Hola, amigos!!
Me marcho el la semana que viene para tailandia 3 meses dando vueltas por el pais y tengo un par de preguntas!
1- He pedido la visa 60+30, segun mi ruta preparada, cuando tenga que hacer la extension me pillara en Pattaya, ¿hay alguna oficina de inmigración en Pattaya para hacer la extension?¿o por el contrario tendria que ir a Bangkok?
2- Aparte del pasa porte y el dine ro que tienes que pagar ¿piden alguna cosa mas?
Gracias por vuestra ayuda!
U saludo!!
Buenas a todos,
Es mi primer mensaje aquí.
Me voy de viaje a Tailandia con mi novia. Ella es paraguaya y requiere un visado, que ya hemos solicitado y obtenido ( 3 meses de validez). El problema es que sobre la marcha ha surgido la posibilidad de ir a Myanmar (pediremos visado en la embajada de Bangkok) y su visado es de una sola entrada.
¿Sabe alguien si podemos pedir otro visado una vez allí o desde la embajada de Tailandia en Rangún o debemos pedir un visado múltiple desde aquí?
Gracias por adelantado.
Buenas!!!
Me marcho en un mes a tailandia, del 9/1 al 10/2 y me gustaria saber si necesito sacarme la visa.
Otra de mis dudas es que lei algo que si entrabas por carretera a tailandia solo te dan 15 días de visa, es eso cierto??
Estoy planeando marcharme a camboya y volver a entrar en tailandia el 22 y quedarme hasta el 10, es posible??
Muchas gracias a todos
Te explico. Partiendo de que eres español, al llegar te dan un permiso de estancia de 30 días naturales.
Si circulas por tierra, te dan sólo 15 días. El motivo de algo tan raro es largo de explicar, pero es porque el gobierno thai no quería andrajosos que no fueran en avión, jeje, unos cachondos.
Por las fechas que das, después de Camboya, estarías 18 días más en Tailandia. Tendrías un "overstay" de 3 días. Lo puedes solucionar pagando 1500 bahts a la salida, en el aeropuerto mismo, en inmigración. Ya te explicarán ellos cómo, en Tailandia, a la hora de pagar, todo son facilidades, no te preocupes.
_________________ "Bienvenidos al reino de lo irracional"
https://herrpeter200506.blogspot.com.es
Herr Peter
Te explico. Partiendo de que eres español, al llegar te dan un permiso de estancia de 30 días naturales.
Si circulas por tierra, te dan sólo 15 días. El motivo de algo tan raro es largo de explicar, pero es porque el gobierno thai no quería andrajosos que no fueran en avión, jeje, unos cachondos.
Por las fechas que das, después de Camboya, estarías 18 días más en Tailandia. Tendrías un "overstay" de 3 días. Lo puedes solucionar pagando 1500 bahts a la salida, en el aeropuerto mismo, en inmigración. Ya te explicarán ellos cómo, en Tailandia, a la hora de pagar, todo son facilidades, no te preocupes.
¡Hola, Herrpeter! Cuando dices "si circulas por tierra"... ¿quieres decir "si entras por tierra"? Yo es que llegaré en avión, claro, pero luego nos vamos a mover por autobuses y trenes, entonces no sé qué pensar .
De todas formas estoy rozando las fechas problemáticas, porque llegaría un domingo y me volvería a los dos sábados, o sea, que son realmente 14 días. Entonces no hay problemas, ¿verdad? No tengo que tramitar nada desde España (sólo pagar la multa para poder salir ).
_________________ El cielo está cerca
El cielo está aquí
Maresca...gol
Te explico. Partiendo de que eres español, al llegar te dan un permiso de estancia de 30 días naturales.
Si circulas por tierra, te dan sólo 15 días. El motivo de algo tan raro es largo de explicar, pero es porque el gobierno thai no quería andrajosos que no fueran en avión, jeje, unos cachondos.
Por las fechas que das, después de Camboya, estarías 18 días más en Tailandia. Tendrías un "overstay" de 3 días. Lo puedes solucionar pagando 1500 bahts a la salida, en el aeropuerto mismo, en inmigración. Ya te explicarán ellos cómo, en Tailandia, a la hora de pagar, todo son facilidades, no te preocupes.
¡Hola, Herrpeter! Cuando dices "si circulas por tierra"... ¿quieres decir "si entras por tierra"? Yo es que llegaré en avión, claro, pero luego nos vamos a mover por autobuses y trenes, entonces no sé qué pensar .
De todas formas estoy rozando las fechas problemáticas, porque llegaría un domingo y me volvería a los dos sábados, o sea, que son realmente 14 días. Entonces no hay problemas, ¿verdad? No tengo que tramitar nada desde España (sólo pagar la multa para poder salir ).
El visado distingue como entres al pais, una vez dentro da lo mismo como te muevas. Si entras via aerea son 30 días, si entras al pais via terrestre son 15 días.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en día... tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un post: no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear. Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
Correcto. La cuestión está en cómo entras en el país. Cada día que exceda los 30 (o 15 si has entrado por tierra o mar) son a razón de 500 bahts al día (en Bangkok suele perdonar si es sólo un día) hasta un máximo de 20. Pasados los 20 días de "overstay" se pasa directamente al departamento correccional (cárcel).
_________________ "Bienvenidos al reino de lo irracional"
https://herrpeter200506.blogspot.com.es
Herr Peter
Hola , voy a bangkok por avión desde india y luego quiero salir por tierra hacia malasia alguien me puede decir que visado necesito? Soy español.. El no tener billete d salida me traerá problemas para tener el visado?
Hola , voy a bangkok por avión desde india y luego quiero salir por tierra hacia malasia alguien me puede decir que visado necesito? Soy español.. El no tener billete d salida me traerá problemas para tener el visado?
Legalmente, pueden solicitarte un billete de salida. Si pides un visado y no tienes billete de salida, simplemente, no te lo dan.
No nos indicas el tiempo que vas a estar. Si son menos de 30 días, no te hace falta visado. Si son más, pues sí, en concreto el de turista que te da derecho a estar 60 días más la posibilidad de extender 30 más.
Para ir a Malasia, no hace falta nigún visado. El tiempo que te dejen estar los malayos es elástico. Si vas con mochila, 30 días. Si vas con traje y corbata, 90 días.
_________________ "Bienvenidos al reino de lo irracional"
https://herrpeter200506.blogspot.com.es
Herr Peter
Voy menos de 30 días... Pero claro.. Como lo demuestro si no tengo billete de salida? Mi intención es llegar a Singapur por tren o bus, donde si q tengo billete de salida y en menos de esos 30 días q permite tailandia.. Entonces nose si podre entrar a tailandia de esta forma..
Ya de paso..entrar en Singapur desde malasia y por tierra, requiere visado y tiempo?
Legalmente te lo pueden exigir, en la práctica no se suele hacer. Lo suyo es tener una reserva hecha e imprimirla en el improbable caso de que te la pidieran.
Entrar en Singapur no es nada difícil, ni se requiere visado. El tiempo necesario será el tiempo que quieras tardar. No sé qué quieres hacer en Malasia, por eso no te puedo decir el tiempo. En todo caso, tienes que atravesar el país completamente de norte a sur.
_________________ "Bienvenidos al reino de lo irracional"
https://herrpeter200506.blogspot.com.es
Herr Peter
Llego a Bangkok por avión para una estancia de 20 días. Sé que al entrar, en inmigración, te sellan el papelito de entrada, que debes conservar hasta la salida.
Pretendo ir de Udon Thani a Vientiane en autobús para una corta estancia de tres días. La Visa de entrada en Laos creo que la puedo gestionar en Udon, o así lo entiendo leyendo la Lonely Planet, pero no sé si el papelito de entrada en Tailandia se lo quedan en la frontera con Laos, y hay que hacer otro al entrar de nuevo, o vale el original presentado en Bangkok.
Me gustaria aclarar la duda porque imagino que el bus hará paradas muy breves, tanto en una frontera como en la otra, y tal vez no espere a viajeros a quienes les falte cualquier documento.
Llego a Bangkok por avión para una estancia de 20 días. Sé que al entrar, en inmigración, te sellan el papelito de entrada, que debes conservar hasta la salida.
Pretendo ir de Udon Thani a Vientiane en autobús para una corta estancia de tres días. La Visa de entrada en Laos creo que la puedo gestionar en Udon, o así lo entiendo leyendo la Lonely Planet, pero no sé si el papelito de entrada en Tailandia se lo quedan en la frontera con Laos, y hay que hacer otro al entrar de nuevo, o vale el original presentado en Bangkok.
Me gustaria aclarar la duda porque imagino que el bus hará paradas muy breves, tanto en una frontera como en la otra, y tal vez no espere a viajeros a quienes les falte cualquier documento.
Gracias de antemano por la aclaración.
Cuando abandonas el pais se anula el visado ya que te sellan el pasaporte con la salida, cuando vuelvas a entrar si lo haces por tierra tendras 15 días más para permanecer en Tailandia, te volveran a sellar el pasaporte.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en día... tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un post: no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear. Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
El visado para Laos no hay que gestionarlo en ningún lado. Se hace en la frontera, pasaado el puente, si vas en autobús. Todo ello partiendo de que eres español, paraa las demás nacionalidades, no sé cómo va.
_________________ "Bienvenidos al reino de lo irracional"
https://herrpeter200506.blogspot.com.es
Herr Peter
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum You cannot attach files in this forum You can download files in this forum