Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Salud-Health Sudeste asiático: Información Sanitaria ✈️ Foros de Viajes ✈️ p47 ✈️

Foro de Sudeste Asiático Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Responder al tema Versión Imprimible
Página 31 de 66 - Tema con 1305 Mensajes y 549838 Lecturas
Último Mensaje:
Foro de Sudeste Asiático Ver más mensajes sobre Sudeste asiático: Información Sanitaria en el foro
Autor Mensaje

Imagen: Galyna
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
02-05-2006
Mensajes: 39317
Ubicación: Valencia

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Sudeste asiático: información sanitaria

Publicado:
Trasladado al hilo de información sanitaria.

_________________
El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
⬆️ Arriba Galyna
Compartir:

Imagen: Merliot77
New Traveller
New Traveller
Registrado:
10-08-2009
Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Sudeste asiático: información sanitaria

Publicado:
Hola antonio2006!!!
Por motivos laborables voy a estar temporadas de 2-3 meses en la India,mas en concreto en Jharsuguda (Orissa), y como no mi mayor preocupación es la malaria,sobre todo en la epoca de lluvias que vienen ahora.
Por lo que entiendo para estancias tan largas NO puedo tomar ni malarone ni Lariam..¿esto es así?
Como medidas preventivas: repelentes (Relec es el mejor??),mangas largas,ropa de color clara,evitar el amanacer y anochecer,evitar zonas humedad,aire acondicionado en habitación,mosquitera......
Aparte me he vacunado de la fiebre tifoidea y hepatitis(A,B)
Me puedas comentar si todo lo comentado es correcto??
Algun dato mas que aportar??
Gracias de antemano
Un saludo a todos
⬆️ Arriba Merliot77
Compartir:

Imagen: Chin
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
19-07-2005
Mensajes: 4514
Ubicación: barcelona

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Sudeste asiático: información sanitaria

Publicado:
Antonio 2006 esta de vacaciones , mejor habla con tu medico de cabecera o mejor aun pregunta en sanidad exterior

_________________
Nuestro idioma ha tardado doce siglos en llegar hasta hoy en día...tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
⬆️ Arriba Chin
Compartir:

Imagen: Boog
Experto
Experto
Registrado:
20-10-2008
Mensajes: 107

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Sudeste asiático: información sanitaria

Publicado:
Hola a todos... Estaba buscando una entrada donde alguien se curro un especie de listado de material de botiquín para viajar a la zona. Estoy preparando el viaje para Tailandia, Laos y Camboya, ... Y no doy con ello... Mañana voy a sanidad exterior a ver que me dicen de las vacunas...
Muchas gracias a todos... Uff..!! es increíble lo que se aprende por aquí....
⬆️ Arriba Boog 8 Fotos
Compartir:

Imagen: Miquelet
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
24-10-2008
Mensajes: 1270
Ubicación: BCN o algo asi...
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Sudeste asiático: información sanitaria

Publicado:
Nas...

Botiquin especifico para la zona¿?..... El tipico botiquin de viaje y tira millas...
De todos modos si mañana vas a sanidad exterior allí te daran algo de info escrita al respecto.

Slds

_________________
- Handle every stressful situation like a dog. If you can't eat it or play with it, just pee on it and walk away -

Mis fotos de viajes en
Y mis diarios en las WWW de debajo
⬆️ Arriba Miquelet Leer Mi Diario(1 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Boog
Experto
Experto
Registrado:
20-10-2008
Mensajes: 107

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Sudeste asiático: información sanitaria

Publicado:
Efectivamente miquelet,... Que de botiquín lo básico y si me pasa algo al médico, .. Eso me han recomendado en sanidad exterior... y vacunas

Hepatitis A y B, Tifus, la del Tetano y pastillas para la Malaria cuando salga de las zonas urbanas por el norte dirección Laos.

Gracias a todos.. Un saludo
⬆️ Arriba Boog 8 Fotos
Compartir:

Imagen: MACNUFELIA
Experto
Experto
Registrado:
22-02-2008
Mensajes: 149
Ubicación: MADRID (ESPAÑA)

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Sudeste asiático: información sanitaria

Publicado:
Nosotros del botiquin basico lo que usamos fue una maravillosa venda elastica que llevabamos hace años para una torcedura de una de mis hijas nos vacunamos del colera por recomendación de sanidad exterior.
⬆️ Arriba MACNUFELIA
Compartir:

Imagen: Maraviaja
Experto
Experto
Registrado:
26-01-2007
Mensajes: 204
Ubicación: madrid

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: malaria en Birmania

Publicado:
El otro día estuve en la consulta del viajero y nos recetaron malarone.

Debido a que no me gusta tomar pastillas de mas y que normalmente me dan efectos secundarios he estado leyendo por ahí y me he encontrado con que en las zonas típicas : Yangon, Lago Inle , Mandalay y Bagan está erradicada la malaria.
" - Malaria was wiped out in Yangon, Bagan, Mandalay and Inle lake areas since several decades ago.
The areas in far eastern regions near the China and Thailand border, north and western mountain ranges are considered as Malaria areas. We do recommend the mosquito repellent JAICO ( Belgium product) which looks like a deodorant roller."

¿sabeís si esto es cierto? lo anterior lo he leído en una web de viajes ... Chocado
⬆️ Arriba Maraviaja
Compartir:

Imagen: Pilarp
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
23-03-2009
Mensajes: 1286
Ubicación: Catalunya

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: malaria en Birmania

Publicado:
Maraviaja, en mi humilde opinion, si un médico experto en el tema te ha dicho que debes tomar profilaxis para la malaria, no deberías desoír su consejo por lo que hayas leído en una página de viajes, no?
A partir de ahí, evidentemente es un tema personal (cada uno sabrá lo que hace), pero no es tomar "pastillas de más", es tomar lo que el médico considera oportuno para prevenir una enfermedad grave. De más sería tomarte más dosis de la indicada.

De todas formas, si eres reacio/a a la medicación y no lo ves claro, yo lo que haría es pedir una segunda opinión (o una tercera...) a otro médico, preferiblemente de otro equipo, y exponerle tus reticencias para que te explique hasta qué punto corres riesgo y las posibles consecuencias. Luego tú ya valoras y haces lo que creas conveniente

_________________
Turquía, Roma, Tailandia (BKK-CHMai-Khorat-Samui), Portugal, Venecia, París, Vietnam, Camboya, Krabi, Carcassonne, BKK- Koh Lipe, Costa Oeste USA+New York, Londres, Menorca, Marburg, Escocia, Toscana....
⬆️ Arriba Pilarp Leer Mi Diario(3 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Default https Avatar
Super Expert
Super Expert
Registrado:
25-08-2008
Mensajes: 377
Ubicación: Hangzhou - China
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: malaria en Birmania

Publicado:
Yo personalmente me fió más de la opinión de la WHO (Organización Mundial de la Salud). Aunque el reporte ya tiene ya 4 años, dudo que ha cambiado algo al respeto en ese país.

rbm.who.int/ ...yanmar.pdf
⬆️ Arriba Jonygerman
Compartir:

Imagen: Galyna
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
02-05-2006
Mensajes: 39317
Ubicación: Valencia

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Sudeste asiático: información sanitaria

Publicado:
Fusionado con el hilo sobre información sanitaria.

_________________
El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
⬆️ Arriba Galyna
Compartir:

Imagen: Indigo
Super Expert
Super Expert
Registrado:
20-05-2008
Mensajes: 978
Ubicación: Madrid norte

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Retención de líquidos en Tailandia

Publicado:
Pensamos que en el primer viaje fue algo fortuito, pero en nuestro segundo nos ha ocurrido lo mismo, al llegar a tailandia nos hinchamos, empezamos a retener líquidos, lo cual resulta incómodo porque te notas inflado, es como dos o tres kilos en unos días, y luego se mantiene hasta que volvemos a España (Madrid, concretamente) y empezamos a perder el líquido retenido, los mismos dos o tres kilos, en dos o tres días, a base de orinar cada dos horas, más o menos, día y noche. Pasada una semana en Madrid todos los síntomas han desaparecido.

Imagino que es un fenómeno natural de adaptación de la extrema sequedad de Madrid a la tremenda humedad de allí, pero hay un problema importante, y es que a mi mujer la hinchazón en los pies le provoca dolor y dificultades para caminar a partir de media tarde, lo cual en tailandia es un poco incómodo cuando menos.

La humedad y el calor de allí nos hace beber y sudar mucho, pero orinamos mucho menos de lo que lo hacemos aquí, ya que la mayoría del líquido lo eliminamos sudando. Imagino que esto interfiere con la labor de filtrado y limpieza de los riñones, y será la causa principal de la hinchazón y del dolor de pies.

Pero también imagino que hay alguna forma de evitarlo, de forma natural, sin medicamentos. Mi mujer bebe cerveza y yo no, no sé si tendrá que ver con que ella tenga más molestias. Así que aquí va mi pregunta, especialmente dirigida a Antonio, médico y espléndido administrador de estos foros: ¿qué debemos hacer para que este fenómeno se minimice, o al menos no cause molestias al andar?. Imagino que beber más, sobre todo agua y té, o ¿evitar algún tipo de comida o bebida?. Tomamos mucho picante, allí y aquí, nos encanta, no creo que influya, pero lo digo por si acaso. Y nuestra comida allí es básicamente tai, comiendo en restaurantes, puestos callejeros, todo tipo de comida y bebida. No hemos tenido ningún problema gástrico ni intestinal con este tipo de comidas, pero sí tenemos el problema de la retención de líquidos.

Gracias anticipadas por la respuesta, la necesitamos, porque pensamos volver muchas veces por allí Sonriente
⬆️ Arriba Indigo
Compartir:

Imagen: Galyna
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
02-05-2006
Mensajes: 39317
Ubicación: Valencia

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Sudeste asiático: información sanitaria

Publicado:
Traslado tu mensaje a este hilo de información sanitaria.

_________________
El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
⬆️ Arriba Galyna
Compartir:

Imagen: Antonio2006
Admin
Admin
Registrado:
26-02-2006
Mensajes: 33276
Ubicación: Madrid

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Retención de líquidos en Tailandia

Publicado:
indigo Escribió:
Pensamos que en el primer viaje fue algo fortuito, pero en nuestro segundo nos ha ocurrido lo mismo, al llegar a tailandia nos hinchamos, empezamos a retener líquidos, lo cual resulta incómodo porque te notas inflado, es como dos o tres kilos en unos días, y luego se mantiene hasta que volvemos a España (Madrid, concretamente) y empezamos a perder el líquido retenido, los mismos dos o tres kilos, en dos o tres días, a base de orinar cada dos horas, más o menos, día y noche. Pasada una semana en Madrid todos los síntomas han desaparecido.

Imagino que es un fenómeno natural de adaptación de la extrema sequedad de Madrid a la tremenda humedad de allí, pero hay un problema importante, y es que a mi mujer la hinchazón en los pies le provoca dolor y dificultades para caminar a partir de media tarde, lo cual en tailandia es un poco incómodo cuando menos.

La humedad y el calor de allí nos hace beber y sudar mucho, pero orinamos mucho menos de lo que lo hacemos aquí, ya que la mayoría del líquido lo eliminamos sudando. Imagino que esto interfiere con la labor de filtrado y limpieza de los riñones, y será la causa principal de la hinchazón y del dolor de pies.

Pero también imagino que hay alguna forma de evitarlo, de forma natural, sin medicamentos. Mi mujer bebe cerveza y yo no, no sé si tendrá que ver con que ella tenga más molestias. Así que aquí va mi pregunta, especialmente dirigida a Antonio, médico y espléndido administrador de estos foros: ¿qué debemos hacer para que este fenómeno se minimice, o al menos no cause molestias al andar?. Imagino que beber más, sobre todo agua y té, o ¿evitar algún tipo de comida o bebida?. Tomamos mucho picante, allí y aquí, nos encanta, no creo que influya, pero lo digo por si acaso. Y nuestra comida allí es básicamente tai, comiendo en restaurantes, puestos callejeros, todo tipo de comida y bebida. No hemos tenido ningún problema gástrico ni intestinal con este tipo de comidas, pero sí tenemos el problema de la retención de líquidos.

Gracias anticipadas por la respuesta, la necesitamos, porque pensamos volver muchas veces por allí Sonriente

Hola
No acabo de explicarme el tema de la retención de líquidos. Ese tipo de problemas puede existir con un problema renal o un problema de insuficiencia cardíaca, pero en condiciones normales no hay razones que lo expliquen. Sucede, a partir de cierta edad que por problemas de retorno venoso (la circulación ya no es lo que era), que después de muchas horas en el avión se te puedan hinchar los tobillos y los pies, pero mejora espontáneamente en unos días.
No estaría de más hacerse un chequeo al volver para ver si puede haber algún problema de fondo que no se manifieste en condiciones normales, pero se desencadene en condiciones diferentes.
Un saludo Sonriente

_________________
"Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
⬆️ Arriba Antonio2006
Compartir:

Imagen: Indigo
Super Expert
Super Expert
Registrado:
20-05-2008
Mensajes: 978
Ubicación: Madrid norte

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Sudeste asiático: información sanitaria

Publicado:
Gracias antonio, lo tendremos en cuenta Sonriente

_________________
no hay camino a la felicidad, la felicidad es el camino
⬆️ Arriba Indigo
Compartir:

Imagen: Puck62
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
21-09-2009
Mensajes: 72
Ubicación: Argentina

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Sudeste asiático: información sanitaria

Publicado:
MALARONE TROPICUR ARGENTINA
Quiero hacer un aporte por si a alguien le sirve.
Fuimos con mi esposo a ver a un infectologo especialista en "medicina del viajero"Nos dijo que en Tailandia hay malaria solo en el norte. No hace falta profilaxis si vas a Bangkok y Phuket.
La malaria que hay en el norte es resistente a la mefloquina. Entonces tenes 2 posibilidades
1)tomar atovaquone- proguanil (malarone)
2) tomar doxicilina (vibramicina) esta medicación tiene mas efectos colaterales como ser la fotosensibilidad es decir que si estas al sol puede ser que te manche la piel
El tema del malarone es que en argentina no hay. Se lo tuve que pedir a un familiar que me lo trajera del exterior y me costo 7 dolares CADA COMPRIMIDO con receta. Bueno espero que esta info le sirva a alguien

_________________
Costa Rica, Peru de Lima al Sur, Guatemala,Tailandia, Indonesia, Kenia Tanzania y Capetown, Peru de Lima al Norte, Uganda y Rwanda, Ecuador y las Islas Galapagos, Camboya Vietnam, Turquia, Kenia y Tanzania 2da vez, Florida, Australia, Namibia, Londres y alrededores, Canada, Galicia, Japon, Islandia, Jordania, Croacia, Dolomitas y Norte de Italia, Sri Lanka Maldivas y EAU, Portugal
⬆️ Arriba Puck62
Compartir:

Imagen: Zoesantolaria
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
14-04-2009
Mensajes: 50

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Sudeste asiático: información sanitaria

Publicado:
Hola a todos!

Por si a alguien le sirve os adjunto una lista para preparar el botiquin. Es un botiquín muy amplio que cada uno tendrá que ajustar según su propensión a ciertos males, o sus restricciones de peso en el equipaje, o el tipo de viaje claro!! Vale para viajar a cualquier sitio.

Para aquellos que no le den importancia al botiquín , quiero decirles que seguro que no les ha pasado nada nunca, porque cualquier tontería sin las medicinas te puede arruinar el viaje, unas diarreas, una torcedura, una rozadura, una urticaria. Ojalá en todos los viajes me tenga que traer el botiquin intacto!!!

BOTIQUÍN VIAJE

O Repelente mosquitos de DEET (40%) o BAYREPEL (20%) para la piel
O Repelente de mosquitos a base de piretroides para la ropa y mosquiteras
O Desinfectante de agua en pastillas si vas a zonas que no puedas tomar agua potable
O Sales de rehidratación oral para la deshidratación sobretodo para las épocas de más calor.
O Cremas de protección solar alta
O Yodo como desinfectante para heridas
O Tijeras, vendas, gasas, esparadrapo, tiritas
O Hay unos jabones para manos antisépticos bastante útiles sobretodo para usuarios de lentillas. Hay unos para uso incluso sin agua
O Tulgrasun antibiótico y cicatrizante. Son unas gasas monodosis impregnadas en antibiótico o en cicatrizante, que hacen que te puedas vendar la herida y cerrarla y que no se te infecte. Son muy útiles, porque la tiras y cada vez te pones una, sobretodo en zonas de difícil higiene
O Pomada de 1-2% de hidrocortisona para eccemas, quemaduras, sarpullidos, picotazos, etc
O Antibiótico  augmentine es el antibiótico de más amplio espectro de uso habitual
O Analgésico  paracetamol o el que se tome normalmente
O Antiinflamatorio  ibuprofeno o el que se tome normalmente
O Antihistamínico oral si se tiene propensión a alergias
O Antidiarreico  imprescindible
O Laxante importante
O Pomada fungicida  en época de monzón cuando el clima es muy húmedo son comunes las infecciones en axilas, ingles o pies por la humedad, roce y sudor. También si se va a hoteles con piscinas.
O Colirio con antibiótico para conjuntivitis  en zonas de difícil higiene, y en zonas de piscinas y playa.
O Antipalúdico si se sale fuera de las ciudades grandes y complejos hoteleros
O Medicación habitual
⬆️ Arriba Zoesantolaria
Compartir:

Imagen: Zoesantolaria
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
14-04-2009
Mensajes: 50

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Retención de líquidos en Tailandia

Publicado:
indigo Escribió:
Pensamos que en el primer viaje fue algo fortuito, pero en nuestro segundo nos ha ocurrido lo mismo, al llegar a tailandia nos hinchamos, empezamos a retener líquidos, lo cual resulta incómodo porque te notas inflado, es como dos o tres kilos en unos días, y luego se mantiene hasta que volvemos a España (Madrid, concretamente) y empezamos a perder el líquido retenido, los mismos dos o tres kilos, en dos o tres días, a base de orinar cada dos horas, más o menos, día y noche. Pasada una semana en Madrid todos los síntomas han desaparecido.

Imagino que es un fenómeno natural de adaptación de la extrema sequedad de Madrid a la tremenda humedad de allí, pero hay un problema importante, y es que a mi mujer la hinchazón en los pies le provoca dolor y dificultades para caminar a partir de media tarde, lo cual en tailandia es un poco incómodo cuando menos.

La humedad y el calor de allí nos hace beber y sudar mucho, pero orinamos mucho menos de lo que lo hacemos aquí, ya que la mayoría del líquido lo eliminamos sudando. Imagino que esto interfiere con la labor de filtrado y limpieza de los riñones, y será la causa principal de la hinchazón y del dolor de pies.

Pero también imagino que hay alguna forma de evitarlo, de forma natural, sin medicamentos. Mi mujer bebe cerveza y yo no, no sé si tendrá que ver con que ella tenga más molestias. Así que aquí va mi pregunta, especialmente dirigida a Antonio, médico y espléndido administrador de estos foros: ¿qué debemos hacer para que este fenómeno se minimice, o al menos no cause molestias al andar?. Imagino que beber más, sobre todo agua y té, o ¿evitar algún tipo de comida o bebida?. Tomamos mucho picante, allí y aquí, nos encanta, no creo que influya, pero lo digo por si acaso. Y nuestra comida allí es básicamente tai, comiendo en restaurantes, puestos callejeros, todo tipo de comida y bebida. No hemos tenido ningún problema gástrico ni intestinal con este tipo de comidas, pero sí tenemos el problema de la retención de líquidos.

Gracias anticipadas por la respuesta, la necesitamos, porque pensamos volver muchas veces por allí Sonriente

Hola,

No se muy bien cual puede ser vuestro problema, supongo que el cambio de alimentación y sobretodo el calor. Tenéis razón en que la humedad y el sudor hacen que haya que intentar beber mucho líquido, sobretodo agua fresca. En cuanto a la alimentación, cuando estamos de viaje solemos comer más de lo que comemos en casa, y menos sano. Intentad comer fruta y fibra, que también va bien.
Para el tema intestinal, podéis probar con un diurético suave. En las farmacias venden algunas plantas naturales específicas para los problemas de retención de líquidos que van muy bien. Si os arruina los viajes podeis llevaros uno más fuerte y usarlo solo en caso necesario.
En cuanto a los pies, podeis probar a poner los pies en frío después de la caminata o por la noche y sobretodo a ponerlos en alto en cuanto podéis. En los viajes se anda mucho y el calor impide el correcto retorno venoso, por lo que hinchan piernas y manos. Suele ir bien dar un pequeño masaje en pies y pernas, desde los pies hacia las ingles donde están los nodos linfáticos con movimientos circulares y sobretodo empezando por los pies y en sentido ascentente. Si el problema persiste, llevaos a los viajes trombocid o trombocid forte (sin receta) y añadir un poco en este masaje.

Espero que esto os ayude. Un saludo
⬆️ Arriba Zoesantolaria
Compartir:

Imagen: Galyna
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
02-05-2006
Mensajes: 39317
Ubicación: Valencia

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Sudeste asiático: información sanitaria

Publicado:
Traslado tu mensaje al hilo de información sanitaria.

_________________
El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
⬆️ Arriba Galyna
Compartir:

Imagen: Deividsun
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
03-08-2009
Mensajes: 25

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Sudeste asiático: información sanitaria

Publicado:
Hola, en marzo estare en sumatra y pasare un mes x ahí, fui al medico y me dijo q la unica vacuna q recomendaba pq las demas ya las tenia puestas era la de la encefalitis japonesa,me dijo q me la pusiera si keria...q tp me sabia decir q riesgo habia ni nada pero q se daban casos en zonas rurales y campos de arroz. La cosa es q la vacuna cuesta 87 euros cada dosis y necesito 2. Alguien s la ha puesto? o sabe el riesgo q hay de contraer la enfermedad? o no vale la pena?Un saludo a todos y gracias
⬆️ Arriba Deividsun
Compartir:
Foro de Sudeste Asiático Ver más mensajes sobre Sudeste asiático: Información Sanitaria en el foro
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 31 de 66 - Tema con 1305 Mensajes y 549838 Lecturas - Última modificación: 24/01/2010
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro Sudeste Asiático RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro


All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube