Foro de Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Buenos días, soy Madrileño y nuevo en el foro, estoy informandome de todo lo que puedo de CR por que me parece un pais que reune bastantes de las condiciones que me gustan para vivir,y que en espña se estan perdiendo, como precio de la vivienda y manutención por ejemplo, bueno no me enrollo mas , mi intención es vender lo que tengo aquí e irme para ya pero antes hacer un viaje de un mes para conocer el pais, me gustaria, me informarais de lo que pudieseis en la compra de una finca (zonas,precios, donde y como se puede edificar..etc)entiendo un poco de bolsa y mi intención en principio es vivir sin trabajar,(necesito internet),tengo familia somos 4, creo que con unos 20000 euros año podria vivir pero si me podes informar mejor,supongo que tendria que pedir el pasaporte para pensionado,en resumen zona para comprar una finca donde poder construir y por cuanto,y si me informais de posibles negocios para un futuro en agricultura,turismo o lo que creais que puede funcionar en el pais,gracias,si necesitais saber algo de españa, no dudeis en consultarme.
hola mae te puedo dar una recomendación visita www.desafiocostarica.com
ellos tienen un programa de voluntarios y pagan un salario minimo ademas de proporcionar casa y alimentación,estan localizados en la fortuna de san carlos y son una empresa de white water rafting.
Bienvenido al verdadero sentiento pura vida que costa rica tiene para ofrecerte...vivan siempre el trabajo y la paz...
Hola,
Mi nombre es Conxa. He leido tu publicación y me ha interesado bastante el programa de "desafioscostarica". Soy española. Mi nuevo proyecto es conocer Costa Rica, lo llevo pensando hace tiempo y ahora he encontrado el momento perfecto para hacerlo. Precisaria un poco de ayuda, ya que no tengo ningún tipo de contacto allí.
Me interesaria mucho encontrar un trabajo en el que me ofrecieran alojamiento...Si puediera evitar quedarme en San Jose, la cuidad, mejor. Preferiria más una zona un poco más rural.
Soy una apasionada de la naturaleza y enamorada de la vida.
Agradeceria muchísimo qualquier tipo de ayuda e información.
Gracias.
Por favor pepino1966, necesitamos más información de primera mano como la que estás dando en el foro ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Nosotros queremos irnos para allá con 5 hijos y el cambio es fuerte.
Mi mujer es salvadoreña y ya vivimos en El Salvador pero antes de tener los hijos.
Costa Rica es la unica opción que vemos para volver a Centro América, vivir con dignidad y darles buena vida, educación y salud a nuestros hijos
¿Puedes aportar información sobre salud, educación y delincuencia?
¿Cómo está el tema de la frontera con Nicaragua?
_________________ Suso Peñas & familia
Jávea - Alicante (Esperamos que por poco tiempo...)
Hola a todos ,,mi intención es de pedir la residencia permanente ya ke voi a trabajar allí en hosteleria ,en sanjose..tengo novia allí.pero pòr donde empiezo con los papeles,,por donde empiezo para hacer esto legal,si alguien me puede ayudar , en valencia hay consulado ,me pueden ayudar allí.? muchas gracias ¡¡
Hola Alex
Es muy importante que arregles todos los papeles allí, en España. Tienes que llevar al consulado de Costa Rica en España o a la Embajada lo siguiente: fotografías, pasaporte, certificado de nacimiento y certificado de antecedentes penales ( esto en justicia, miralo por internet). Si vives en una ciudad distinta a la que naciste, puede tardar un mes el certifcado de nacimiento.
Luego vas a la embajada o consulado, con un carta solicitando la residencia y los motivos. Ellos te tramitan el papeleo que luego tienes que presentar en Costa Rica pagando un notario ( unos cien dolares).
Y pueden dartela o no, si contactas ya con empresas de tu sector, mejor, para darte a conocer, conocer etc...
Pero lo que ya te he comentado, puedes enviarselo ya o preguntar. Ojo, están mal casi todos los números de teléfono en internet ( de los consulados) y los emails, pero el de Barcelona suele responder a las dudas bastante bien.
Un saludo
Hola!!
Llevo en Costa Rica casi un mes, pero apenas me he movido en lo que pretendía moverme. Voy a estar dos meses más al menos.
El país me está gustando mucho, pero no calculé muy bien el nivel de vida aunque sabía que es el más rico de toda centroamérica, probablemente el más bello también.
En España no me dio tiempo a conseguir el certificado de nacimiento,a sí que no me dejaron solicitar la residencia temporal para poder trabajar, así que tengo un gran problema. Si tengo el pasaporte,c laro y papeles de trabajo anterior con mi experiencia, mi curriculum, pero no tengo la residencia. Y la verdad es que me gustaría trabajar de algún modo para poder visitar el país y quien sabe si vivir..., y no se si aquí las empresas arreglan los papeles si están interesados en contratar a alguien , como en España los arreglan a algunos extranjeros por el mismo motivo o si se controla mucho.
Estoy viviendo en casa de una amiga española que está aquí por razones de trabajo y yo también quiero trabajar, integrarme, conocer personas aquí, pero me veo a veces limitada por mi lugar de vivienda ( en San José a las afuras), lo que la gente dice sobre que una chica sola salga por la noche ( todo el mundo dice que es peligroso y que no salga sola, además a mi casa solo puedo llegar en taxi a la vuelta fuera de las horas de transporte público).
No se si alguien podría ayudarme, darme algún consejo, o si alguien está como yo y le apetece tener quizá una amiga en este país, pues al menos si me gustaría integrarme más con las gentes, conocer, sin duda
Un saludo
Me gustaria saber si hay alguien , en las mismas condiciones que yo, e irnos juntos y empezar compartiendo piso y demas gastos
pepino1966 Escribió:
javiertico Escribió:
Bueno, no se que pensar de los comentarios que veo aquí.... Soy español y llevo en Costa Rica dos meses (aunque la visite la primera vez hace 20 años, cuando era un chaval). Ya por entonces los ticos me trataron excelentemente bien, tanto es así, que repetí la visita y de nuevo confirme el carácter amable de este país.
Ahora, 20 años después, he conseguido venirme definitivamente y con mi esposa, que también es española (y no conocía Costa Rica).
Mi opinión/consejo para los que quieran venir a vivir a este pequeño gran pais:
1 - Preparese a ser amable. Si no es amables y educado con los ticos, posiblemente no sera correspondido. Las palabras de elogio y largas despedidas (que Dios le acompañe, como ha amanecido hoy, etc) a las que los europeos (incluidos los españoles, claro) no estamos acostumbrados, son habituales. En definitiva, gastan un poco mas de tiempo en ser amables con los demás, algo que los españoles hemos perdido, posiblemente por el estres y el ritmo de vida que llevamos en nuestro país. Este es un buen lugar para recuperarlo!!!
2 - Con respecto a como nos ven los ticos:
Vamos a ver, si uno es antipático, descortés, soso, bobo, altivo, irreverente, maleducado, aquí lo sera X10. Esto es porque los ticos son calmados al hablar, educados y simpáticos (generalmente, claro que hay de todo). Incluso como hablemos rápido y alto, piensan que estamos enfadado, que como sabrán mis compatriotas, no tiene que ser así necesariamente, ya que si nos enfadamos de verdad, nuestro comportamiento es terriblemente violento. Parese un minuto, hable mas despacio y aclare a su interlocutor que usted no esta enfadado. Lo entenderán y dejaran de mirarlo como un bicho raro.
A mi, siempre me han dicho los ticos, que admiran a los españoles porque España es la Madre Patria, pero que somos un poco h.p.. Esta definición del español, según los ticos, es porque el español que es una mierd... En España, viene aquí tratando a la gente con una altanería insoportable. Tengo amigos españoles aquí, y es cierto. A algunos españoles les pasa, pero no a todos.
Los ticos rápidamente detectan nuestra actitud, y lógicamente, actúan en consecuencia.
Consejo: Si su carácter es borde y/o altanero tiene dos opciones para no fracasar aquí. La primera, intente corregir su carácter. Seguramente le bajara el nivel de estres y sera bien tratado. La segunda es no venir a vivir a Costa Rica.
3- Que traer en la maleta: CULTURA.
Eso se traduce en profesión, currículum,estudios, capacidad de trabajo, etc. El solo hecho de ser español, no sirve. Al igual que en España, los ticos están sufriendo inmigración no cualificada pero necesaria. Recuerde esto: Los ticos aceptan de muy buena gana a los españoles, pero eso no garantiza nada. Si no tienen una profesión demostrable, experiencia, ganas de trabajar y luchar, no recomiendo que se vengan a vivir aquí. La experiencia profesional se paga MUY BIEN , al contrario que en España, donde un obrero de la construcción ha estado ganando mucho mas que un medico de la Seguridad Social. Aquí se puede vivir como un rey si uno es un profesional o un emprendedor. Los puesto no cualificados, solo dan para vivir regular, por no decir mal.
Los ticos valoran mas la experiencia que los títulos. Si usted no posee un titulo universitario, no importa siempre que sea un buen profesional y pueda demostrar su experiencia.
Si es rentistas o pensionista, vengan antes a conocer Costa Rica. Si le gusta, no se arrepentirán, pero si no es así, puede ser un infierno.
4 - Las ciudades:
Sinceramente, no tienen nada que ver con España. El país es una maravilla de la naturaleza, pero las zonas urbanas son un poco.... Diferentes a lo que los españoles estamos acostumbrados. Esto tiene su explicación, y es debido a la fuerza de la naturaleza. Por un lado la fuertes y abundantes lluvias y por otro los terremotos. No olviden que si están pensando venir a vivir a Costa Rica, lo están haciendo al Trópico y al Cinturón de Fuego.
Estos dos “pequeños” detalles producen una construcción baja (no me gustaría sentir un terremoto en la planta 15 de ningún edifico!!!), grandes desagües a los lados de la calles y las carreteras, tejados de chapa, plásticos y zinc (estos últimos con una considerable capa de oxido) para combatir las lluvias.
Siendo honesto, las ciudades suelen ser feas. Aun así, hay zonas muy bonitas y cosmopolitas con casas, edificios y centros comerciales increíblemente lujos, hospitales impresionantes, construcciones históricas, plazas e Iglesias preciosas, etc.
También vera muchiiiiisimos cables aéreos, socavones en las calles, casas semi derruidas y mansiones en la misma acera, etc.
A mi, personalmente, es algo que no me preocupa, en primer lugar porque se acostumbra uno. Yo ya ni veo los cables. En segundo, porque cuando sientan la lluvia y los temblores entenderán el tipo de construcción, el zinc, el oxido, las zanjas, los socavones,etc. .Pero hay otro motivo casi tan importante como los anteriores y son las prioridades de los ticos. Tenga esto siempre presente. Usted estará en un país que no es el suyo y tendrá que respetar los gusto y prioridades de sus habitantes. No critiquen sus ciudades!!!!. Tenga en cuenta que esta forma de vida y de pensamiento son la base de la PURA VIDA. Cuando aprenda a comprenderlos, empezara a sentirla. Se lo aseguro.
Ah, e insisto en que aun así, hay muchas zonas urbanas bonitas y lujosas, a las que con un trabajo profesional de tipo medio, es posible acceder.
5- La alimentación: (parece que este punto, es de los conflictivos en los comentarios :-)).
Ciertamente, nada que ver con la española. No es peor, sencillamente es diferente. Y amigos, aquí hay de todo. Es cuestión de gustos y costumbre. ¿Que comen mucho gallo pinto?¿y que? ¿que les gusta el pollo con locura? ¿y que?. Yo aquí puedo elegir lo que quiero comer (jamón, aceitunas, aceite de oliva, embutidos, pan, ensalada mediterránea, carnes, condimentos y especias españolas, etc.). El tico sabe los gustos de los españoles y de hecho, saben mucho sobre la cultura española y eso es de agradecer!!!. Incluso tienen hipermercados con cantidad y variedad de productos “made in spain”, como por ejemplo los Automercado, por tanto, sospecho que los que protestan no se han tomado su tiempo para conocer Costa Rica o no tienen suficientes ingresos para procurarse un nivel de vida como les gustaría. Por otro lado, hay una abundancia increíble de frutas y verduras, las carnes son de una calidad excelente y muchos de sus platos típicos son muy buenos y saludables. Lo mas importante es que si la gastronomía tradicional tica no es de su agrado, puede elegir y casi mantener sus costumbres españolas. Yo suelo combinar algunos platos tico y mantengo parte de mis costumbres ibéricas, y la verdad es que como bastante bien y sano.
6- La economía/coste de la vida.
Hay algo que me gusta de la economía tica, y es que el dinero esta en las calles. Los ticos mueven el dinero y eso hace que la actividad comercial sea muy intensa. Algunos lo llamarían consumismo, pero yo lo llamo mover la economía. Los españoles ya sabemos lo que es apretarse el cinturón y las consecuencias que eso tiene. Sinceramente, me alegra ver como el dinero cambia de mano en este país.
Con respecto al coste de la vida, siempre oiremos que este es uno de los países mas caros de Latinoamérica, y es cierto, pero si lo comparamos con España, es mucho mas barato vivir aquí. Y otra cosa que les cuento para que la tenga en cuenta: Si usted desarrolla aquí la misma profesión, puesto laboral o actividad que en España, vivirán con un nivel de vida superior a lo que lo hacen en nuestro país (recuerden, puestos y/o actividades profesionales o empresariales).
Como dato, el coste de alquiler de una vivienda en una zona lujosa comienza en 500 usd (366 euros aprox). El máximo lo pone usted. Como ejemplo, una casa independiente en Escazu o zona similar (de las mejores de Costa Rica), con unos 450 mts2 construidos tiene un coste de alquiler de unos 900-1000 euros ¿cuanto costaría esto en España? . Usted pensará que esto depende de los ingresos, claro, pero como pista le digo que un profesional medio supera los 1800 usd al mes.
En conclusión, piense que en un pais como este, puede ganar lo suficiente para vivir desahogadamente sin demasiada complicación, y si como en España su pareja también trabaja, ni le cuento. Me dirá pesado, pero insisto.... Siempre y cuando sea un profesional y/o tenga experiencia.
Ah! y con respecto a los idiomas, laboralmente es interesante hablar ingles. Si ya lo hace estupendo, y si no, aquí hay multitud de academias donde aprender y por muy poco dinero.
Aun me queda comentarles algo sobre la sanidad, la educación y la seguridad, pero como dicen los ticos ”Para no aburrirlos con el cuento...” seguiré otro día.
Un saludo a todos incluido a los protestones del foro y animo, que este país es mas grande de lo que parece, solo hay que saber separar el trigo de la paja.
Javier
Jatdvtec@gmail.com
[b]
Hola, soy nueva, me acabo de registrar y no se como va esto, pero queria poder estar en contacto con todos vosotros,
Airecillo..la carta ke dices se lleva al mismo tiempo ke los papeles ?? como la debo escribir,,ayudaaa..gracias ,,bueno cuando llegue si te puedo echar una mano ,,sere nuevo también allí..de nuevo gracias .
Hola! Vivo en Madrid, me he divorciado hace poco tiempo, tengo 2 hijas y un sueño: Montar un negocio de hostelería en el Pacífico Norte de Costa Rica.
Dispongo de cierto capital para hacer una pequeña inversión. Me encantaría encontrar una finca con permisos para construir y condiciones de electricidad y agua disponibles, en alguna playa bonita y poder construirme la vivienda y un negocio de pocas habitaciones.
Me encuentro muy sola en este proyecto porque no sé como empezar ni a quien dirigirme. Tampoco sé si la situación en el país es buena como para hacer realidad este proyecto. La educación y la sanidad son buenas, por lo que tengo entendido, pero necesitaría entablar contacto con algún español/a que resida allí y pudiera echarme una mano al menos para orientarme un poquito.
Por favor, necesitaría saber tantas cosas...si el precio de la construcción es desorbitado o asequible, permisos, tema de residencia, mudanza, seguridad, en fin...por favor si alguien tiene un huequecito para dedicarme se lo agradeceré mucho.
Planeo viajar el mes de julio entero allí para ver sobre el terreno la situación.
Gracias de antemano, un saludo y felicidades por vivir en tan maravilloso lugar!
Hola, yo estoy un poco parecida a ti, pero al revés!
Yo he sido camarera desde hace tiempo y voy con la idea de encontrar trabajo de hostelería en algún chiringito de playa o así, aunque supongo que estará jodidillo... Yo me marcho para allí a finales de Mayo, y mi idea inicial es quedarme mínimo 3 o 4 meses, y si ojalá me surgiese algo, quedarme allí un tiempo indefinido.
Los primeros meses los quiero dedicar a la fotografía que es mi vocación de verdad.
Y también me gustaría que gente residente allí me pudiese ayudar un poco ya que el viaje lo hago sola. Si me pudiese orientar en los primeros pasos.
Si quieres firifas podemos ponernos en contacto a través de mail o lo que sea y ayudarnos a encontrar ayuda!
Alex, si llevalo al mismo tiempo. Luego desde el consulado o embajada igual te dirigen ya a un notario, pero aquí hay muchos. Elnotario es el que da fe y te puede costar unos cien dólare. Como escribirla, no se, supongo que con la solicitud de residencia y el motivo ( trabajar, invertir etc..) es suficiente.
Luego te la darán o no, claro. Eso no se como está de complicado.
Pero todo lo que tengas que puedas hacer desde allí, mejor, de veras. ESto es un poco caótico a veces, sobre todo porque no conoces el sitio y no ahy mucha señalización de los sitios ( lo mejor es tener coche).
También piensa en el índice de vida aquí. Es caro, el más caro de centroamérica. Los europeos la única ventajilla que tienen es el cambio a dólar moneda de la que depende el colon.
Pero no te hagas a la idea de que es económico. Las casas lo son, el transporte también, la comida y la ropa, no.
Traete paciencia, que son muy tranquilos, aquí la prisa no existe, así que todo es menos estresante, pero para cualqiuer persona que emigra siempre hay stress si estás buscando trabajo
Un saludín y te recomiendo escribas a la embajada o consulado, cuando lo tengas todo, pide cita y vas.
Uys, Alex, tu vas como inversionista, a parte de todos los papeles has de llevar más cosas.
Os copio el mail que me envio el consulado en su momento:
Residencia en Costa Rica:
Por si le puede ser de ayuda, a continuación le envío un resumen de las condiciones que se precisan para solicitar la residencia en Costa Rica:
Los ciudadanos españoles o comunitarios con residencia en España, que deseen residir en Costa Rica, precisan realizar un expediente de Solicitud de Residencia Temporal, que deben efectuar en el Consulado General de Madrid o en el de Barcelona.
De conformidad con la Ley General de Migración y Extranjería Nº 8764 que rige desde el 1 de marzo de 2010, la Solicitud de Residente se puede efectuar en base a las siguientes categorías:
. Inversionista: proyecto de inversión por un mínimo de 200.000 $ USA.
. Rentista: acreditar fehacientemente 2.500 $ USA mensuales, garantizados por entidad financiera con carácter permanente. Esta cifra es por unidad familiar: matrimonio e hijos menores de 25 años.
. Pensionado: acreditar fehacientemente 1.000 $ USA mensuales, garantizados por el INSS, o entidad financiera con carácter vitalicio.
. Con contrato de trabajo:
. Contrato de trabajo debidamente autenticado por Notario en el que se indicará el plazo del mismo y el salario a percibir
. Certificación de C.C.S.S. Que la empresa se encuentra al día de pagos
. Certificación de riesgos del INS
. Certificación por contador público autorizado de balance de situación de la empresa
. Fotocopia certificada como fiel de original de la Cédula Jurídica de la empresa
. Certificación de personería jurídica de la sociedad con fecha de expedición de un mes anterior a la presentación ante la Dirección General de Migración y Extranjería
. Fotocopia certificada como fiel del original de acta constitutiva de la sociedad
. Comprobante de impuestos al día de la sociedad.
En cualquiera de los supuestos anteriores, deberá presentar:
. Carta de Solicitud de Residencia, dirigida al Sr. Director General de Migración y Extranjería
. Carta de un abogado/a de la jurisdicción de San José, que seguirá el expediente
. Certificado de Nacimiento
. Certificado de Antecedentes Penales (expedido en los tres últimos meses)
. Certificado de Matrimonio (en su caso)
. Fotocopia de todas las páginas del Pasaporte (con una vigencia de seis meses)
. 2 fotografías tamaño pasaporte
. Certificado de Empadronamiento en el Consulado español de San José de Costa Rica
Ah..una cosa mas!! Hay un grupo en facebook que se llama Españoles en Costa Rica. Igual conseguis información, no solo hay españoles, también ticos que te ayudan siempre en lo que pueden. Os lo aseguro.
Hola, no soy española, soy costarricense, visité España el año pasado y definitivamente es más barato vivir en Costa Rica que en España, pero algunos datos que les pueden servir son:
Un alquiler de un departamento bonito son unos 250 euros al mes. Y claro que los hay más baratos pero cambian los vencindarios, pero en vencindarios bonitos y seguros empiezan más o menos en ese precio.
Y bueno las cosas dependen tanto del estilo de vida que cada uno quiera llevar, aquí casas bien bonitas (muy caras para casi cualquier costarricense) puede costar entre los 80 mil dólares a los 250 mil dólares, logicamente hay más caras y muchas más baratas, pero ese son los precios que pueden encontrar en internet o periodicos. Si están en playas como Guanacaste el precio podría subir mucho más.
Comidas en restaurantes... Rondan los 4 euros, hasta llegar a 18 euros o algo así en restaurantes muy caros.
El costo promedio del gasto de un celular es de 10 a 15 euros. Y mucho más barato para telefono fijo.
Luz y agua... Por ejemplo en mi casa somos 3 personas y de agua se paga 3.75 por mes, y de agua potable de la cual se puede beber sin problema, y de luz en promedio unos 20 euros.
Internet, se cobra el dólares y actualmente lo brindan diferentes empresas, 1 mega que para ustedes yo sé que es poquito cuesta unos 25 dólares mensuales.
Un café cuesta casi 2 dolares, eso en los restaurantes y si son capuccinos.
Una salida al cine incluyendo sus correspondientes palomitas, refrescos, entradas, y eso,,, anda por los 12 euros por persona.
Tomar un taxi, ahora son mínimo 1 dolar, un vez que te subes, se usa una máquina para medir lo que te tienen que cobrar, y el primer kilometro cuesta 1 dolar.
Hay que armarse de paciencia para vivir en Costa Rica cuando se es extranjero, porque al igual que el resto de Latinoamérica normalmente nada precisa.... Las oficinas del gobierno abren en horarios que solo los desempleados pueden visitar... Atienden como si no hubiera nadie, y realmente se asombran si uno quiere estar al día con impuestos, permisos o cualquier cosa que represente legalidad.
En Costa Rica se come mucho arroz y frijoles, así que es algo que abunda en las recetas, así como chayote, maiz, papa, etc. Se come mucho queso y tortilla; ahora bien jamones y quesos de gran variedad no hay, y los que hay son bastante caros, jamás comparados con los que se producen aquí. Medio kilo de queso Gouda puede costar los 7 euros.
Llenar el tanque de gasolina de un automóvil de unos 1500 cc puede costar unos 30 euros.
Se paga un 13% de impuesto de ventas, pero bueno, no en todas las tiendas te dan facturas sobre todo en las pequeñas, por lo que muchas veces la gente se ahorra dinero de esta forma.
En los restaurantes además se le debe sumar el 10% por el servicio. Como esto siempre te lo cobran no hay que dar propinas. Al menos en Costa Rica no hay cultura para dar propina, debe ser por eso que se me quedaron viendo como bicho raro en España porque nunca dí propinas jejejeje
Hay muchos escuelas y colegios públicos que son muy buenos, pero .... Logicamente también están los privados que son bilingues. En las escuelas publicas se da inglés en primaria y además en secundaria, también en secundaria es obligatorio la enseñanza del francés. La mejor educación superior universitaria es la pública, por lo que lo mejor es estudiar en la Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional, Instituto Tecnológico, Universidad Estatal a Distancia; los niveles de educación son muy altos.
Hay tiendas de ropa, juguetería, regalos etc para todos los tipos, así que pueden encontrar camisas a 3 dólares o camisas a 45 dólares. Las tiendas caras están normalmente en centros comerciales (mall).
Normalmente en Costa Rica si notan que sos extranjero te cobrarán más caro, pero esto aplica sobre todo para montarse al taxi o para excursiones.
Costa Rica tiene mucha naturaleza, y por eso siempre llueve... Y cuando digo llueve es que llueve en verdad. Por algo tenemos tanto verde. Hay zonas en las que llueve más que otra. POr ejemplo, en el Caribe, llueve casi que todos los días, en el centro del país, se alterna mucho, si está más marcado la época seca y la época lluviosa. En las llanuras del norte también llueve mucho. Y en el Pacífico, lugares como Guanacaste, es de la zonas donde llueve menos. Al sur, continuando en el Pacífico llueve un poco más.
Quitando la excepción a una carretera nueva que hay en el país, no hay ninguna carretera donde se pueda ir a una velocidad mayor de 80 kilómetros por hora. En las carreteras normalmente se encuentran los inspectores de tránsito (le llamamos tráficos) controlando la velocidad y demás cosas, por lo que es normal que te detengan por eso. Este años es probable que haya una nueva ley de tránsito, ya que la actual es casi de juguete, por ejemplo si se pasa del límite de velocidad, la multa o infracción es de unos 7 euros y si ibas muy rapido entonces es como de 25 euros.
Si ganas 1000 euros o más se considera que ganas muy bien, no súper bien pero sí muy bien, ya que por ejemplo una empleada de una tienda puede ganar unos 250 euros al mes, y si está casada y el esposo gana parecido, entonces se consideran que viven más o menos bien, un poco limitados para darse gustos pero pueden subsistir bien.
Si por ejemplo, ambos ganaran 1000 euros, entonces vivirían bastante bien, inclusive en mi país las personas que ganan eso, no pueden obtener ayuda económica del gobierno de ningún tipo porque se considera que ganan lo suficientemente bien para no tener problemas.
Un carro nuevo del año, de los pequeñitos como el Chevrolet Aveo, cuesta unos 12 mil dólares. Esos son los más baratos que he visto en cuanto automóvil nuevos.
Espero les sirva la información,
Saludos! y pura vida!
Hola Kenia C.R. Gracias, yo vivo ahora aquí y me gusta verlo así resumido. Igual no se moverme. Yo en lo que noto que es caro como España es la comida , en la calle si puedo comer comida rápida economico, pero en el perimercado me gasto lo mismo que en España. Me llama la atención el precio de la leche por ejemplo, o los huevos. La leche es dos veces más cara que en España, Allí la compro por...sesenta céntimos de dólar más o menos, y aquí por un dolar cuarenta ocincuenta. Lo que si es cierto es que se compensa con otras cosas: el transporte es barato, incluso el taxi lo es en comparación co España, y la casa, aunque yo vivo en una a cuenta de una emrpesa española y es cara, es porque somos extranjeras ( nos lo han dicho), pero en general es como dices. Con mil euros yo podría vivir aquí mucho mejor que en España solo por la diferencia que hay en la vivienda y el transporte!
Solo rera comentarlo.
Pura Vida!
Efectivamente, el tema de la comida es en lo que no hay prácticamente diferencia, y además hay mucha menos variedad. Pero hay formas de que salga más económica, por ejemplo acudiendo a las ferias del agricultor, donde se encuentran productos frescos a muy muy buen precio (frutas, verduras y huevos mayormente).
Hola! Vivo en Madrid, me he divorciado hace poco tiempo, tengo 2 hijas y un sueño: Montar un negocio de hostelería en el Pacífico Norte de Costa Rica.
Dispongo de cierto capital para hacer una pequeña inversión. Me encantaría encontrar una finca con permisos para construir y condiciones de electricidad y agua disponibles, en alguna playa bonita y poder construirme la vivienda y un negocio de pocas habitaciones.
Me encuentro muy sola en este proyecto porque no sé como empezar ni a quien dirigirme. Tampoco sé si la situación en el país es buena como para hacer realidad este proyecto. La educación y la sanidad son buenas, por lo que tengo entendido, pero necesitaría entablar contacto con algún español/a que resida allí y pudiera echarme una mano al menos para orientarme un poquito.
Por favor, necesitaría saber tantas cosas...si el precio de la construcción es desorbitado o asequible, permisos, tema de residencia, mudanza, seguridad, en fin...por favor si alguien tiene un huequecito para dedicarme se lo agradeceré mucho.
Planeo viajar el mes de julio entero allí para ver sobre el terreno la situación.
Gracias de antemano, un saludo y felicidades por vivir en tan maravilloso lugar!
Hola, también me quisiera ir a vivir a Costa rica.
En el 94 estuve allí, y fue fabuloso, “era de vacaciones que todo es mas bonito”
Yo estuve entre las gente trasudándome en autobús, parando en un montón de sitios, con unas carreteras muy malas, quitando la que va hacia puerto Limón que era buenísima. Ahora no se como estarán.
Fue maravilloso, yo quería unas vacaciones entre las gentes, y eso que teníamos un hotel bastante bueno, en San José.
Por la noche cuando llegábamos al hotel hacíamos una ruta para el día siguiente.
Yo soy una buena cocinera, y si montas algo y me necesitas ya sabes.
Yo estoy tratando de que se venda la casa que tenemos en común mi pareja y yo,
Para poder tener algo de dinero y hacer algo en Costa Rica.
Pero creo que va ha ser muy difícil por la buenas, el no quiere venderla, aunque a veces te dice véndela, otras te dice y donde voy ha ir yo a vivir, a una miseria de casa.
Lo tengo un poco jodido, a no ser que lo meta en abogados.
Y como también estoy en paro y con 53 años.
Bueno lo dicho que si me necesitas me lo dices, yo tratare de buscar trabajo en Costa Rica, un poco difícil para mi edad jejeje
De todas formas te deseo mucha suerte. Es un país muy bonito y sus gentes son maravillosas, “aunque hay de todo claro” pero la gran mayoría son gente muy buena.
Pues yo también me voy a apuntar a irme a Costa Rica.
He estado leyendo unos días el foro y otras páginas de Internet y lo tengo decidido. Sólo me queda ir preparando las cosas y me animo a irme a vivir allí.
Actualmente vivo en Valencia, tengo 52 años y quiero irme a vivir a este país. Y si puedo sin trabajar mejor. Según todo lo que he leído con unos 700 euros al mes se puede vivir allí, aunque habrá que tener en cuenta las salidas trimestrales para renovar el visado de turista.
En principio no quiero trabajar, a menos que los 'ticos' me obliguen a ello, pero esto será una cosa que decidiré allí según vea el panorama. La idea es ir a vivir a un país un poco más civilizado que España, donde el dinero quizá importe menos y más la gente.
Voy a estar muy pendiente de los mensajes del foro, porque no tengo decidido donde buscar lugar para alquilar un pequeño departamento, con 35 metros me sobran. Sí que tengo que averiguar también si hay Internet en general, porque gano un dinerillo con varias páginas web y ese dinero lo necesitaría para vivir allí.
En fin, que ingresé hoy en el foro, tras mucho leer y aquí me tenéis.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro