrar para devolverlo, y el tema horarios.
Alguien me puede aclarar si un coche de alquiler procedente de otra ciudad (primera opcion) paga el impuesto?, si el coche procede de la misma ciudad de londres ha de pagar impuesto (segunda opcion)?, y si puedo encontrar, si existe, alguna agencia en Londres que recojan coches mas alla de las 6 de la tarde, y que no esté en el aeropuerto?.
La opción del tren queda descartada, ya que no voy a un punto concreto, sino que mas bien es excursion por varios sitios en un día, y que yo sepa en Stonehenge no hay tren.
Un saludo.
Aunque el coche sea de alquiler, y da igual donde lo alquiles, el impuesto se paga en el momento que circules por la zona de pago (es solo el centro). Hay montones de agencias de alquiler de coches, pero como bien dices el horario de oficinas de aquí es hasta las 6, no se si encontraras que te lo cojan mas tarde.
Y a Stonhenge porsupuesto que hay tren, yo he ido. (tren a Salisbury y de allí un bus a las piedras). No se que otros sitios tienes pensado visitar pero dudo que no haya tren u otro medio de transporte publico.
Gracias Alisha.
Me parece que me quedare a las afueras de londres los días que piense usar el coche, y el resto de días me mudare al centro de londres y pasare de coche.
Respecto de Stonehenge, tuve una mala experiencia con los autobuses en Edimburgo para a ir a Rosslyn Chapel; estando a 10 kms de la capilla, tardamos unos 45 minutos en bus a la vuelta (a la ida nos equivocamos de linea y tardamos mas de una hora). Lo siento por los trenes y buses britanicos, que funcionan muy bien, pero, si quieres ir a varios sitios a la vez, dependes mucho de las combinaciones horarias.
El primer día quiero ir a Salisbury, Stonehenge y Bath. Y si sobra tiempo a la vuelta, ver algun pueblo mas. Para el segundo día habia pensado Oxford y Stratford. Para que te hagas una idea, habria que ir Londres-Oxford, Oxford-Stratford y regresar Stratford-Londres. La distancia Stratford-Watford (afueras de Londres), es 95 millas, calcula algo menos de una hora y media en coche; en tren el trayecto mas corto es 2 horas tiempo en coche.
Ademas, si estoy fuera de la city (watford es la opción principal) , espero 14 minutos. Imaginate ir de Londres a Oxford en tren, luego a Stratford y regresar desde allí a Londres. Serian de 5 a 6 horas en tren y unas 60/80 libras dos personas. Igual de caro que el coche, pero en la mitad de no tener muchos problemas de trafico. Acostumbrarse a conducir a la izquierda, es lo unico malo que veo.
Un saludo.
No se que me ha pasado pero se me ha montado el texto en los dos ultimos parrafos:
95 millas en coche es hora y media aproximadamente de viaje. En tren son 2 horas 14 minutos lo mas corto.
Por coste, veo similar el coche al tren (otro cantar sera el parking en oxford o stratford).
El viaje Londres-Oxford-Startford-Londres viene a ser unas 5 horas y media, que unido a los tiempos de espera en las estaciones, mas el metro londres-watford, pasa de largo de las 6 horas. El coste, entre 60 y 80 libras dos personas. En coche serian unas 200 millas, o sea, coste similar al tren (25 litros mas el alquiler del dia), pero unas 3 horas de tiempo.
Al pensar alojarme fuera de londres, y al lado de mis rutas, espero no tener muchos problemas de trafico, ya que ni siquiera tendre que rodear londres.
Lo unico es lo de conducir por la izquierda. El día que decidamos mudarnos a londres devolveremos el coche a primera hora, por lo que lo del horario de la agencia de coches alquiler ya no es importante.
Gracias, y un saludo.
Hola Jorge, supongo que este hilo te sirve también para Irlanda del Norte. No sé si hay la compañia Alamo (es la que habia pensado usar yo), pero también debe haber Hertz, Avis, Europcar; en los aeropuertos seguro que hay. Los seguros, coberturas, deben ser practicamente los mismos que en la isla grande, y los horarios, que es lo que mas me preocupaba a mi, deben ser similares, desde priera hora de la mañana hasta las 6:00 pm. Del tema carreteras, no sabria decirte si estan tan mal como en Irlanda o tan bien como en Inglaterra, pongamos un termino medio, como Escocia. Y. Comun en la islas: conducir por la izquierda y acostumbrarse a la palanca de cambios.
Un saludo.
Hola a todos!, estoy terminando de organizar nuestro viaje a Edimburgo para las fechas del 17 al 21 de septiembre y ahora me toca el tema del coche de alquiler, he estado mirando distintas compañías y la que mejor opción me da es europcar porque es una de las pocas que admite la devolución en la estación de trenes un domingo, pero me estoy volviendo loca con lo de los seguros opcionales. Quiero un todo riesgo para no preocuparme de nada pero en la pagina de europcar me dice lo siguiente:
Cargos incluidos en el alquiler:
Exención parcial por colisión. Pueden existir cargos no cubiertos: compruébelo en la recogida del vehículo.(CDW)
Exención parcial por robo
Kilometraje ilimitado
Licencias y cuotas
OPCIONES:
Puede seleccionar otras opciones adicionales en la Oficina de recogida. (No están incluidas en el precio de la reserva, IVA incluido):
Cobertura máxima (incluye Exención por daños a terceros Plus, Exención parcial por colisión, Exención parcial por colisión "plus", Exención por robo, Cobertura personal por accidente y secuelas, 1 conductor adicional gratis) 14.98 GBP por día
Cobertura por desperfectos en parabrisas, luces y neumáticos por uso normal (WWI) 4.99 GBP por día
Super PAI + Cobertura personal de accidentes y secuelas 8.04 GBP por día
Alguien sabe lo que es "Exención paracial por colisión "plus"?
Yo tendría que coger la primera opción que dice: Cobertura máxima, no?
Mon72, no sé qué es eso de exención parcial, pero sí debes escoger lo de cobertura máxima, que será el todo riesgo. De todas formas, nunca es total dicha cobertura, seguramente no incluye lunas, ruedas y otras cosas. Y siempre puedes coger el todo riesgo al llegar allí, aunque por internet te quedes con un seguro más limtado.
Antes de reservar, echa un vistazo en Autoeurope.com, quizás puedas conseguir mejor precio y que sea tb un coche de Europcar.
Mon72, no sé qué es eso de exención parcial, pero sí debes escoger lo de cobertura máxima, que será el todo riesgo. De todas formas, nunca es total dicha cobertura, seguramente no incluye lunas, ruedas y otras cosas. Y siempre puedes coger el todo riesgo al llegar allí, aunque por internet te quedes con un seguro más limtado.
Antes de reservar, echa un vistazo en Autoeurope.com, quizás puedas conseguir mejor precio y que sea tb un coche de Europcar.
Yo he estado mirando también coches y si te sirve de algo la unica compañia que te ofrece el todo riesgo es ALAMO,te viene con cobertura CDW, hace poco estuve en USA y también alquile con ALAMO y sin problema, ademas te sale bien de precio
Gracias por vuestra ayuda. Abaquo, he estado mirando la página de autoeurope.com y la verdad es que está muy bien de precio pero no me queda muy claro lo de la devolución de la franquicia, has alquilado con ellos?, puedes decirme cómo funciona?, tu pagas la franquicia en el mostrador y luego te la devuelven?. Muchas gracias por todo
Mon72, he alquilado muchas veces con Autoeurope, que no tiene coches, es solo intermediario de las grandes compañías (Avis, Hertz, Europcar, National etc), pero con mejores precios, no sé por qué, ni me importa . Su seguro, llamado "devolución de franquicia" (muy barato, unos 10 €), consiste en un cantidad de dinero (300-500 €) que te pagan si el coche recibe un golpe Y NO ES TU CULPA (debes poner denuncia en ese caso y presentar copia). Lo comprobé en Grecia con los arañazos que me dio un perro loco (al coche, no a mí). La compañía (National Atesa) me cargó unos 300 €, pero gracias a ese seguro, Autoeurope me los pagó a mí. En mi diario de Grecia, aquí abajo, lo cuento con detalle.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro